Runashimi 12MAY2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

RECUPERANDO

NUESTRO IDIOMA RUNA SHIMI


KICHWA YANAKUNA
Sistematizadores:

Luis Enrique Cachiguango C.


Humberto Farinango Lema
Aida Yaneth Carvajal Chilito
Lenin Anacona Obando

Primera edición
1.000 ejemplares
Cabildo Mayor Yanacona

Impresión: Litografía San José


Calle 6 No. 6-91. Popayán, Cauca.
Dibujos: Marisol Anacona Castro

www.nacionyanakuna.com
Popayán, Cauca, Colombia.
Diciembre de 2014.
ISBN: 978-958-98944-5-3

* Todos los contenidos se pueden utilizar libremente


para servicio comunitario citando la fuente
correspondiente.
A mashi (amigo) Oscar Anacona Paz, quien
siempre pidió que se le facilitara un
material escrito para estudiar en su casa.
Un 16 de noviembre de 2012, partió a uno
de los mundos Yanakuna. Nos enseñó que
el camino del retorno a la sabiduría
ancestral, es la recuperación de nuestro
idioma , el Kichwa (Runa Shimi).
Agradecimientos

Al territorio que sigue dándonos posada, a nuestro Pueblo Yanakuna


que aún tiene el pensamiento originario y a quienes buscan la palabra
ancestral para el retorno al equilibrio y la armonía.

A los participantes del diplomado “Enseñanza y posicionamiento de


la lengua kichwa en el pueblo Yanakuna - 2013” que compartieron sus
conocimientos, sacrificios y alegrías: Alexander Chicangana, Aris
Damian Ceron Ceron, Cesar Augusto Alvarez Alvarez, Edelmira
Anacona Uni, Edgar Jimenez Zemanate, María Enriqueta Anacona,
Flor De María Anacona Uni, John Fredy Mamian, Galileo Anacona
Obando, Jairo Enrique Narváez, Lenin Anacona Obando, Leyer
Zemanate Quisoboni, Jorge Andrés Vasquez Calambás, Lucio
Mamian Jimenez, Luis Fernando Córdoba Majín, Maria Marcela
Muñoz Benavides, Maria Ovidia Palechor Anacona, Maribel Gómez
Chimunja, Marisol Anacona Castro, Ilba Melida Tintinago, Mónica
Espinosa Diaz, Nasly Yorladi vidal, Noralba Papamija Uni, Oscar
Eduardo Flor Perez, Tania Jimenez Anacona, Claudia Victoria
Hernandez, Ximena Paz Anacona, Yaneth Carvajal Chilito, Yolima
Zemanate Quisoboni, Yovany Uni Chilito y Blanca Yuri Anacona.

A los Yachachikkuna Humberto Farinango Lema y Luis Enrique


Cachiguango por el apoyo para éste documento y sus orientaciones
que con cariño nos ofrecieron en el diplomado.

A los gobernadores Marisol Anacona Castro del Cabildo Yanacona de


Popayán (Yanakuna Tuparik Wasi) y Carlos Maca Palechor del
Cabildo Mayor Yanacona; al equipo de Educación Yanacona (Lorena
Hoyos, Lucely Zemanate, Leder Anacona y Emil Palechor), a la
Coordinadora de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural
(UAIIN), Rosalba Ipia por el apoyo económico y comunitario para la
realización de ésta experiencia.
Si alguna vez has escuchado una de las siguientes
palabras… son del Runa Shimi o Kichwa; entonces puedes
aprender el idioma que tus abuelitos tuvieron hace muchos
años y comprenderás varias cosas de nuestra cultura
Yanakuna *.

Aguanga - Awanka Kuy

Anaku Misi

Chakana Kuchi

Chumpi -Chumbe Ulluku

* En cambio del término castellanizado Yanacona, asumimos el nombre Yanakuna,


por la recuperación del idioma propio, el cual proviene del término Yanantin, la
dualidad complementaria.
5
Akakay, Aku, Altusara, Apamuy, Auka, Chakra (chagra), Chanka
(changa), Chawpiloma *, Chilca árbol, Chiriyuyo (planta), Huaca,
Inty, Kallana, Kimbas (sandalias), Kuichi, Kusiyaku, Kuskungo,
Minka (Minga), Oka, Pacha, Papallaqta, Pay, Pupo, Pushika,
Rumiwawa (rumiguagua), Sara, Shuma, Susunga, Tulpa, Wacho
(Guacho), Wandu (guando), Waska (guasca), Wawa (guagua),
Wayunka (guayunga), Yanga, Yunguillo…..

* El término castellanizado de Chawpiloma (que significa media loma o la loma del


medio) tiene connotaciones diferentes de acuerdo al contexto, ejemplo: Chapiloma,
en el Resguardo de Rioblanco; Chaopiloma en el Resguardo de Pancitará;
Chopiloma en el Resguardo de San Sebastián.

6
Mama Yaku (Madre Agua)
nos da vida y nos armoniza.
Ayúdanos a emprender el
lenguaje de la Pachamama...
Introducción

Reencontrarse como Pueblo Yanakuna, para vivenciar la sabiduría


ancestral es uno de los grandes retos. Entre otras estrategias,
comenzamos con varios conversatorios, encuentros y procesos
académicos. Consideramos necesario desarrollar un diplomado
denominado “Enseñanza y posicionamiento del Runa Shimi en el
Pueblo Yanakuna” a través de metodologías como el hacer, vivir y
convivir en todos los espacios comunitarios. RUNA es el ser humano
consciente de ESTAR en este mundo con capacidad de aprender a
RELACIONARSE para SER. SHIMI es la boca, palabra, voz, idioma,
lengua (referente a un idioma). RUNA SHIMI significa la lengua del
ser humano; el idioma del ser humano, la voz del ser humano
consciente de estar andino.

El Runa shimi o Kichwa, es nuestro idioma originario, que según los


estudiosos, junto al idioma Aymara, nació del Pukina, una lengua
milenaria de los Andes. Fue retomada por los inkas y actualmente se
habla en todos los andes que fueron parte del Tawantinsuyu.

Ya que una de las conclusiones de los mambeos del idioma propio


Yanakuna, es que se inicie su práctica de acuerdo a las condiciones y
facilidades de cada comunidad, retomamos el Runa Shimi con base
en el Kichwa unificado como una forma de ir desde el discurso a la
práctica. Así que para actuar, no hay que atenernos a la promulgación
de una “línea” lingüística, sino que en la medida que vamos haciendo
las cosas, se va rompiendo con la estructura piramidal de esperar
órdenes de arriba hacia abajo. Tal como los mayores nos enseñan:

Shimika rimashpantin, makika rurashpantin


(Mientras la boca habla, la mano hace).

8
En la ruta de Escuchar, Hablar, Leer y luego Escribir, éste
documento es apenas un apoyo y deberá en cierto momento,
acompañarse de kichwa hablantes y de herramientas tecnológicas
para un mayor provecho. Por ahora, es un sentir comunitario que nos
hemos dado a la tarea de sistematizar de acuerdo al extenso
caminar Yanakuna, a las ideas expuestas en el mismo diplomado y a
los trabajos realizados por Luis Enrique Cachiguango. Todos los
contenidos se pueden utilizar libremente para servicio comunitario
citando la fuente correspondiente.

si quieres tener algo en tu corazón, debes hacer parte del mismo


para no quedarte solo con palabras vacías. Se teje, solo tejiendo.

9
El Pueblo Yanakuna

En Colombia somos un total de 45.389 Yanakunas agrupados en


12.351 familias, pertenecientes a 31 comunidades ubicadas en el
Cauca, Huila, Putumayo, Valle, Quindío y Bogotá D.C. Provienentes de
la cultura andina del Abya Yala (Palabra Kuna para designar a éste
continente, significa: tierra en pleno florecimiento). Enraizados en
el corazón del Macizo Andino Amazónico Colombiano, hacemos parte
de la expansión del Tawantinsuyu, por eso es que mientras el Inka
llegó hasta el río Angasmayo (actual río Carchi o Rumichaka),
nosotros ya estábamos en el sur del Cauca.

Algunos hicieron parte de la avanzada del Inka en su expansión


territorial a través de grupos muy formados y capacitados. Por lo
tanto, no eran los esclavos como se mira desde la lógica europea, sino
que eran un pueblo con mucho conocimiento y diplomacia. El nombre
propio Yanakuna tiene mucha relación con Yanantin, la dualidad y
paridad en los seres del mundo andino. Yo soy tu y tu eres yo. La
noche es día y el día, noche. Es tener los valores del compañerismo,
honestidad, responsabilidad, complementariedad y espiritualidad
andina.
Figura 1. Presencia Yanakuna en Colombia
Hoy somos 31 comunidades: 11 y departamento del Cauca
resguardos y 20 cabildos de los
cuales, cuatro están asentados en
contextos de ciudad; Yanakunas que
por falta de tierra, dificultades de
salud y búsqueda de otros espacios
de empleo y educación, emigraron a
ciudades como Popayán, Santiago de
Cali, Armenia y Bogotá, D.C.,
sufriendo el desplazamiento y el
debilitamiento de su identidad como
pueblo originario.

10
En nuestra memoria y cotidianidad, están presentes muchos rasgos
de la cultura andina compartida con otros pueblos como los Ingas,
Kichwas, Q'echuas, Aymaras, Mapuches y otros. Sentimos que
hacemos parte de esa gran estructura política organizativa que fue
el Tawantinsuyu (Las cuatro regiones del sol, las cuatro regiones del
mundo, las cuatro dimensiones del cosmos) en la zona llamada
Chinchaysuyu, la región norte de Cuzco. Su color distintivo es el
rojo, al igual que nuestros diablos que salen con chirimías en
diciembre para alegrar las festividades. Los nombres en idioma
propio de algunas montañas, ríos, mesetas, cosas, comidas y demás,
nos llaman a caminar hacia la reconstitución de esa vida armoniosa, al
Sumak Kawsay o buen convivir entre humanos, naturaleza,
divinidades y ancestros.

Ñukanchik taytakunapa shimita rimashun


(Hablemos la lengua de nuestros ancestros)

11
El camino del Runa Shimi en el Pueblo Yanakuna

La recuperación del idioma propio inicia con el Plan de Vida, en el pilar


cultural. Algunos comuneros, de forma personal y voluntaria,
realizan acciones de acuerdo con sus propios criterios mientras que
en el campo escolar, se incluye en los Proyectos Educativos
Comunitarios (PEC) de las instituciones educativas. También se
plantearon otras ideas como la capacitación y formación, la
dinamización de espacios de la lengua y el intercambio de familias
con hablantes de otros lugares.

En el 2004 se conformó un equipo del idioma pero no se pudo


articular. En el año 2006, como exigencia de las comunidades, el
Programa Educación Yanacona (PEY), realiza conversatorios de los
cuales se obtienen importantes conclusiones como:

¤ En el Pueblo Yanakuna existen palabras en idioma originario.


¤ Nuestro origen debe seguir el caminar ancestral andino -
amazónico, por ello, la necesidad de volver al idioma propio es
inmediata.
¤ En las diferentes comunidades, sin recursos económicos y con
mucha voluntad, se viene adelantado procesos de enseñanza y
aprendizaje.
¤ Cada comunidad debe realizar acciones inmediatas de
recuperación del idioma propio.

Con un proceso investigativo, en el 2011, el PEY publica el módulo de


idioma propio denominado Kutin Tuparina Runa Shimi Yanakuna
(reencuentro con el idioma del Pueblo Yanakuna), que marca la ruta
de trabajo. En esa vía, este trabajo es un aporte en los caminos para
la recuperación del idioma, los cuales están basados en nuestra
Chakana (Cruz del sur, símbolo del orden del mundo), al recorrer
cuatro senderos, cada uno sin un orden o dirección preestablecida
que nos permiten caminar hacia el Sumak Kawsay.

12
El REENCUENTRO es una ruta que permite el círculo de la palabra y
acción a través de la tulpa (fogón) en temas como la simbología, la
identidad, la valorización de los sitios sagrados, las ritualidades,
ceremonias y fiestas propias. El camino COMUNICATIVO se inició
con la recopilación de diferentes palabras originarias encontradas
en el territorio Yanakuna con las que se construyó un lexicario, el
cual, unido a un proceso investigativo, permitió establecer que
mucho antes se hablaba el Runa Shimi, particularmente el de la zona
norte del Tawantinsuyu.

Figura 2. Retorno a la sabiduría ancestral Yanakuna a través del idioma propio.

