Nulidad de Los Actos Procesales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 232

View metadata, citation and similar papers at core.ac.

uk brought to you by CORE


provided by Cybertesis UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
UNIDAD DE POST-GRADO

Nulidad de los actos procesales en los procesos civiles de


conocimiento en el distrito judicial de Lima: 2007-2008

TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Derecho con
Mención en Derecho Procesal

AUTOR
Néstor Rodolfo Tello Gonzales

Lima – Perú

2016
II

Dedicatoria

Dedico la presente Tesis a:

Mis padres Rodolfo y Tarcila por sus sabias


enseñanzas en mi vida.
A mis Hermanas Alejandra y Aurea, eternas
compañeras de mi existencia.
A mi Hermano Pablo que me enviará una
sonrisa desde la eternidad.
III

Agradecimiento

A los miembros de la Comunidad Sanmarquina


que colaboraron en la elaboración del presente
trabajo de investigación
IV

ÍNDICE

PORTADA++++++++++++++++++++++++.. ................ I
DEDICATORIA++++++++++++++++++++++. ................ II
AGRADECIMIENTO++++++++++++++++++++ ............... III
ÍNDICE+..++++++++++++++++++++++++.. ............ IV
LISTA DE CUADROS+++++++++++++++++++. ............. VII
LISTA DE GRAFICOS ++++++++++++++++++++++ . VIII
RESUMEN ++++++++++++++++++++++++++ ...... IX
ABSTRACT +++++++++++++++++++++++++.. ....... X
INTRODUCCIÓN +++++++++++++++++++++++. ........ 1

CAPÍTULO I:
ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1. Situación problemática ......................................................................... 4


1.2. Formulación del Problema.................................................................... 6
1.3 Justificación .......................................................................................... 6
1.3.1 Justificación teórica ................................................................... 6
1.3.2 Justificación práctica .................................................................. 7
1.3.3 Justificación metodológica ......................................................... 7
1.4 Objetivos de la Investigación ................................................................ 8
1.4.1 Objetivo General ........................................................................ 8
1.4.2 Objetivos Específicos................................................................. 8
1.5 Delimitaciones ...................................................................................... 8
1.5.1 Delimitación espacial ................................................................. 8
1.5.2 Delimitación temporal ................................................................ 9
1.5.3 Delimitación social ..................................................................... 9
1.6 Hipótesis............................................................................................... 9
1.7 Variables .............................................................................................. 9
1.7.1 Variables independientes........................................................... 9
1.7.2 Variable dependiente ............................................................... 10
1.8 Población y muestra ........................................................................... 10
V

1.8.1 Población ................................................................................. 10


1.8.2 Muestra .................................................................................... 11
1.9 Métodos y técnicas ............................................................................. 13
1.9.1 Métodos ................................................................................... 13
1.9.2 Técnicas de recolección de datos ++++++++++++14
1.9.3 Procesamiento y análisis de los datos ..................................... 14

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Marco filosófico o epistemológico de la investigación ........................ 16


2.2 Antecedentes de la investigación ....................................................... 19
2.2.1 Antecedentes Nacionales ....................................................... 19
2.2.2 Antecedentes Internacionales .................................................. 25
2.3 Base teórica .................................................................................. 27
2.3.1 El Proceso Civil ....................................................................... 27
2.3.1.1 Concepto de proceso civil ......................................... 27
2.3.1.2 Proceso civiles de conocimiento ............................... 30
2.3.1.3 Relación jurídica procesal ......................................... 35
2.3.1.4 Tres sistemas procesales ......................................... 39
2.3.1.5 Actos procesales ....................................................... 42
2.3.1.6 Hecho, acto jurídico procesal y negocio jurídico
procesal .................................................................... 50
2.3.1.7 Los principios procesales .......................................... 55
2.3.1.8 Resolución judicial .................................................... 70
2.3.1.9 El Debido proceso ..................................................... 75
2.3.1.10 El Plazo razonable .................................................... 95
2.3.1.11 Medios impugnatorios ............................................... 98

2.3.2 La Nulidad Procesal .............................................................. 107


2.3.2.1 Fundamentos históricos de la nulidad procesal ...... 107
2.3.2.2 Naturaleza jurídica de la nulidad procesal .............. 114
2.3.2.3 Concepto de nulidad procesal................................. 116
VI

2.3.2.4 Clases de nulidad procesal ..................................... 120


2.3.2.5 Características de la nulidad procesal .................... 124
2.3.2.6 Requisitos para solicitar nulidad de un
acto procesal ........................................................... 125
2.3.2.7 Nulidad y notificación procesal ................................ 127
2.3.2.8 Nulidad y emplazamiento de la demanda ............... 132
2.3.2.9 Nulidad y debido proceso........................................ 134
2.3.2.10 Nulidad y saneamiento procesal ........................... 135
2.3.2.11 Evolución histórica .................................................. 136
2.3.2.12 Principios de nulidad de actos procesales .............. 139
2.3.2.13 Principio de Legalidad ............................................. 139
2.3.2.14 Principio de Trascendencia ..................................... 142
2.3.2.15 Principio de Convalidación ...................................... 143
2.3.2.16 Principio de Subsanación ........................................ 147
2.3.2.17 Principio de Conservación ...................................... 149
2.3.2.18 Principio de Integración........................................... 150
2.3.2.19 Las nulidades de oficio............................................ 152
2.3.2.20 La nulidad procesal en el derecho
comparado .............................................................. 154
2.3.2.21 Efectos de las nulidades procesales ....................... 159
2.4 Marco conceptual ............................................................................. 162

CAPÍTULO III:
ANALISIS Y RESULTADOS

3.1. Análisis de los resultados obtenidos ................................................ 166


3.2. Presentación y análisis de los datos ................................................ 166
3.3. Discusión .......................................................................................... 186
CONCLUSIONES ....................................................................................... 191
RECOMENDACIONES ............................................................................... 194
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 197
ANEXOS ..................................................................................................... 208
ANEXO 1: COPIA DE MEMORIA JUDICIAL (2008).
ANEXO 2: RELACIÓN DE CIEN (100) EXPEDIENTES ANALIZADOS.
VII

LISTA DE CUADROS

Páginas

Cuadro 1: Tipo de materia .......................................................................... 167

Cuadro 2: Etapas del proceso que se invoca ............................................. 170

Cuadro 3: Principio invocado ...................................................................... 172

Cuadro 4: Parte litigante que invoca ........................................................... 175

Cuadro 5: Año al que corresponde el expediente ....................................... 177

Cuadro 6: Resultado del recurso ................................................................ 179

Cuadro 7: Tiempo o período de resolución ................................................. 182

Cuadro 8 :Artículos C.P.C Y Leyes invocados en recursos


-fundados .................................................................................... 184
VIII

LISTA DE GRÁFICOS

Páginas

Gráfico 1: Tipo de Materia ......................................................................... 168

Gráfico 2: Etapas del proceso que se invoca .............................................. 170

Gráfico 3: Principio invocado ...................................................................... 173

Gráfico 4: Parte litigante que invoca ........................................................... 175

Gráfico 5 :Año al que corresponde el expediente ....................................... 177

Gráfico 6: Resultado del recurso................................................................. 179

Gráfico 7: Tiempo o período de resolución ................................................. 182

Gráfico 8: Artículos del C.P.C invocados en recursos fundados ................. 185


IX

RESUMEN

La nulidad procesal es aquel estado de anormalidad del acto procesal,


originado en la carencia de algunos de sus elementos constitutivos o en
vicios existentes sobre ellos, que potencialmente los coloca en la situación
de ser declarado judicialmente inválido. Esta investigación tiene por objetivo
determinar las causas de la nulidad de los actos procesales en los procesos
civiles de conocimiento en el Distrito Judicial de Lima: 2007 - 2008. El
estudio se desarrolla bajo el método hipotético deductivo. El tipo de
investigación fue básica, de nivel descriptivo. La población estuvo
compuesta por la totalidad de procesos civiles tramitados en la vía del
proceso conocimiento admitidos, durante el período comprendido entre los
años 2007 y 2008. El tipo de muestreo fue no probabilístico, contando con
una muestra de 100 procesos civiles tramitados en la vía del proceso
conocimiento admitidos, en el Distrito Judicial de Lima, Sede Alzamora
Valdez. La información obtenida en el trabajo de campo fue procesada
tomando en cuenta tipo de materia, etapa del proceso en que se invoca,
parte litigante que invoca, año del expediente, resultado del recurso, tiempo
de resolución, artículos del C.P.C invocados en recursos fundados. La
investigación proporciona evidencia empírica de que las principales causas
de la nulidad de los actos procesales son de origen cognitivo es decir por
desconocimiento de materia de nulidad de actos procesales por parte del
órgano jurisdiccional, no así en el aspecto normativo ya que el magistrado
como director del proceso buscará que el proceso cumpla con la finalidad
propuesta, ya que en nuestro ordenamiento procesal las normas procesales
son de carácter imperativo salvo regulación en contrario.

Palabras clave: Nulidad, actos procesales, proceso civil.


X

ABSTRACT

The procedural invalidity is that state of abnormality of the proceeding,


originating from the lack of some of its constituent elements or existing
defects on them, potentitally puts tem in the position of being judicially
declared invalid. This research aims to determine the causes of the nullity of
procedural acts in civil proceedings of knowledge in the Judicial District of
Lima: 2007-2008. The study was conducted under the hypothetical deductive
method. The research was basic, descriptive level. The population consisted
by all civil proceedings brought in the path of knowledge process admitted
during the period between 2007 and 2008. The sampling was non
probabilistic, with sample of 100 civil proceedings brought in the way of
supported process knowledge in the Judicial District of lima –Alzamora
Valdez Headquarters. The information obtained in the fildwork was
processed considering: type of matter, process step that litigant party
invoking year record, outcome of the appeal, time resolution, articles of CPC
relied on resources is invoked founded. The research provides empirical
evidence that the main causes of the nullity of procedural acts are cognitive
origin, it is ignorance of matters of nullity of procedural acts by the court, but
not in the normative aspect because the judge as director of process will find
that the process meets the intended purpose, since in our procedural law
procedural rules are mandatory unless otherwise regulatin character.

Keywords: Nullification, procedural, civil process.


1

INTRODUCCIÓN

En el Perú, actualmente, no se cumplen en la mayoría de los casos


los principios que rigen el proceso civil peruano, como por ejemplo de
concentración, economía y celeridad procesal, debido principalmente a la
excesiva carga procesal, siendo una de las razones, motivo de la presente
investigación el uso de la técnica procesal de la nulidad, que siendo un
medio destinado a la realización de los propósitos trazados por el proceso
y la constitución, se deduce que éstos deben ser instituidos por parte del
“Estado-Legislador”, teniendo éste el deber de proteger normativamente
los derechos fundamentales y demás derechos, estándo por ello obligado
a desarrollar su función de legislador para que se pueda viabilizar una
idónea tutela de derechos, pues es a través de la creación de normas
procesales que toman cuerpo las técnicas procesales. De este modo, se
hace imprescindible, que estos medios sean correctamente aplicados a la
situación jurídica concreta, siendo esta tarea encomendada al Juez.

Por tanto, la presente investigación trata sobre el instituto de la


“Nulidad Procesal”, planteándose como objetivo determinar las principales
causas de la nulidad de los actos procesales en los procesos civiles de
conocimiento en el Distrito Judicial de Lima en el periodo 2007 y 2008.
Asimismo, busca determinar si es necesario incorporar nuevos
mecanismos legales para la solución de la problemática planteada, o bien
en todo caso se modifique o se suprima las normas adjetivas actualmente
vigentes.

Para ello, se siguió el método hipotético deductivo, entre otros,


siendo un estudio de nivel descriptivo. La hipótesis del estudio consistió
en que las causas de la nulidad de los actos procesales en los procesos
civiles de conocimiento en el Distrito Judicial de Lima: 2007-2008 son de
origen cognitivo y normativo.
2

Así, se buscó con el estudio realizado cubrir el vacio de estudios


prácticos en este campo de la investigación, constituyéndose en una
investigación de tipo jurídico social, en la que se analiza los diversos
factores por los cuales se vienen dando o incrementando los casos de
nulidades de los actos procesales en los procesos civiles de conocimiento
en el Distrito Judicial de Lima, para lo cual se realizó un trabajo de campo
con un universo de 22,122 expedientes del Distrito Judicial de Lima
comprendidos entre los años 2007 y 2008, accediéndose a 1,000
expedientes, de los cuales se extrajo cien (100) los que fueron
procesados y analizados, cuyos resultados se presentan en el capítulo III
de esta investigación.

De esta manera, en el desarrollo del presente trabajo, en el


Capítulo I, se plantean los aspectos metodológicos que comprenden la
formulación del problema de investigación, la justificación del estudio, los
objetivos de investigación, la delimitación, se plantea la hipótesis, se
identifican las variables, así como se presenta la población y muestra,
además de los métodos y técnicas empleados para la recolección de
datos.

Con la finalidad de establecer una mayor claridad conceptual, el


Capítulo II desarrolla los diversos conceptos sobre proceso civil y nulidad
procesal, mediante la revisión de los estudios de especialistas en la
materia, implícita o explícitamente, estimando y valorando los estudios,
pues todos constituyen aportes valiosos. La investigación recoge los
aportes de los juristas, ofreciendo una síntesis de las investigaciones que
sobre la materia se han practicado.

Desarrollados los conceptos del Capítulo II, el Capítulo III se


concentra en el análisis de la información recolectada en los cien
expedientes, identificando en ellos las principales causas que originan las
nulidades en los actos procesales provenientes del órgano jurisdiccional,
observando además los plazos máximos aplicables a los procesos de
3

conocimiento y por último la demanda, requisitos, inadmisibilidad e


improcedencia, actos procesales provenientes de los abogados litigantes,
llevando a cabo la contrastación de hipótesis con los hechos encontrados.

Después de todo lo anteriormente expuesto, se presentan las


conclusiones y recomendaciones de la investigación.
4

CAPÍTULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1 Situación problemática

La nulidad procesal es una institución jurídica que como


instrumento para llegar al órgano jurisdiccional y obtener un
pronunciamento, sobre un conflicto de intereses o una incertidumbre
jurídica, ha sido objeto de escaso estudio, por lo que su aplicación es
imprecisa, a pesar de las consecuencias negativas que puede significar el
proceso como razón de dilación, esto es después de muchos años de
iniciados, y sin razón procesal, pues se causa perjuicio a los usuarios.

Esta figura procesal es aquella:

Que, la contravención al debido proceso es sancionada


ordinariamente con nulidad procesal y se entiende por ésta a
aquel estado de anormalidad del acto procesal, originado en la
carencia de algunos de sus elementos constitutivos o en vicios
existentes sobre ellos, que potencialmente los coloca en la
situación de ser declarado judicialmente inválido, a su vez el
estado de nulidad potencial no puede afectar el debido
proceso, ya sea por ser subsanable el vicio, por convalidación,
o porque el acto ha cumplido con su finalidad y, porque el acto
ha cumplido con su finalidad y, porque además el agravio está
sustentado en un perjuicio cierto e irreparable; asimismo, la
garantía al debido proceso implica también el administrar
justicia de acuerdo a las normas procesales, ya sea porque en
razón a su texto son consideradas imperativas o bien de
estricto cumplimiento deficiente con la respectiva declaración
de nulidad, siendo ello así, es tarea de ésta Suprema Sala
revisar si han sido vulneradas las normas que establecen un
determinado comportamiento procesal con carácter de
5

obligatoriedad, en cuyo caso debe disponerse la anulación del


acto procesal viciado (Diario El Peruano, 2008).1

Su uso, desde la aparición del procedimentalismo, ha servido de


remedio en forma indiscriminada por los operadores del derecho, con el
ánimo de entorpecer el desarrollo del proceso próximo de llegar a su
culminación con un pronunciamiento sobre el fondo, paralizándolo al ser
planteado por la otra parte una nulidad procesal, la que en su gran
mayoría se imputa por requisitos de forma, los cuales no tendrían ninguna
importancia para el resultado.

Ante el síntoma que la realidad expresa en la nulidad procesal por


incumplimiento de los principios que rigen el proceso civil peruano como
los de concentración, economía y celeridad procesal, además del
referente al de socialización del proceso, se presenta como grave
problema. Por ello, urge analizar las causas y objetivos de las nulidades
en los procesos civiles de conocimiento, con lo cual los diversos
operadores del derecho sancionan o buscan sancionar los diversos actos
procesales en los procesos de conocimiento.

Se pretende así esclarecer si el incremento desmedido de la carga


procesal ha afectado profunda y extensivamente nuestras instituciones,
ninguna ha quedado libre de tales distorsiones, de distinta manera, no
solo en el aspecto de la espera de una decisión jurisdiccional sino
también en el aspecto político, económico y social.

Por estas consideraciones, se plantea el siguiente problema de


investigación:

1
Diario El Peruano (2008, 03 de diciembre). Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad
procesal como una de las consecuencias de la contravención al principio del debido
proceso.
6

1.2 Formulación del problema.

• ¿Cuáles son las causas determinantes que originan la nulidad


de los actos procesales en los procesos civiles de conocimiento
en el Distrito Judicial de Lima: 2007-2008?

1.3 Justificación.

1.3.1 Justificación teórica.

La presente investigación fue necesaria porque contribuye al


conocimiento de la materia en el ámbito del Derecho Procesal,
especialmente en lo referente a la praxis judicial, dando claridad a
la nulidad de los actos procesales en los procesos civiles de
conocimiento en el Distrito Judicial de Lima.

Doctrinariamente, la investigación permitió establecer un


conjunto de principios procesales vinculados al tema de la nulidad
de los actos procesales. Estos principios deden tenerse presentes
porque se traducen en la idea del proceso como un instrumento y
no como un fin.

