Terremoto de San Francisco de 1906

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Terremoto de San Francisco de 1906

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

"Terremoto e Incendio de San Francisco de 1906"

7,9 en potencia de Magnitud de Momento (MW)

1:41
La ciudad después del terremoto.

Parámetros

Fecha y hora 18 de abril de 1906

Profundidad 5km (3 mi)

Duración 4 minutos

Coordenadas del epicentro 37°45′N 122°33′O

Consecuencias

Mercalli XI (Extremo)

Shindo AMJ 7

Víctimas 10 000 muertos

[editar datos en Wikidata]

El gran terremoto e incendio de San Francisco de 1906 fue un poderoso sismo


que sacudió principalmente a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) la
mañana del 18 de abril de 1906. El terremoto fue de una magnitud de 7,9 grados 1
y su epicentro estuvo según los expertos del Servicio Geológico de los Estados
Unidos, sobre la costa de Daly City y al suroeste de San Francisco.
Los temblores principales empezaron a las 05:12 de la mañana a lo largo de
la falla de San Andrés. Se dejó sentir sobre la costa del Pacífico
desde Oregón hasta Los Ángeles y hacia el interior se sintió hasta Nevada.
Después de eso se produjo un incendio que junto al sismo se considera la
catástrofe más importante de los Estados Unidos.
En un principio se dio la cifra de 478 fallecidos, pero en la actualidad se sabe que
el desastre fue más catastrófico, y que las autoridades de la época lo
subestimaron, sobre todo en las zonas de habitantes chinos. Las cifras
aproximadas arrojan al menos 10 000 muertos, la mayor parte de los cuales
fueron dentro de la ciudad de San Francisco, pero hubo 189 fallecidos en otras
zonas de la Bahía de San Francisco. Algunos de los principales lugares que
también estuvieron muy afectados por el sismo fueron Santa Rosa, San José y en
el área de Redwood City y Universidad de Stanford.
Se calcula que entre 225 000 y 300 000 personas perdieron sus casas de un total
de 400 000 habitantes. La mitad se refugió al otro lado de la Bahía de Oakland.
Los periódicos de la época informaron de cómo el Parque de Golden Gate, el
barrio de Panhandle y las playas de entre Ingleside y North Beach estuvieron
recubiertas por tiendas improvisadas. Hubo más muertos y daños por el gran
incendio que se desató después, que por el sismo en sí, muy similar al gran
terremoto de Kanto que destruyó Tokio y Yokohama, Japón el 1 de septiembre de
1923.
Después del terremoto, un ingeniero llamado Herman Schüssler exploró la falla de
San Andrés, que corta a través de la montaña de la cordillera de la costa. En
1908, testificó ante una corte de Distrito Norteamericana de San Francisco acerca
de lo que vio.
«La característica más notable fue que las montañas del este se acercaron cuatro
pies y medio a las montañas del oeste», explicó Schüssler ante la corte. «Si San
Francisco hubiera estado en o cerca de la falla no habría quedado nada de ella»
concluyó.
Después del terremoto y de los fuegos, más de quinientas manzanas de la ciudad
de San Francisco estaban en ruinas. Más de la mitad de la población de la ciudad
quedó sin hogar. La gente vivía en tiendas de campaña y otros albergues, y
cocinaban al aire libre. Con todo, a pesar de la devastación, no llevó mucho
tiempo que la gente comenzara a recoger los escombros.
«San Francisco está comenzando a levantarse de sus cenizas nuevamente»,
escribió Samuel Fortier, profesor de UC Berkeley, una semana después del
terremoto y de los fuegos. «No hay falta de confianza», añadió. «El valor de la
gente es simplemente notable. Los miles de personas que han perdido casi todo lo
que poseían están maravillosamente alegres, y raramente se oyen lamentos».

También podría gustarte