El sendero PEDAGÓGICO permite “restaurar el Runa Shimi, en el


corazón del Yanakuna” es comunitaria y desborda las cuatro paredes
del aula, implica, entre otras estrategias:

a) Realizar mingas de pensamiento con participación de todos,


alrededor del idioma como vía para la pervivencia como pueblo
originario.

13
b) Crear nidos lingüísticos permanentes.
c) Organizar duplas pedagógicas docentes de idiomas – hablantes
de kichwa.
d) Crear materiales didácticos de ámbito escolar y desescolar
(auto-estudio).
e) Viabilizar alianzas internacionales de apoyo.
f) Uso de los medios masivos de comunicación y las TICs.
g) Reactivar aspectos como las manifestaciones artísticas y
culturales Yanakuna como el deporte, el calendario, los juegos y
la gastronomía.

La ruta del RETORNO al Kapak Ñan (el camino de la sabiduría), es


circular a los principios milenarios de la Minka (trabajo como
actividad y beneficio comunitario), el Ranti-ranti (reciprocidad: dar
para recibir), el YANANTIN (dualidad complementaria). Es el
encuentro entre la sabiduría ancestral y la moderna ya que el idioma
sostiene la sabiduría, ciencia y arte como pueblo milenario. La
lengua, determina nuestra forma de pensar.

Cuando el Yanakuna transita por estos cuatro senderos, se fortalece


espiritualmente, se va encontrando con la Pachamama, es entonces
un Runa.

14
SHUKNIKI SHIKRA NAPAYKUNA
(JIGRA 1): (Los saludos)

Alli puncha mashi Alli puncha mashi


Carmen (Buen día, Darío
amiga Carmen) (Buen día, amigo
Darío)

Kawsankichu
(¿Vives?)
Ari, kawsanimi
(Si, yo vivo)
Imanallatak
kanki…
(¿cómo estás?)

Ñukaka
allillami kani.
¿kikinka?...
(Yo estoy bien.
Ñukapash
¿y usted?)
allillami kani
(Yo también estoy
bien)

Shimikuna (Palabras)

Alli: bueno Mashi: Amigo (a)


Ari: si Puncha: día
Ñuka: yo Kikinka: usted
Ñukapash: yo también Imanalla: Hola, ¿qué tal?
¿Cómo está / estás?

15
SALUDOS MÁS COMUNES

¥ Alli puncha: Buenos días


¥ Alli chishi: Buenas tardes
¥ Alli tuta: Buenas noches

SHIKANYARIKUNA (Despedidas)

¤ Chishikaman: Hasta la tarde


¤ Kayakaman: Hasta mañana
¤ Minchakaman: Hasta pasado mañana
¤ Shuk punchakaman: Hasta otro día
¤ Ashakaman: Hasta luego
¤ Kutin tuparishun: Nos encontramos nuevamente
¤ Rikurishun: Nos vemos
¤ Alliman purinki: Te cuidas
¤ Ashakaskaman: Hasta pronto
¤ Shuyanchikmi: Les esperamos.

SALUDOS ANCESTRALES

¤ Inti tayta kampa kawsaypi achikyachun: Que el padre Sol


ilumine tu vida
¤ Inti achik hatuku: Eres mi sol, eres mi luz, abuelito
¤ Ñanta mañachi: Permiso para pasar por tu camino
¤ Nina Tayta yupaychani: Muchas gracias fuego ancestral

16
NAPAYKUNAWAN RIMARINAKUY (Diálogo de saludos)

¥ Pedro: Alli puncha mashi María. Imanallatak kanki: buen día


amiga María. ¿cómo está?
¥ María: Ñukaka allillami kani, kikinka: yo estoy bien (no más)
¿y ud?
¥ Pedro: Ñukapash allillami kani: yo también estoy bien (no más)
¥ María: Maymantatak kanki: ¿de dónde eres?
¥ Pedro: Ñukaka Kakionamanta kani, kikinka: yo soy de Kakiona
¿y ud?
¥ María: Ñukaka Guachiconomanta kani: yo soy de Guachicono
¥ Pedro: Allimi kan: está bien
¥ Pedro: Sumak mashi Maria, ashakaman: bien amiga María
hasta luego
¥ María: Ashakamam mashi Pedro: hasta luego amigo Pedro
******

¥ Rosa: Alli chishi mashi Juan: Buenas tardes, amigo Juan


¥ Juan: Alli chishi mashi Rosa, imanallatak kanki: Buenas tardes
amiga Rosa, ¿como estás?
¥ Rosa: Ñukaka allilami kani kikinka: yo estoy bien (no más) ¿y ud?
¥ Juan: Ñukpash allillami kani: yo también estoy bien (no más)
¥ Rosa: Imatak rurashpa kawsanki: ¿qué trabaja ud?
¥ Juan: Ñukaka tarpuk runami kani, kikinka: yo soy agricultor.
¿y ud?
¥ Rosa: Ñukaka yachachik kani: yo soy profesora
¥ Juan: Kikinka sawarishkachu kanki: ¿es ud. Casada?
¥ Rosa: Mana, ñukaka sapallami kani, kikinka: no, yo soy soltera.
¿y ud?
¥ Juan: Ñukapash sapallami kani: yo también soy soltero
¥ Rosa: Maymantak rikunki: ¿a dónde se va?
¥ Juan: Ñukaka Pancitaraman rikuni, kikinka: yo voy a Pancitará.
¿y ud?
¥ Rosa : Ñukaka Papallaktaman rikuni: yo voy a Papallacta
¥ Juan: Kayakaman mashi Rosa: hasta mañana amiga Rosa
¥ Rosa: Kayakaman mashi Juan: hasta mañana amigo Juan

17
ISHKAYNIKI SHIKRA LAS GRAFÍAS
(JIGRA 2): KICHWAS

Nuestro runa shimi tiene múltiples variaciones de pronunciación que


difieren de una comunidad a otra, pero eso no significa que sea otro
idioma, sino que son diferencias de pronunciación con un mismo
significado. Brevemente podemos decir que existen variaciones a
nivel: lexical, fonético y morfológico.

A nivel Lexical. En la zona andina existen diversas palabras para


denominar un mismo significado. Estas palabras son consideradas
como sinónimos. Ejemplo:

Pillpintu Kunu

Mariposa Conejo
Kapila Wallinku

Tukuylla Waylla

Todos Verde (color)


Illikta Kumir

A nivel Fonético. Es la variación de sonidos de una misma palabra.


Esto ocurre de una comunidad hacia otra o de un pueblo hacia otro.
Ejemplos:

/allku/ /allpa/
[alku] = perro [alpa] = tierra
[allku] = perro [allpa] = tierra
[ashku] = perro [ashpa] = tierra
[achku] = perro [achpa] = tierra

18
A nivel morfológico. Son las variaciones de partículas o morfemas.
Ejemplo:

/ñukapak/ /ñukapash/
[–ukapak] = mío, mía [–ukapash] = yo también
[–ukabu] = mío, mía [–ukapish] = yo también

Las grafías kichwas


Uyarikuna(Vocales): a,i, u. No se utilizan la e y o

Uyantinkuna(Consonantes): Ch, h, k,l,ll, m, n, ñ, p,r, s,


sh, z, t, ts, w, y.

PRACTÍCA

Usamos los pronombres demostrativos KAY = este (a) y CHAY: Ese (a)

Kay Allku: Este perro Chay Chuchi: Ese pollo

Kay Huru: este gusanoChay Chay Tiyarina: esa silla

19
Kay Kiru: este árbol Chay lulun: ese huevo

Kay llama: esta llama Chay Manka: esa olla

Kay nina: este fuego Chay ñan: ese camino

Kay ushku: este gallinazo Chay Tanta: ese pan

20
KIMSANIKI SHIKRA KICHWA RIMAY YACHAY
(JIGRA 3): (Nociones gramaticales)

SHUTIRANTIKUNA (Los pronombres personales)

Persona Pronombres personales Conjugación con el verbo Ser o Estar

1a Ñuka: yo Ñuka kani: yo soy, yo estoy

2a Kan, kikin: tú, usted Kan kanki: tú eres, tú estás


Kankuna: ustedes Kankuna kankichik: ustedes son
ustedes están

3a Ñukanchik: nosotros Ñukanchik kanchik: nosotros somos


nosotros estamos

4a Pay: él, ella Pay kan kankuna: él es, él está


Paykuna: ellos, ellas Paykuna kankuna: ellos son
ellos están

Para formar oraciones, generalmente primero va el sujeto, luego el


complemento y el verbo. Así:

ORACIÓN EN KICHWA ORACIÓN EN


CASTELLANO
SUJETO COMPLEMENTO VERBO
Ñuka Yachachik Kani Yo soy profesor (a)
(yo) (profesor (a)) (soy)
Kan Yachachik Kanki Tu eres profesor (a)
(tu) (profesor (a)) (eres)
Pay Yachachik Kan Él es profesor

Ñukanchik Yachachikkuna Kanchik Nosotros somos profesores

Kankuna Yachachikkuna Kankichik Ustedes son profesores

Paykuna Yachachikkuna Kankuna Ellos son profesores

21
Esta estructura es muy básica. Para una expresión más elegante se
pueden agregar la partícula /-ka/ para los pronombres; la partícula
/-mi/ para los sustantivos (complementos) y para los verbos, agrego
las partículas correspondientes a cada pronombre (/-ni/; /-nki/;
/-nchik/; /-nchik/; /-nkichik/ y /-nkuna/):
ORACIÓN EN KICHWA ORACIÓN EN
CASTELLANO
SUJETO COMPLEMENTO VERBO
Ñukaka Yachachikmi Kani Yo soy profesor (a)
(yo) (profesor (a)) (soy)
Kanka Yachachikmi Kanki Tu eres profesor (a)
(tu) (profesor (a)) (eres)
Payka Yachachikmi Kan Él es profesor

Ñukanchikka Yachachikkunami Kanchik Nosotros somos profesores

Kankunaka Yachachikkunami Kankichik Ustedes son profesores

Paykunaka Yachachikkunami Kankuna Ellos son profesores

GENERO: El género se forma anteponiendo las palabras warmi


(mujer) o kari (hombre) para establecer si es femenino o masculino.
En nuestra cultura, todo lo que existe tiene género, es macho y
hembra. Hay cerro macho y hembra. Plantas macho y hembra, las que
curan enfermedades de calor son femeninas y las que pueden curar
enfermedades de frío son masculinas.

warmi atallpa: gallina warmi allku: perra


Kari atallpa: gallo Kari allku: perro

Warmi rumi: Piedra hembra Warmi sisa: Flor hembra


(fina, lisa) (pequeña, delicada)
Kari rumi: Piedra macho Kari sisa: Flor macho
(porosa, áspera) (grande, rústica)

Algunas veces se suele posponer el morfema /-ka/, así:


Wasika: La casa Yuraka: El árbol.

22
Nota: Los morfemas son todas las partículas que añadida al
verbo, adjetivo, adverbio, pronombre o sustantivo, cambia el
sentido original de la palabra. El idioma kichwa es aglutinante, es
decir que con cada morfema agregado a las palabras, se conforman
nuevos vocablos que permiten expresar concretamente una idea.

NÚMERO: Se agrega la partícula “kuna” a todo sustantivo.


/-nchik/ solamente es el plural de la primera persona del plural.
Ejemplos:

SINGULAR PLURAL
Runa: ser humano, gente, persona Runakuna: seres humanos,
gentes, personas
Yachakuk: estudiante Yachakukkuna: estudiantes

Ej: chunka runakuna pukllankuna: diez personas juegan

Cuando los pronombres personales están en plural, se omite la


partícula kuna en el complemento. Se aumenta el morfema
/-mi/ que sirve para afirmar. Su ubicación puede variar dentro
de la oración dependiendo de la intención del hablante:

SUJETO COMPLEMENTO VERBO ORACIÓN


Paykuna Yachachikmi Kankuna Ellos(as) son profesores
(Ellos) (profesores) (son)

También se puede pluralizar aumentando la partícula /-ka/ en el


sujeto y el morfema mi al complemento. En el caso de la tercera
persona, el verbo va en singular:

SUJETO COMPLEMENTO VERBO ORACIÓN


Paykunaka Yachachikunami Kan Ellos(as) son profesores
(Ellos) (profesores) (son)

23
Mi presentación:

¥ Ñukapa shutika Manuelmi kan: Mi nombre es Manuel


¥ Ñukaka Manuelmi kani: Yo soy Manuel
¥ Manuelmi kani: Soy Manuel

Presentación de algunos miembros de la familia:

¥ Kampa yayaka ima shutitak kan: ¿Cómo se llama su Padre?