Asimismo, el estudio cubre el vacío existente en los estudios


realizados en este campo de investigación en el Perú. En efecto,
las investigaciones encontradas al respecto confieren un
tratamiento específico al tema de la nulidad de los actos
procesales, de tal manera que esta investigación aporta con datos
que permiten confrontar la teoría con la práctica en el contexto de
la realidad peruana, a través de determinar las causas de la
nulidad de los actos procesales en los procesos civiles de
conocimiento en el Distrito Judicial de Lima, en los años 2007 y
2008.
7

1.3.2 Justificación práctica.

El presente estudio de investigación aporta en la


observación de soluciones prácticas a las causas que originan la
nulidad de los actos procesales en los procesos civiles de
conocimiento en el Distrito Judicial de Lima: 2007-2008, lo que
posibilita investigar las consecuencias que origina en la mayoría
de casos el uso indiscriminado de este remedio procesal de parte
de los Magistrados (Primera y Segunda Instancia), Auxiliares
Jurisdiccionales (Secretarios, Especialistas Legales y Asistente de
Juez) y abogados litigantes. Ello, obviamente, se opone al principio
de concentración, economía y celeridad procesal e impide que los
plazos previstos en la norma se cumplan, constituyendo, además,
una traba para el mejor cumplimiento de los fines del proceso.

El análisis de este compendio de procesos civiles sirve como


fuente de información de futuros estudios relacionados con la
nulidad de los actos procesales. De esta manera, el estudio será de
utilidad otorgando datos que permitan continuar indagando en el
entendimiento de las causas de la nulidad de los actos
processales.

Así también, contribuye proponiendo medidas o estrategias


para afrontar las causas determinadas en la presente investigación,
tanto a las instituciones del Perú como a nivel internacional en lo
referente a la nulidad de los actos procesales en los procesos
civiles de conocimiento.

1.3.3 Justificación Metodológica.

Metodológicamente, el presente estudio sigue los


procedimientos del método científico para generar conocimiento,
habiéndose aplicado la observación en el estudio de las variables
comprendidas en la nulidad de los actos procesales en los
procesos civiles de conocimiento, determinándose así las causas
8

que originan el uso de la nulidad procesal, ya que existe la


necesidad de encontrar soluciones a este problema que dificulta la
marcha del órgano jurisdiccional.

De este modo, la investigación propone un procedimieno


generador de conocimiento válido y confiable que a través de la
observación de un conjunto de mil expedientes de procesos civiles
tramitados en la vía del proceso conocimiento admitidos entre los
años 2007 y 2008, ha permitido determinar las causas de su
nulidad procesal.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general.

• Determinar las causas de la nulidad de los actos


procesales en los procesos civiles de conocimiento en el
Distrito Judicial de Lima: 2007 - 2008.

1.4.2 Objetivos específicos.

• Describir las características del acto procesal que dan


origen a la nulidad de los actos procesales.

• Describir las causas de nulidad en los procesos civiles


de conocimiento los actos procesales que pueden ser
convalidados y/o subsanados.

1.5 Delimitaciones.

1.5.1 Delimitación espacial:

La investigación estuvo delimitada dentro del espacio del


Distrito Judicial de Lima, específicamente en los juzgados y salas
civiles de dicha sede judicial.
9

1.5.2 Delimitación temporal:

Esta investigación comprendió el estudio y análisis de


expedientes comprendidos en el periodo de tiempo del 2007 al
2008.

1.5.3 Delimitación social:

La presente investigación se circunscribe a los magistrados,


auxiliares jurisdiccionales, abogados litigantes.

1.6 Hipótesis

En los procesos civiles de conocimiento en el Distrito Judicial de


Lima, durante el período 2007-2008, las causas de nulidad
procesal son de orden cognitivo y normativo, y se refleja
fundamentalmente en las notificaciones procesales y en el
emplazamiento de la demanda.

1.7 Variables

1.7.1 Variable independiente

Proceso civil de conocimiento


“El proceso-patrón, modelo o tipo, en donde se
ventilan conflictos de intereses de mayor importancia, con
trámite propio, buscando solucionar la controversia mediante
una sentencia definitiva, con valor de cosa juzgada que
garantice la paz social” (Zavaleta, 2003:262). 2

Indicadores:
a. Tipo de materia
b. Etapa del proceso
c. Principio invocado
d. Parte litigante
2
Zavaleta, R. (2003). Laberinto de las Nulidades Procesales. Cajamarca. Revista
Jurídica Cajamarca, p. 262.
10

e. Resultado del recurso


f. Tiempo de resolución
g. Artículos CPC y leyes invocadas

1.7.2 Variable dependiente

Nulidad del acto procesal


Constituida por razones que originan el acto de nulidad
basados en principios positivizados en el CPC, o son fruto
de la doctrina (están implícitos).

Indicadores:
a. Causa cognoscitiva.
b. Causa normativa.

a. Causa cognoscitiva: Causa que proviene del conjunto de


conocimientos generales y de conocimientos especiales
en materia de nulidad de los actos procesales.

b. Causa normativa: Causa basada en el conjunto de


normas que regulan la nulidad de los actos procesales.

1.8 Población y Muestra

1.8.1 Población
La población “es el conjunto de todas las cosas que
concuerdan con determinadas especificaciones (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010:174). Por ello, la población estuvo
compuesta por la totalidad de procesos civiles tramitados en la vía
del proceso conocimiento admitidos, durante el período
comprendido entre los años 2007 y 2008, cuya carga procesal al
año 2008 ascendió a 22,122 procesos en trámite, como figura en
Anexo 1.

Considerando la poca accesibilidad a la población total debido a la


11

ubicación geográfica y otros aspectos relacionados, así como


buscando obtener un número representativo de casos, se aplicó el
diseño muestral correspondiente al muestreo no probabilístico, de
tipo intencional o por conveniencia, el cual significa que “la elección
de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas
relacionadas con las características de la investigación o de quién
hace la muestra” (Hernández et al., 2010:305).3 Así, de los
procesos que configuran la carga procesal a diciembre 2008, se
accedieron a mil (1000) expedientes correspondientes a los años
2007 y 2008.

1.8.2 Muestra

La muestra “es un subgrupo de la población. Un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población” (Hernández, Fernández
y Baptista, 2014:175). 4

La muestra que se utilizará en la presente investigación, será el


resultado de la fórmula proporcionada por la Asociación
Interamericana de Desarrollo (AID), a través del Programa de
Asistencia Técnica (Hernández et al., 2014).

( p.q.) * Z 2 * N
n=
( E ) 2 ( N − 1) + ( p * q ) Z 2
Donde:
N = El total del universo (población)
n = Tamaño de la muestra
p y q = probabilidad de la población que presenta una variable de
estar o no incluida en la muestra, cuando no se conoce
esta probabilidad por estudios se asume que p y 1 tienen el
valor de 0.5 cada uno.

3
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. Metodología de la investigación. México: Mc
Graw Hill, 2014, p. 305.
4
Ibidem, p. 175.
12

Z = Las unidades de desviación estándar que en la curva


normal definen una probabilidad de error Tipo 1=0.10, esto
equivale a un intervalo de confianza del 90%. En la
estimación de la muestra el valor de Z=1.96
E = Error estándar de la estimación que debe ser 0.077 o
menos.

Conocida la fórmula, se procedió a determinar el tamaño de la


muestra, tomando como universo los 1000 expedientes a los que
se tuvo acceso, aplicándose un cuestionario preparado (Ficha de
Información Jurídica). De aquellos 1000 expedientes, 660
correspondieron al año 2008 y 340 al año 2007, seleccionándose la
muestra de manera proporcional, 66% al año 2008 y 34% al año
2007. Esto corresponde al diseño muestral probabilístico
estratificado, por el cual se divide a la población en subgrupos o
estratos por año.

(0.5X 0.5) x(1.96)2 x1000


n=
(0.10)2 (1000− 1) + (0.5x0.5)(1.96)2

n = 101 expedientes de procesos civiles

De esta forma, se ha analizado 100 expedientes de procesos


civiles de conocimiento admitidos en el Distrito Judicial de Lima-
Sede Alzamora Valdez.

MUESTRA
Año Cantidad Cantidad %
accesada seleccionada
2008 660 66 66
2007 340 34 34
TOTAL 1000 100 100
Fuente: Poder Judicial (2008).

La lista de casos que conforman la muestra se muestra en el


Anexo 2.
13

1.9 Métodos y Técnicas

1.9.1 Métodos.

En el desarrollo de un trabajo de investigación se requiere la


aplicación de un conjunto de estrategias o procedimientos
denominados métodos, los que permiten aproximarse a los
resultados que se buscan, y así demostrar la hipótesis y cumplir
con los objtivos planteados. En ese sentido, se emplearon los
siguientes métodos: método hipotético-deductivo, método analítico
y sintético, método de la abstracción y la concreción, método de la
concordancia y la discordancia, y el método estadístico.

a. Método hipotético-deductivo: Este método permite obtener


información científica a través de la formulación de una
hipótesis, previa revisión de las teorías existentes en la
materia para ser aplicado a un caso específico como es el
caso en estudio. Los resultados de la investigación se
incorporan a la teoría existente.

b. Método analítico y sintético: Es el proceso cognoscitivo


que descompone un objeto en partes para ser estudiadas
como se ha aplicado al estudio analizado en sus partes
temáticas.

c. Método de la abstracción y la concreción: Se aplicó el


método de abstracción para la comprensión de la nulidad de
los actos procesales, destacando sus características y
causas. El método de concreción permitió la integración en
el pensamiento de las abstracciones realizadas por el
investigador.

d. Método de la concordancia y la discordancia: Se aplicó


para determinar hasta qué punto concuerdan los resultados
con la teoría y dónde se encuentra la discordancia.
14

e. Método estadístico: Se utilizó la estadística para describir


los indicadores según los objetivos propuestos. Para ello, se
utilizaron las tablas, frecuencias y gráficos de barras,
mediante el software SPSS versión 20. Se aplicó este
método porque es el apropiado en estudios descriptivos.

1.9.2 Técnicas de recolección de datos

Para esta investigación se utilizaron las técnicas más típicas


y aplicables a la ciencia del Derecho:

a. Análisis documental: Esta técnica se aplicó en función del


análisis doctrinario y teórico-procesal respectivo de las
diversas concepciones teóricas de diversos autores, así
como de la jurisprudencia emitida sobre el tema investigado.
De tal manera que la recolección de datos se realizó
mediante la utilización de las siguientes fuentes
documentales:

• Procesos civiles tramitados en la vía del proceso


conocimiento admitidos, en el Distrito Judicial de
Lima, Sede Alzamora Valdez

• Código Civil y demás normas legales sobre la materia.

b. Fichas de información jurídica: Considerando los criterios


metodológicos de recolección de información, se consideró
bastante útil trabajar con fichas a fin de almacenar y
procesar el material para la elaboración del informe final.

1.9.3 Procesamiento y análisis de los datos :

El procesamiento se hizo en base a los datos obtenidos de


la muestra obtenida de los respectivos 100 expedientes del
trabajo de campo realizado en la Corte Superior de Lima,
Sede Alzamora Valdez.
15

Luego de realizar el trabajo de campo y concluido con la


toma de información de los expedientes seleccionados, se
analizó la data obtenida y se agrupó en forma estadística
según la información obtenida de cada expediente del
trabajo de campo realizado en la sede Alzamora Valdez.

El universo de expedientes obtenidos de los diversos


juzgados de la Sede Alzamora Valdez fueron clasificados;
primero, tomando el año en que se inició el proceso, en este
caso sólo se clasificaron los expedientes correspondientes a
los años 2007 y 2008; luego, se seleccionaron los procesos
que siguieron el tipo de proceso de conocimiento que fueron
admitidos a trámite y, por último, a los cuales se les imputó
una “nulidad” en cualquier etapa del proceso.

El análisis de los datos consistió en la descripción de los


datos, realizándose un análisis de estadística descriptiva
para cada una de las variables. Se describieron los datos a
través del modelo de distribución de frecuencias, agregando
las frecuencias relativas (porcentaje) y presentándolas
mediante gráfico de barras.
16

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Marco filosófico o epistemológico de la investigación.


En la actualidad el debido proceso es considerado como una de las
conquistas más importantes que ha logrado la lucha por el respeto de los
derechos fundamentales de la persona.

Los antecedentes de la garantía del debido proceso se


remontan a la Carta Magna de 1215, en la que el rey Juan Sin
Tierra, otorga a los nobles ingleses entre otras garantías la del
dueprocess of law, consignada en la cláusula 48 de ese
documento que disponía que “ningún hombre libre podrá ser
apresado, puesto en prisión, ni desposeído de sus bienes,
costumbres y libertades, sino en virtud del juicio de sus partes,
según la ley del país” (Ticona, 1999: 63).5

De la lectura de la Carta Magna del rey Juan Sin Tierra, se aprecia


que el debido proceso se consagra incluso para proteger la libertad de la
persona humana antes de iniciado el proceso judicial propiamente dicho,
presentándose la detención y la prisión como excepciones a la libertad,
las mismas que se concretizan previo juicio (Beraún y Mantari, 2002).6

Desde el reconocimiento del debido proceso legal “dueprocess of


law”, el Estado monárquico inglés asumió el deber y el compromiso que al
momento de restringir las libertades personales, el derecho de propiedad,
la posesión, o de cualquier otro bien perteneciente “solo a los nobles”,
deberían respetar las garantías previstas en la carta magna, que en ese
entonces solo se expresaban en el derecho a un juicio previo legal y a ser

5
Ticona, V. El debido proceso y la demanda civil. (Vol: I, II). Lima: Editorial Rodhas,
1999, p. 63.
6
Beraún, M.; Mantari, M. Visión tridimensional del debido proceso: definición e historia,
2002.
17

tratado con igualdad, es decir, sin discriminaciones (Beraún y Mantari,


2002).7

Del derecho inglés, la garantía del debido proceso que entonces


amparaba solo a los nobles, pasó a la constitución de los Estados Unidos
de Norteamérica, que no lo contenía en su texto originario sancionado en
Filadelfia en 1787. A diferencia del derecho inglés, en el que era una
garantía procesal de la libertad personal contra las detenciones arbitrarias
del Estado y contra las penas pecuniarias y confiscaciones, el derecho
constitucional de los Estados Unidos adquiere un gran desarrollo debido a
los aportes del jus-naturalismo, donde el valor justicia se encontraba
presente en las instituciones inglesas transportadas a América.

El concepto de debido proceso se incorporó en la constitución de


los Estados Unidos en las enmiendas V y XIV. En la primera de ellas,
efectuada en 1791, se estableció que “ninguna persona será privada de
su vida, libertad o propiedad, sin el debido proceso legal”. En la segunda,
realizada en 1866, se dispuso que “ningún estado privará a persona
alguna de la vida, libertad o propiedad, sin el debido procedimiento legal,
ni negará, dentro de su jurisdiccional persona alguna la igual protección
de las leyes”. Mientras, la V enmienda impone la limitación a los poderes
del gobierno federal, la XIV enmienda, establece la misma restricción pero
a los poderes de los estados locales (Beraún y Mantari, 2002).8

Con la evolución de la jurisprudencia americana, a fines del siglo


XIX, el debido proceso pasó de ser una garantía procesal de la libertad a
una garantía sustantiva, por medio de la cual se limita también al órgano
legislativo. Es un medio de controlar la racionalidad de las leyes, que
permite a los jueces verificar la validez constitucional de o los actos
legislativos, es decir, que para ser válidos requieren que el legislador, al

7
Ibidem.
8
Ibidem.
18

reglamentar los derechos reconocidos por la constitución, haya actuado


en la forma arbitraria sino dentro de un marco de razonabilidad.

Beraún y Mantari (2002),9 consideran también como antecedentes


del debido proceso algunas normas garantistas del procedimiento
plasmadas en los siguientes instrumentos legales:

• El Código de Magnus Erikson de 1350 de Suecia.


• Constitución Neminem Captivabimus de 1430 de Polonia.
• Las Leyes Nuevas Indias del 20 de noviembre de 1542.
• La Hill of Rights inglesa, consecuencia de la revolución de
1688.
• Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia del 12
de junio de 1776.
• Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano del
26 de agosto de 1789.
• Constitución Española de 1812.

Todas estas normas tienen en común establecer las garantías


procesales del justiciable, respetando su dignidad como persona.

La garantía del debido proceso ha sido incorporada, en forma más


o menos explícita, a la mayor parte de constituciones del siglo XX, no solo
del resto del continente americano sino de todo el mundo, además fue
incluida en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre
aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948, en cuya cláusula 8 se establece que:

(+) toda persona tiene un recurso para ante los tribunales


competentes que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales, reconocidos por la constitución o por

9
Ibidem.
19

la ley. Esta cláusula se complementa con el “Principio de


Publicidad” que según el artículo 1 del título preliminar del
Código Procesal Penal, numeral 2, prescribe que “toda persona
tiene derecho a un juicio previo, oral, público y contradictorio
conforme a las normas de este código (Naciones Unidas, 1948,
citado en Chichizola, 1983:910-912).10

El principio del debido proceso es un derecho fundamental de


contenido constitucional que garantiza la efectividad de todos los
procesos, para todas las actuaciones del ser humano aplica en ella y es
razón suficiente para que una decisión no se consolide cuando no se rige
el debido proceso.

2.2 Antecedentes de la investigación.


La presente investigación tiene el carácter de inédito y original. Su
objeto es demostrar que existen causas de diversas índoles que originan
el uso de la nulidad procesal y que subsiste la necesidad de encontrar
alternativas de solución. En ese sentido, no existen actualmente trabajos
de investigación acerca del instituto de la nulidad de los actos procesales
tratados desde una óptica práctica. Sí, en cambio, se ha constatado en
diversas universidades tesis que abordan el tema de nulidad de los actos
procesales desde una óptica doctrinaria, los cuales se citan a
continuación.

