Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA
Fármacos con repercusión y urgencia dental
REPERCUSIÓN Y URGENCIA DENTAL
Universidad de Guadalajara Alumno: Jorge Adán Ruíz Sánchez Tercer Semestre Zapopan, Jalisco a 21 de noviembre de 2022 FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA Fármacos con repercusión y urgencia dental FÁRMACOS CON REPERCUSIÓN ORAL Tetraciclinas Tiene la propiedad de unirse al calcio, comportándose como un quelante, formando complejos con los iones de calcio en la superficie de los cristales de hidroxiapatita, e incorporarse al diente, cartílago y hueso. Las tetraciclinas se incorporan a los tejidos en el período de calcificación, formándose ortofosfato de tetraciclina, que es el responsable de la coloración, siendo esta mayor a nivel de la dentina que del esmalte. Se puede afectar tanto la dentición temporal como la permanente, dependiendo de cuándo se administre el antibiótico. Fenintoínas • Melanosis Se observa generalmente una coloración azul-gris o marrón-negro que puede afectar la mucosa oral, paladar y lengua. La biopsia es necesaria para realizar el diagnóstico. Microscópicamente se puede observar infiltrado de interfase liquenoide, queratinocitos necróticos, melanófagos, eosinófilos o combinación de patrones. Puede haber decoloración parcial o completa que va disminuyendo con el tiempo al discontinuar el fármaco. Nifedipina La hiperplasia gingival (atrofias o agrandamientos de la encía) sucede cuando el margen de la encía cubre más el diente en altura y/o grosor que de forma natural. A partir de los 3 meses del tratamiento la encía puede verse afectada aumentando su volumen y sangrando con mayor facilidad y a la larga pueden causar alteraciones en la función y en la estética. Es importantísimo mantener una higiene bucodental adecuada cuando aparecen este tipo de reacciones adversas ya que el cuadro puede verse agravado con dolor-alteración en la masticación, disfunciones al tragar, trastornos al hablar, hemorragias gingivales y enfermedad periodontal grave. Fenotiazinas Problemas para tragar, babeo, boca seca y úlceras en la boca, lengua o garganta. Fluoruros Manchas en los dientes, aumento excesivo de saliva, sabor jabonoso o salado. Metales • Pigmentación por metales pesados La intoxicación crónica con metales pesados por ingestión oral o inhalación (ej.: mercurio, plomo, bismuto, arsénico, plata, sales de oro) puede provocar la aparición de lesiones coloreadas en la cavidad oral y asociarse a sabor metálico en la boca y ptialismo. FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA Fármacos con repercusión y urgencia dental Vitaminas Vitamina D. Al estar involucrada en el proceso de absorción del calcio en nuestro organismo, la vitamina D resulta fundamental para mantener unos huesos y dientes fuertes. Vitamina K. Estudios recientes han demostrado que la vitamina K está directamente involucrada en la formación ósea y la mineralización de nuestros dientes. Además, contribuye en la prevención de la gingivitis. Vitamina C. Sin unas encías sanas y fuertes, es imposible tener una correcta salud bucodental. Por ello, conviene seguir una dieta rica en vitamina C. Vitamina A. Se trata de un nutriente esencial para nuestros dientes, porque ayuda a mantener sanos los diferentes tejidos que forman nuestra dentadura, así como la mucosa bucal y favorece la síntesis del esmalte. Además, se asocia la deficiencia de vitamina A con la presencia de llagas o aftas bucales y los labios secos. Vitaminas del grupo B. Estas vitaminas están relacionadas con la producción de nuevo tejido gingival, por lo que favorecen la salud de las encías. De hecho, una dieta pobre en vitamina B12 puede agravar una gingivitis o periodontitis ya existente. Por su parte, la falta de vitamina B2 está relacionada con la aparición de úlceras bucales o labiales y alteraciones en las mucosas, la lengua o los labios. Vitamina E. Gracias a su poder antioxidante, la vitamina E ha demostrado en diferentes estudios ser eficaz en el tratamiento de lesiones de la mucosa bucal, así como en la prevención del cáncer oral. Quimiterápicos Entre las complicaciones orales causadas por la quimioterapia se incluyen las siguientes: inflamación y úlceras de las membranas mucosas del estómago o los intestinos, sangrado fácil en la boca, daño en los nervios. FÁRMACOS DE URGENCIA DENTAL Adrenalina Es el fármaco