¥ Ñukapa yayaka Rubenmi kan: Mi padre se llama Rubén

¥ Kampa ushushika ima shutitak kan: ¿Cómo se llama tu hija?


¥ Ñukapa ushushika Marcelami kan: Mi hija se llama Marcela

KIKINYACHIK SHUTILLIKUNA (Los pronombres posesivos)


Se agrega el morfema /-pa/ al pronombre o al sustantivo.

Ñukapa rumpa: Mi pelota


Kampa/ kikinpa wasi: Tu casa
Paypakamu: El libro de él
Ñukanchikpa killkana: Nuestro lapicero
Kankunapa allku El perro de ustedes
Maríapa de María
Yachachikpa del profesor (a)
Misipa del gato

24
RIKUCHIK SHUTIRANTIKUNA (Pronombres demostrativos)

Kay para indicar que una persona, Chay, se utiliza para indicar que
animal o cosa está cerca de una persona, animal o cosa está
la persona que habla distante de la persona que habla.

SINGULAR PLURAL
Kay: este, esto Kaykuna: estas, estos
Chay: eso, esa Chaykuna: esos, esas, aquellos, aquellas.

Ejemplos:

Kay allku: Este perro Kaykuna allkukuna: Estos perros


Chay allku: Ese perro Chaykuna allkukuna: Esos perros

EL ADJETIVO (shutilli): el adjetivo se escribe antes del


sustantivo:

Ejemplos:

ADJETIVO SUSTANTIVO FRASE CASTELLANO

Yana (negro) Allku (perro) Yana allku Perro negro

Sumak (bella) Warmi (mujer) Sumak warmi Mujer bella


(bella mujer)

Allku (perro) Chaky (pie) Allku chaky Andariego, “pate perro”


(Pata de perro)

25
IMACHIKKUNA (Los verbos)

KICHWA CASTELLANO KICHWA CASTELLANO

Apamuna Traer Paskana Abrir


Apana Traer Pichana Barrer
Armana Bañarse Pukllana Jugar
(el cuerpo, la cabeza) Puñuna Dormir
Asina Reír Kallpana Correr
Chaskina Aceptar Rantina Comprar
Churana Poner Rikcharina Despertarse
Hapina Coger Rikuna Ver
Hatarina Pararse Rimana Hablar
Kallarina Empezar Samana Descansar
Kallpana Correr Shamuna Llegar
Kaparina Gritar Takurina Regañar
Karana Regalar Tiyarina Sentarse
Katuna Vender Tuparina Encontrar
Kayana Llamar Tushuna Bailar
Killkana Escribir Urmana Caer
Kishpichina Perdonar Upallana Callar
Kuna Dar Upyana Tomar
Pawana Saltar Uyana Oir
Mañachina Prestar Wakana Llorar
Maskana Buscar Wichana Cerrar
Yallichina Traspasar, hacer pasar
Mayllana Lavar
Mikuna Comer Yallina Pasar
Nina Decir Yupaychana Agradecer

26
EXPRESIONES INTERROGATIVAS: Se agrega el morfema
interrogativo /-tak/.

1. Pi: Quien 5. Pimanta: Por quién

Pitak tantata mikun: Pimantatak wakanki:


¿Quién come pan? ¿Por quién lloras?

Pedromi tantata mikun: Taytamanta wakani:


Pedro come pan Lloro por mi padre

2. Pita: A quién 6. Pikuna: Quiénes

Pitatak wawaka maskan: Pikunatak kayman shamun:


¿A quién busca el niño? ¿Quiénes vienen para acá?

Mamata wawaka maskan: Warmikunami kayman shamun:


El niño busca a mamá Las mujeres vienen para acá

3. Piwan: Con quién 7. Pikunawan: Con quienes

Piwantak Caliman rinki: Pikunawantak kawsanki:


¿Con quién vas a Cali? ¿Con quienes vives?

Hatun mamawan Caliman rini: Taytakunawan kawsani:


Me voy con la abuela Vivo con mis padres

4. Pipak: De quién 8. Pikunapak: De quiénes

Pipaktak chay wasika: Pikunapaktak chay allpaka:


¿De quién es esa casa? ¿De quiénes son esas tierras?

Chay wasika Pedropakmi: Chay allpaka runakunapakmi:


Esa casa es de Pedro Esas tierras son de los indígenas

27
9. Pikunamanta: Por quienes 11. Mayta: Por dónde

Pikunamantatak shamun: Maytatak Sierraman rinki:


¿Por quienes llegaron? ¿Por dónde vas a La Sierra?

Yayakunamanta shamun: Kullasuyuta Sierraman rini:


Llegaron por los abuelos A La Sierra voy por la región del
sur

10. Maypi: En dónde 12. Maymanta: De dónde

Maypitak kanka ruranki: Maymantatak kampak warmika:


¿En dónde trabajas? ¿De dónde es tu esposa?

Ñukaka vegapi rurani: Ñuka warmika Kakionanamantami:


Yo trabajo en La Vega Mi esposa es de Kakiona

28
CHUSKUNIKI SHIKRA YUPAYKUNA
(JIGRA 4): (Los números)

1 Shuk 6 Sukta
2 Ishkay 7 Kanchis
3 Kimsa 8 Pusak
4 Chusku 9 Iskun
5 Pichka 10 Chunka

¥ Kikinka willi-willita charinkichu:


¿ud.Tiene celular?-
¥ Ari charinimi:si tengo
¥ Shinaka yupayta karaway: deme su
número
¥ Ñuka yupayka 3134237815, Shimikuna (Palabras)
kikimpaka:
Charinkichu: ¿Tienes?
mi número 3134237815. ¿y el suyo?
Karaway: Dame, deme
¥ Ñukapaka 3207770814: el mío
3207770814
¥ Shinaka, shuk punchakaman mashiku:
entonces, hasta otro día amiga

Para seguir contando, después del diez se debe anteponer la palabra


“chunka” y luego los números de uno al diez. Ejemplo:
11 Chunka shuk
12 Chunka ishkay
13 Chunka kimsa

Para los múltiplos de diez se debe anteponer los números del uno al
nueve y se pospone la palabra “chunka” hasta llegar a noventa.

29
Ejemplos:

20 Ishkay chunka 40 Chusku chunka 60 Sukta chunka


30 Kimsa chunka 50 Pichka chunka 70 Kanchis chunka

¥ Kikinka mashna watatak charinki: Shimikuna (Palabras)


¿cuántos años tiene ud.?
¥ Ñukaka kimsa chunka watata charini, Charinki: Tienes,
kikinka: yo tengo 30 años. ¿y ud.? posees, dispones
¥ Ñukaka ishkay chunka watata charini: Charini: Tengo, poseo,
yo tengo 20 años dispongo
Wata: año

Para los múltiplos de cien se debe anteponer los números del uno al
nueve y se pospone la palabra “patsak” (cien) hasta llegar al
novecientos.

200 Ishkay patsak 400 Chusku patsak 600 Sukta patsak


300 Kimsa patsak 500 Pichka patsak 700 Kanchis patsak

¥ María tiya kuchitachu hatukunki: ¿Ud. vende marrano


señora María?
¥ Ari kuchitami hatukuni: Si, estoy vendiendo marrano
¥ Mashnapatak kuchitaka hatukunki: ¿por cuánto está
vendiendo el marrano?
¥ Ishkay patsak waranka pesopak hatukuni: Estoy vendiendo
en doscientos mil pesos
¥ Shinaka patsak pichka chunka waranka pesopa hatuway:
Entonces véndame en ciento cincuenta mil pesos
¥ mmm shinaka apayari: mmm entonces llévalo
¥ Yupaychani María tiya: gracias señora María

30
Para determinar los números en millones se utiliza la palabra
“hunu” (millon) y se sigue las reglas para cientos y para miles.

1.000.000 Shuk hunu


2.000.000 Ishkay hunu
3.000.000 Kimsa hunu

NIKI YUPAYMANTA (Números ordinales)


Se pospone la Partícula /-niki/ a los números cardinales.

1º Shukniki Primero 6º Suktaniki Sexto


2º Ishkayniki Segundo 7º Kanchisniki Séptimo
3º Kimsaniki Tercero 8º Pusakniki Octavo
4º Chuskuniki Cuarto 9º Iskunniki Noveno
5º Pichkaniki Quinto 10º Chunkaniki Décimo

31
PICHKANIKI SHIKRA AYLLU
(JIGRA 5): (La familia)

Warmi (esposa)
Hatun tayta Hatun mama
(Abuelo) (Abuela)
Kusa (esposo)

Tayta / Yaya (papá) Mama (mamá)

Churi (hijo) ushushi (hija)

Hatun ushushi
Hatun Churi pani (hermana) (nieta)
(nieto)
turi (hermano)

32
Shimikuna (Palabras)

Achikmama: Madrina Kachunmashi: Concuñada Wakcha: Solitario


Achiktayta: Padrino Lachuri: Hijastro abandonado, Huérfano/a
Achikwawa: Ahijado/ Lamama: Madrastra Pilliha: Amante
Ahachi Mama /Mama Latayta: Padrastro Wiñachik Churi:Entenado
Ipa: Tía Laushi: Hijastra Wiñachik Ushi: Entenada
Hachi: Tío Masha: Cuñado, yerno Paniku: Cuñada
Kachun: Nuera Mashamashi: Concuñado

Yanakuna runakunaka Colombia urkukunapi kawsan:


Los Yanakuna viven en el Macizo Colombiano

Yanakuna runakunaka ñuka ayllumi kan:


Los Yanakuna son mi familia

Ñukapa aylluka kushi runakunami:


Mi familia es de gente alegre

Ñuka aylluka kikin yachayta charin:


Mi familia tiene sus propios saberes

Ñukanchikka Yanakuna ayllumi kanchik:


Nosotros somos la familia Yanakuna

Ñuka aylluka tawka llaktakunapi kawsan:


Mi familia vive en varios pueblos

33
VERBOS ADJETIVOS
Kawsan: viven Kushi: alegre
Kan: son Kikin: propio,
Charin: tiene identidad

MORFEMAS ADVERBIOS
/-kancha/ (canya): Tawka:
mucho Varios, demasiados

SHUTIKUNA (SUSTANTIVOS)

RUNAKUNA: Personas, seres humanos, gentes


AYLLU: Familia URKU: Macizo, montaña
HAMPI: Medicina WAWAKANCHA: Conjunto de mucho niños
KAWSAY: Vida YACHAY: Saber, conocimiento
LLAKTAKUNA: Pueblos YANAKUNA: Yanacona
MAMALLAKTA: País

34
SUKTANIKI SHIKRA TULLPUKUNA
(JIGRA 6): (Los colores)

TULLPU (Color) ALGUNOS SIGNIFICADOS YANAKUNA CICLO DEL RUNA

Color de la vida, la sandre, la rebeldía y el coraje de ser


nosotros mismos. Es el fuego intenso, el amor infinito. Manarak
PUKA Es el color del Chinchaysuyo, una de las 4 regiones del
pakarina
(Rojo) Tawantinsuyu. Los diablos de diciembre vestidos de
éste color, nos recuerdan esta relación y la fuerza para (Preconcepción)
defender lo nuestro.

Uno de los colores del fuego. Representa la madurez


KISHPU física, emocional, mental y espiritual. Tiempo de la Llullu wawa
(Naranja) cosecha de lo sembrado en la vida. Sol de venado. (Bebé)
Crecimiento al lado de la madre.

Florecimiento. Color del maíz y el sol, fuentes de vida.


KILLU Al oro como ser ritual y de relación con Tata Inty. Wawa
(Amarillo) Energía curativa. Sabiduría. Pregunta. Orientación (Niño(a))
mediante el mandado.

Territorio y Vida. Armonía y curación. Reconexión con


WAYLLA o Wanra (Joven) –
el corazón. Danza y coqueteo. Energía revitalizante. Es
KUMIR el vestido de nuestra Pachamama, el alimento y la Kuytsa (Señorita)
(Verde) medicina para el mundo. “canillones”

Es el color del agua hembra, el cielo femenino de la


CHAWA ANKAS armonía, el tiempo de la energía armónica femenina. Ruku runa (Adulto) –
(Azul claro) Paya Warmi (Adulta)
La procreación.

Es el color del agua macho, el cielo masculino que anuncia


YANALLA ANKAS Hatun yaya (Abuelo) –
cambios y transformaciones, el tiempo del pachakutin o
(Azul oscuro) Hatun mama (Abuela)
el cambio del mundo. Consejo a través de la oralidad.

