KPIs Departamento de Compras
KPIs Departamento de Compras
KPIs Departamento de Compras
departamento
de compras que
debes conocer
ÍNDICE
Introducción 3
Conclusiones 15
INTRODUCCIÓN
3
Los pasos del proceso de compras se basan en los siguientes factores:
Tamaño de la empresa.
Ubicación de la empresa.
Presupuesto financiero.
Gestión de cumplimientos.
Estructura organizativa.
Gracias a los KPIs puedes medir y mejorar los procesos, y optimizar tu desempeño y el de tu
departamento de diversas maneras. En esta guía, hemos recopilado varios de los KPIs más
útiles para rastrear el crecimiento y comportamiento de un departamento de compras.
4
¿CÓMO MEDIR EL ÉXITO DEL
DEPARTAMENTO DE COMPRAS?
Los KPIs son métricas importantes que miden aspectos específicos del comportamiento,
permiten a los equipos de proyectos monitorear y compartir el progreso de una manera
clara y objetiva.
Los KPIs del departamento de compras son objetivos más granulares y específicos,
fáciles de monitorear de forma mensual o diaria. Actualmente, las empresas quieren
que la función de compras brinde valor más allá del ahorro de costos y sean más
sostenibles y racionalizadas.
Las mejoras de procesos solo se pueden realizar cuando se pueden medir los resultados.
Los indicadores clave de desempeño ayudan a los gerentes a tomar decisiones de mejora
basadas en datos y a optimizar y regular sus gastos de compra, calidad, costo y tiempo.
5
Con los KPIs del departamento
de compra puedes:
6
KPIS QUE DEBES
TOMAR EN CUENTA
Los gerentes buscan mejorar sus procesos de compras en una variedad de métricas que
les ayuden a monitorear, evaluar, administrar y mejorar la función de este importante
departamento.
¿Cuál es el indicador clave de desempeño de compras que más importa? Los gerentes
deciden a qué KPI le realizarán un seguimiento en función del tipo de negocio, el
tamaño y las operaciones.
7
Negociación de Desviación
la forma de pago presupuestaria o real
Negociar las formas de pago lo más Este indicador sirve para medir la
aplazadas posible, siempre se debe desviación del presupuesto planificado
cumplir de acuerdo a la Ley de Pago a de un proyecto. En otras palabras, se
Proveedores. Debemos tener presente analiza la diferencia entre el costo de
que conocer nuestros deberes contrac- referencia planificado y el costo real del
tuales son tan importantes como medir proyecto.
los compromisos a los que están sujetos
nuestros proveedores. Por esta razón, se Las empresas tienen como objetivo
hace importante controlar los períodos minimizar este KPI, ya que una alta
de tiempo de pago a los proveedores. desviación implica un mayor costo y un
menor ROI para el proyecto.
Además, debemos verificar si se está
cumpliendo o no con las cláusulas de pago Este KPI también se puede vincular con
establecidas en el contrato. Esto, debido el KPI de desviación del cronograma
a que puede afectar de forma positiva planificado, y normalmente una desvia-
o negativa las negociaciones actuales y ción alta del cronograma implica una
futuras. Este indicador depende de una mayor desviación del presupuesto.
buena gestión de la cartera de clientes.
Los gerentes son responsables de
gestionar la desviación presupuestaria
y de asegurarse de que todos los planes
de contingencia se realicen para evitar
cualquier fluctuación en el presupuesto.
8
Ciclo de tiempo de la orden de compra
Es el tiempo desde que se envía una solicitud de compra hasta que se transfiere a un
proveedor o contratista. Este KPI cubre todo el ciclo de la orden de compra. La creación,
aprobación, entrega, generación de facturas y pago de pedidos son los pasos del ciclo
del pedido de compra.
El tiempo del ciclo puede variar de horas a días. Los proveedores que responden a pedidos
urgentes se pueden identificar a partir del valor de esta métrica. Dependiendo del valor del
tiempo del ciclo, los proveedores pueden dividirse en varias categorías.
Medio (5 a 8 días).
9
Índice de rotación
de cuentas por pagar Tiempos de entrega
Este KPI mide la tasa con la que tu El lapso total requerido para cumplir
empresa paga a los proveedores, así con un pedido se conoce como tiempo
como otros gastos. Esta relación es im- de entrega. Esta métrica de compra es
portante para comprender la cantidad una medida del tiempo entre el inicio de
que gasta tu empresa en proveedores una acción y la recepción del modelo de
durante un período determinado. producción en el sistema de suministro.
10
Procurement ROI
Es una de las métricas más importantes que determinan la rentabilidad de la inversión
en compras. Esta métrica es valiosa para el análisis interno de la función de compras.
El ROI de compras debería tener una recuperación masiva, y establecerlo 10 veces más
alto que las inversiones internas para el departamento de compras, es un buen objetivo.
Nivel de entregas
Este KPI evalúa el tiempo de entrega cotizado en comparación con el tiempo de entrega
real, la frecuencia con la que el producto o servicio se entrega antes o después de lo
prometido y por cuánto tiempo llega temprano o tarde. También, se puede tener en
cuenta cómo el tiempo de entrega real afecta su propio programa de productos.
11
Evolución de los precios Productividad
12
Satisfacción del cliente Costo de los suministros
Es vital conocer cómo es la experiencia Esta métrica hace una comparación del
del cliente para crear las mejores estra- volumen de compras y las ventas para
tegias de compras. Recuerda que la dar con el porcentaje de costos de los
materia prima es la base de nuestro productos en relación con sus ventas.
producto final. Así que la mejor forma Este resultado puede ser un indicador
de saber es escucharlo de boca de los para mejorar y reducir los costos para
protagonistas y esto se realiza a través llevar a cabo un ciclo más sostenible.
de encuestas periódicas.
Para obtener el resultado de este KPI,
Esta métrica incluye a toda la organización. solamente debes dividir el volumen de
El KPI de la satisfacción al cliente debe compra por las ventas generales.
considerarse como uno de los más im-
portantes para realizar la planificación de
tus procesos de compras.
13
¿Cómo la Tecnología
Ayuda a Medir los KPIs?
Los indicadores clave de desempeño son herramientas útiles para evaluar la eficiencia de
los procesos de compra. Sabemos que las tareas repetitivas y redundantes pueden afectar
negativamente a la productividad de cualquier departamento de una organización.
La tecnología ofrece soluciones para automatizar los flujos de trabajo de estos procesos
clave por medio de los KPIs y es una excelente manera de mejorar la eficiencia e
incrementar el rendimiento.
14
Conclusiones
Comprender la importancia del seguimiento de los KPIs del departamento de compras es
el primer paso para mejorar la eficiencia de la función de esta área de la empresa.
15
www.m e.co m .br