2.2.1 Antecedentes nacionales


Monroy (2015) en el artículo titulado “¿El TC peruano puede
declarar la nulidad de su propia sentencia?” que tuvo por objetivo
analizar desde la doctrina procesal, a la sentencia emitida por el
Tribunal Constitucional (TC) en el caso Panamericana Televisión,
logra detectar toda una serie de vicios que crítica. Concluyó que
¿Cuándo anular una sentencia pasada con autoridad de cosa

10
Chichizola, M. El debido proceso como garantía constitucional. Revista Jurídica La
Ley. Buenos Aires, 1983, pp. 910-912.
20

juzgada? “creo que nuestro TC debería disponerse a anular una


sentencia con Autoridad de cosa juzgada cuando se presenten dos
situaciones acumuladas: Cuando exista un vicio que además de
insubsanable sea socialmente insoportable y; cuando tal decisión
sea transcendente en el sentido de que el TC proponga a la
comunidad jurídica un nuevo paradigma jurídico y social”.11

Cavani (2014)12 en la tesis titulada “La nulidad en el proceso


civil”, que tuvo por objetivo fue ofrecer una exposición sobre una
teoría del acto procesal para desarrollar el tema de la nulidad a
partir de una base suficientemente sólida. Formula entre sus
conclusiones las siguientes: (a) La instrumentalidad de las formas,
el formalismo en el proceso civil la teoría del procedimiento y la
vinculación entre proceso, Estado Constitucional y derechos
fundamentales (proceso justo y seguridad jurídica) son premisas
básicas para el entendimiento correcto de las nulidades procesales.
(b) El estudio histórico de la evolución de la funcionalidad de la
nulidad a lo largo de diversas experiencias jurídicas demostró que
el modelo de la finalidad (adoptado por el Codice di Procedura
Civile italiano de 1940) se encuentra en un nivel avanzado de la
vinculación entre forma, formalismo y nulidad procesal. Este
modelo fue adoptado por el CPC peruano. (c) Es necesario
uniformizar el discurso teórico sobre el acto procesal, los vicios
formales y extraformales, el concepto de nulidad, etc., no sólo
porque existe una gran dispersión conceptual en la doctrina, sino
también porque el análisis del modelo de la finalidad y la propuesta
de un nuevo régimen de nulidades procesales así lo requiere. (d) El
núcleo del modelo de la finalidad reposa en el logro (o no logro) de
la finalidad, siendo éste el factor determinante para la decretación
de la nulidad procesal. (e) El CPC peruano adoptó – aunque con

11
Monroy, J. F. ¿El TC peruano puede declarar la nulidad de su propia sentencia? En:
¿Son anulables las sentencias del Tribunal Constitucional? Cuadernos sobre
jurisprudencia constitucional, 10, Julio 2015, 125-152.
12
Cavani, R. La nulidad en el proceso civil. Lima: Palestra Editores, 2014, pp. 561-562.
21

claras y evidentes imperfecciones – el modelo de la finalidad. (f)


Tanto a nivel teórico como práctico el modelo de la finalidad
adoptado por el CPC peruano es incoherente e inadecuado para
conseguir el propósito de todo régimen de nulidades procesales:
evitar, en la medida de lo posible, el pronunciamiento de invalidez.
Ello es así porque el logro de la finalidad – entendida ésta como
una situación ideal – existe en el juez un complejo razonamiento
lógico que perjudica la eficiencia de su tarea (saber cuándo
decretar o evitar decretar una nulidad); y porque se desconsideró
completamente la problemática de los vicios extraformales, que
actúan de forma distinta a los vicios formales y, por tanto, deben
poseer un régimen diferente. (g) El nuevo modelo de régimen de
nulidades procesales, para ser coherente y adecuado, debe
orientarse, principalmente, por la seguridad jurídica en sus diversas
manifestaciones (cognoscibilidad, confiabilidad y calculabilidad)
que permita determinar con claridad cuándo debe darse una
nulidad. Por ello es que la preservación de la idoneidad del acto
final debe consagrarse como criterio determinante para la
decretación de nulidad, entendida ésta en toda su dimensión en el
procedimiento. (h) De la misma manera, el nuevo modelo de
régimen de nulidades procesales debe poseer como principales
características las siguientes: destinar reglas específicas para los
vicios que pueden determinar la ineptitud de la demanda, los vicios
en el emplazamiento, vicios extraformales (representación
defectuosa e incapacidad) y los vicios formales; la prohibición de
conocer el mérito de la nulidad sin promover, bajo cualquier
circunstancia, el contradictorio entre las partes; la instauración de la
cuestión preliminar de mérito y la reforma del sistema de
excepciones procesales; la creación del incidente de nulidad y la
atenuación de la gravedad de la competencia.
22

Diaz (2013)13 en la tesis de maestría titulada “La nulidad


procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal”, que tuvo por objetivo determinar si la nulidad procesal es
causante o no de la dilación de los procesos de divorcio por causal,
realizó un análisis sobre una muestra de procesos de divorcio por
causal resueltos vía recurso de casación por la Sala Civil
Transitoria de la Corte Suprema en el año 2009, considerando
aquellos que contaron con mayor dilación. Entre sus conclusiones
se encuentran: (a) La dilación en los procesos de Divorcio por
causal analizados, se debió a que se incurrió en nulidad en la
tramitación de los mismos; lo cual trajo como consecuencia que
dichos procesos terminaran en un promedio de 7 años, cuando en
circunstancias normales, éstos podrían haber culminado en 2 años
aproximadamente. (b) Es innegable que la carga procesal excesiva
es uno de los factores por los que un proceso cualquiera se
resuelve con mucha dilación; ello hasta cierto punto es aceptable,
por cuanto no se puede exigir a los Jueces ni a los auxiliares
jurisdiccionales, que tramiten con mayor rapidez los procesos
cuando la carga procesal que tienen es inmanejable y por más
esfuerzos denodados que realicen, sencillamente no lo pueden
evitar; además, el tener más o menos carga no depende de ellos,
sino de los litigios existentes; correspondiendo a las altas
autoridades del Poder Judicial, reorientarla o dotar de mayor
personal a aquellos órganos jurisdiccionales donde lo requieran. (c)
depende de los jueces evitar incurrir en nulidades procesales que
vician el proceso, sobre todo del Juez, ya que conforme a lo
previsto en el artículo 50 del Código Procesal Civil, es el Director
del Proceso y además debe velar por su rápida solución; lo que
implica que es él, el encargado de verificar que todos los actos
procesales realizados al interior del proceso se hayan realizados
conforme a Ley; lo que puede hacer cada vez que el secretario de

13
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
23

la causa le dé cuenta de algún requerimiento efectuado por las


partes y al firmar cualquier decreto y/o resolución; ello ahorraría el
tiempo que se pierde cuando se incurre en una nulidad
insubsanable, la cual debe declararse en aras de garantizar el
debido proceso. (d) Para evitar incurrir en nulidades procesales, las
Cortes Superiores de Justicia deberían promover mayores
programas de capacitación para sus integrantes, y además, cada
Juez o Secretario Judicial también debería tomar conciencia de los
puntos en los que debe capacitarse para mejorar su desempeño
funcional.

Castro (2011)14 en el artículo científico “Una nueva tesis sobre


la naturaleza jurídica de las nulidades procesales”, que tuvo por
objetivo analizar la naturaleza jurídica de la nulidad procesal. El
análisis le permitió llegar a las siguientes conclusiones: (a) la
nulidad procesal es sui generis en su naturaleza que deriva de la
regularidad procesal; (b) la nulidad procesal puede hacerse valer
por diversos medios, de oficio o a pedido de parte; (c) la nulidad
procesal no se puede calificar como absoluta o relativa, siempre es
absoluta; (d) la nulidad procesal no requiere causal específica, por
lo tanto, no sólo procede contra las infracciones que tengan la
fórmula “bajo sanción de nulidad”, sino contra toda nulidad virtual,
siempre en cuando sea relevante e insubsanable; (e) la nulidad
procesal para surtir efectos requiere de un auto firme; (f) solo
procede y surte efectos contra actos procesales dentro del mismo
proceso; (g) puede generar ineficacia para un solo acto procesal o
varios, siempre que guarden relación de dependencia (nulidad de
actuados); (h) existen nulidades que se pueden sanear; (i) sólo
debe ser declarada en el caso de generarse un perjuicio a una de
las partes; (j) no es un recurso de última ratio, procede siempre y

14
Castro, M. G. Una nueva tesis sobre la naturaleza jurídica de las nulidades procesales.
Arequipa: Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 2011.
24

cada vez que haya una infracción procesal relevante e


insubsanable.

Cieza (2011)15 en la tesis de maestría que se titula “La nulidad


y la impugnación de acuerdos, su problemática en materia civil y
societaria” tuvo por objetivo analizar la institución de la Nulidad de
Acuerdos en materia civil y societaria desde un desarrollo
legislativo, doctrinario y jurisprudencial, para lo cual recurre a las
normas, doctrina y jurisprudencia nacional y comparada. En ella
concluye que si bien es cierto la nulidad de acuerdos propiamente
dicha se encuentra regulada en el artículo 150º de la Ley General
de Sociedades (LGS), esta institución se confunde y superpone en
la práctica con la figura de la Impugnación Judicial de Acuerdos, la
misma que se encuentra ordenada en el artículo 139 de la LGS.
Similar confusión se presenta en el ordenamiento civil en el cual las
causales de impugnación judicial de acuerdos prevista en el
artículo 92 del Código Civil se asimilan con las de nulidad del Acto
Jurídico previstas en el artículo 219 del Código Civil. En el formante
jurisprudencial peruano existe también una superposición de
conceptos cuando se habla de las causas para invocar la nulidad o
la impugnación de determinado acuerdo en materia societaria, lo
cual genera incertidumbre jurídica y se constituye en un obstáculo
para el tráfico comercial. Se requiere de una sistematización de
estos artículos que regule y distinga adecuadamente la nulidad e
impugnación de acuerdos tanto en materia societaria como en el
campo civil.

Martínez (2002)16 en la el artículo “Nulidades procesales”,


tuvo por objetivo dar claridad a aspectos relevantes a las nulidades
procesales. El citado autor señala como efectos los siguientes: (a)
15
Cieza, J. La Nulidad y la impugnación de acuerdos, su problemática en materia civil y
societaria. Tesis de maestría. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.
16
Martínez Flores, Héctor. Las nulidades procesales. Revista Magistri et Doctori, 2,
Unidad de Post Grado de Derecho de la Universidad nacional Mayor de San Marcos,
2002.
25

las nulidades procesales tienen límites subjetivos y objetivos. (b) La


nulidad no debe afectar a un tercero. (c) La nulidad es de carácter
declarativo. El acto procesal es ineficaz desde su origen mismo. (d)
Un defecto de nuestro Código Procesal Civil es no haber regulado
el trámite de los incidentes, cuya implicancia es latente en el tema
de las nulidades.

2.2.2 Antecedentes internacionales


Carrasco (2011)17 en el artículo científico titulado “La nulidad
procesal como técnica protectora de los derechos y garantías de
las partes en el derecho procesal chileno”, que tuvo por objetivo
analizar la nulidad procesal en el procedimiento civil chileno y
determinar los inconvenientes que existen al construir un sistema
anulatorio teniendo como base principal la estructura orgánica de
los actos procesales. Se propone un nuevo enfoque de la nulidad
procesal como técnica o instrumento procesal que tiene por objeto
el resguardo del ordenamiento jurídico a través de la protección de
las garantías procesales de los litigantes. Entre sus conclusiones
destacan los siguientes: (a) El concepto de nulidad como vicio del
acto impide realizar un juicio de valor de la irregularidad y, además,
no distingue los diferentes conceptos de invalidez e ineficacia los
cuales son autónomos y operan en planos diversos. (b) La nulidad
procesal debe explicarse desde el punto de vista extrínseco de los
actos procesales, en atención al fundamento y los bienes jurídicos
que protege. (c) La nulidad procesal constituye una técnica
procesal, es decir, un instrumento procesal que tiene por finalidad
el resguardo de los derechos y garantías procesales reconocidas a
nivel legal y constitucional con el objeto de evitar la indefensión. (d)
Para que los efectos producidos por el acto irregular puedan
desaparecer a través de la declaración de ineficacia debe,
previamente, realizarse un juicio de valor y una vez determinado
17
Carrasco, J. La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos y garantías
de las partes en el derecho procesal chileno. Revista de Derecho Universidad Católica
del Norte, 18 (1), 2011.
26

que se trata de una irregularidad invalidante –porque afecta


derechos o garantías procesales– entonces el juez dispondrá la
ineficacia del acto. (e) La determinación de las causales de nulidad
quedan a criterio del legislador quien las establecerá atendiendo a
razones de proporcionalidad, finalidad, oportunidad y posibilidad de
subsanación.

Carrillo (2008)18 en la tesis de maestría denominada “Las


nulidades procesales por omisión de solemnidades en el proceso
civil”, que tuvo por objetivo analizar las causas que dan origen a las
nulidades por omisión de solemnidades tanto en el ámbito
sustantivo como en el procesal, enfrenta el estudio de la nulidad y
la ineficacia a partir de una concepción integral y dinámica, agrega
otros problemas complejos que parten de la ley procesal, siempre
de interés público, cuya correcta aplicación “constituye la garantía
del proceso”, llegando a las siguientes conclusiones: (a) La
constitución chilena pretende una ágil administración de justicia, en
donde prevalezcan los principios procesales de simplificación,
uniformidad, celeridad, eficiencia, inmediación y sobre todo
economía procesal pasando por alto ciertas formalidades rituales
consideradas no esenciales para la correcta aplicación de la ley y
la determinación del derecho. (b) El fin primordial de las nulidades
procesales es asegurar la vigencia del derecho fundamental al
debido proceso contemplado en el art. 24 de la Constitución
chilena, luego debe procurarse que los jueces y magistrados
tengan presente esta garantía y, qué mejor manera de hacerlo, si
dichos funcionarios actúan de manera eficaz, oportuna, a fin de
declararlas, dejar sin efecto las actuaciones afectadas de este
vicio, con el propósito de que la parte perjudicada con el perjuicio,
sea protegida.

18
Carrillo, M. F. Las nulidades procesales por omisión de solemnidades en el proceso
civil. Tesis de maestría. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2008.
27

2.3 Base teórica


2.3.1 El Proceso civil
2.3.1.1 Concepto de proceso civil
Para el proceso contemporáneo, la composición del
conflicto de intereses sigue siendo la principal fuente de
actividad procesal .Sin embargo la tendencia es a incentivar el
uso de servicio de justicia con el fin de evitar se concrete o
manifiesta un conflicto de intereses. Esto es lo que se ha dado
a llamar tutela preventiva (Monroy, 2004:42).19

El proceso civil es el conjunto de actos procesales,


concatenados que se suceden ordenadamente, realizados por
los sujetos procesales, destinados a resolver un conflicto de
intereses intersubjetivos o eliminar una incertidumbre, ambas
con relevancia jurídica y, cuya finalidad abstracta será lograr
la pacífica convivencia social en el orden civil.

El proceso en la actualidad como fundamento en la dignidad


de la persona humana, tiene la misión de tutelar efectiva,
adecuada y tempestivamente, los derechos mediante la
emanación de un pronunciamiento materialmente justo, por
consecuencia de un proceso justo y la formación de
precedentes, utilizando la seguridad jurídica como medio, todo
ello a fin de promover los fines de la libertad y la igualdad.

2.3.1.1.1 Noción de Derecho Procesal


Normalmente, los preceptos jurídicos son cumplidos
en forma espontánea, tanto los que reconocen derechos
subjetivos como aquellos que establecen cargas o contienen
prohibiciones para los miembros de la comunidad jurídica. Si
así no aconteciera, si en todos los casos fuera necesario

19
Monroy Palacios, J. La Tutela Procesal de los Derechos. Lima: Editorial Palestra,
2004.
28

recurrir a la fuerza para hacer efectivo el derecho,


prácticamente no sería posible su vigencia. Esta realización
espontánea tiene lugar tanto por convicción como por temor.

Derecho Procesal, en sentido objetivo, es el conjunto de


normas que regulan el proceso como un medio para la
finalidad de tutela del orden jurídico y la protección de los
derechos subjetivos, los intereses y las situaciones aplicables
a las condiciones de los sujetos que en él actúan y a los
requisitos y efectos de los actos constitutivos del
20
procedimiento (González, 1999: 9).

La función de hacer cumplir y garantizar el derecho, cuando


no es aceptado voluntariamente, está actualmente a cargo del
Estado por intermedio de sus órganos jurisdiccionales. El
Estado dicta el derecho y lo hace observar. La legislación y la
jurisdicción son los dos momentos de su actividad jurídica.

2.3.1.1.2 Origen y formación


El derecho procesal actual como expresión de una
actividad fundamental del Estado, es el resultado de una larga
evolución en los procedimientos para hacer justicia.
Prácticamente casi toda la aplicación del derecho está a cargo
de los jueces que ejercen la jurisdicción en nombre del
Estado; ello implica (salvo casos muy excepcionales) la
prohibición de la autodefensa privada.

La moderna ciencia del derecho procesal se forja a mediados


del siglo XIX, encontrándose en una etapa por decir
sincrética, es decir no se distinguía del derecho material; no
había proceso sino un mero procedimiento, prácticamente un
simple rito.

20
González, J. Derecho Procesal Civil. Barcelona: Editorial Bosch, 1999.
29

En una asociación primitiva en la que no exista por


encima de los individuos una autoridad superior
capaz de decidir y de imponer su decisión, no se
puede pensar, para resolver los conflictos de
intereses entre coasociados, más que en dos
medios: o en el acuerdo voluntario entre los dos
interesados (contrato), dirigido a establecer
amistosamente cuál de los intereses opuestos debe
prevalecer, o, cuando no se llegue al acuerdo
voluntario, en el choque violento entre los dos
interesados, cada uno de los cuales emplea contra
el otro la propia fuerza individual constreñirlo a
abandonar toda pretensión sobre el bien discutido
(Calamandrei, citado por Aldea, 1989:41).21

Viene a ser la llamada autodefensa o defensa privada. Es fácil


comprender que el empleo de la fuerza privada como medio
de defensa del derecho constituye, en realidad, la negación
de todo derecho y de toda pacífica convivencia social; dejar a
los mismos interesados el oficio de resolver por sí los propios
conflictos, quiere decir además, siempre victoria de la
prepotencia sobre la justicia, por lo cual la decisión del
conflicto se entrega a la fuerza de los competidores, el más
fuerte tiene siempre razón.