MAYWA
Es el color del mundo macro de las divinidades, de lo Mushuk
sagrado presente en toda la existencia. Retorno a la
(Morado) tierra y convertirse en deidad. Por la invasión católica
Kawsay
representa al duelo. (Vida nueva)

El kuychi (aro iris) está presente a lo largo de nuestro territorio, nuestras


abuelas se visten de colores muy vivos, recordando el legado andino. Su
uso, en conjunto con la Chakana y la Wiphala (emblemas andinos), hace
parte de la simbología Yanakuna, institucionalizada en el encuentro Dimas
Onel Majín del año 2004.

35
La dualidad complentaria del blanco y negro

TULLPU
ALGUNOS SIGNIFICADOS YANAKUNA
(Color)
El color macho complementario del blanco, es el color del
misterio, donde se gesta la vida, la tierra fértil. También es
YANA protección y cura, por ejemplo, al niño se le coloca azabaches
negros para evitar el mal de ojo o el susto. Para hacer distintas
(negro)
curaciones se usan cuyes negros. A la mujer en preñez se le dá
gallina negra. Lo negro es el origen de la claridad, lo cual se
puede ver y sentir en el ritual de hambiwaska.
Color hembra, complementario del negro. Es el color del día, de
la claridad, de la armonía. También es el color de la muerte, la
YURAK cual es el nacimiento a la luz de una nueva vida. Muestra un
(blanco) estado de cuidado en la enfermedad o de proximidad a la
muerte, por ejemplo, cuando se usa la chakana, se cubre el
enfermo con sábanas blancas.

Yana killkakaspita mañachiway:


Présteme el lápiz negro

Kay uchilla kumir rumita hapiy:


Coge esta pequeña piedra verde

Ñukanchik kuchakunaka ankas tullpukunami kan:


Nuestras lagunas son de color azul

36
KANCHISNIKI SHIKRA AYCHA UKKUPA SHIMIKUNA
(JIGRA 7): (Las partes del cuerpo humano)

Uma
Akcha

Ñawi
Sinka
Shimi
Rinri
Chuchu
Kasku

Rikra
Wiksa
Pupu

Raka Ullu
Chanka

Kunkuri

Chaki

Yanakuna kani (Soy Yanakuna)

Ñukaka Yanakuna runami kani Yo soy un ser humano Yanakuna


yana akchata charini Tengo cabello negro
yana ñawi lulunwan rikuni miro con ojos negros
sinchi makikunata charini tengo manos fuertes
mishki shimikunata rimani hablo palabras dulces

Allpa hawapi kawsani Vivo sobre la tierra


inti ukupipash kawsani y bajo el sol
lluchu chaki purini camino con el pie desnudo
allpamamapi en la madre tierra

37
VERBOS ADJETIVOS

Kani: soy, estoy Sinchi: Fuerte


Rimani: hablo Mishki: Dulce
Charini: tengo, poseo Lluchu: Desnudo
Rikuni: veo, observo Yana: Negro (color)
Kawsani: vivo, existo Shañu: Café (color)

MORFEMAS
ADVERBIOS
/- Lla/: de
/- Pa/: del Hawa: sobre
/-Kaman/: hasta Uku: adentro
/-Pi/: En

SHUTIKUNA (SUSTANTIVOS)

Allpa: tierra Runa: ser humano consciente de estar y con


Allpamama: madre tierra capacidad de relacionarse para ser.
Chaki: pie Shimikuna: palabras (bocas)
Makikuna: manos Wañuy: muerte
Ñawi lulun: ojo Puncha: día

38
Sara Yurapa Shimikuna
(partes de la planta del maíz)

El maíz es la vida de los pueblos originarios de América


su ciclo de vida marca las ceremonias y festividades
de nuestras comunidades.

Kari sisa
(flor masculina)

Panka (Hojas)

Kurunta
(mazorca)

Kallma (tallo)

39
SARA TARPUY (Siembra del maíz)

¥ Allpata yapuy: ara la tierra


¥ Sara muyuta akllay: selecciona la semilla
¥ Allpamamata willkaywan Yupaychay: agradece con
ceremonia a la madre tierra
¥ Sarata tarpuy: siembra el maíz
¥ Wiñakpi uchupata churay: cuando crezca ponle ceniza
(protección)
¥ Kiwata hallmay: deshierba
¥ Sara yurata kutuy: aporca (colma tierra) a la planta de maíz
¥ Chuklluchun shuyay: espera que “se haga” choclo
¥ Chuklluta hapi: toma (coge) el choclo
¥ Chuklluta yanuy: cocina el choclo
¥ Chuklluta mikuy: come el choclo
¥ Chuklluta pukuchiy: (haz) madurar el choclo
¥ Sarata pallay: cosecha el maíz
¥ Kushikuymanta tushuy: danza por la felicidad
¥ Sarata ishkuy: desgrana el maíz
¥ Sarata allichiy: acopia (guarda) el maíz
¥ Sarata kamchay: tuesta el maíz
¥ Sarata kutay: muele el maíz
¥ Sara tantata ruray: haz pan de maíz
¥ Asuwata ruray: haz chicha de maíz
¥ Asuwata upyay: toma la chicha de maíz

40
PUSAKNIKI SHIKRA CHURANAKUNA
(JIGRA 8) (Los vestidos)

Muchiku

Kushma

Talpa

Ruwana
Chumpi

Shikra

Anaku
Wara

Ushuta

41
ISKUNNIKI SHIKRA ESPACIOS
(JIGRA 9):

WASI (Casa)

Wasi-hata: techo
Kaspi: madera

Puñuna uku: dormitorio

Yanuna uku:
Tuku: ventana
cocina

Pirka: pared Punku: puerta


Uku-allpa: piso

¥ Sisa-chakra: jardín
¥ Hatun uku: sala
¥ Ishpana-uku: sanitario, baño
¥ Takshana uku: lavandería
¥ Sañu: teja
¥ Chuklla: choza
¥ Kincha: cerco, cerramiento
¥ Wasipunku: huerto
¥ Wasipichay: fiesta de finalización de la casa

Ñukanchik wasika allpa mamami kan: Nuestra casa es la madre tierra


Yanakuna wasita sinchiyachishun: Fortalezcamos la Casa Yanakuna

42
YACHANA UKU (El Aula)

1.Kamu: libro 7.Pataku: mesa


2.Kamu-uku: biblioteca 8.Tiyarina: silla
3.Kancha: patio 9.Unancha: bandera
4.Killkakaspi: bolígrafo, lápiz 10.Yachachik: profesor/a
5.Killkana-pirka: pizarrón 11.Yachakuk: estudiante
6.Panka: cuaderno 12.Yachana-wasi: escuela

Shimikuna (Palabras)

Wasikamak-uku: Portería Nikichik-uku: Centro de cómputo


Takik-uku: Laboratorio de música Tushuk-uku: Laboratorio de danza
Hatun-yachana-wasi: Colegio Ishpana-uku: Baños
Wawa-yachana-wasi: Jardín de infantes Sumak-yachana-wasi: Universidad
Pukllana-pampa: Campo deportivo

43
YANUNA UKU (La Cocina)

1.Akilla: vaso 13.Mishki yaku: bebida


2.Charik wishilla: tenedor 14.Mukawa: jarra
3.Shushuna: cernidor 15.Mulu / puku: Plato sopero
4.Kachi puku: salero 16.Ninakaspi: fósforo
5.Kallana: tiesto 17.Pampa mulu / pamapapuku: platillo
6.Kuchuna: cuchillo 18.Pillchi: mate pequeño, taza
7.Kushni: humo 19.Tullpa: fogón
8.Kutana: piedra de moler 20.Uchupa: ceniza
9.Mama wisha: cucharón de madera 21.Wawa wisha: cucharón
10.Manka: olla 22.Winku: mate mediano curvo
11.Mikuna: comida 23.Wishilla: cuchara
12.Mishki puku: azucarera 24.Yanta: Leña

Mikunkapa shamuni (vengo a comer)

Ñukanchik mikunaka yuyaychapaka sumak mikuymi kan


(La comida propia es un excelente alimento para la memoria)

44
YANA SHAÑUTA RURAY (Elabora café negro)

Imakunawan (Ingredientes)

Shañu: Café
Yaku: Agua
Mishki haku / Mishki kuta: azúcar

Ima shina rurana: Procedimiento

Yakuta mankapi churay: Pon el agua en la olla


ninata hapichiy: Prende el fuego (Haz prender el fuego)
yakuta timpuchiy: Hierve el agua
shañuta shushuy: Cierne el Café
mukawapi churay: Pon en la jarra
pillchipi churay: Pon en la taza
mishkiyachiy: Endulza
kunuta upyana: Tomar caliente

VERBOS ADJETIVOS

Churay: pone
Yana: negro
Shushuy: cierne
Kunu: caliente
Mishkiyachiy: endulza
Timpuchiy: hierve
Upyana: beber
Hapichiy: prende -el fuego

MORFEMAS SUSTANTIVOS
/-ta/: Objeto directo Manka: olla
/-Pi/: en Nina: fuego
/-Y/: y o i (según la palabra es Mukawa: jarra
Imperativo) Shañu: café
Yaku: agua
Pillchi: taza

45
PUÑUNA UKU (Dormitorio)

Achik: luz
Churana allichik: armario
Hatana: cobija
Ishtira: estera
Kawitu: cama
Pataku: mesa
Phacha: sábana
Puñuna uku: dormitorio
Puñuy churana: pijama
Tiyarina: silla
Tuku: ventana
Uma sawna: almohada

KAWITUTA ALLICHISHPA PUÑUNA (Dormir arreglando la cama)

Ishtirata churay: pon la estera


Phachata churay: pon la sábana
Hatanata churay: pon la cobija
Uma sawnata churay: pon la almohada
Churashkata llukchiy: sácate la ropa
Churana allichikpi churay: pon en el armario
Puñuy churanata churakuy: ponte la pijama
Achikta wañuchiy: apaga la luz
Siririy: acuéstate
Puñuy: duerme
Muskuy: sueña

46
APAK UKU (El Cabildo)

Es nuestra forma de gobierno propio. Antiguamente, la autoridad se


basaba en la dualidad femenino - masculino con espacios espirituales
para guiar con sabiduría a la comunidad.

SALUDO EN UNA REUNIÓN

¥ Alli puncha Apakkuna, taytakuna, mamakuna, wamprakuna,


kuytsakuna, wawakuna: Buenos días gobernadores, mayores,
mayoras, los jóvenes, las jóvenes, niños.
¥ Ñukaka shutika Juanitami kan: Mi nombre es Juanita
¥ Ñuka Yanacona runami kani: Soy indígena Yanacona
¥ San Juan llakta, Macizo Colombiano markamanta: Resguardo
de San Juan, región del Macizo Colombiano.
¥ Kay tantanakuypi kashpa kushillami kani: Estoy contenta de
participar en esta reunión
¥ Yupaychani, uyashkamanta: Muchas gracias por escucharme

PRESENTACIÓN EN UNA ASAMBLEA

¥ Shuknikipi yupaychani ñukanchik hatun samikunata, kaykaman


apamushkamanta: Primero que todo doy gracias a nuestros
espíritus mayores por permitirme llegar hasta aquí.

¥ Kunan… napani, tukuy: ayllu-llakta, apakkunata, chapak


runakunata, yanapakkunata, yachaykunata, taytakunata,
mamakunata, yachachikkunata, wamprakunata,
kuytsakunata, wawakunata, mashikunata: Ahora saludo a toda
la comunidad: gobernadores, guardia indígena, cabildantes,
médicos tradicionales, mayores, mayoras, docentes, jóvenes,
señoritas, niños y amigos.

47
£ Ñukapak shutika Luismi kan: Mi nombre es Luis

£ Yanakuna runa, Guachicono llaktamanta, Macizo Colombiano


markamanta kani: Soy indígena Yanakuna, de la comunidad de
Guachicono, región del macizo colombiano

£ Kay tantanakuypi, tukuymanta kimirishpa yachakunkapa


sahmunchik: A esta reunión venimos con el ánimo de aprender
entre todos.

£ Ña tukuchinkapak, ñuka tukuy shunkuwan yupaychani, kay


tantanakuypi chaskishkamanta: Para terminar, quiero dar
gracias de todo corazón por permitirme estar en esta asamblea.

COMPROMISO EN UNA POSESIÓN DE CABILDO


(para reemplazar el juramento)

Como pueblos de acción y palabra, Shuk shimilla rimay, shuk ruraylla


ante esta comunidad y la madre kaymanta, kay llaktapa kay
tierra, damos la confianza para que allpamamapa ñawpapi, kankuna
con corazón comunitario nos guíen, ñukanchikta runa llakta shunkuwan
nos defiendan y sigan tejiendo apachun minkanchik, ñukanchikta
nuestros sueños con entrega, yanapachun, ñukanchik
sabiduría y dignidad. muskuykunatapash kankunapa
yachaywan, ushaywan apachun.

