Exp de Ginecologia
Exp de Ginecologia
Exp de Ginecologia
Asignatura:
Ginecología y obstetricia
Tema:
Participante:
100358282
Facilitado a:
Sección:
12
Parto pre térmico
Se denomina parto prematuro o parto pretérmino al que se produce antes de
las 37 semanas de gestación, cuando el embarazo tiene entre 22 semanas
(para algunos puede ser en 20 semanas) y 36 semanas completa tomadas
desde el primer día de la última menstruación.
Parto inmaduro es una denominación que corresponde a una subdivisión del
pacto prematuro y se refiere al que acontece entre las 22 y 27 semanas.
En neonatología algunos denominan pretérmino moderado al que nace entre
la 32 y 36 semanas, pretérmino severo al que es menor a 32 semanas y
pretérmino extremo al que es menor de 28 semanas.
Frecuencia
Oscila entre en 5 y 9%.
Tiene muy probablemente dos causas:
Errores en la estimulación de la edad gestacional cuando esta se calcula
por la fecha de la última menstruación.
Cifra proveniente de poblaciones con distintas características
(socioeconómica, modelo de prevención entre otros)
Etiología
Se han descrito diferentes marcadores de iniciación del parto prematuro
pero aisladamente ninguno se asocia fundamentalmente al mismo como
para utilizar como marcados seguro predictivo de riesgo.
Esta variedad de factores he encontrado que se hable de una etiología
multifactorial de parto prematuro.
Factores de riesgo del parto prematuro
Están fuertemente ligado a tres grandes problemas:
Fondo, ambientales socioeconómicos y educacionales.
Factores potencialmente removibles durante el embarazo
• Bacteriuria asintomática.
• Infecciones urinarias.
• Infección ovular-fetal
• Insuficiente ganancia de peso materno.
• Trabajo con esfuerzo físico o en posición prolongada de pie.
• Estrés psicosocial.
• Inducción de parto o cesárea anticipada.
• Hidramnios.
Factores no renovables pero controlable durante el embarazo
• Pobreza y desventaja social.
• Bajo peso previo materno.
• Desnutrición materna.
• Edad menor de 17 años o mayor de 35 años.
• Rotura prematura de la membrana.
• Embarazo múltiple.
• Malformaciones y mioma útero cervicales.
• Intervalo corto desde el último embarazo.
• Metodología de primer y segundo trimestre.
• Cirugía genitourinaria y abdominal concomitante con el embarazo.