Respecto a la pretensión, esta se concibe como “la


declaración de voluntad del demandante para que se vincule
al demandado en cierto sentido y para ciertos efectos jurídicos
concretos mediante una sentencia”. 22

21
Aldea, R. A. De la Autocomposición. Una contribución al estudio de la solución de los
conflictos jurídicos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1989.
22
Devis Echandía, H. Tratado de derecho procesal civil, tomo III. Bogotá: Editorial Temis,
1963.
30

2.3.1.1.4 Finalidad del proceso civil


La finalidad del proceso civil es servir de vehículo
para la solución de los conflictos intersubjetivos de intereses.
Los derechos materiales o sustantivos que se encuentran
normados en la Constitución Política del Estado, el Código
Civil y en otras normas jurídicas cuando son vulnerados, a
través del proceso civil se restituyen, reparan o se hacen
cesar en la afectación. Asimismo, a través del proceso civil se
eliminan incertidumbres jurídicas cuando no existe
contención, como por ejemplo la declaración de heredero de
una persona en relación a su causante.

El Artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil


señala que el juez deberá atender a que la finalidad concreta
del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar
una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo
efectivos los derechos sustanciales y que su finalidad
abstracta es lograr la paz social en justicia.

2.3.1.2 Procesos Civiles de Conocimiento


Concepto
Para dar una definición de proceso de conocimiento
recurrimos al concepto de: “El proceso-patrón, modelo o tipo,
en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor
importancia, con trámite propio, buscando solucionar la
controversia mediante una sentencia definitiva, con valor de
cosa juzgada que garantice la paz social” (Zavaleta,
2003:262).23

Se trata de un tipo de proceso en el que se tramitan asuntos


contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y

23
Zavaleta, R. Laberinto de las Nulidades Procesales. Cajamarca. Revista Jurídica
Cajamarca, 2003, p. 262.
31

cuando, por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a


criterio del juez, sea atendible su empleo conforme lo señale
el Art. 475º.del CPC.

En ese sentido, el PROCESO DE CONOCIMIENTO o


COGNITIVO como es "El proceso que tiene por objeto la
resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos
de mayor importancia o trascendencia; estableciéndose como
un proceso modelo y de aplicación supletoria de los demás
procesos que señale la ley" (concepción propia del proceso
de conocimiento).

2.3.1.2.1 Clasificación
El proceso de cognición tiene como objeto inicial la
pretensión del actor, es decir, el derecho que aquel estima
que tiene y que pretende que se declare y que puede ser una
mera declaración de un derecho preexistente (acción
declarativa), la creación de un nuevo derecho (acción
constitutiva) o la condena al cumplimiento de una obligación
(acción de condena), de ahí que surgen los tres tipos de
objetos del proceso de cognición: el mero declarativo, el
declarativo constitutivo y el declarativo de condena y por ende
también las acciones y las sentencias declarativas,
constitutivas y de condena.

a. Procesos de conocimiento cuyo objeto es una mera


declaración: Por este tipo de proceso, lo que el actor
pretende es el reconocimiento de un derecho o relación
jurídica sin que este reconocimiento conlleve alguna
prestación, es decir el objeto de una mera declaración de
un derecho que existe y que lo que se pretende es su
confirmación, ejemplo de este tipo de proceso
fundamentalmente son los que pretende el dominio de un
32

bien y en los cuales no se discute más que la confirmación


del derecho del actor.

b. Procesos de conocimiento cuyo objeto es una


declaración constitutiva: El objeto es crear o constituir
una situación jurídica nueva, no existente y que se logra
por medio de la sentencia judicial, un ejemplo puede ser las
acciones de divorcio o de filiación en las cuales a través de
la decisión del juzgador, la persona que era casada cambia
a un status de soltería y aquel que legalmente no era padre
es declarado como tal.

c. Procesos de conocimiento cuyo objeto es una


declaración de condena: Por este proceso, a través de la
sentencia se determina el cumplimiento de una prestación
por parte del demandado, es decir se impone al
demandado deudor la obligación de determinadas
prestaciones a favor del demandante-acreedor y que
pueden consistir en dar, hacer o no hacer.

2.3.1.2.2 Características
Las características que se encuentran dentro del
proceso de conocimiento; según el doctor Wlvelder Zavaleta
Carruteiro, son las siguientes:

1. Teleológico.- Esto dado a que el proceso de


conocimiento es esencialmente finalista, porque busca en
definitiva, la solución de los conflictos de intereses,
mediante una sentencia con valor de cosa juzgada.

2. Proceso modelo.- Esta sea tal vez la característica mas


importante de este proceso; ya que según el se guiaran
y/o regirán las falencias que se adviertan los otros tipos
33

de procesos. El proceso de conocimiento viene a


constituir la columna vertebral de todo el sistema
procesal. Todos los institutos como demanda,
contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía,
saneamiento procesal, conciliación, medios probatorios,
alegatos, etc. Están a su servicio y han sido elaborados
ex profesamente para él.

3. Importancia.- Ya que es el más importante de todos,


porque en él se tramitan todos los asuntos de mayor
significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se
tramitan en proceso de conocimiento las causas cuyo
valor superan las 1000 URP unidades de referencia
procesal, los conflictos que son inapreciables en dinero,
las controversias que no tengan vía procedimental propia
y además, cuando por la naturaleza y complejidad de la
pretensión, el juez considere atendible su empleo.

4. Trámite propio.- Por la razón de que la ley procesal se


ha esmerado en darle al proceso de conocimiento un
trámite propio; brinda a los justiciables plazos máximos, le
ofrece todas las garantías tanto en la acción como en la
defensa, le permite plantear excepciones, defensas
previas y hacer uso de todos los medios probatorios e
impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno por
el contrario, los demás toman de él, algunos institutos en
forma sucinta, condensada y recortada.

5. Competencia.- El proceso de conocimiento es de


competencia exclusiva del Juez Civil, caso contrario a lo
que sucede con los otros tipos de procesos abreviado,
sumarísimo y no contencioso, que comparten la
competencia, entre el juez de paz letrado y el juez civil
34

(juez mixto); según sea la cuantía. Ello puede apreciarse


en la Casación Nro. 1180–1999/Callao del el 30-09-2002:

Lo actuado ante juez incompetente resulta


nulo, al haberse afectado el principio del debido
proceso y la tutela jurisdiccional, previsto en el
inciso tercero del artículo ciento treintinueve de
la Constitución, que dispone que: “Ninguna
persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente
establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su
denominación (+); (+) siendo ello así, y
teniendo en cuenta que este vicio afecta el
orden público, no es materia de convalidación
en modo alguno, lo cual determina que se ha
incurrido en causal de nulidad insalvable.
(Diario Oficial El Peruano, 2002: 9184-9185). 24

Dentro de estas características se podría señalar o colegir


de todas las anteriores una sexta (una adicional).

6. Autenticidad.- Pues el proceso de conocimiento es el


más auténtico de todos; característica que va de la mano
principalmente de un tipo modelo (característica número
2); es auténtico porque no deviene de otros tipos de
procesos y no copia algún aspecto de estos.

24
Diario Oficial El Peruano, 2002, pp. 9184-9185.
35

2.3.1.3 Relación jurídica procesal


Es un vínculo que se establece entre los órganos
jurisdiccionales y quien hace valer su derecho de acción o
defensa en un proceso.

2.3.1.3.1 Relación jurídica sustantiva y relación jurídica


procesal.
La existencia de un conflicto de intereses con
relevancia jurídica produce, desde la perspectiva del proceso,
una relación jurídica sustantiva de intereses con relevancia
jurídica. Si volvemos al ejemplo del matrimonio, éste es una
relación jurídica, la que se transformará, desde una
perspectiva procesal, en una relación jurídica sustantiva
cuando uno de los cónyuges desee ponerle fin en oposición al
otro.

Adviértase que esta relación jurídica sustantiva puede tener


sólo existencia jurídica aunque en la realidad no sea
manifiesta. Es el caso del matrimonio, en el que ambos
cónyuges desean divorciarse. Si bien en sentido material no
hay conflicto, esto procesalmente no es exacto, dado que
ambos cónyuges deberán contener contra el Ministerio
Publico, a quien el sistema jurídico le ha impuesto el deber de
defender el matrimonio como bien jurídico tutelado por la
sociedad. (Rioja, 2011: 66),25

No se crea que una relación jurídica sustantiva siempre


requiera la existencia de una relación jurídica entre los
contendientes. Si una persona atropella a otra y le produce
daños de los que se considera exento de responsabilidad, a
diferencia de lo que piensa el afectado, sin duda se ha
establecido entre ambos una relación jurídica sustantiva.

25
Rioja, A. El Nuevo Proceso Civil Peruano. Lima: Editorial Adrus, 2011, p. 66.
36

Una relación jurídica sustantiva al contener un conflicto de


intereses con relevancia jurídica, genera en alguno de los que
conforman, la consideración de que puede reclamar al otro la
satisfacción de sus intereses. Esta aptitud para exigir que el
contendiente reconozca el interés reclamado se llama
pretensión material. Ahora bien, si la pretensión material es
satisfecha, se acabo la relación jurídica sustantiva y además,
no habrá sido necesario que haya proceso. Sin embargo, la
negativa de la otra parte de satisfacer la pretensión material
es el punto de partida del proceso contencioso.

El titular de la pretensión material rechazada no tiene en un


Estado de Derecho ninguna otra forma de ver satisfecho su
interés que la de recurrir a los órganos jurisdiccionales. Para
que esto ocurra, debe hacer uso de su derecho de acción,
cuya manifestación concreta es la demanda. Este acto jurídico
procesal dirigido al Estado –dado que es quien en exclusiva
otorga tutela jurisdiccional-, contiene una pretensión dirigida a
una persona concreta. Esta pretensión contenida en la
demanda ya no es la material a la que nos hemos estado
refiriendo. A pesar que intrínsecamente es la misma, pasa a
denominarse pretensión procesal, en tanto va a ser discutida,
probada, alegada y al final decidida, dentro de un proceso.

Respecto a la demanda “corresponde a los actos procesales,


concretamente a los de iniciación, constituye por sí solo un
presupuesto, en virtud de que es el medio idóneo para ejercer
la acción, pues en los sistemas regidos por el principio
dispositivo la rama jurisdiccional no actúa si no media de
petición de parte” .26

26
Azula, Jaime. Manual de derecho procesal, 2008, p. 132.Bogotà:Temis
37

Por lo tanto, se consideran presupuestos de la demanda: 27

• Que la demanda, denuncia o querella sea formulada ante


juez de la jurisdicción a quien corresponde el asunto: pues
si es ante juez, de otra jurisdicción se tendrá un acto
jurídicamente ineficaz, por ser improrrogable la
jurisdicción, e insanable su falta; que se formule ante juez
competente pues aunque tenga jurisdicción para el caso,
puede ocurrir que no tenga facultad para conocer de ese
asunto en particular por corresponder a otro juez de la
misma jurisdicción, entonces el juez deberá inadmitir la
demanda y si no lo hiciere se afectara de nulidad el
proceso a menos que opere su saneamiento.
• La capacidad y debida representación del demandado; la
asistencia por abogado del imputado o procesado.
• La debida demanda: que incluye el cumplimiento de los
requisitos de forma y la presentación de los documentos
que la ley exija, los cuales deberá examinar y exigir el
juez a fin de admitirla o rechazarla; la debida denuncia o
querella.
• La caución para las medidas cautelares previas en
procesos civiles de ejecución y en algunos declarativos.

Y presupuestos del procedimiento, que son “los que deben


cumplirse una vez admitida la demanda o denunciar por el
juez e iniciada la etapa preliminar del proceso con miras a
constituir una relación jurídica procesal y de que aquel
continúe su curso, desenvolviendo y realizando las varias
distintas etapas que la ley ha señalado como necesarias para
que llegue la sentencia final”. 28

27
Universidad Católica de Colombia. Manual de derecho procesal civil, 2010, Tomo I, p.
132.
28
Ibidem, p. 133.
38

• La práctica de ciertas medidas preventivas: que deben


practicarse antes de la notificación al demandado, como
lo es el registro de la demanda a fin de que los inmuebles
reclamados no vayan a ser vendidos o gravados.
• Tratándose de procesos contenciosos: con demandados
ciertos o inciertos, la citación o emplazamiento de los
demandados y en materia penal la citación al sindicado o
imputado para oírlo en declaración y para que disponga
de oportunidad de práctica para ejercer su derecho a la
legítima defensa.
• Las citaciones y emplazamientos a terceros que ordene la
ley.
• La no caducidad o perención de la instancia segunda
instancia o del proceso por inactividad de las partes en
primera instancia.
• El cumplimiento de los trámites procesales, en el orden
establecido por la ley para cada proceso.
• El seguir la clase de proceso que corresponda (ordinario,
abreviado, verbal).
• La ausencia de causa de nulidad en el curso del proceso,
pues el juez no puede dictar sentencia si se encuentra
alguna.

Ahora bien, cuando se notifica la demanda –acto procesal


llamado emplazamiento- al presunto obligado con la
pretensión procesal en ella contenida, entre ambos y el
órgano que ordenó el emplazamiento -demandante,
demandado y juez- se origina una relación jurídica distinta. Si
la relación jurídica sustantiva antes descrita es, por
naturaleza, privada, por otro lado, el emplazamiento es el
punto de partida de la llamada relación jurídica procesal. Esta
es para empezar de naturaleza pública. Asimismo, reconoce
en su estructura interna una suerte de triángulo, en el que dos
39

de sus lados lo conforman las partes y el tercero corresponde


al juez, es decir, al Estado.

Se trata de una relación singular; así, los elementos activos


tienen, por así decirlo, pesos distintos en su actividad,
autoridad y participación. La parte en conflicto describe su
posición y contradice lo afirmado por la otra, asimismo intenta
probar lo que afirma, en abierta contradicción con lo que la
otra parte pretende acreditar.

Sin embargo, estas oposiciones no afectan la unidad de la


relación procesal que, muy por el contrario, se ve enriquecida
con tales actos realizados bajo la dirección del juez, quien
ordena, regula, sanciona y conduce el proceso a su fin
natural, la solución del conflicto.

2.3.1.4 Tres sistemas procesales


2.3.1.4.1 Iniciativa de parte (dispositivo)
Según Alvarado Velloso29, un proceso se enrola en
el sistema dispositivo cuando las partes son dueñas absolutas
del impulso procesal (por tanto, ellas son quiénes deciden
cuando activar o paralizar la marcha del proceso), y son las
que fijan los términos exactos del litigio a resolver, las que
aportan el material necesario para confirmar las afirmaciones,
las que pueden ponerle fin en la oportunidad y por los medios
que deseen.

El juez debe tener por cierto los hechos en que las partes
estuviesen de acuerdo, por eso se dice: Ubis partis sunt
concordes nibil ab judicien. En realidad, aparentemente en
todo proceso existe una verdad material y una verdad real. La
29
Alvarado Velloso, Adolfo. Introducción al derecho procesal. Buenos Aires, Rubinzal
Culzoni Editores, 1997, pp. 61-64.
40

verdad material presenta los hechos tal y como ocurrieron.


Por ejemplo, si una persona tiene un accidente
automovilístico, la parte agraviada y supuestamente
ganadora, demanda exponiendo los hechos con fundamento a
las razones que pretende tener en el accidente, imputándole a
la otra parte la culpa. Pero entonces puede ocurrir que la otra
parte le proponga un arreglo, mediante el cual la parte actora
desiste de la demanda y el demandado a su vez, le da una
cantidad de dinero. El actor le puede decir al juez que los
hechos en verdad no ocurrieron tal como el los expuso, y el
demandado le paga al actor para que esos hechos materiales
no aparezcan en el proceso. En este caso, el juez da como
buena, la verdad formal y tiene como ciertos los hechos en
que las partes concuerdan, según el principio antes expuesto.

Pero como el sistema dispositivo es una concepción en la cual


se asignan al juez y a las partes distintas posiciones , el juez a
su vez, no puede condenar sino de acuerdo a lo pedido en la
demanda. Esto corresponde al Principio de Congruencia en la
decisión judicial, que obliga al juez a decidir de acuerdo con lo
alegado y conforme a lo pedido en la demanda y lo expuesto
en su contestación por el demandado.

2.3.1.4.2 Dirección del proceso (Inquisitivo)


Según Alvarado Velloso:30 En este sistema el
proceso se inicia por acción (acusación) o denuncia de oficio;
el impulso procesal es efectuado por el propio Juez; el
acusado (o demandado) no sabe desde el comienzo quién ni
porqué se le acusa (o demanda); el acusado puede no saber
quién es el Juez; y, el proceso es secreto por lo que posibilita
el tormento; esto es lo que básicamente a través de la historia

30
Ibidem.
41

se producía. Actualmente, nuestro Proceso Civil conserva


parte de ese sistema en los siguientes aspectos: por ejemplo
el Impulso Procesal de oficio impuesto como un deber del
Juez; la Prueba de oficio que a pesar de ser facultad se ha
tornado prácticamente como una obligación.

El juez investiga de oficio sin otras limitaciones que las que


impone la ley, la verdad material con prescindencia de la
actividad de las partes. Esto se conoce como Principio de
Investigación Judicial y no solo puede el juez iniciar de oficio
el proceso sino que está facultado para averiguar los hechos,
descubriéndolos a través de los que ya conociere y buscando
averiguar la verdad material. En el aspecto civil, se cuenta con
un procedimiento mediato, preclusivo y escrito. En penal, es
donde opera con mayor realización el Sistema Inquisitivo,
pues los delitos de acción pública son investigados
directamente por el Tribunal, mediante autos de proceder, sin
que prive previamente la actividad de las partes y sin que sea
imprescindible la intervención del Ministerio Público.

2.3.1.4.3 Mixto
Según Adolfo Alvarado Velloso31 expresa, no son
exactas las afirmaciones que disposición e inquisición son
sistemas incompatibles, por tanto, no es factible concebir
racionalmente el sistema mixto. Al permitir la coexistencia
incoherente de sistemas antagónicos, descartan per se la
vigencia del debido proceso al establecer para un sin numero
de casos simples procedimientos judiciales a los cuales se les
adjudica la denominación de procesos. No cree que ello sea
suficiente con alegría y buena voluntad un sistema

31
Ibidem.
42

filosóficamente erróneo, políticamente nefasto y jurídicamente


inconstitucional.