En cada acto de ustedes, recuerden Tukuy ruraykunapi ama kunkankichik,


que son comunidad antes que kankunaka mana shukllachu
individuos. kankichik, kankunaka llaktami
kankichik.

Siendo así, el espíritu de nuestros Shina kana kashpaka, yayakunapa


mayores, el padre sol y la madre samaykuna, inti yaya, allpamamapash
tierra, alegrarán sus vidas. kankunapa kawsaykunata
kushichinka.

¡Quedan ligados como guías de ésta ¡Pushakkuna tukushkami


comunidad! sakirinkichik !

48
BRINDANDO CON TODOS
Saludo al gran espíritu de las Kanchis ñankunata apak
siete direcciones por Apunchiktami yupaychani kay
permitirme compartir en este muyuntimpi kachun
círculo, que todos se lleven el sakishkamanta, tukuykuna
mensaje que estamos ñukanchik runa shimi
despertando la palabra kawsarikuy willayta apachun,
originaria, por nosotros y la ñukanchik kawsarinamanta,
comunidad… llaktapash kawsarinamanta…

ORACIÓN YANAKUNA
Agradezco al padre sol que Inti yayata yupaychani ushayta
nos brinda su energía, a la karashkamanta, yakumamata
madre agua por su yupaychani alli kawsayta
armonización, al hermano karashkamanta, wayra wawkita
yupaychani kawsayta
viento que permite tomar vida
hapichishkamanta, allpamamata
y la tierra que nos alimenta y
yupaychani mikuchishkamanta,
nos cría… wiñachishkamanta…

Que nuestro corazón se Ñukanchik shunku Pachamamapa


sintonice con el latir de la shunkuwan pakta tukuchun
Pachamama y que sigamos ñukanchik tuparishpa katinkapak
encontrándonos alrededor del nina taytapa muyuntimpi,
padre fuego para dar y ñukanchik samaykunatapash
recibir en este espacio – achikyachichun…kay pachapi
tiempo. karashpa-chaskishpa katinkapak.

Yanakuna runakuna shina


Y que tengamos fuerza para
ñukanchik llakta shunkuman
retornar al ombligo
tikray ushankapak alli kawsayta,
comunitario como pueblo sumak kawsaytapash puriy
Yanakuna para caminar por la ushankapak
Chakana al equilibrio y la
armonía.

49
CHAPAK RUNA YANAKUNA (Guardia Indígena Yanakuna)

Chapak Runa (Guardia indígena) se organiza alrededor del amor y respeto


por toda forma de vida, es el apoyo para garantizar la armonía y equilibrio
del territorio, para valorarlo y defenderlo. Todos somos Chapak Runa.

La guardia porta el Bastón de Guardia que es vestido de los colores del


kuichi. La vara es símbolo de dignidad y autoridad, también representa la
columna vertebral con sus puntos energéticos. Luego de ser ritualizada,
sirve de protección energética a su portador. También hay guardias
míticos como el Jukas quien habita los sitios bravos (los páramos y
bosques), ahuyenta a los hombres que quieren dañar la naturaleza. El
Alkuruna vive en sitios solitarios y lejanos. Toca tristemente su flauta
cuando se quema un bosque o se maltrata a un animal.

Palabras que ayudan a la guardia:


Silencio Upallay
Vamos Hakuchik
Vigila Chapay
Corre Kallpay
Vamos a hacer la ronda Haku muyushun
Listo Ñami
Si Ari
No Mana
Cuidado Paktara
Fuerza, fuerza Sinchi, sinchi

50
Yanakuna runakunapa churimi kanchik: Somos hijos del pueblo Yanakuna
Alli shamupaychik ñukanchik markaman: Bienvenidos a nuestro territorio
Allí puncha tukuy mashikuna, sumak pachata charipankichik:
Buenos días con todas y todos, éxitos al iniciar la nueva semana

Agua es mi sangre, Ñuka yawarka yakumi,


aire es mi aliento, Ñuka samayka wayrami,
tierra mi cuerpo y Ñuka aychaka allpami,
fuego mi espíritu Ñuka samipash ninami.

LA VARA DE JUSTICIA YANAKUNA

En el Kapak Raymi de 2013, realizado en el Cabildo Yanacona de


Popayán, se entregó las Varas de Justicia a cada uno de las 31
autoridades de nuestros territorios.

Su construcción se hizo de manera colectiva retomando los principios


milenarios y comunitarios a través de muchas mingas de pensamiento y
los mandatos del Cabildo de San Juan en septiembre de 1999, del
Cabildo Dimas Onel Majin en noviembre de 2013 y el Consejo de
Autoridades Tradicionales del Pueblo Yanakuna en octubre de 2013,
donde se estipula que:

La Vara tiene una longitud 1 metro, Diámetro: 30 milímetros en la parte


de arriba y 21 milímetros en la parte de abajo. Con adornos de la
Simbología del Pueblo Yanakuna (Kuichi, Whipala, Chakana), además el
uso de la simbología de cada comunidad.

En la parte superior de la Vara de Justicia Indígena Yanakuna, lleva un


cristal de cuarzo complementado por otros elementos de protección;
cuatro anillos de diferente material distribuidos milimétricamente de
arriba hacia abajo de la siguiente manera: Anillo simulado en baño de
oro seguido de un anillo de plata, otro de bronce y finalmente el de
cobre, materiales que son energizantes para mantener el equilibrio y
armonía de la gobernabilidad del runa con la naturaleza desde la
complementariedad.

51
£ Chapak, chapak: guardia,
£ Chapak Runa tukuymi
guardia
kanchik: Guardia Indígena
£ Sinchi, sinchi: fuerza, fuerza
somos todos
£ Ñukanchik yawarmanta: por mi
£ Ima pachakaman: ¿Hasta
sangre
cuándo?
£ Ñukanchik allpamanta: por mi
£ ...Wiñaykaman...Hasta siempre
tierra

Las actitudes del Chapak: £ ¡ wawkilla, panilla, atik


wawkilla, atik panilla!: “¡
£ Kawsayta munay: amor a la vida. Buen(a) hermano(a) ! ¡
£ kuyayta munay: amor al amor. Valeroso(a) hermano(a) !
£ Yachayta munay: amor al £ ñukanchik allpa-mama,
conocimiento. pachamama, inti-yaya
£ Rurayta munay: amor al wañukpika ñukanchikpash
trabajo. wañushunmi: Si nuestra madre
tierra, el multiverso, el padre
sol, dejaran de existir,
nosotros también moriríamos.
£ chaymanta ñukanchik
shunkuta shina rikuriyana
kanchik: Por eso debemos
aprender a cuidarlos como a
nuestro corazón.
Katsa

Shimikuna (Palabras)

Allpa: tierra, terreno.


Chapak: Guardia, cuidador de vida
Kanchik: Somos
/-Manta/: morfema. A causa de
Munay: Deseo, querer
Sinchi: fuerza,
Ta: Objeto directo, enfatiza la palabra.
Tukuy-mi: todos /-mi/: morfema afirmativo
wiñaykaman: Wiñay: siempre. Kaman: hasta.
Yawar: sangre hermandad

52
HATUN-LLAKTA (Ciudad)

Antanka-pampa: Aeropuerto Sisa pampa: Parque


Antawa-pampa: Terminal de Sumak-yachana-wasi:
buses Universidad
Apak-antawa: Taxi Tushuna-wasi: Discoteca
Aparik-antawa: Camión Unku-apak-antawa: Ambulancia
Apunchik-wasi: Iglesia, templo Wasi: Casa
Hatuk-wasi: Tienda Wawa-wasi: Centro infantil
Hatun antawa: Bus (prekinder)
Hatun-hatuk-wasi: Wawa-yachana wasi: Jardín de
Supermercado infantes (kinder)
Hatun-wasi: Edificio Willi-willi: Celular
Kamu-hatuk-uku: Librería Zurunanta: Motocicleta
Kamu-wasi: Biblioteca Ayllu-llakta: comunidad
Kullki-wasi: Banco Llakta: pueblo
Mikuna-wasi: Restaurante Zirma: electricidad
Millka-wasi: Casa cuadrada Kiti-apak-wasi: municipio
Ñan: Camino, calle Karuyari: teléfono
Ñawpa-rikuchik-wasi: Museo
Purinanta: Bicicleta
Purina-ñan: Acera Ñukaka hatun antawata
Rumpa-wasi: Casa circular hapini:
Samana wasi: Hotel Yo tomo un autobús
Sisa chakra: Jardín

53
HATUK-PAMPA (Mercado)

Alli yuyu: verdura Kusashka-kuy: cuy Papaya: papaya


Alwisi: arvejas asado Purutu: fríjol
Antawaku: carretilla Lantika: lentejas Rakacha: zanahoria
Aparik: cargador/a Llaru: cebada Rantik: comprador/a
Chilina: naranja Lumu: yuca Ruru: fruta
Chiwila: piña Mikuna: comida, Tantallaru: trigo
Chukllu: choclo alimento Tumati: tomate
Hatuk: vendedor/a Mishki: dulce Uchu: ají
Inchi: maní Mishki-muru: caramelo Uchuwa: uvilla
Kachi: sal Mishki-rasu: helado Uka: oca
Killu sara: maíz amarillo Palanta: plátano Wira: manteca
kinuwa: quinua Palta: aguacate Wiru: caña de azúcar
Kiwa-yaku: té Palun-mishki: miel de Yanta: leña
Kullki:dinero abeja Yurallaru: arroz
Kusashka-aycha: carne Panka-kullki: billete
asada Papa: papa

Hatuk-pampaman rini: Voy al mercado

Wirata, kachita, mishki hakuta rantini: Compro manteca, sal, azúcar

54
LA CHAKRA (Chagra)

Chakraka kuskapa kawsaymi kan. Chaypimi hampita, mikuyta


tarinchi (La chagra es un espacio de vida. En ella encontramos
nuestra medicina y nuestro alimento)

Nuestros mayores no compraban los alimentos, los cultivaban en


sus chagras.

Alli kawsankapaka ñukanchik tarpushkata mikuna Kanchik


(Para vivir bien, debemos comer lo que sembramos)

PACHAMAMA (Madre existencia, madre tiempo-espacio)


Inti: Sol Achik: Luz
Killa: Luna Yanamanka: Oscuridad
Kuyllur: Estrella Kuri-ñan: Equinoccio
Mayu: Vía láctea / río Inti-ñan: Solsticio
Allpamama: Madre tierra Pachakutin: Renovación, cambio
Hawa: Exterior Pachakutik: Renovador, cambiador
Uku: Profundidad Inti-rupay: Eclipse de sol
Hanak / Hanan: Alto Killarupay: Eclipse de luna
Uray / Urin: Bajo Muyuntin: Ciclo, círculo

HAWA PACHA: El mundo de la superficie (macro)


UKU PACHA: El mundo de la profundidad (micro)
KAY PACHA: El mundo de aquí y ahora (más acá)
CHAYSHUK PACHA: El mundo de los ancestros (más allá)

55
ALLPAMAMA (Madre tierra)

Allpa: Tierra Tsala Allpa: Tierra estéril


Samay: Aire, aliento (“flaca”)
Nina: Fuego Urku: Montaña
Yaku: Agua Tula: Loma
Wampu Allpa: Ciénaga, pantano Kutama: Pirámide natural
Haka: Peña, barranco Puna: Tierra de páramo (fría)
Shayak Allpa: Ladera Wachu: Surco
Pampa: Llano, valle Saywa: Lindero
Pukru: Hondonada Purun Pampa: Barbecho
Sacha: Selva, bosque Tarpuna Allpa: Tierra cultivable
Turu: Lodo Amuk Allpa: Tierra suave
Alli Allpa: Tierra buena Sinchi Allpa: Tierra dura

Ñuka pampachun munani Yo quiero que a mi me entierren


ñawpa yayakuna shina. (kutin) como a mis antepasados. (bis)
Yana, chiri wiksa ukupi En el vientre oscuro y fresco
allpa manka rurashkapi (kutin) de una vasija de barro. (bis)

56
YAKUMAMA (Madre Agua)

Kasa: Helada Runtu: Granizo


Kucha: Laguna Shulla: Rocío
Kunuk Yaku: Agua caliente Shutu: Gota
Larka: Acequia Tamya Puyu: Nube de lluvia
Mama Kucha: Mar Tamya: Lluvia
Mayu: Río Tsirapa: Llovizna
Pakcha: Cascada Wayku: Quebrada
Pukyu: Vertiente Yaku Samay: Vapor de agua
Puyu: Nube Yaku: Agua, líquido
Rasu: Nieve Yurak Puyu: Nube blanca