más importante en el botiquín de urgencias. Es el agente de primera elección en las reacciones anafilácticas que ponen en peligro la vida, y para reacciones asmáticas graves; es un fármaco esencial para el apoyo cardiaco vital básico. Siempre que el odontólogo administre cualquier sustancia a un paciente, incluyendo anestésicos locales, debe de tener adrenalina disponible para tratar casos de alergia. Es una catecolamina simpaticomimética con acciones tanto beta como alfa; aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, relaja el músculo liso bronquial y posee un efecto antihistamínico. FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA Fármacos con repercusión y urgencia dental Nitroglicerina La nitroglicerina es un vasodilatador, un medicamento que abre los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de sangre. Se usa para tratar los síntomas de angina, como dolor o presión en el pecho que sucede cuando no fluye suficiente sangre al corazón. Aminofilina La aminofilina se usa para prevenir y tratar el resoplo (respiración con silbido), la disnea (respiración entrecortada) y la dificultad para respirar, todos síntomas provocados por el asma, la bronquitis crónica, enfisema y enfermedades de otro tipo que afectan al pulmón. Relaja y abre las vías respiratorias para facilitar la respiración. Difenhidramina No recomendado con: problemas respiratorios (enfisema, bronquitis crónica, asma), glaucoma, dificultad de micción por hipertrofia prostática benigna u obstrucción de vejiga urinaria, retención urinaria, hipokaliemia, hipertiroidismo, enf. cardiovascular, HTA, obstrucción piloroduodenal, úlcera péptica. Evitar consumo de bebidas alcohólicas y valorar riesgo/beneficio en concomitancia con sedantes o tranquilizantes. Riesgo de enmascarar síntomas de ototoxicidad con fármacos ototóxicos y de apendicitis. Diazepam Potenciación del efecto depresor sobre SNC con: neurolépticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes. Efecto sedante aumentado con: alcohol, cisaprida, cimetidina, propofol, etanol. Acción aumentada por: inhibidores del citocromo P450, inhibidores de la proteasa, antifúngicos azólicos, isoniazida. Efecto aditivo depresor del SNC y respiratorio con: barbitúricos, relajantes musculares de acción central. Toxicidad aumentada por: etinilestradiol y mestranol, fluoxetina, omeprazol, ketoconazol, fluvoxamina, ác. valproico. Efecto anticonvulsivante disminuido por: ginkgo. Efectividad disminuida por: H. perforatum. Efecto disminuido por: fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, rifampicina. Aumenta acción de: digoxina. Altera acción de: fenitoína. Efectos secundarios: Insuficiencia respiratoria severa, síndrome de apnea obstructiva del sueño, EPOC severo. Miastenia gravis. IH severa. Efedrina La efedrina es una sustancia natural con efectos parecidos a las anfetaminas. Puede reducir la sensación de fatiga e incrementar el estado de alerta; también aumenta el metabolismo en los tejidos. FARMACOLOGÍA ODONTOLÓGICA Fármacos con repercusión y urgencia dental Glucagón Administrar Glucagon 1 mg IM o SC, recupera rápidamente los estados graves de hipoglucemia, pero debe administrar glucosa inmediatamente después de su recuperación, oral o IV. BIBLIOGRAFÍA Anomalías dentarias: medicamentos. (2013). Unam.mx. https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas6Histologia/embmedicamentos.html#:~:text=S e%20puede.,ni%C3%B1os%20menores%20de%208%20a%C3%B1os. dentalmc. (2018, January 10). Reacciones adversas de los fármacos en la cavidad bucal. Clínicas DentaLmc. https://dentalmc.es/reacciones-adversas-farmacos/ Sobredosis de fenotiazina: MedlinePlus enciclopedia médica. (2016). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002597.htm Fluoruro: MedlinePlus medicinas. (2017). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682727-es.html ¿Sabes cuáles son las vitaminas más importantes para tu salud bucal? (2020, June 25). PHB. https://www.phb.es/sabes-cuales-son-las-vitaminas-mas-importantes-para-tu-salud-bucal/ Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello (PDQ®)– Versión para pacientes. (2019, May 3). Instituto Nacional Del Cáncer; Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/boca- garganta/complicaciones-orales-pdq Vidal Vademecum. (2015). Vademecum.es; Vidal Vademecum. https://www.vademecum.es/principios-activos-diazepam-n05ba01