El sistema mixto ostenta caracteres propios de cada uno de


los sistemas dispositivos e inquisitivos, y en los comentarios
de los autores acerca de cualquier Código, es habitual que
indiquen que es "predominantemente dispositivo con algunas
pautas inquisitivas" o, por lo contrario, que es
"fundamentalmente inquisitivo, con algunos rasgos
dispositivos". De otra parte, en las Exposiciones de Motivos
de la mayoría de los Códigos procesales se señala como
máxima virtud, que el respectivo cuerpo legal, "a la par que
recepciona valiosas pautas dispositivas, no deja de recoger
los no menos valiosos aportes del sistema inquisitivo", así
tenemos, por ejemplo:

1. El proceso puede iniciarse por acción del interesado o


por denuncia o de oficio.
2. El impulso procesal puede efectuarlo los procesados o
también puede ser efectuado por el Juez.
3. El acusado o demandado puede saber o no saber
desde el comienzo quien y por qué se lo acusa o
demanda.
4. Las partes pueden o no saber quien es el Juez.
5. El proceso puede ser público o puede ser secreto.

2.3.1.5 Actos procesales


2.3.1.5.1 Concepto
Es el hecho que tiene su origen en la manifestación
de la voluntad expresada por cualquiera de los sujetos de la
relación procesal que tiene por consecuencia la constitución,
consumación, desarrollo, modificación o definición de la
relación procesal
43

Aparentemente todos los actos que se llevan a cabo por los


jueces, las partes, auxiliares etc. tienen carácter procesal,
pero para que sean tales tienen que ser referidos con y dentro
del proceso. Deben impulsar necesariamente el proceso y su
existencia nítidamente aparece por ejemplo, cuando en el
nuevo texto procesal se orienta por el impulso total del Juez
de la causa.

Los actos procesales propiamente dichos se clasifican, en:


a) Actos de las partes,
b) Actos del órgano jurisdiccional,
c) Actos de los auxiliares de justicia,
d) Actos de terceros, y
e) Actos de quienes representan el interés social y patrimonial
del Estado. (Chiovenda, 1988:96)32.

Como vemos esta clasificación se caracteriza por su


simplicidad y facilidad en su entendimiento para cualquier
persona. Otra clasificación de los actos procesales con
relación al contenido del acto procesal:
1. Actos de iniciación procesal que abarca desde el
planteamiento del tema (demanda) hasta la fijación y
alegación del caso en concreto.
2. Actos relacionados con la prueba en general.
3. Actos de Dirección: Resoluciones Judiciales.
4. Recursos impugnatorios.
5. Actos de comunicación o transmisión; y
6. Actos de conclusión procesal.

32
Chiovenda, J. Principios de Derecho Procesal Civil. (Vol: I, II). Madrid: Reus, 1988, p.
96.
44

2.3.1.5.2 Validez del acto procesal


Un acto procesal es válido si cumple con las formas
y formalismos previstos por Ley.

El proceso se desarrolla sobre la base de un conjunto y de


una sucesión de actos. Los actos procesales son los actos
que se producen dentro del proceso y que producen, por
consiguiente, efectos dentro del proceso. El CPC indica que
dichos actos tienen por objeto la constitución, modificación o
extinción de derechos y cargas procesales. (Hinostroza, 1999:
229).33

2.3.1.5.3 Requisitos de validez de los actos procesales.


A. Debe ser producido por agente capaz
• Las partes deben tener capacidad procesal
para producir un acto procesal válido. Una
demanda presentada por un incapaz o absuelta
por éste es nula. Es el representante quien
debe realizar el acto procesal directamente a
fin que éste tenga validez mientras que el
representado es quien lo va a realizar
indirectamente.

B. Debe mediar el consentimiento


Es otro requisito esencial para la validez del acto
procesal que se manifiesta mediante una
declaración de voluntad, que puede ser expresa o
tácita. Es expresa cuando la parte litigante
presenta un escrito u otorga un poder para que
otro lo presente. Es tácita cuando por ejemplo el
demandado recibe una sentencia en su contra y

33
Hinostroza, A. La Nulidad Procesal (en el proceso civil). Lima: Editorial Gaceta
Jurídica, 1999, p. 229.
45

no la impugna.

El contenido de los actos procesales está


constituido por la voluntad que dependerá de su
actor, por ello se habla de actos del juez, de los
auxiliares jurisdiccionales, de las partes, de los
terceros, etc. (Castillo: 2006: 79).34

C. Debe ser jurídicamente posible


El contenido de un acto procesal debe
encontrarse enmarcado dentro del ordenamiento
jurídico y no debe ser contrario a la moral, todo lo
cual lo hace un acto procesal lícito. Un juez no
puede, por ejemplo, expedir una resolución
judicial ordenando que el propio actor proceda a
desalojar al demandado del bien materia de la
sentencia, toda vez que se trata de un mandato
jurídicamente imposible.

Del mismo modo, un escrito injurioso dirigido


contra la otra parte o contra el juez le quita validez
al petitorio.

D. Debe cumplir determinados formalismos


Para que los actos procesales tengan validez es
necesario que éstos reúnan los requisitos
externos que la ley exige, es decir, deben
sujetarse al formalismo previsto por la ley.

En tal sentido, las normas procesales, a diferencia


de las normas materiales, están revestidas de

34
Castillo Quispe, Máximo. Manual de Derecho Procesal Civil (3th.ed) Lima Jurista
Editores, 2006, p. 79.
46

mucha mayor formalidad. Recordemos que el


derecho procesal se caracteriza por ser formal,
instrumental y dinámico.

El cumplimiento de las formalidades es


imperativa, con excepción de aquellas que el
mismo código permite actuar con flexibilidad.

Si bien las formalidades previstas en nuestro


C.P.C son imperativas, el juzgador adecuará su
exigencia al logro de los fines del proceso. A ese
respecto, la Casación Nro. 1193-2008/ Cusco, del
01-12-2008 señala:

La aplicación automática de la sanción


de nulidad por el sólo (sic) hecho de la
constatación del vicio obligaría a
declarar la nulidad por causas
secundarias, aún (sic) cuando el
proceso de se encuentre sentenciado y
precluido en sus etapas previas,
proporcionando con ello un arma al
litigante que le permitiría demorar
indefinidamente el proceso+ (Diario
Oficial El Peruano, 2008: 23410-
35
23412).

Entre las formalidades que debe cumplir el


juzgador tenemos las siguientes:
1. La audiencia de pruebas debe ser dirigida
personalmente por el juez bajo sanción de
35
Diario El Peruano. Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad procesal como una de las
consecuencias de la contravención al principio del debido proceso, 2008, p. 23410-
23412.
47

nulidad.
2. Las sentencias deben estar debidamente
motivadas, debiendo contener parte
expositiva, parte considerativa y parte
resolutiva.
3. La presentación de un documento debe ser
inmediatamente puesto en conocimiento de
la parte contraria.

Entre las formalidades que deben cumplir las


partes tenemos:
1. Los actos procesales pueden ser
practicados personalmente o por los
respectivos representantes.
2. Los escritos deben ser suscritos por
abogados.
3. La demanda debe ser presentada
cumpliendo estrictamente lo dispuesto en
los Arts. 424 y 425 del CPC. (Castillo,
2006: 47).36

2.3.1.5.4 Forma de los actos procesales


A. Actos procesales provenientes del juez
El juez se manifiesta a través de resoluciones:
decretos, autos y sentencias.
1. Los decretos sirven para impulsar el
desarrollo del proceso, disponiendo actos
procesales de mero trámite.
2. Los autos resuelven la admisibilidad o el
rechazo de la demanda o de la
reconvención, el saneamiento procesal, las

36
Castillo, Quispe, Máximo. Manual de Derecho Procesal Civil (3th.ed) Lima Jurista
Editores, 2006, p. 47.
48

formas especiales de conclusión del


proceso, el concesorio o denegatorio de
medios impugnatorios y demás decisiones
específicas del juez que requieran
fundamentación.
3. Las sentencias sirven para poner fin a la
instancia o al proceso.

En las resoluciones judiciales no se permiten


abreviaturas ni empleo de números, excepto en el
caso de disposiciones legales y documentos de
identidad.

En el caso de la no comunicación al Juez de


escritos y recursos a más tardar dentro del día
siguiente de la recepción, sólo dará lugar a
nulidad procesal en el caso de producir
indefensión de la parte que lo presentó, como se
observa en la Casación Nro. 2489–98/Lima, del
15–06-1999:

Si bien es cierto que el incumplimiento


de lo dispuesto en el inciso quinto del
Artículo doscientos sesentiséis de la
Ley Orgánica del Poder Judicial
referido a la obligación de dar cuenta al
Juez de los recursos y escritos a más
tardar dentro del día siguiente de su
recepción, origina la responsabilidad
funcional del Secretario de Juzgado,
esta omisión sólo dará lugar a
nulidades procesales en los casos en
que se produzca indefensiòn de la
49

parte que lo presento (Diario Oficial El


Peruano, 1999: 3004-3005). 37

B. Actos procesales provenientes de las partes


Los actos procesales de las partes tienen por
objeto constituir, modificar o extinguir derechos y
cargas procesales. El escrito que se presente al
proceso debe cumplir con lo siguiente:

1. Estar redactado por escrito, a máquina de


escribir u otro análogo.
2. Dejar un espacio de 3 cm. al margen izquierdo
y 2 cm. al margen derecho.
3. Ser redactado a un solo lado y a doble espacio.
4. Ser enumerados correlativamente por el
interesado.
5. Colocar la sumilla (pedido) en la parte superior
derecha.
6. Numerar los anexos con el número del escrito
seguido de una letra.
7. Ser redactado en idioma castellano, salvo
autorización para el uso del quechua o aymara.
8. Ser redactado en forma breve, clara y precisa.

Los escritos deben ser firmados por la parte o


representante y por el abogado defensor. Si la
parte o el representante no saben firmar, deberán
colocar su huella digital. El interesado debe
acompañar tantas copias simples del documento,
como interesados deba notificarse. La parte debe
exigir la devolución de una copia sellada del
escrito en calidad de cargo.

37
Diario Oficial El Peruano, 1999, pp. 3004-3005.
50

2.3.1.6 Hecho, acto jurídico procesal y negocio jurídico


procesal
El hecho jurídico es el género, es decir, “un hecho jurídico es
todo acontecimiento –natural, humano o legal- al que la norma
jurídica le otorga efectos o consecuencias jurídicas”.38 No
busca producir efectos de Derecho, los efectos surgen de la
ley, y acepta cualquier clase de prueba. En ese sentido:

La actividad humana, en tanto productora del hecho


jurídico, puede estar desconectada de la
voluntariedad del agente que la realiza, sin que tal
situación sea importante para la configuración del
hecho. (+) Tomemos por ejemplo la accesión, que
es el modo de adquisición de la propiedad de un
bien que se planta o construye en un suelo
determinado. (Monroy, 1996, p. 153)39

El acto jurídico es la especie. Se produce solo por conducta


humana, necesita exteriorización de la voluntad. La
exteriorización de la voluntad está destinada a producir
efectos jurídicos, por lo que acepta solo prueba documental.
Porque cuando una persona crea, modifica o extingue una
relación jurídica debe dejar constancia de ese acto. Al
legislador le importa porque: (a) es la exteriorización de la
voluntad, y (b) hay necesidad de dejar una prueba fehaciente
de la realización de ese evento. Como dice Monroy (1996):
“(+) cuando el hecho jurídico tiene
origen la conducta humana, realizada y dirigida
conscientemente a producir efectos
jurídicos, estamos ante la presencia del acto jurídico”. 40

38
Monroy, J. Introducción al proceso civil, Tomo I, 1996, p. 153.Bogotà:Temis
39
Ibidem, p. 153.
40
Ibidem, p. 153.
51

El negocio jurídico o acto negocial es una sub especie del


acto jurídico. En el negocio jurídico el fin es esencialmente
económico. Si el resultado es extra patrimonial no es negocio
jurídico, es un acto jurídico: El negocio jurídico es una
manifestación de voluntad destinada a un fin práctico y
concreto regulado por el ordenamiento jurídico. 41

Monroy (1996) relaciona estos conceptos, señalando que


todos son hechos jurídicos, lo que le importa al derecho es su
ocurrencia. El acto jurídico se encuentra configurado por el
hecho jurídico al que le añade la voluntad de quien lo realiza.
El negocio jurídico es el hecho jurídico como experiencia
concreta, se le adiciona la voluntad de quien lo realiza, y
sobre todo, el propósito de lograr con su ejecución el fin que
el agente pretende. Si bien tales relaciones provienen del
derecho privado, no le abstiene del derecho público, al que
pertenece el derecho procesal.42

Los actos procesales son los actos jurídicos que se producen


dentro del proceso. Estos actos naturalmente producen
efectos dentro del proceso. No obstante, en los procesos,
en términos genéricos, tienen injerencia los hechos jurídicos
en su acepción más amplia, que comprenden los hechos
voluntarios y los hechos involuntarios. Dentro de los hechos
involuntarios tenemos los hechos propios de la naturaleza,
donde para su producción no hay participación de la voluntad
humana, como un terremoto, una inundación, el nacimiento de
una persona natural, la muerte de un ser humano, etc., que en
determinados supuestos tienen influencia en los procesos.
Los hechos jurídicos voluntarios, que se generan en la
voluntad de las personas, en cambio, crean, modifican o
41
Messineo, Francesco, citado por Monroy Gálvez, J. Introducción al proceso civil, Tomo
I, 1996, p. 154.
42
Op. Cit, p. 156.
52

extinguen relaciones jurídicas, constituyendo verdaderos


actos jurídicos que, por su injerencia en los procesos, reciben
la denominación de actos jurídicos procesales o simplemente
actos procesales. Nuestro Código Procesal Civil, sin definir,
señala que estos actos tienen por objeto la constitución,
modificación o extinción de derechos y cargas procesales (Art.
129° CPC). Podemos establecer claramente que el acto
procesal es una especie del acto jurídico y éste, a su vez, una
especie de un hecho jurídico. Para entender mejor que los
actos procesales son verdaderos actos jurídicos producidos
en los procesos, la teoría general de los actos procesales
admite adaptar al ámbito procesal la teoría general de los
actos jurídicos.43

Cabe señalar, sin embargo, que los actos procesales son


hechos humanos realizados dentro del proceso con un
destino que se verá como “hechos procesales”, “acciones o
inacciones” humanas sucedidas fuera del proceso, que
repercuten en su interior. De esta manera, ocurre con
frecuencia que “actos” jurídicos que se producen en una
parcela del campo del derecho, surten efectos en otra u otras,
lo que produce problemas en cuanto a la determinación de su
naturaleza, produciéndose actos dentros del proceso, pero
que legalmente, se hallan regulados fuera de él. Así
configuran “actuaciones de doble función” o de “dispositivos”
extraprocesal e introprocesal, pero, sea cual sea el lugar de
de su regulación legal, serán actos procesales los que se
produzcan dentro de un proceso, aunque extiendan sus
efectos fuera de él.

43
Carrión, Jorge. Tratado de derecho procesal Civil. Capítulo V. Los hechos y los actos
procesales, 2000, p. 363.Lima:Grijley
53

Asimismo, algunos actos procesales, lo son “por exclusión”


porque no pueden pertenecer a otra rama del derecho, así la
“prórroga de la competencia” por convenio entre las futuras
partes, de un proceso que aún no existe, se trataría de un
“negocio jurídico procesal”.

Henry Sanabria Santos (2005), por su parte, resalta que un


buen sector de la doctrina asume que cuando un acto
procesal es emitido de manera conjunta por las partes con el
objeto de crear, extinguir o modificar efectos jurídicos, bien
sea en el proceso o en el fondo del liitigio, no se puede hablar
de acto sino de negocio jurídico procesal. Así, que se
entiende por negocio jurídico procesal el acto unilateral o
bilateral mediante el cual las partes expresan su voluntad de
crear, extinguir o modificar el derecho sustancial que
constituye el objeto de debate. En ese sentido, son ejemplos
de negocios jurídicos el allanamiento, la confesión y la
transacción, en la medida que ellos tienen directa relevancia
en la relación material. Sin embargo, esta construcción
doctrinaria estaría casi abandonada porque se reconoce que
todos los actos procesales ejercen influencia sobre el fondo
del proceso, pues todo acto procesal se produce con el fin de
llegar a la sentencia y así darle solución a la controversia
jurídica de carácter sustancial sometida a conocimiento de la
jurisdicción.44

Para Carrión (2000) los hechos jurídicos, como los acaeceres,


los acontecimientos, los sucesos, a los cuales el derecho
objetivo les atribuye el nacimiento, la modificación o la
extinción de una relación jurídica. Las relaciones jurídicas se
generan en los hechos y el derecho simplemente los regula.

44
Sanabria, H. Nulidades en el proceso civil. Universidad Externado de Colombia, 2005,
p. 35.
54

Los hechos jurídicos procesales son aquellos acontecimientos


procesales (la presentación de una demanda, la deducción de
una excepción, la emisión de una sentencia, la apelación de
una resolución, la muerte de una de las partes si se trata de
una persona natural, una inundación que hace desaparecer el
bien materia del conflicto, la conciliación, la transacción, el
abandono del proceso, etc. ) a los cuales el ordenamiento
procesal objetivo les atribuye efectos jurídicos procesales,
esto es, el nacimiento, la modificación o la extinción de los
llamados derechos y obligaciones procesales (cargas
procesales, conforme al Código en estudio).

Los hechos jurídicos procesales se distinguen en hechos


jurídicos involuntarios o hechos naturales y en hechos
jurídicos voluntarios. Estos últimos son los denominados actos
jurídicos procesales o simplemente actos procesales. Los
actos procesales, por tanto, importan la exteriorización de la
voluntad de un sujeto del proceso que producen efectos
procesales.45

Los hechos jurídicos procesales voluntarios o simplemente los


actos procesales, como todo acto jurídico, son aquellos
producidos por el hombre como una manifestación de su
voluntad, donde existe de por medio la libertad de actuar
positiva o negativamente (acción u omisión). El proceso está
conformado por todo un conjunto de actos que practican el
Juez, las partes y los terceros. Tales actos son pues los actos
jurídicos procesales.