Ara Yaku: Agua mineral Hayak Yaku: Agua amarga


Atsuka Yaku: Agua que mana Kachi Yaku : Agua salada
Chiri Yaku: Agua fría Mishki Yaku : Agua dulce
Chuya Yaku: Agua limpia Mapa Yaku: Agua contaminada
Hampi Yaku: Agua medicinal Willka Yaku: Agua sagrada

57
CHUNKANIKI SHIKRA WIWAKUNA
(JIGRA 10): (Animales)

Los animales son nuestros hermanos

WASI WIWAKUNA
SACHA WIWAKUNA (Animales silvestres)
(Animales domésticos)
Allku: perro Aka: babosa Kuntur: cóndor
Apyu: caballo Amaru: serpiente Kushillu: mono
Atallpa: gallina Anka: águila Kuskunku: búho
Chita: chivo
Añanku: hormiga Kuyka: lombriz
Inku: carnero
Atuk: lobo Lluya: gaviota
Kuchi: cerdo
Challuwa: pez Mashu: murciélago
Kulta: pato
Kuy: cuy Chucha: raposa, Pillpintu: mariposa
Llama: oveja zarigüeya Pishku: pájaro, ave
Misi: gato Churu: caracol Shiway: ciempiés
Pawshi: pavo Chushik: lechuza Taruka: venado
Ushnu: burro Chuspi: mosca Ukumari: oso
Wakra: ganado Hallkan: cucaracha Urpi: tórtola
Wallinku / kunu: conejo Hampatu: sapo Uru: araña
Wayrunku / palun:
Katsu: escarabajo Waman: gavilán
abeja
Kinti: picaflor Waywash: ardilla
Kirkinchu: armadillo

58
CHUNKA SHUKNIKI SHIKRA HAMPI YURAKUNA
(JIGRA 11): (Plantas medicinales)

Yura: Planta Kallampa: Hongo Arrayan: Arrayán


Kiwa: Hierba Kaspi: Palo Pakay: Guabo
Tsini: Ortiga Payku: Paico Tukti: Nogal
Wayta: Clavel Pinllu: Lechero Wayuza: Guayusa
Panka: Hoja Kullku: Tronco Marku: Artemisa
Muyu: Semilla Aya Waska: Aya S a n k u r a c h i :
Ruru: Fruto Huasca Amaranto
Sapi: Raíz Puñuysiki Yura: Wasilla: Valeriana
Shayri: Tabaco Dormidera, amapola Kulis-Yuyu: Coles

PIÑA UNKUYTA HAMPISHUN (Curemos la enfermedad del rencor


(gastritis))

¤ Piña unkuyka ukuman llakirikpi piñarikpimi hapin: la enfermedad de la


gastritis “coge” cuando se tiene penas y rencores internas
¤ Piña unkuyka yuyaypipash shunkupipash wacharin: la enfermedad de
la gastritis nace en el pensamiento y el corazón
¤ Piña unkuyta charikpika puzuntami rawran: cuando se tiene la
enfermedad de la gastritis arde el estómago
¤ Piña unkuyta charishpaka mana chilinata, chiwilatapash mikuy
usharinchu: si se tiene la enfermedad de la gastritis no se puede comer
ni naranja ni piña

59
¤ Hampinkapakka yurak kulis yuyupa kullkata hapiy: para curarla, toma
el tronco de la col blanca
¤ Chay kulis yuyupa kullkata takashpa yakuta llukchiy: machaca y saca
el zumo del troco de la col
¤ Chay yakuta pusak tutamanta mayllak shunkupi upyay: bebe ese
líquido por ocho mañanas en ayunas
¤ Shuk pusak punchata samashpa kutin shinallata hampiriy: descansa
por ocho días y reanuda el mismo tratamiento
¤ Shunkutapash ama llakiyashpa kuyanata yachachiy: y también
enseña a amar a tu corazón
¤ Piña unkuyka chinkanllami: así desaparece la enfermedad de la
gastritis

ALLI KAWSAY (La salud)

Tukuymi kawsay (Todo es vida, tukuymi imayay (todo es


materia), tukuymi ritiy (todo es energía), tukuymi shukukuyllu
(todo es conciencia), tukuymi purachiska kan (todo está
relacionado).

Todos los seres del cosmos, del mundo y el mismo ser humano
están conformados por cuatro (4) cuerpos: físico, emocional,
mental y espiritual. Al igual que en el mundo, en nosotros, cada
uno de estos cuerpos están conectados entre sí. Solamente
cuando estos cuatro cuerpos están bien, el runa tendrá el BIEN
ESTAR o salud que llamamos ALLI KAWSAY.

Salir de la lógica de la naturaleza y vivir


lejos de la naturaleza es UNKUY o
enfermedad.

La vida en equilibrio, viviendo de acuerdo


a las leyes naturales es SALUD y la vida
en desequilibrio con las leyes naturales
es ENFERMEDAD.

60
HAMPIWASKA

La hampiwaska es una planta sagrada que nos hace sentir el cordón


umbilical con la madre tierra, a encontrarnos con nosotros mismos.
Nos muestra cosas difíciles de explicar con palabras.

Hay que tener preparación espiritual que requiere abstenerse de


consumir carne, alimentos con sal, leche y además, no tener
relaciones sexuales unos 15 días antes. El día señalado se debe solo
comer alimentos ligeros sin sal. Tomar agua.

Antes del Yagé, algunos hacen un vomitivo con tabaco para tener un
camino despejado. En la noche, el taita hace una oración y entrega la
toma a los participantes, cada uno inicia su viaje espiritual, durante
el cual es cuidado por el taita y los mensajeros Yanakuna
(chaskikuna Yanakuna).

Chaskikuna Yanakuna
(Mensajeros Yanakuna)
Foto. Euclides Piamba. 2012

No hay que tener miedo para Mana manchanachu


tomar hampiwaska con los hampiwaskata upyankapakka,
cuidados y estar con un alli rikushpa, alli yachak
verdadero taita, se tiene una taytawan upyashpaka sumakmi
experiencia muy bonita. kan.

Nuestros mayores Yanakuna Ñukanchik Yanakuna


tomaban hampiwasca cuando taytakunaka unkushka kashpami
estaban muy enfermos. hampiwaskata upyan karka

61
WAYRA PICHANA (Limpia de mal viento)

El mal viento es una enfermedad que se le va el calor, da mareo, dolor de


cabeza y la piel se pone fría y sudorosa.

Es causado por espíritus pesados, por ir al cementerio sin protección o


entrar a sitios que han estado cerrados por mucho tiempo.

Para la limpia, se prepara dos tiestos, uno con brasas y azúcar y otro con
alcohol para ser prendido. Luego se sahúma con yerbas como ruda, altamisa
y eucalipto.

Después se guachapea a la persona enferma, empezando desde la cabeza


hasta los pies. Se le pide que salte en forma de cruz por el sahumerio, unas
tres veces.

El enfermo luego, debe tener cuidado de no salir de noche. Si alguien le


visita, primero debe sahumarse, es decir, pasar por el lado de la tulpa.

Para curar el cuerpo material


hay que empezar por el cuerpo espiritual

62
LA CHAKANA YANAKUNA

Se conoce a la camilla para llevar Unkushka kakpi, wañukrinakukpi


enfermos graves, cuando estamos apana uchilla kawitutami chakana
a un paso de ir a otro mundo. ninchik.

Nuestro territorio se alinea con la Ñukanchik allpamamaka hawa


pachapi rikurik chakana
chakana que aparece en el cielo
kuyllurkunawanmi pakta
chimpapurarin.

Nuestros mayores se guiaban Ñukanchik yayakunaka chakana


mirando la cruz del sur, hacia kuyllurkunata rikushpami maypi
donde sale, se ubica nuestro ñukanchik allpakuna sakirikta
territorio. yachan karka

Su forma se usa para protección Kunanka chakanataka ama hukas


contra espíritus pesados o para ayakuna llapichun, ama llakikuna
chayachunmi allpapi kaspikunata
que no sucedan cosas malas,
chakana shinata churashpa, allpapi
haciéndola con dos varas iguales o
chakanata aspishpa ruranchik.
rayando el piso.
Chakanaka yachakuykunata
Nos ayuda a organizar diferentes allichinkapak, mirachinakunata
aspectos como la educación, lo allichinkapak, allpakunata
económico, lo territorial. allichinkapak yanapan.

63
LA CHAKANA COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE

Tiene cuatro momentos de aprendizaje: Yuyana (idea), Munana


(querer), Rurana (hacer) y Ushana (poder), que además, se
caracteriza por ser un método complementario y dual en relación a la
proporción masculina y femenina

CHAKANA MACHO CHAKANA HEMBRA


YUYANA
(Razón, idea, SHUNKU YUYANA
pensamiento) (Intuición, pensamiento del corazón)

USHANA
MUNANA YACHANA
(Poder, tener KUYANA
(Querer, desear, (Saber, tener
conocimiento (Amor, afectividad,
anhelar) sabiduría)
intelectual) pasión)

RURANA SHUNKU-RURANA
(Hacer, practicar, ejecutar, (Hacer con pasión,
realizar, obrar) hacer con convicción)

Complemento masculino Complemento femenino

Ÿ Rurana - yuyana: hacer para Ÿ Rurana - shunkuyuyana: hacer


hacer pensar. para intuir.
Ÿ Rurana - munana: hacer para Ÿ Rurana - kuyana: hacer para
hacer querer. amar hacer.
Ÿ Rurana - katina: hacer para Ÿ Rurana - shunkururana: hacer
hacer imitar. para tener convicción de hacer.
Ÿ Rurana - ushana: hacer para Ÿ Rurana - yachana: hacer para
poder hacer. conocer y saber.

64
La Chakana ayuda a investigar

La Chakana como puente de acceso a otro conocimiento, nos sirve


como método de investigación. Tiene cuatro caminos de acceso:

1. Reconocer y sentir el territorio,


conversarlo, retomar el silencio, los sueños,
uso de los sentidos, jugar con la pregunta y Volver a contar,
tener práctica espiritual con el mambeo de narrar lo encontrado,
Mama Koka, Ambiwaska o preguntar a la vela.... compartir para
continuar con el
ciclo…

4. Interpretar el dibujo,
2. Campo para la analizar, reflexionar y
oralidad y expresión compartir retomando el
de la comunidad aporte de la gente y los
pensadores decoloniales.

3. Ilustrar lo contado,
relacionar conceptos

En un primer momento, se parte del Estar en la práctica, la cotidianidad para


reconocer, percibir y sentir el territorio. En el momento de Contar y narrar se
buscan diferentes estrategias para que la comunidad se exprese, reconozca y se
enriquezca mutuamente. Se juega con las preguntas, la lúdica y la didáctica para
darle fluidez a la oralidad y así contar lo nuestro. La palabra contada sirve para
aprender, recordar y practicar. En el tercer camino, el de Dibujar, se recrea lo
contado y se va ilustrando lo teórico de la información recopilada. Se van haciendo
dibujos que sirvan para la creación y recreación de los conocimientos.

Por último, en el cuarto sendero, Darle palabra al dibujo se hace un análisis de


toda la información obtenida, con base en lo epistemológico que aporta la práctica.
Tenemos entonces varios elementos que sirven para proseguir de nuevo, con el
camino de la Chakana, los dibujos se van llenando de palabras y las palabras en
prácticas. Vamos volviendo un renovado Estar en la práctica en donde, con nuevos
y viejos conocimientos, se sigue caminando el territorio.

65
LA CHIRIMÍA

La chirimía acompaña las Chirimiya takikunaka ñukanchik


alumbranzas en nuestro llaktakunapi punchayari
resguardo. ruraykunatami kushichin

Antes de que lleguen las horas Manarak llaki pachakuna


malas, es decir, antes de las seis de kakllapita, ima nishpaka manarak
la tarde, se lleva el santo a una casa sukta saylla chishikuna kakllapita
seleccionada, la cual es arreglada sumak runpa llikataka akllashka
con flores. wasiman apanchik, chaypi
sisakunawan allichinchik.

Se sirve mote y se prenden velas Mutita mikunchik, achikkunata


por toda la noche. Las alumbranzas hapichinchik tukuy tuta rupachun.
con chirimías ayudan a disminuir Chaypimi chimimiya yanapan
las discordias. takishpa. Punchayarikunata
chiriyawan rurashpaka
piñarikunapash tukurinmi.

