Actividad N Cristhian David Mejia Arboleda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N°1

CRISTHIAN DAVID MEJIA RABOLEDA

PLAN DE TRABAJO N°1

DOCENTE: JORGE ENRIQUE MENDOZA

INS. EDU. NORMAL SUPERIOR JORGE ISAACS

ETICA Y VALORES

GRADO 11-1

ROLDANILLO; VALLE DEL CAUCA

2021
MOMENTO DE INDAGACIÓN

Lee cada enunciado y responde de acuerdo con su criterio personal.

1. ¿Por qué se dice que la familia es una célula social?


 Porque es donde nos formamos como seres humanos, con buenos
comportamientos, es donde desarrollamos la inteligencia emocional
ofreciendo estabilidad a cada persona que haga parte de ella.
2. ¿Qué tipo de valores formativos se aprenden en familia?
 Siempre intentan fortalecer los lazos entre los miembros que hacen
parte de ella.
 Respeto, hacia cada uno como hacia las otras personas.
 Confianza.
 Amor, por quien hace parte de esa familia.
 Lealtad.
3. ¿Por qué se dice que la escuela y la familia contribuyen en la formación
integral de un individuo?
 Porque la formación comienza desde la casa, con los padres,
hermanos y todo aquel que haga parte de esta familia, la escuela lo
que hace es reforzar lo que viene desde la casa y así contribuir con
una buena formación del niño.
4. ¿Qué puede hacer el Estado colombiano para manejar las condiciones de
vida de la sociedad?
 Mejorar la educación.
 Dar más posibilidades de trabajo.

MOMENTO DE CONCEPTUALIZACION

1- ¿Qué es familia?
 Es el grupo de personas que nos asignan cuando nacemos, con
quienes aprendemos valores, nos enseñan el verdadero amor y
siempre velan por nuestro bienestar.
2- ¿Cómo se clasifican las familias?
 Familia nuclear, familia extensa, familia mono parental.
3- Haga una breve descripción de su familia.
 Somos una familia con muchos valores los cuales son inculcados
desde que nacemos, la clasificaría como familia nuclear.
4- ¿Qué es lo que más le agrada de su familia?
 Son muy optimistas, siempre piensan en grande y nunca se rinden.
5- ¿Qué es lo que más le disgusta de su familia?
 Son de un genio muy pesado, y les disgusta muchas cosas.
6- ¿Se siente usted apoyado por su familia sí o no y por qué?
 Si, ellos siempre están mostrando lo bueno y lo malo de la vida,
siempre han estado a mi lado impulsándome a que sea cada vez
mejor.
7- ¿Usted como miembro de una familia cómo cree que está cumpliendo su
función? (comportamiento, responsabilidades, deberes) etc.
 La estoy cumpliendo bien, hago caso a los deberes,
responsabilidades que me corresponden, se me comportar frente a
las demás personas y frente a mi familia.
8- ¿Qué le agradaría cambiar en su familia y por qué?
 No le cambiaria nada a mi familia, así tenga cosas malas que
muchas veces me disgusten, eso debe permanecer porque así es
que se lleva una buena familia, ya que ninguna es perfecta y todas
necesitan de altibajos y cosas malas para volver a renacer.
9- ¿Cuál es la importancia de la familia en tu formación?
 Allí es donde comienza todo nuestro camino, la familia es el motor de
todo, desde aquí comienza nuestra buena educación, nuestra buena
formación, para así llegar a ser un gran profesional.
10-¿Cuál es la importancia de la familia en la escuela y la sociedad?
 La familia es la base fundamental para nuestra formación, de aquí
depende como seas en la vida y como trates a quienes te rodean.
11-Elabora un acróstico con la palabra FAMILIA
 F uente donde empieza el
 A mor, donde todo es mas
 M aravilloso
 I nteresante
 L eal
 I nigualable y donde conocemos la verdadera
 A legría.
12-Consulta sobre la importancia del diálogo y la comunicación en la familia
 El dialogo es muy importante, pero se debe manejar para cosas
necesarias y no para crear problemas.
13-¿Qué es un conflicto familiar?
 Se da por la mala comunicación, se pueden presentar malos
entendidos, chismes, etc.… debemos manejar una buena
comunicación para que así no tengan conflictos.
14-Consulta la manera de cómo resolver los conflictos en la familia.
 Tratar de no alterarse y hablar con la persona del conflicto para así
solucionar todo de la mejor manera, se debe pensar antes de actuar
o de hablar con la persona para así no hacer cosas de las que luego
te puedes arrepentir.
15-Lee las siguientes reflexiones y escriba su posición con respecto a ellas.
 Las familias son divididas y se pueden reconocer con diferentes
nombres y teniendo en cuenta las características de cada una, pero
no siempre la familia de sangre es la más leal, debemos de tener en
cuenta cada acción buena y mala para así saber quién es tu familia,
familia no es quien hace daño si no la apoya.

MOMENTO DE APLICACIÓN

Actividad 1.

 Elabora infografía teniendo en cuenta el contenido y el tema previo de la


guía.

TIPOS DE FAMILIA

NUCLEAR:
EXTENSA:

MONOPARENTAL: ENSAMBLADA:
Actividad 2.

 Lee la siguiente afirmación y argumenta alrededor de ella la consolidación


de un proyecto de vida profesional, requiere del apoyo de la familia. Todo
estado debe de tener clara una política de atención a la familia para
garantizar crecimiento y desarrollo social.
 Los docentes y el estado deben trabajar juntos y así poder ofrecer mejor
educación a los estudiantes, necesitan de varias ideas, para así ir sacando
o agregando cosas nuevas.

Actividad 3.

 Escribe una opinión personal frente a los apartes que ha hecho tu familia
para tu crecimiento personal.
 En mi casa es donde empiezo a desarrollarme como una persona llena de
valores, de metas y sueños, mi familia siempre busca mi bienestar e intenta
que todo lo que me proponga lo pueda cumplir, siempre y cuando sea
bueno, me apoyan y me dan ánimos para que salga adelante.
v

También podría gustarte