Se entiende por acto procesal “el acto jurídico emanado de las


partes, de los agentes de la jurisdicción y aun de los terceros

45
Op. Cit, p. 365.
55

ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir


efectos procesales”.46

2.3.1.7 Principios procesales


Según Monroy (1996), los principios procesales sirven para
describir y sustentar la esencia del proceso, y además poner
de manifiesto el sistema procesal por el que el legislador ha
optado. 47

Una de las funciones que tienen los principios procesales es


de política legislativa, esto es, servir de base y orientación al
legislador para establecer la normativa procesal. La otra
función es de orden hermenéutica (rectius: integrativa) y está
consagrada en el citado art. 887 CPC. Este precepto regula el
proceso intelectual del juez denominado "integración de la
ley”, el cual consiste en "rellenar” la existencia de un vacío
normológico o una laguna legal, que delata un estado
"insatisfactorio en lo normativo” (Binder).” La existencia de
este tipo de lagunas, obedece al hecho de que el legislador
mal pudo prever todo lo que puede suceder y sobrevenir. Las
cosas y los acontecimientos cambian y la ley a la fuerza va a
la zaga de la miríada de hechos; hechos que por otra parte,
siempre desbordarán la ciencia, la realidad como una cantera
harto más rica que la aprehendida por el trabajo científico o
del legislador” .

El juez sólo debe recurrir a los principios procesales ante la


existencia de un vacío legal; de allí que en el caso de que él
entienda que existe contradicción entre una norma y un
46
Couture,E. Fundamentos de Derecho procesal civil. Buenos Aires:Depalma 1973, p.
201.
47
Monroy, J. Introducción al Proceso Civil. Bogotá: Editorial Temis, 1996, p. 78.
56

principio procesal, no puede inclinarse por hacer prevalecer


éste último sobre la primera (salvo declaración procesal
48
expresa de inconstitucionalidad). En este sentido, Peyrano ,
considera que los principios se aplican en forma subsidiaria a
las normas que regulan un sistema procesal determinado y
sirven fundamentalmente a su intérprete.

Los principios fundamentales de la ciencia procesal se


pueden dividir en dos categorías: los que sientan las bases
generales del derecho procesal y los que miran a la
organización del proceso. Sobre los primeros, las opiniones
están unidas, y en la casi totalidad de los Estados modernos
se encuentran consagrados, aunque en algunos países por
circunstancias desafortunadas ha habido en ocasiones olvido
más o menos acentuando de ellos.

En el ordenamiento jurídico procesal nacional se han


positivizado una serie de principios generales del derecho
procesal, que normalmente se encuentran previstos en la
constitución, Ley Orgánica del Poder Judicial y en los
respectivos títulos preliminares del código respectivo, pues
esa es la técnica sumida por nuestro legislador. Esos
principios en su mayoría fueron tomados por los redactores de
códigos de otros ordenamientos procesales, especialmente
los latinoamericanos y el español.

2.3.1.7.1 Principios fundamentales del derecho procesal.


a) Carácter exclusivo y obligatorio de la función
judicial del Estado
Sin este principio la vida en comunidad se haría
imposible en forma civilizada. En él se

48
Peyrano, J.(1978). El proceso civil. Principios y fundamentos. Buenos Aires: Astrea, p.
49.
57

fundamenta la existencia misma del Estado como


organización jurídica y de la sociedad. Sus
consecuencias son: prohibición de la justicia
privada y obligatoriedad de las resoluciones
judiciales. La función jurisdiccional es indelegable
y su ámbito abarca todo el territorio de la
república. (art 1º.C.P.C)49

b) Independencia de la autoridad judicial


Para que se pueda obtener el fin de una recta
aplicación de la justicia, es indispensable que los
funcionarios encargados de tan delicada y alta
misión puedan obrar libremente en cuanto a la
apreciación del derecho y de la equidad, sin más
obstáculos que las reglas que la ley les determine
en cuanto a la forma de adelantar su
conocimiento y proferir su decisión, que se
refieren bien sea al procedimiento que han de
seguir o a las pruebas que deben apreciar. Este
principio rechaza toda coacción ajena en el
desempeño de sus funciones.

Constituye así una de las garantías de la


administración de justicia y es un principio
esencial de ella. Cuando se quiebra esta garantía
y principio se quiebra el estado de derecho, el
orden jurídico y la seguridad jurídica. El Estado
garantiza a los magistrados judiciales quienes
solo están sometidos a la constitución y a la Ley.
No obstante, en las decisiones que adoptan, no
solo están autorizados para aplicar el derecho
positivo vigente, sino también: analogías,

49
Código Procesal Penal. Lima: Jurista Editores, 2009.
58

costumbre, principios generales del derecho,


jurisprudencia, etc.

c) Imparcialidad rigurosa de los funcionarios


judiciales
Esta imparcialidad es una de las razones que
exigen la independencia del órgano judicial en el
sentido expuesto. Pero con ella se contempla no
solo la ausencia de toda coacción, por parte de
los otros funcionarios del Estado y de particulares,
sino también la ausencia de interés en su
decisión, distinto de la recta aplicación de la
justicia.

d) Igualdad de las partes ante la ley procesal


Dos consecuencias se deducen: 1º En el curso
del proceso las partes gozan de iguales
oportunidades para su defensa, que halla
fundamento en la máxima audiatur ex altera parts,
y viene a ser una aplicación del postulado que
consagra la igualdad de los ciudadanos ante la
Ley, base de la organización de los Estados
modernos; 2º Que no son aceptables los
procedimientos privilegiados, al menos en relación
con raza, fortuna o nacimiento de las personas.
Este principio tiene su excepción en el caso de
que se juzgue a determinados funcionarios del
Estado, por la consideración no a la persona, sino
a la investidura del cargo, por otros magistrados
que de ser simples ciudadanos tendrían
competencia para juzgarlos, aconteciendo esto
principalmente en materia penal.
59

e) Necesidad de oír a la persona contra la cual


va a surtirse la decisión. Principio de la
contradicción o audiencia bilateral.
Es consecuencia del principio anterior,
consagrado en nuestra Constitución y en todas
las promulgadas después de la Revolución
Francesa, que nadie puede ser considerado sin
haber sido oído y vencido en juicio. Es la reacción
contra las órdenes de prisión salidas de manos de
los gobernantes absolutos, que inclusive con el
espacio correspondiente al nombre al nombre de
la víctima en blanco y para beneficio de algún
enemigo, se daban, y que, para oprobio de la
humanidad, existieron en las monarquías
absolutas, viéndose reaparecer en los gobiernos
despóticos contemporáneos. En materias civiles,
tiene este principio tanta importancia como en las
penales, pues la defensa del patrimonio es tan
necesaria como la de la propia vida. De él
emanan dos consecuencias: la sentencia
proferida en un juicio solo afecta a las personas
que fueron parte del mismo; y debe ser citado el
demandado de manera necesaria, para que
concurra a defender su causa. Absurdo resultaría
imponer pena o condena civil a quien no ha sido
parte en el juicio en el que la sentencia se dicta.
La forma de exteriorizarse de los actos procesales
en un proceso no puede afectar el derecho a la
defensa o principio de bilateralidad de cualquiera
de las partes; de ser así, el acto procesal pese a
haber cumplido su finalidad, no puede
convalidarse y por consiguiente sería irremediable
60

ser declarado nulo.


f) Publicidad del proceso
Por este principio se le atribuye un carácter
excepcional a la privacidad de los procesos,
dependiendo de la naturaleza de la controversia
como serían los litigios relativos a la seguridad
nacional, intimidad, dignidad o moral. Lo que se
preconiza es que los actos procesales por ser
resoluciones de funcionarios públicos se
produzcan de forman transparente.

g) Obligatoriedad de los procedimientos


establecidos en la Ley.
La Ley señala cuáles son los procedimientos que
se han de seguir para cada clase de litigios, o
para obtener determinadas declaraciones
judiciales, sin que les sea permitido a los
particulares, ni aun existiendo acuerdo entre todos
los interesados en el caso, modificarlos o
pretermitir sus términos, salvo cuando
expresamente la misma Ley autoriza hacerlo. Las
normas procesales son por lo general absolutas,
imperativas y siempre lo son las que determinan
los procedimientos; limitándose las dispositivas al
señalamiento de algunos términos o cargos
procesales, con el carácter de excepciones.

h) El principio de que las sentencias no crean,


sino declaran derechos.
Los derechos subjetivos se originan en el derecho
positivo y principalmente en la Ley, su fuente
formal más común en el mundo moderno. Los
procedimientos sirven para obtener su tutela, su
61

ejecución, su garantía para permitir, en ocasiones,


su ejercicio, pero no para no crearlos.

Ugo Rocco (1977)50 considera que una de las


características del Derecho Procesal es de ser un
derecho medio. El juzgador al resolver solo se
limita a declarar los derechos que conforme a las
normas positivas tiene la parte, no otorgando
ninguna que ellas no consagren.

i) El principio de la verdad procesal.


Verdad procesal es aquella que surge del juicio; la
que consta en los elementos probatorios y de
convicción allegados a los autos. Esta puede ser
diferente de la verdad real. Este principio significa
que para el juez lo importante y único es la
verdad procesal; que su decisión tendrá que
ceñirse a ella y que entonces será recta y legal,
aunque en ocasiones la realidad sea diferente.
Ello lleva a concluir que no siempre la justicia
procesal está acorde con la realidad de los
derechos que la Ley consagra, y que si esto
acontece por descuido o negligencia de la parte
interesada, la rectitud del fallo no se afecta por
ello. El juez falla conforme a lo probado en el
juicio, por eso es la facultad de exigir pruebas y
tomar iniciativas que estime necesarias para
pronunciarse con absoluto conocimiento de causa
y convencimiento pleno de obrar conforme a Ley.

j) El principio de la cosa juzgada.


Este principio se deduce del carácter absoluto de

50
Rocco, U. Tratado de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: DEPALMA, 1977.
62

la administración de justicia. Significa que una vez


decidido, con las formalidades legales, un litigio
entre determinadas partes, estas deben acatar la
resolución que le pone término, sin que les sea
permitido plantearlo de nuevo. De lo contrario, la
incertidumbre reinaría en la vida jurídica y con la
consecuencia de que esa intervención o
determinación no podría imponerse como
obligatoria definitivamente. El proceso estaría
siempre sujeto a revisión o modificación, lo que
haría imposible la vida jurídica. La existencia de la
cosa juzgada exige como requisito de forma; que
haya una sentencia que se pronuncie en juicios
que no estén excluidos expresamente de esta
clase de efectos; y que esta decisión no sea
susceptible de impugnación por vía de recurso,
sino que esté cerrada a este tipo de discusión por
su firmeza, lo que puede deberse a que no sea
recurrible por disposición legal o a que los
recursos posibles no hayan sido interpuestos o
desestimados.

La sentencia solo obliga como cosa juzgada a las


partes respecto de las cuales se dictó, con
excepción de algunos casos de efectos “erga
omnes” expresamente establecidos por “Ley”,
únicamente se aplica para el mismo objeto o
relación jurídico procesal que fue controvertida y
respecto de la cual se surtió la litis.

k) El principio de vinculación y de formalidad.


Según el artículo IX del C.P.C., las normas
procesales contenidas en este Código son de
63

carácter imperativo, salvo regulación permisiva en


contrario. Las formalidades previstas en este
Código son imperativas. Sin embargo, el Juez
adecuará su exigencia al logro de los fines del
proceso. Cuando no se señale una formalidad
específica para la realización de un acto procesal,
éste se reputará válido cualquiera sea la
empleada.

2.3.1.7.2 Principios del procedimiento.


Los principios del procedimiento sirven para describir la
naturaleza y contenido de los sistemas procesales civiles. En
ese sentido, se consideran en primer lugar los principios del
procedimiento que orientan un sistema privatístico y,
posteriormente, los que informan y orientan un sistema
publicístico. 51

2.3.1.7.1.1 Principios del procedimiento que


orientan un sistema privatístico.

a) Principio de la iniciativa de parte.


Ningún sistema procesal puede ser
acogido en su integridad y con
exclusión del otro. Así, siempre será
indispensable que una persona
ejerza su derecho de acción como
punto de partida de la actividad
jurisdiccional del Estado. Inclusive
hay algunas expresiones que a
manera de aforismos recorren los
estudios procesales, reiterando la
necesidad de la actuación particular

51
Monroy, Juan.(1996) Introducción al Proceso Civil. Tomo I. Bogotà:TEMIS, p. 84.
64

como punto de partida de un


proceso judicial (nemo iudex sine
actore [no hay juez sin actor] o wo
kein Klager ist, da ist auch kein
Richter [donde no hay demandante,
no hay juez]).

b) Principio de la defensa privada.


Así como el proceso civil exige como
punto de partida un acto del
demandante, concretamente la
demanda, así también la actitud
procesal que vaya a asumir el
demandado pertenece a este, con la
misma exclusividad que en el caso
de la demanda. Nada podrá decir el
órgano jurisdiccional en respuesta a
la pretensión intentada ante él por el
demandante contra el demandado;
siempre será este último quien
ejerza -si le interesa- su derecho de
defensa.

c) Principio de congruencia
Siendo el juez la persona encargada
de declarar el derecho que
corresponda al caso concreto, y
pese a que las normas que regulan
el trámite que lo conducirá a producir
dicha declaración son de naturaleza
pública, el derecho que declara -nos
referimos al contenido de su
declaración- es de naturaleza
65

privada, en consecuencia, le
pertenece a las partes. Por tal razón,
el juez civil no tiene facultad para
afectar la declaración de voluntad
del pretensor (demandante) y
concederle más de lo que este ha
pretendido en su demanda.

d) Principio de la impugnación
privada
Consiste en la prohibición absoluta
al juez de que pida un nuevo
examen de la resolución que ha
expedido o, lo que es más, haga
directamente un nuevo examen de la
misma, que lo conduzca, por
ejemplo, a variar la decisión que
sostuvo en la resolución inicial.

2.3.1.7.1.2 Principios del procedimiento que


orientan un sistema publicístico.

a) Principio de dirección judicial del


proceso.
En él se privilegia el análisis e
importancia del proceso desde la
perspectiva de su función pública, es
decir, como medio utilizado por el
Estado para hacer efectivo el
derecho objetivo y concretar
finalmente la paz social en justicia.

b) Principio de impulso oficioso.


66

Consiste en la facultad que se


concede al juez para conducir y
hacer avanzar autónomamente el
proceso -sin necesidad de
intervención de las partes- a fin de
lograr la consecución de sus fines.
c) Principio de inmediación.
Tiene por finalidad que el juez -quien
en definitiva va a resolver el conflicto
de intereses o la incertidumbre con
relevancia jurídica- tenga el mayor
contacto posible con todos los
elementos subjetivos (intervinientes)
y objetivos (documentos, lugares,
etc.) que conforman el proceso, más
exactamente que configuran el
contexto real del conflicto de
intereses o incertidumbre
subyacente en el proceso judicial.

d) Principio de concentración.
El principio de concentración es una
consecuencia lógica del principio de
inmediación anteriormente
desarrollado. Cualquier organización
judicial fracasaría si la participación
obligada del más importante de sus
personajes -el juez ocurriese en un
número indeterminado de actos
procesales.

e) Principios de la buena fe y de la
lealtad procesales.
67

El sistema publicístico ha
reivindicado para el derecho la
necesidad de que el comportamiento
ético de los partícipes en un proceso
se adecue a la importancia social de
este. Esta es la razón por la que los
ordenamientos procesales se
resisten cada vez más a postular
declaraciones líricas en relación al
tema, y más bien se encuentran
regulando normas concretas
referidas a la conducta ya la sanción
de los protagonistas del proceso que
no orienten o regulen su
comportamiento a valores éticos
trascendentes, como la lealtad, la
veracidad y la buena fe.

f) Principio de economía procesal.


El concepto economía, tomado en su
acepción de ahorro, está referido a
su vez a tres áreas distintas: ahorro
de tiempo, gasto y esfuerzo. El
tiempo cumple un rol esencial y
envolvente en el proceso.

g) Principio de celeridad procesal.


El principio de celeridad procesal se
expresa a través de diversas
instituciones del proceso como, por
ejemplo, la perentoriedad o
improrrogabilidad de los plazos o en
principios como el de impulso
68

oficioso del proceso.


h) Principio de socialización del
proceso
El principio de socialización -como
expresión del sistema publicístico-,
no solo conduce al juez -director del
proceso- por el sendero que hace
más asequible la oportunidad de
expedir una decisión justa, sino que
lo faculta para impedir que la
desigualdad en que las partes
concurren al proceso sea un factor
determinante para que los actos
procesales o la decisión final tengan
una orientación que repugne al valor
justicia.

i) Principio de integración del


derecho procesal.
La apertura al juez y a los
interesados en el proceso, a fin de
que utilicen -en los casos
excepcionales en donde la norma
procesal sea inútil- herramientas
para reconducir el proceso al logro
de los fines previstos. El Código
Procesal Civil peruano ha regulado
este principio.

j) Principio de vinculación y
elasticidad.
El principio de vinculación enseña
que las normas procesales por su
69

naturaleza de derecho público,


usualmente tienen carácter
imperativo, salvo que las mismas
normas prescriban que algunas de
ellas no tienen tal calidad.

k) Principio de adquisición.
El principio de adquisición enseña
que una vez que la actividad
procesal concreta ha sido
incorporada al proceso (en alusión a
los actos, documentos o
informaciones que hubieran sido
admitidos) deja de pertenecer a
quien lo realizó y pasa a formar parte
del proceso. La parte que no
participó de su incorporación,
inclusive, puede desarrollar
conclusiones respecto de esta. El
sustento del principio es que los
actos procesales tienen una
naturaleza común, en tanto son
incorporados a esa unidad llamada
proceso.

l) Principio de preclusión.
Este principio plantea la exigencia de
que los actos procesales deban ser
ejecutados en las etapas procesales
correspondientes. De no hacerlos,
se perderá el derecho a realizarlos o,
en cualquier caso, su ejecución no
tendrá ningún valor.
70

2.3.1.8 Resolución judicial


Concepto.- Es todo acto procesal que emana del
órgano jurisdiccional destinado a sustanciar o fallar la
controversia materia del proceso.

2.3.1.8.1 Clasificación
El juez se expresa mediante resoluciones, que de
modo genérico sirven para impulsar el proceso para decidir al
interior del proceso (es decir, para resolver las cuestiones que
se producen durante la tramitación del proceso) y para poner
fin al proceso. Según sea su finalidad se clasifican en
decretos, autos y sentencias; artículo 120° del Código
Procesal Civil (en adelante CPC).