66
CHUNKA ISHKAYNIKI SHIKRA MOMENTOS
(JIGRA 12):

PAKARINA (Nacimiento)
Pupu pitina: corte del cordón umbilical
Willka armana: baño ritual del bebé
Maytu: envoltorio del bebé
Wiksa watana: “amarre” del vientre materno
Wiñana: crecimiento
Wawa chaskina: recibimiento del bebé
Llukana: gatear
Shayarina: pararse
Purina: caminar
Pukllana: jugar
Sawarina: unión conyugal (matrimonio)
Kawsana: vida
Wañuna: muerte

WAWA PAKARINAMANTA (Nacimiento del bebé)


¤ Rosaka sawarishkami: Rosa es casada
¤ Kusaka juanchumi: su esposo es juan
¤ Rosaka wawata wiksayukmi: Rosa está con barriga
(embarazada)
¤ Rosaka wiksata nanachikunmi: Rosa está con dolores de vientre
(parto)
¤ Juanchuka pakarichik mamata maskankapak rin: Juan va en
busca de la partera
¤ Pakarichik mamaka canela yakuta karan: la partera da de beber
agua de canela
¤ Wawaka ñami wacharikun: ya está naciendo el bebé
¤ Pakarichik mamaka puputa kuchun: la partera corta el cordón
umbilical

67
¤ Pakarichik mamaka wawata maytun: la partera “envuelve” al
bebé
¤ Pakarichik mamaka wawapa mamata wiksata hakushpa
watachin: la partera frota y “amarra” el vientre de la madre
¤ Kayantinpaka wawata kunuk yakupi puka wayta sisata
churashpa wawata armachin: al día siguiente baña al bebé en
agua tibia con pétalos de clavel rojo
¤ Wawaka sinchi wiñachunmi armachin: con este baño el bebé
crecerá sano y fuerte.

Alli wata taki (canción del cumpleaños)

alli wata kanpak, alli wata , alli wata , alli wata kanpak

WAÑUY (La muerte)

La llamada muerte solo es un Wañuyka pachamamapi shuk


cambio de vestido en el camino a churanata churari kan.
otro tiempo – espacio.

Cuando alguien parte, se le Pipash wañukpika chay ñanta


coloca agua para ese camino. richun yakuta churanchik.

Todos los vecinos llevan comida Tukuy ayllukunami mikunata


para compartir en el velorio. Se apanchik pakta mikunkapak. Shuk
lleva una vela grande para Hatun rupana achiktami apanchik
alumbrar ese tránsito. chay ñanta achikyachichun.

Se siembra un árbol o una Shuk yurata, mana kashpaka


planta. kiruta tarpunchik.

El cuerpo vuelve a la madre Ukkunka allpamamaman tikran.


tierra.

68
CHUNKA KIMSANIKI SHIKRA
COMPLEMENTARIOS
(JIGRA 13)

Shayak – sirik: vertical - horizontal


Hawa – uku: exterior - interior
Hatun – uchilla: grande - pequeño
Alli – lluki: derecha - izquierda
Pakarina – wañuna: nacimiento - muerte
Puncha – tuta: día - noche
Hari – warmi: varón - mujer
Chiri – kunuk: frío - calor
Inti – killa: sol - luna
Kachi – mishki: salado - dulce
Llaki – kushi: triste - feliz
Mawka – mushuk: viejo – nuevo (objetos)
Sinchi – kalak: fuerte - débil
Llashak – pankalla: pesado - liviano
Rimak – upa: hablante - mudo

Suni – putu: largo - corto Tukuymi ishkay-ishkay: todo es por


Sumak – millanayay: hermoso - feo pares
Purik – suchu: caminante - paralítico
Malanakuy – kasik: guerra - paz Tukuymi hari warmipash: todo es varón
Raku – ñañu: grueso - delgado y mujer.
Mapa – chuya: sucio - limpio
Sanku – yakulla: espeso - líquido Urkukunapash wakinkunka hari
Kancha – uku: afuera - adentro wakinkunaka warmikuna kan: Algunas
Katina – sakina: seguir - dejar montañas son machos y otras son
Chushak – hunta: vacío - lleno hembras.
Asina – wakana: reír - llorar
Nina – yaku: fuego - agua Yurakunapash karikunapash
Kallari – tukuri: inicio - fin warmikunapash kan: las plantas
Amsa – achik: opaco - claro también son machos y hembras.
Hatarina – siririna:
levantarse - acostarse rumikunapash shakra rumika karimi
Wira – tsala: gordo - flaco kan, kutin llampu rumika warmimi kan:
las piedras ásperas son machos y las
piedras lisas son hembras.

69
CHUNKA CHUSKUNIKI SHIKRA TIEMPO –
(JIGRA 14) ESPACIO YANAKUNA

INTI TAYTA ÑAN (Camino del padre sol) *

Inti Raymi
Junio 21

Killa Raymi Kapak Raymi


Septiembre 21 Diciembre 21

Pawkar Raymi
Marzo 21

Inti Raymi (Raymi = fiesta, Inty= sol): La tierra, en su movimiento de


traslación alrededor del sol, dura aproximadamente 365 días, pero
el ciclo se inicia justo el 21 de junio. Es el tiempo de las cosechas del
maíz, el tiempo del solsticio masculino, cuando el sol está al norte
sobre el trópico de Cáncer. Es el momento sagrado del poder
masculino en el mundo. Época para desestabilizar y restablecer el
equilibrio del mundo para provocar un cambio del tiempo-espacio. Es
el momento en que el Inti Yaya (Padre sol) ilumina a los runas para que
conozcamos nuestra misión en este mundo.

* Palabras compartidas con wawki Katsa.


Es una celebración de renovación y continuidad de la vida, en donde la
fiesta solamente es una pequeña parte de este gran tiempo que es la
raíz del saber y conocimiento del runa. Hatun Puncha – Inti Raymi es
la “pila cultural” de nuestras comunidades que año tras año, ciclo tras
ciclo, nos renueva en nuestra relacionalidad con los runa-s, con la
naturaleza, con las divinidades y con los ancestros, permitiéndonos
«vivir» la sabiduría andina en medio del caos y la oscuridad de la
modernidad.

Killa Raymi: Kuya Raymi o Killa Raymi se efectuaba en los momentos


en que terminaba el tiempo masculino e iniciaba el tiempo femenino,
es decir, este momento corresponde a lo que hoy llamamos como la
Warmi Kuri Ñan (equinoccio femenino) del 21 de septiembre,
fenómeno astronómico que en la antigüedad marcaba el inicio del
tiempo femenino propicio para la siembra del grano más importante
en la alimentación de nuestros pueblos: la sara mama o madre maíz.
Este saber astronómico era sacralizado en la tecnología agrícola con
los rituales de producción, muy propio de los Andes.

Nuestros abuelos y abuelas nos enseñan que en este tiempo se


llevaban a cabo las grandes ceremonias regionales, comunitarias y
familiares, momentos en que el runa se conectaba a la intimidad de la
madre tierra, que era a su vez, una parte de la Pachamama. Esta
conexión era de diálogo y de súplica, que a su vez era correspondida
con la producción abundante de alimentos. Era la práctica de la
crianza de la vida o la tecnología agrícola andina que alguna vez hizo
florecer los Andes. Hoy ya hemos olvidado en gran parte esta
sacralidad.

Pawkar Raymi: En el calendario andino, el florecimiento de la chakra


y la naturaleza indica que ha llegado el momento en que termina el
tiempo femenino e inicia el tiempo masculino, el tiempo en que Inti
Yaya (Padre sol) ha “regresado” desde el Sur para ayudarnos a

71
madurar los frutos de la chakra. En el calendario actual este
momento corresponde al equinoccio del 21 de marzo, que en kichwa
se denomina como Hari Kuri Ñan (el equinoccio masculino). La
celebración de este momento especial ha sido llamada en nuestras
comunidades como Pawkar Raymi, el tiempo del florecimiento de la
madre naturaleza. Aquí la actividad ceremonial central de la
celebración es el ritual del TUMARI, la bendición que se realiza a
las otras personas para que sus vidas florezcan y la abundancia
siempre esté presente en sus familias y hogares. Este rito consiste
en coger las flores del campo y agua de las vertientes antes de que
salga el sol y a las personas de mucho respeto pedimos su permiso y
acto seguido con toda devoción ponemos un poco de estas flores en
su cabeza con un poco de agua. En muchas ocasiones la persona que
recibe esta bendición demuestra su gratitud con comida y aprecio.

La celebración del Pawkar Raymi en el Norte del Ecuador y Sur de


Colombia había sido relegada al carnaval de Occidente y en esta
condición había sobrevivido a la imposición. A este tiempo también
le denominamos como Pawkar Raymi – Mushuk Nina (Fuego nuevo)
porque, como anotamos al inicio, es la celebración del fin y el inicio
de un ciclo de tiempo (fin del tiempo femenino e inicio del tiempo
masculino).

Kapak Raymi: Kapak Raymi es el tiempo en que las fuerzas


femeninas de la naturaleza están en su máximo poder y la madre
tierra está utilizando todas sus fuerzas porque está gestando en su
vientre al maíz que en ese momento está como una planta, es el
llamado “maíz rodillero”. Este momento es conocido hasta ahora
como Warmi-Pascua, es decir la pascua femenina, el instante en que
hay que celebrar el nacimiento y el inicio del crecimiento de las
plantas que se transformarán en alimentos para el runa. Por esta
razón a más de la veneración de la chakra este momento estaba

72
dedicado a la mujer, pero en especial a los niños y niñas. En este
tiempo se efectuaban las ceremonias familiares de warachikuy
(celebración de dar el primer pantalón a los niños y la primera cinta
para el pelo a las niñas) que indicaba que los niños y niñas iniciaban
otro ciclo de vida dejando sus condiciones de wawa-s o niños e
iniciaban el ciclo para ser wampra-s o jóvenes. En este tiempo las
familias que tenían niños de esta edad realizaban en sus hogares la
ceremonia del warachikuy que consistía en que el padrino y la
madrina o la pareja responsable nombrada por los padres de los
niños, con bendiciones y consejos les vestían con su primer wara o
pantalón si eran niños y con su primera cinta para el cabello si eran
niñas. De esta forma estos niños recibían este acompañamiento en
su crecimiento.

La actividad agrícola y la ritualidad señalada se efectuaban en el


tiempo de la Warmi Inti Ñan o solsticio femenino, tiempo que a la luz
del calendario gregoriano actual corresponde al fenómeno del
solsticio del 21 de diciembre. Debido al movimiento de nutación o la
inclinación del eje terrestre, el trópico de capricornio de la tierra
se alinea frente al sol produciendo el solsticio, que para el mundo
andino corresponde al tiempo femenino. El tiempo en donde el sol
está “al Sur” y que pronto volverá a las tierras de la mitad del
tiempo. A más de la celebración familiar era el tiempo de las
celebraciones comunitarias y regionales con danzas masivas.

73
KILLA MAMA ÑAN (Camino de la madre luna)

(Luna nueva)

(Luna
creciente (Luna
decreciente)

(Luna llena)

La madre luna (Mama Killa) hace parte de nuestra cosmovivencia,


pues marca todas las acciones de la vida diaria. El ciclo se inicia con la
Mushuk Killa (luna niña o luna nueva, la que no se ve en la noche), que
va girando alrededor de la tierra y en ese movimiento, su cara visible
es bañada por Tata Inty (Padre Sol) hasta llegar a Killa Pura (Luna
llena, esplendorosa, grande, que alumbra en la noche). El camino
desde la luna nueva hasta la llena, conocido como Creciente es Wiñak
killa (luna tierna que va madurando) y desde la luna llena hasta la
nueva, la luna va decreciendo o menguando, se llama Wañuk Killa
(luna que se va obscureciendo). La mitad del camino creciente se
denomina cuarto creciente y la mitad del camino decreciente se le
llama cuarto menguante.
* Mushuk Killa (Luna Nueva): Energía baja. En luna 1 no se debe enseñar ni
sembrar nada; la planta se va en “vicio”, solo abunda el tallo y las hojas. La
savia baja y se reúne con la raíz.
* Wiñak killa: Creciente. Buena para la siembra. La savia sube a los tallos y
ramas.
* Killa Pura: Luna llena. Buena para hacer rituales con plantas medicinales.
No se debe sembrar. La savia sube y re reúne encima, en las ramas,
hojas, flores y frutos.
* Wañuk Killa: Decreciente. Buena para limpiar potreros. Tiempo de
reflexión. La savia baja y se reúne en los tallos y ramas.