Los requisitos que deben contener son los indicados en el


artículo 122° del Código Procesal Civil. Las resoluciones
judiciales se clasifican en:

Decretos
Los decretos sirven para impulsar el desarrollo del proceso,
disponiendo actos procesales de simple trámite (art. 121° del
CPC). Ellos deben cumplir con los requisitos de los incisos 1,
2 y 7 del artículo 122° del Código Procesal Civil, es decir, la
indicación del lugar y la fecha en que se expiden; el número
de orden que les corresponde dentro del expediente o del
cuaderno en que se expiden.

Los decretos son expedidos por los auxiliares jurisdiccionales


respectivos y serán suscritos con su firma completa, salvo
aquellos decretos que se expidan por el juez dentro de las
audiencias (art. 122°, párrafo final de CPC). Recuérdese que
los auxiliares jurisdiccionales son los secretarios de sala, los
71

relatores y los secretarios de Juzgado (art. 54° del CPC).


Autos
Son las resoluciones, mediante las cuales, el juez resuelve la
admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la
reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las
formas de conclusión especial del proceso; en él concede o
deniega los medios impugnatorios, la admisión,
improcedencia o modificación de medidas cautelares y las
demás decisiones que requieran motivación para su
pronunciamiento (art. 121°, segundo párrafo del CPC).

Los requisitos de los autos son:


1. La indicación del lugar y la fecha en que se expiden;
2. El número de orden que les corresponde dentro del
expediente o del cuaderno en que se expiden;
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la
resolución de las consideraciones, en orden numérico
correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la
decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la
norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito
de lo actuado;
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena,
respecto de todos los puntos controvertidos. Si el juez
denegase una petición por falta de algún requisito o por
una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá
en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
correspondiente;
5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso; y
6. La suscripción del juez y del Auxiliar Jurisdiccional
respectivo.

Los autos llevan media firma, en primera y segunda


instancias, así como en la Corte Suprema. Cuando los
72

órganos jurisdiccionales colegiados expidan autos, solo será


necesaria la conformidad y la firma del número de miembros
que hagan mayoría relativa (art. 122° del CPC).

Sentencias
Es resolución que pone fin a la instancia o al proceso en
definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y
motivada sobre la cuestión controvertida declarando el
derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de
la relación procesal (art. 121°, último párrafo del CPC).

Los requisitos que debe contener la sentencia son:


1. La indicación del lugar y la fecha en que se expiden;
2. El número de orden que les corresponde dentro del
expediente o del cuaderno en que se expiden;
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la
resolución de las consideraciones, en orden numérico
correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la
decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la
norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito
de lo actuado;
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena,
respecto de todos los puntos controvertidos. Si el juez
denegase una petición por falta de algún requisito o por
una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá
en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
correspondiente;
5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;
6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas o
la exoneración de pago; y
7. La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional
respectivo.
73

La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus


partes expositiva, considerativa y resolutiva. En primera y
segunda instancias, así como en la Corte Suprema las
sentencias llevan firma completa del juez o jueces, si es
órgano colegiado.

La sentencia es el resultado de un proceso dialéctico, sujeto a


la observancia de las normas establecidas por Ley y
exterioriza un pronunciamiento jurisdiccional, por
consecuencia la omisión o falta de alguno de los puntos de la
controversia da lugar a la nulidad del fallo.

2.3.1.8.2 Contenido de las Resoluciones


Las resoluciones judiciales deben indicar:
1. El lugar y fecha en que se expiden.
2. El número de orden que les corresponde en el respectivo
expediente.
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la
resolución, contenidos en la parte considerativa, precisando
los fundamentos de hecho y de derecho.
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide y ordena
respecto de todos los puntos controvertidos.
5. La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional
respectivo.

En las resoluciones judiciales no se permiten abreviaturas ni


empleo de números, excepto en el caso de disposiciones
legales y documentos de identidad.

La resolución que no cumpla con los requisitos antes


señalados será nula, salvo los decretos que no requieren
cumplir con lo establecido en los incisos 3, 4, 5, y los autos
del expresado en el 6.
74

La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus


partes expositiva, considerativa y resolutiva. En la primera y
segunda instancias, así como en la Corte Suprema, los autos
llevan media firma, y las sentencias firma completa del juez o
jueces, si es órgano colegiado.

Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados expidan


autos, solo será necesaria la conformidad y la firma del
número de miembros que hagan mayoría relativa.

2.3.1.8.3 Motivación de Resoluciones


El párrafo final del artículo121° del C.P.C señala que
la sentencia debe ser motivada.

La motivación no consiste únicamente en fundamentar la


decisión, es necesario que se analicen los fundamentos
expuestos por las partes de la demanda, contestación de la
demanda e informes, si los hubiera.

Así como al demandante se le exige que enumere cada uno


de los hechos que expone, y al demandado que conteste
cada uno de ellos, la motivación de la sentencia debe
analizarlos minuciosamente. Si no lo hace, sus fundamentos
serán un punto de vista, pero no autentica motivación, así
como lo indica la siguiente Casación Nro. 380-2007 / Lima
Norte, del 30-09-2008:

La motivación a que se alude (motivación de


resoluciones) debe ser ordenada, fluida, lógica; es
decir (,) no debe vulnerar los principios de la lógica.
Se debe evitar los errores in cogitando o
incoherencias los cuales se determinan cuando
75

entre los considerandos entre si o entre estos y el


fallo existen contradicciones. En suma, el
razonamiento que sustenta una decisión judicial
debe ser formalmente correcto desde el punto de
vista lógico (Diario Oficial El Peruano, 2008:
23154-23155).52

Motivación y fundamentación no son conceptos sinónimos,


pero están muy relacionados. Una resolución podrá estar
fundada en derecho y no ser motivada, puede citar muchas
normas pero no explicar el enlace de esas normas con la
realidad que se está juzgando. Por ello diremos que la
fundamentación es explicar y, o interpretar la norma jurídica al
caso concreto que se juzga, es la explicación por qué e
interpretar la norma jurídica que se aplica al caso juzgado o
decidido.

2.3.1.9 El Debido proceso


2.3.1.9.1 Visión tridimensional del debido Proceso
Para Beraún y Mantari (2002) la garantía y derecho
fundamental amparado por la Constitución Política del Estado,
no se ha desarrollado en su real dimensión:

Una parte de la doctrina la desarrolla como una


garantía específica semejante al derecho a la
defensa, otros lo consideran dentro del derecho
fundamental a la Tutela Judicial Efectiva y también lo
desarrollan como una institución instrumental. La
Corte Suprema no ha dado interés a su desarrollo
conceptual, solo se enmarca en el principio de
fundamentación de las resoluciones judiciales, en el

52
Diario El Peruano. Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad procesal como una de las
consecuencias de la contravención al principio del debido proceso, 2008.
76

tema de notificaciones y en lo referente al


tratamiento de los medios probatorios (Beraún y
Mantari, 2002).53

El debido proceso no esta sistematizado dentro de la teoría


general del proceso, pero pertenece sin duda a la ciencia
procesal:
(+) esta garantía pertenece básicamente al ámbito
del derecho procesal, al derecho judicial, más
concretamente al rubro de la ciencia procesal que
con el desarrollo histórico y científico de la teoría
general del proceso han visto positivizado en el texto
normativo de la constitución, diversos principios y
postulados esencialmente procesales sin los cuales
no se puede entender un proceso judicial justo y
eficaz (Quiroga, citado en Beráun y Mantari,
2002:1).54

Visto el debido proceso como un derecho fundamental que


abarca un conjunto de garantías o requisitos sustanciales
mínimos que deben observarse, a fin que exista verdadero
juicio y verdadero procedimiento, tanto en el orden
jurisdiccional como en el administrativo, conceptualizado a
partir de la realidad, se hallan presentes tres elementos que
constituyen su tridimensionalidad en constante interacción
dinámica: una dimensión sociológica-existencial, realidad
normativa y los valores. De las cuales, la dimensión normativa
es el conjunto de garantías señalada en la Constitución Art.
139 y Código Procesal Civil, con parámetros establecidos
para un proceso válido y eficaz, lo que aspira hacia una visión
valorativa que es la justicia.
53
Beraún, M.; Mantari, M. Visión tridimensional del debido proceso: definición e historia,
2002.
54
Ibidem, p.1.
77

Adicionalmente, para Beraún y Mantari (2002)55 el debido


proceso posee una naturaleza tridimensional:

El debido proceso tiene una naturaleza


tridimensional, esto es, constituye un derecho
fundamental de los justiciables, representa un
principio procesal y una garantía de la administración
de justicia, ya que, como hemos explicitado, según el
enfoque, la perspectiva, la ubicación o ejercicio
dentro del proceso, funcionará en cada una de las
dimensiones señaladas que, por consiguiente,
devienen consustanciales e inseparables.

2.3.1.9.2 Noción de debido proceso


En el estudio del debido proceso se encuentra gran
variedad de conceptos desarrollados por la doctrina nacional y
extranjera: “... llamamos debido proceso aquel proceso que
reúna las garantías ineludibles para que la tutela jurisdiccional
sea efectiva, empezando por las garantías del juez natural”
(Gonzalo, 2003:68).56

En caso de la jurisprudencia española hay dos tendencias: La


primera que considera al debido proceso como aquella
garantía integrada por los elementos del Art. 24.2 C.E., que
es uno de los elementos de la tutela judicial efectiva, y
segunda que el concepto de debido proceso como sinónimo
de tutela judicial sin indefensión, una forma más de referirse
al derecho a la jurisdicción.

55
Ibidem.
56
Gonzalo, J. El Derecho a la Tutela Jurisdiccional. Madrid: Civitas, 2003, p. 68.
78

El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión


formal la observancia rigurosa por todos los que intervienen
en un proceso de sus normas, de los principios y de las
garantías que regulan el proceso como instrumento de tutela
de derechos subjetivos ,cautelando sobre todo el derecho
absoluto del derecho de defensa de las partes en litigio.
Desde su dimensión sustantiva se la concibe cuando la
decisión judicial observa los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.

Aníbal Quiroga anota que se trata de un concepto moderno


íntimamente referido a la validez y legitimidad de un proceso
judicial”, más adelante agrega “a través del debido proceso
legal podemos hallar ciertos mínimos procesales que nos
permiten asegurar que el proceso como instrumento sirve
adecuadamente para su objetivo y finalidad” (Quiroga,
2003:37).57 Sobre el debido proceso, el tratadista Carrión
Lugo lo define como el "Derecho que todo justiciable tiene de
iniciar o participar en un proceso teniendo, en todo su
transcurso, el derecho de ser oído, de alegar, de probar, de
impugnar sin restricción alguna". 58

Entre los “mínimos procesales” se encuentra el derecho a


defensa, cuyo alcance comprende tanto un principio de
interdicción de ocasionarse indefensión como un principio de
contradicción de los actos procesales que pudiera repercutir
en la situación jurídica de alguna de las partes de un proceso
o de un tercero con interés.

57
Quiroga, A. El debido proceso legal en el Perú y el sistema Interamericano de
protección de derechos humanos. Lima: Jurista Editores, 2003, p. 37.
58
Carrión, J. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Grijley, T. I, Capítulo V. p.
435.
79

Ticona, cita a De Bernardis, que sostiene que el debido


proceso es una garantía y un derecho fundamental de todos
los justiciables que les permitirá, una vez ejercitado el derecho
de acción pueden, efectivamente, acceder a un proceso que
reúna los requisitos mínimos que lleven a la autoridad
encargada de resolverlo a pronunciarse de manera justa,
equitativa e imparcial. Es decir, aquellos elementos mínimos
que resultan exigibles por los justiciables para que el proceso
que se desarrolle -cualquiera que este sea- pueda permitirle
acceder a la cuota mínima de justicia a la que este debe
llevarle. De esta manera, el proceso se constituirá en el
vehículo que proporciona y asegura a los justiciables el
acceso a la justicia, entendida esta como valor fundamental
de la vida en sociedad. (Ticona, 1999: 138).59

Para el citado autor, el debido proceso legal, proceso justo o


simplemente debido proceso (así como el derecho de acción,
de contradicción), es un derecho humano o fundamental que
tiene toda persona y que le faculta a exigir al estado un
juzgamiento imparcial y justo, ante un juez competente e
independiente, pues, el estado no solo está obligado a prever
la prestación jurisdiccional (cuando se ejercita los derechos de
acción y contradicción), sino a proveerla bajo determinadas
garantías mínimas que se aseguran tal juzgamiento imparcial
y justo; por consiguiente, es un derecho esencial que tiene no
solamente un contenido procesal y constitucional, sino
también un contenido humano de acceder libre y
permanentemente a un sistema judicial imparcial. (Ticona,
1999:8).60

59
Ticona, V. El debido proceso y la demanda civil. (Vol: I, II). Lima: Editorial Rodhas,
1999, p. 138.
60
Ibidem, p. 8.
80

El eximio jurista confunde su concepto de acceso a la justicia,


con el debido proceso y la tutela jurisdiccional, extendiendo
mucho el concepto de debido proceso. Y solo se circunscribe
al principio de imparcialidad y que es loable la importancia
que le da al sustento axiológico de justicia al debido proceso.

El concepto del proceso alcanza determinada connotación si


le anteponemos al término “debido”, pues su sola lectura
permitirá presuponer que existe o que puede ser un proceso
“no debido” lo que equivale a un proceso indebido, pero si al
proceso debido se relaciona con la Constitución, se posibilita
el debido cumplimiento de los principios de oralidad.
El debido proceso no solo se circunscribe en las garantías del
proceso, pues tiene una fundamentación axiológica: “Veamos
pues cómo nos encontramos ante un concepto cuyos
alcances no solamente se limitan a un escenario
jurisdiccional, sino que son alegables tanto en un ámbito
administrativo como incluso en relaciones corporativas entre
particulares y, además, que no se limita al mero cumplimiento
de ciertas pausas sino que está internamente ligado a la
consecuencia del valor justicia...” (Espinoza-Saldaña,
2003:406).61

Fundamenta desde un punto de vista axiológico el


debido proceso. Desarrolla dos principios
+fundamentales: la dignidad humana y la justicia.
También señala “Si consideramos a la dignidad
como el valor, consiste en la estimativa y respeto a
nosotros mismos por consiguiente también a los
demás, y por considerarnos entes valientes, por
nuestra propia naturaleza y aunque este valor

61
Espinoza-Saldaña, E. Jurisdicción Constitucional Impartición de Justicia y Debido
Proceso. Lima: ARA Editores, 2003, p. 406.
81

también es el fundamento de los demás derechos


fundamentales, la justicia, si representa en un
fundamento axiológico exclusivo o casi exclusivo
del debido proceso. El debido proceso es una
condición o conjunto de condiciones cuando menos
de la justicia... (Ortecho, 1994: 79).62

La doctrina argentina señala la dimensión axiológica del


derecho en el proceso, como lo señala el maestro Monroy
Gálvez. Menciona sobre el valor de justicia: “entre los
principales valores comprometidos, se destaca el valor justicia
y el cual nos conduce, derechamente, a la noción rectora del
proceso justo” (Bertoli, 2002:83).63 Asimismo señala: “el valor
de seguridad, en tensión dinámica con el valor justicia se
realiza el valor de seguridad que, al igual que aquel, exige la
existencia de un derecho positivo”.

El proceso judicial en cuanto constitutivo de un fenómeno


social, esta sometido, en nuestro círculo de cultura jurídica
con ordenamiento particular de índole técnico legislativo, los
códigos de la materia, es decir existe reglamentación previa
para arribar a la obtención de lo justo concreto... ello implica
seguridad, vía previsibilidad; además, más adelante agrega el
valor de utilidad. A su turno, justicia y seguridad se conecta
con el valor utilidad, en cuyo alcance opera la deuda “medio-
fin” central en la problemática del proceso judicial.

Aplicado ello al proceso judicial, concebido como objeto


instrumental del derecho de fondo se puede diferenciar, por
un lado el valor instrumental, cuya consideración debe

62
Ortecho, V. Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. Huancayo: Instituto de Ciencias
Políticas y Derecho Constitucional, 1994, p. 79.
63
Bertoli,J.(2002) Derecho al Proceso Según su concreción en el Código Procesal Civil.
Revista Iberoamericana de Derecho Procesal.Buenos Aires:Año1.
82

efectuarse desde el producto obtenido mediante ese


instrumento, esto es, desde la sentencia final de merito.

Es una visión bilateral del derecho, por un lado como una


realidad normativa, donde prima el valor de seguridad jurídica,
que tiene como fundamento el principio de legalidad, y por
otro la dimensión axiológica, empero esta visión es incompleta
e incorrecta que responderemos más adelante.

Al respecto Morello (1994)64 asume que el debido proceso


adjetivo es el perfil más acabado del proceso justo
constitucional, pues en él reside el modelo mínimo de proceso
civil en el país, de cuya observancia depende la concesión de
la justicia. Sin embargo, la construcción de un proceso justo y
ecuo, aunque requiera bases constitucionales mínimas,
solamente puede ser finalizada si se toman en cuenta las
singularidades del caso en concreto. En este punto, son
especialmente relevantes las garantías substanciales,
además de las formales, que, en una visión unitaria del siste-
ma constitucional, exigen un esfuerzo dirigido a la concre-
tización de los valores de solidaridad e igualdad. No se puede
negar que esta visión torna imprescindible el concomitante
atendimiento a los derechos sociales constitucionales.

65
Sobre el particular, Joan Pico I Junoy (1997) se busca que
el proceso se encuentre informado por los valores de justicia y
equidad, concibiéndose como aquella garantía general que
dota de rango constitucional a las garantías específicas que
no han sido reconocidas expresamente en la Constitución,
pero que se encuentran destinadas que configure un proceso

64
Morello, A. M. (1994). El proceso justo. p. 160.La Plata:Platense.
65
Pico I Junoy, J. (1997). Las garantías constitucionales del proceso. Barcelona: José
María Bosch, p. 131.
83

justo (conforme con los fines constitucionales). Su utilidad


radicaría en que permitiría situar a las garantías procesales
que no aparecen expresamente reconocidas en la
Constitución, es decir, se trataría de una claúsula de carácter
residual o subsidiaria. En ese sentido, en el debido proceso se
comprenden las garantías de justicia específicas previstas en
la legislación ordinaria y en los Instrumentos Internacionales
de Derechos Humanos.