Anti runakunaka ishkay sami watatami charinchik: los andinos


tenemos dos clases de años

Shuk wataka hari wata kutin shuk wataka warmi watami kan:
un año es masculino y el otro año es femenino

Hari wataka chunka ishkay killakunatami charin: el año


masculino tiene doce meses

Kutin warmi wataka chunka kimsa killakunatami charin: en


cambio el año femenino tiene 13 meses

Hari wataka inti taytata rikushpami paktarin: el año masculino


se conforma observando al sol

Kutin warmi wataka killa mamata rikushpami paktarin: en


cambio el año femenino se conforma observando a la luna

Intita killata rikushpami anti runakunaka wata muyuyta


paktachinchik: el ciclo agrícola se efectúa mirando al sol y a la
luna.

75
HUNKAY PUNCHAKUNA (Días de la semana)

Aunque no hay acuerdo sobre los días de la semana, presentamos


a manera de ilustración lo siguiente:

KICHWA CASTELLANO
Awaki Lunes
Wanra Martes
Chillay Miércoles
Kullka Jueves
Chaska Viernes
Wakma Sábado
Inti Domingo

Kay puncha shutikunataka europamanta hunkay punchakunata katishpa


shutichishkami kan: los nombres de la semana que tenemos han sido nombrados
imitando a Europa

Anti runakunaka chusku punchakunata riksishkanchik: en los andes hemos


conocido cuatro días

LUNES:
Apunchikkunapa puncha, kay punchapika wakcha karaytarurankapak alli
kashka: el día de las divinidades, día apto para realizar “agrados”,
bendiciones y rogativas.

MARTES:
Hari-chaska puncha. kay punchataka kunampika kullka nishpa
riksinchik: el día del guerrero (masculino). En la actualidad a este día le
conocemos como martes

JUEVES:
Yayakunapa puncha, kaypika yayakunaman wakcha karayta rurana
punchami kashka: el día de los ancestros, en este día se realizaba las
ceremonias a los ancestros

VIERNES:
Warmi-chaska puncha, kay punchapika pichashpa hampinkapakmi alli
kashka: el día de la estrella de la mañana. Día apto para las “limpias”
energéticas medicinales

76
WATAPA KILLAKUNA (Los meses del año)

En relación al calendario hay varias propuestas. Retomamos la


propuesta resultante de talleres y discusiones del 2007 al 2008 por
representantes conocedores del Kichwa. (Diccionario Kichwa. P.
242). Los meses del año se basan en el ciclo agrícola.

Inti (junio)

Purun (julio) Aymuray (mayo)

Chakmay (agosto) Ayrima (abril)

Killa (septiembre) Pawkar (marzo)

Yaku (octubre)
Panchiy (febrero)

Ayar (noviembre) Kamay (enero)

Kapak (diciembre)

KILLA (MES) ACONTECIMIENTO


Kamay (Enero): Producción, vigilancia, cuidado de los cultivos.
Panchiy (Febrero) Época de las flores en botón y a punto de florecer.
Pawkar (Marzo) Época de la diversidad de los colores de las flores.
Ayriwa (Abril) Dos granos de maíz blanco y negro en una misma mazorca.
Aymuray (Mayo) Acarrear y guardar la cosecha del maíz en los tabucos.
Inti (Junio) Fiesta al Sol por la cosecha del maíz.
Purun (Julio) Época de descanso de la tierra cultivable.
Chakmay (Agosto) Época de barbechar la tierra.
Killa (Septiembre) Fiesta a la Luna.
Yaku (Octubre) Fiesta al agua.
Ayar (Noviembre) Ofrenda a las ánimas y seres míticos.
Kapak (Diciembre) Fiesta grande al sol y a las autoridades políticas.

77
SARA WATA-MUYUY (Ciclo agrícola del maíz)

Los meses del año tienen mucho que ver con el cultivo del maíz:

78
Oscar Anacona Paz nació en el Resguardo de Guachicono, municipio
de La Vega-Cauca el 13 de enero de 1957. Hijo de José Anacona y
Leticia Paz; era el cuarto de seis hermanos, estudió en la escuela del
resguardo donde cursó hasta segundo de primaria.

Durante su niñez se dedicó al trabajo del campo y cuando cumplió los


14 años de edad, se desplazó a la ciudad de Armenia donde trabajó en
una finca cafetera. A los 23 años decide viajar a la ciudad de
Popayán, donde conoce a María Mamian, su compañera en unión libre.
De dicha relación nacen tres hijas.

Se dedicó al trabajo independiente en su microempresa de helados.


Fue reconocido por su labor en tapicería y también, por ser uno de los
fundadores del Cabildo Yanacona de Popayán. Fue una persona
excepcional, un gran esposo, un buen padre, un amigo respetado y
querido por la comunidad. Siendo estudiante del diplomado de Runa
Shimi, empezó su camino hacia otro tiempo-espacio… Ashawankaman
wawki… (Hasta pronto hermano…)

OSCAR ANACONA, UN ESTUDIANTE DEL DIPLOMADO QUE


MOSTRÓ EL AMOR A NUESTRO IDIOMA Y AHORA SIGUE
CAMINANDO

“yo si los saludo en kichwa,


así algunos no me entiendan”

Oscar Anacona Paz (1957 – 2012)

79
Shimikuna (Palabras) Chita: chivo
Chucha: raposa, zarigüeya
Achik: luz Chuchi: pollo
Aka: babosa Chukuri: comadreja
Akapana: huracán Chunkawata: década
Akilla: vaso Churana allichik: armario
Alli killa: buen mes Churu: caracol
Alli pacha: buen tiempo Chushik: lechuza
Alli wata: buen año Chuspi: mosca
Allipacha: buenísimo
Allku: perro Hakuk: sobador, fisioterapeuta
Amaru: serpiente Hallkan: cucaracha
Amawta-yachak: sabio, Hampatu: sapo
sanador, sacerdote, místico y Hampik: sanador, curador
maestro Hampi-kiru: árbol medicinal
Anka: águila Hampi-kiwa: hierba medicinal
Ankara: mate grande redondo Hampi-sisa: flor medicinal
Añanku: hormiga Hampi-yachak: sanador
Apak-uku: dirección Hampi-yura: planta medicinal
Apankura: cangrejo Hatana: cobija
Aphyu: caballo Hatun-yachana-wasi: colegio
Api: colada de sal Hunkay: semana
Apichi: sopa Hushuna: cernidor
Ara-rumi: mineral, roca
Armana-walun: piscina Inku: carnero
Atallpa: gallina Ishpana-uku: urinario
Atuk: lobo Ishtira: estera
Aya: espíritu desequilibrador de
la naturaleza Kachi manka: olla de sal
Kachi puku: salero
Chakishka mikuna: seco Kallana: tiesto
Challuwa: pez Kamu: libro
Chapak-uku: inspección Kamu-uku: biblioteca
Charik wishilla: tenedor Kancha: patio
Chawpi-wata: medio año Kapak ñan: Camino de sabiduría
Chillik: langosta Katsu: escarabajo
Kawitu: cama

80
Kikinka (kikinga): usted Manka: olla
Killa: luna, mes Marku: marco, melisa
Killkakaspi: bolígrafo, lápiz Mashu: murciélago
Killkana-pirka: pizarrón Mawma: olla grande
Kinti: picaflor Mikuk-uku: comedor
Kirkinchu: armadillo Mikuna: comida
Kiru: árbol Millay-pacha: tiempo de ira
Kiwa: hierba, vegetal Mincha: futuro
Kiwan-hampik: hierbatero(a) Mishki api: colada de dulce
Kuchi: cerdo Mishki puku: azucarera
Kuchuna: cuchillo Mishki yaku: bebida
Kulta: pato Misi: gato
Kunan: hoy, presente Mukawa: jarra
Kuntur: cóndor Mulu / puku: platillo hondo
Kurikinki: curiquingue
Kuru: gusano Nikichik-uku: centro de
Kushillu: mono cómputo
Kushni: humo Nina: fuego
Kushni: humo Ninakaspi: fósforo
Kuskunku: búho Ñawpa: pasado-futuro
Kutana: piedra de moler
Kuy: cuy Pacha: tiempo-espacio
Kuyka: lombriz Pachakamak: ley natural del
mundo que rige la vida
Llaki-pacha: tiempo de Pachakutik: propiciador del
calamidades tiempo cíclico
Llama: oveja Pachakutin: tiempo cíclico
Lluchunka: camarón Pachamama: madre existencia,
Lluya: gaviota madre naturaleza
Lulun: huevo de gallina Pachatayta: padre existencia,
padre naturaleza
Mama wisha: cucharón de Pachayachachik: maestro del
madera tiempo-espacio
Mana alli killa: mal mes Pakarichik-mama/tayta:
Mana alli pacha: mal tiempo partera, partero
Mana alli wata: mal año

81
Pampa mulu / pamapapuku: Shunkuchik: sanador/a de
platillo espanto (desequilibrio
Panka: cuaderno emocional)
Pataku: grada Sisa-chakra: jardín
Pataku: mesa Sisay-pacha: tiempo de
Patsakwata: siglo florecimiento
Pawshi: pavo Sumak-pacha: tiempo de
Phacha: sábana bendiciones
Phuntu: pondo, vasija Sumak-yachana-wasi:
Pichak: limpiador, barredor universidad
Pichkawata: lustro Supay: espíritu humano
Pillchi: mate pequeño, taza renegado, alma en pena.
Pillpintu: mariposa Espiritu difunto errante.
Pishku: pájaro, ave
Pukllana-pampa: campo Takik-uku: laboratorio de
deportivo música
Punku: puerta Tamya-pacha: tiempo de
Punku: puerta lluvias, invierno
Puñuna uku: dormitorio Taripak-uku: laboratorio de
Puñuy churana: pijama investigaciones
Purun pacha: tiempo primigenio Taruka: venado
Tinkuy-pacha: tiempo de
Rikuk: vidente, diagnosticador confrontaciones
Runa llama: llama Tiyarina: silla
Rupay-pacha: tiempo seco, Tsini: ortiga
verano Tuku: ventana
Tullpa: fogón
Samay: aire, aliento, espíritu Tushuk-uku: laboratorio de
bueno (alma bendita) danza
Sami: espíritu femenino
armonizador de la naturaleza Uchu rumi: piedra de moler ají
Sarun: pasado Uchupa: ceniza
Shayri: tabaco Ukumari: oso
Shimi-yachakuk-uku: Ullawanka: gallinazo
laboratorio de idiomas Uma sawna: almohada
Shiway: ciempiés Unancha: bandera

82
Unay: tiempo duradero Wayrachina: aventador
Upallay: silencio Wayra-pacha: tiempo ventoso
Urpi: tórtola Wayra-pichak: limpiador
Uru: araña energético (mal viento)
Ushnu: burro Wayrunku / palun: abeja
Uyai: oír Waywash: ardilla
Winku: mate mediano curvo
Wakra: ganado Wiñay-wiñay: eternidad
Waksa: lagarto Wishilla: cuchara
Waktsu: mirlo
Wallinku / kunu: conejo Yachachik: profesor/a
Waman: gavilán Yachak: sabio, sanador,
Wantu: floripondio sacerdote y místico
Warankawata: milenio Yachakuk: estudiante, aprendiz
Wasikamak-uku: portería Yachana-uku: aula de clase
Wata: año Yachana-wasi: escuela
Wata-muyuy: ciclo anual Yanamanka: hollín
Wawa wisha: cucharón Yanta: carbón vegetal
Wawa-wasi: centro infantil Yanuna uku: cocina
Wawa-yachana-wasi: jardín de Yura: planta
infantes Yutacha: perdiz
Wayra: viento Yuyachik-uku: orientación

83
Fuentes:

¤ Cachiguango, Luis Enrique. (2011). Vocabulario elemental y


expresiones frecuentes español – kichwa.
¤ Cachiguango, Luis Enrique. (2012). Runa – ShimitaRimashun
¤ Cayapa, Netty y Grefa Saúl (2005). Aprendizaje Kichwa.
Primera edición.
¤ CMY, CABILDO MAYOR YANACONA. PROGRAMA
EDUCACIÓN YANACONA. (2011). Módulo Recuperación del
idioma propio del pueblo Yanacona. Popayán, Cauca, Colombia.
¤ Conejo Alberto (2009). Kuri Shimi. Kichwa funcional activo para
hispano y kichwa hablantes. DINEIB.
¤ Diccionario Kichwa. (2009). Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu.
Ministerio de Educación. Ecuador.
¤ Participantes del diplomado (2013) Enseñanza y posicionamiento
de la lengua kichwa en el pueblo Yanakuna.

84

También podría gustarte