2.3.1.9.3 Bosquejo para una conceptualización del debido


proceso
2.3.1.9.3.1 Nuestra visión del derecho:
Para enfocar un punto de vista sobre el debido
proceso es necesario tener un fundamento en la filosofía que
es el animus del derecho. La jus filosofía se hace
indispensable al jurista, el científico del derecho contribuye
método y puede decir una razón primaria de su existencia y
su sentido (Fernández, 2001:33).66

Asimismo, se debe tener claro el concepto de derecho. El


derecho no es ciencia abstracta, ni neutra de la actividad
humana social, por ello evoluciona y cambia. La experiencia
jurídica es dinámica, fluida, como la vida, como la historia,
fuera de la historia es imposible aprenderlo. El derecho debe
conceptualizarse a partir de la realidad, en la que se
encuentra la unidad ineludible de la presencia de tres
elementos y que están en constante interacción dinámica; una
dimensión sociológica-existencial, realidad normativa y los
valores, que a la vez no pierde su perfil propio. Si se analiza la
dimensión sociológica-existencial, la realidad normativa y los
valores estáticamente y yuxtapuestas una al lado del otro no

66
Fernández, C. Derecho y persona: Introducción a la Teoría del Derecho. (4th.ed).
Lima: Grijley, 2001, p. 33.
84

llega a configurar el derecho, la tridimensionalidad nace de la


dinámica, que es indispensable la presencia de todos los
elementos sino se estaría en una visión unidimensional del
derecho porque la vida humana social solo no es derecho,
pero es elemento básico, porque el ser humano es
protagonista del derecho, no hay derecho sin vida humana en
la dinámica social; al igual que la norma solo no es derecho,
de igual modo los valores.

Al respecto, Fernández (1999)67 señala:

En la experiencia jurídica observamos que lo


primero es la vida humana co-existencial. Vida
humana co-existencial que exige de una adecuada
obligatoria regulación para hacer posible,
precisamente, esa convivencia, por ello mientras
existe la sociedad estará presente la regulación de
las relaciones interhumanas que en ella se
manifiesta.

La vida humana es la dimensión primaria del


derecho en tanto que sin su presencia no hay nada
que valorar, ni menos nada que normar. La
conducta interferida, compartida en el seno de la
comunidad humana resulta ser lo que los juristas
verifican como “el contenido” de las normas
jurídicas y el objeto de una determinada valoración
jurídica. De lo expresado se desprende en
consecuencia que la integración dinámica de estas
tres dimensiones –la coexistencial, lo formal y la
axiológica- nos permite aprender el derecho como

67
Fernández, C. Abuso de Derecho. Lima: Grijley, 1999.
85

una totalidad (como una unidad conceptual)


(Fernández, 1999: 58).68

2.3.1.9.3.2 Nuestra definición entorno del debido


proceso:
La necesidad de enfocar el derecho desde un
punto de vista tridimensional se extiende a todo fenómeno
jurídico, en caso al tema sub examine, la dimensión
normativa, es el conjunto de garantías señalada en la
constitución Art. 139 y Código Procesal Civil, como
parámetros para un proceso válido y eficaz, que siempre
aspira hacia una visión valorativa que es la justicia; ¿hoy
habremos alcanzado la justicia y la dignidad humana o acaso
es aspiración constante del proceso y del derecho? Veáse la
Casación Nro. 249-2006/Cañete, del 31-08-2007:

El derecho de defensa es esencial, integra el


debido proceso conforme a los incisos 3 y 14 del
artículo 139 de la Constitución Política del Estado;
su protección debe constituir un norte para los
Juzgadores, así como la justicia para el caso
concreto, en concordancia con la finalidad que para
el proceso señala el artículo III del Título Preliminar
del Código Procesal Civil, causando su afectación
una nulidad necesaria por la trascendencia de su
contenido y el respeto del derecho que todo
ciudadano tiene a defenderse+”(Diario Oficial El
Peruano, 2007:20112-20113). 69

Esta visión sería incompleta si no se tomara en cuenta al ser


humano y su desarrollo co-existencial. Para una cabal

68
Ibidem, p. 58.
69
Diario Oficial El Peruano, 2007, pp. 20112-20113.
86

comprensión de lo que es el derecho es necesario,


previamente, aproximarse a la naturaleza de quién es su
sujeto o, dicho en otros términos, de aquel ente que lo justifica
y le otorga por consiguiente, su razón de ser para el tema sub
examine por lo que interesa el ser humano es el centro del
ordenamiento jurídico. Sin embargo, el vivir implica convivir,
como señala el jus filósofo Carlos Fernández Sessarego
(1999) en su exemplum de cátedra, el pez es al agua como el
hombre es a la sociedad, el pez fuera del agua es pescado; el
problema está en convivir con males estructurales, dictaduras
de civiles y militares, y una democracia formal incipiente, con
ello casi imposible que se aplique el debido proceso.

De tal forma que en el progreso de la visión tridimensional del


debido proceso y en el auge de los derechos humanos, surge
el seguimiento de la teoría propuesta por Miguel Reale
(1997)70 quien conjuga la perspectiva sociológica del hecho,
la perspectiva filosófica del valor de lo justo y la perspectiva
de la norma en el ámbito de la dogmática jurídica. Todas ellas
en una permanente interrelación e interdependencia.

Por ello, el debido proceso es un derecho fundamental,


subjetivo y público que contiene un conjunto de garantías:
principios procesales y derechos procesales, que tienen las
partes en el proceso. El cumplimiento del debido proceso
garantiza la eficacia del derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva. Estas garantías, principios procesales y derechos
son númerus apertus, teniendo como parámetro a la
valoración jurídica de la justicia y la dignidad humana, es
decir, el ser humano como centro de la sociedad y su
convivencia dentro de un Estado de Derecho basado de una
democracia sustancial como presupuesto para el desarrollo y

70
Reale, M. (1997). Teoría Tridimensional del Derecho. Madrid: Editorial Tecnos.
87

eficacia del debido proceso. Hace un tiempo este derecho


humano perteneció a la “Teoría General del Proceso” con
otra denominación y a partir de la constitución de 1979 ya
pertenece al ámbito constitucional, y ello se plasma en la
constitución vigente, en el artículo 139.3.

Debemos señalar que el debido proceso aparece en Inglaterra


en 1215, como una garantía, para ser sancionado debe existir
un juicio previo, y en 1580, América Latina sufrió la
“conquista” de parte de los españoles y con ello se produce
una ola de violación a los derechos fundamentales, procesos
sin garantía, allí se plasma la tesis que la jurisdicción es la
expresión del poder; hoy en plena época moderna donde
existe muchos instrumentos internacionales sobre derechos
humanos y convenios por doquier, en Irak y otros países no
democráticos, se violan los derechos fundamentales sin
ningún reparo, por ello es importante la democracia de un
país para que se cumpla eficazmente el debido proceso y
además es su base fáctica para su conceptualización, ello con
respecto de la democracia y como aspiración de sociedad.

El jurista alemán Robert Alexy (1993)71 señala que los


principios son un tipo de normas mas complejas “a menudo,
no se contrapone regla y principio o norma y máxima. Aquí las
reglas y los principios serán resumidos bajo los conceptos de
normas. Tanto las reglas como los principios son normas
porque ambos dicen lo que debe ser, ambos pueden ser
formulados con la ayuda de las expresiones deónticas básicas
del mandato, la permisión y la prohibición. Los principios, al
igual que las reglas, son razones para el juicio concreto de
deber ser, aún cuando sean razones de un tipo muy diferente,

71
Alexy, R. Teoria de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales, 1993.
88

la distinción entre regla y principio es pues una distinción


entre dos tipos de normas.” Por las razones señaladas, los
principios forman parte estructural de la definición del debido
proceso. Asimismo, este derecho es aplicable a todo tipo de
proceso público o privado (arbitral administrativo) por
consiguiente que forma parte de la teoría general del proceso.

2.3.1.9.3.3 Análisis histórico de los elementos del debido


proceso
Existe discrepancia de opiniones en la doctrina,
ello sucede al observarse la doctrina española que construye
este derecho en base de jurisprudencia y trata de acercar el
tema sub examine al derecho constitucional.

La primera etapa, los orígenes, fue la práctica forense en los


siglos XVI a siglos XVIII, el objeto de atención era el derecho
romano, en su objeto de escribir libros, no aspiraban a hacer
ciencia sino de enseñar el modo de proceder, los que
escribían eran aquellos que no eran juristas sino prácticos.

El segundo es el procedimentalismo en el siglo XIX que


empieza con la codificación producto de la ideología de la
Revolución Francesa, en base a la sobre valoración de la ley,
cuya concepción se verá en los Códigos, la fuente de todo el
derecho, fue la plenitud del ordenamiento jurídico, ello fue el
conjunto de normas que regulaban la forma de obtener
justicia.

La tercera etapa es el procesalismo, a mediados del siglo XIX,


en Alemania a través del método casuístico intento hallar
reglas comunes del proceso y el concepto del derecho de
acción en la polémica de Windscheid y Muther (1856 y 1857)
asimismo contribuyeron otros procesalistas. (Montero, 2008:
89

11).72 Ellos elaboraron una teoría general del proceso, dentro


de ella conceptualizaron los principios del proceso en su parte
introductoria de su libro (Peyrano, 1993: 9).73

Paralelamente, el sistema common law tiene su propia


peculiaridad histórica y normativa basado en la costumbre, es
decir, el precedente jurisprudencial. Este sistema no
predomina en las normas escritas, ello no significa que no
existen, dándose así la primera fuente de derecho, la
jurisprudencia. En Inglaterra nace el debido proceso, luego
pasa a Estados Unidos después se materializa en los tratados
internacionales sobre derechos humanos. En el caso español
fue prescrito en la Constitución Española de 1978, los
tribunales españoles comienzan a desarrollar a través de la
jurisprudencia el debido proceso, vale decir entra en un
proceso de adaptar el debido proceso a nuestro sistema
germano-romano.

De este modo, los principios procesales fueron


conceptualizados al inicio del procesalismo y por tanto son
contenidos del debido proceso y ellos garantizan un proceso
justo y válido. Los elementos del debido proceso tienen
importancia porque permite alcanzar la finalidad de satisfacer
los intereses de los justiciables, pues de nada serviría acceder
al órgano jurisdiccional, si el proceso conforme al cual se va a
dilucidar una pretensión, no reúne los supuestos que
garantice para alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva.

En tanto, las diferencias entre el debido proceso y la tutela


jurisdiccional tienen alcances y características distintas,

72
Montero, J. Ley de Enjuiciamiento Civil. (14.th.ed).Valencia: Editorial Tirant lo Blanch,
2008, p. 11.
73
Peyrano, J. Imposición procesal y sujeción procesal. ADVOCATUS. Revista de
Derecho de los alumnos y egresados de la Universidad de Lima, 3(5), 58, 1993, p. 9.
90

además el contenido del debido proceso tiene propios


atributos con perfiles y alcances distintos, integrada por
principios, garantías, etc., ellos casi siempre se efectiviza en
los actos procesales determinados, en cambio el debido
proceso es parámetro mínimo del proceso que busca
materializar la tutela jurisdiccional efectiva. En cuanto a su
importancia práctica, con las definiciones claras se hace
posible su aplicación a un caso concreto.

2.3.1.9.3.4 Debido proceso y tutela jurisdiccional


efectiva
Sobre el debido proceso puede señalarse varios
aspectos. Por ejemplo, existe unanimidad de criterio en
cuanto a su origen –llamado también proceso justo, garantía
de defensa en juicio, garantía de audiencia, proceso debido,
entre otras expresiones– acaecido en la Carta Magna
expedida en 1215 por el rey Juan “sin tierra” de Inglaterra, al
hacer referencia a la law of theland. Pero sería sólo en 1354
al ser reexpedida la Carta Magna por el rey Eduardo III, que
se utilizará la expresión inglesa dueprocess of law que ha sido
traducida como debido proceso legal o simplemente debido
proceso (Bustamante, 2001: 83).74

Eloy Espinoza-Saldaña Barrera señala que la primera


formulación a nivel constitucional del derecho a un Debido
Proceso, se encuentra en las Enmiendas Quinta (1791) y
Decimocuarta (1868) de la Constitución Federal de los
Estados Unidos de Norte América. Lo prescrito en esos
preceptos constitucionales configuró una múltiple
comprensión del llamado Due Process of Law, al que se le
reconoció una dimensión sustantiva, otra procesal e incluso

74
Bustamante, R. Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima: Ara Editores, 2001,
p. 83.
91

se le encomendó la tarea de desempeñarse como mecanismo


mediante el cual se canaliza la aplicación de aquellos
derechos en principio solamente invocados ante la federación
al conjunto de los Estados de la Unión. (Espinoza-Saldaña,
2003: 434).75

Definición del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva:


El artículo 4 del Código Procesal Constitucional define a la
tutela procesal efectiva como:

“Aquella situación jurídica en las que se respetan de


modo enunciativo los derechos del libre acceso al
órgano jurisdiccional , a probar de defensa, al
contradictorio e igualdad sustancial en el proceso,
no ser desviado de la jurisdicción predeterminada,
sometido a procedimientos no previstos por ley, la
obtención de una resolución fundada en derecho , a
acceder a medios impugnatorios regulados , a la
imposibilidad de revivir procesos fenecidos , a la
actuación adecuada y temporalmente oportuna de
las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal”.

Esta tutela debe estar provista de esa efectividad que


Francisco Chamorro Bernal (1994)76 bien señala en cuatro
grados:

a. Efectividad de Primer Grado, que involucra el acceso a la


jurisdicción y el pronunciamiento por parte del órgano
judicial,

75
Espinoza-Saldaña, E. Jurisdicción Constitucional Impartición de Justicia y Debido
Proceso. Lima: ARA Editores, 2003, p. 434.
76
Chamorro, F. La tutela judicial efectiva. Barcelona. Editorial Bosch, 1994.
92

b. Efectividad de Segundo Grado, que garantiza que exista


un pronunciamiento respecto de la litis,
c. Efectividad de Tercer Grado que garantiza que el problema
planteado sea resuelto en derecho,
d. Efectividad de Cuarto Grado, que implica la ejecución de la
decisión del órgano judicial.

La relación pues en entre estos conceptos jurídicos es muy


importante ya que la ausencia de alguno de estos durante el
desarrollo de un proceso, prácticamente invalidarían y
viciarían el mismo.

Asimismo la aplicación extensiva de estos principios a


ámbitos ajenos al quehacer jurisdiccional se pone de
manifiesto con la inclusión de estos en la Ley Nº 27584 que
regula el Proceso Contencioso Administrativo y que esgrime
en su primer capítulo concerniente a las Normas Generales,
muchos de los principios que en doctrina se incluyen dentro
de la tutela jurisdiccional y el debido proceso.

2.3.1.9.3.5 Derechos que integran el debido proceso


Este principio jurídico está conformado por un
conjunto de garantías que se señalan en los párrafos
siguientes. Estos principios no responden a un carácter
estricto y uniforme dentro de la doctrina procesal, (muchos
autores también lo confunden como principios que rigen la
tutela jurisdiccional), pero es pertinente señalar los más
importantes:

a) Derecho a ser juzgado conforme a la ley


Toda sentencia emitida por el órgano
jurisdiccional competente debe basarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Quedando
93

prohibidas, en base a esto, las sentencias


dictadas sin un proceso previo. Esto adquiere
especial relevancia en el proceso penal, ya que la
exigencia de legalidad del proceso también es
una garantía de que el juez deberá responder a
un determinado esquema de razonabilidad y
congruencia, careciendo de potestad para
modificar y desnaturalizar lo previamente
establecido en las normas procesales.

b) Derecho a un juez imparcial


No puede hablar de un debido proceso si el juez
no es imparcial o se encuentra coludido con una
de las partes. El juez debe ser equidistante
respecto de las mismas, lo que se concreta en la
llamada "bilateralidad de la audiencia". Para evitar
estas situaciones hay varios mecanismos jurídicos
procesales, tales como la recusación y la
inhibición.

Una de las garantías básicas en el estado de


derecho, es que el Juzgador se encuentre
designado con anterioridad a los hechos que
motivan el juicio, y además, atienda
genéricamente una clase particular de casos, y no
sea por tanto un Juez ad hoc, creado
especialmente para resolver una situación jurídica
puntual.

c) Derecho a la defensa o a la asesoría jurídica


Toda persona tiene derecho a ser asesorado por
un especialista que entienda de cuestiones
jurídicas (típicamente, un abogado). En caso de
94

que la persona no pueda procurarse defensa


jurídica por sí misma, se contempla la institución
del defensor o abogado de oficio, designado por
el Estado, para que le procure ayuda jurídica
gratuita.

d) Derecho a la presunción de inocencia


Fundado en el principio In dubio pro homine, por
el cual se presume a la persona inocente hasta
que la autoridad jurisdiccional no haya acreditado
su culpabilidad en los cargos que se le incriminen.

e) Derecho a la libertad probatoria


Basado en el precepto de que “quien acusa debe
probar (procesalmente) su acusación” y el factor
de la titularidad de la carga de la prueba. Nuestro
ordenamiento legal admite la posibilidad
(garantía) de que cualquier hecho o circunstancia
que de alguna manera afecte la decisión del
Tribunal, puede ser probado, incluyendo desde
luego las situaciones invocadas por el acusado y
su defensa.

f) Derecho a la instancia plural


Es el derecho a impugnar “razonablemente” las
resoluciones judiciales ante instancias superiores
a fin de obtener una revisión final del derecho
reclamado. En el Perú, difícilmente podría
aceptarse un proceso de instancia única. La
posibilidad de un error en el juzgador, que al fin y
al cabo, es un ser humano, hace necesario que el
justiciable tenga la posibilidad de acceder a una
instancia superior.
95

g) Derecho a la cosa juzgada


Derecho consagrado en el inciso 13 del artículo
139 de la Constitución Política de 1993 como
principio del non bis in idem (nadie puede ser
juzgado doblemente por un delito), y que en
síntesis se puede definir como una decisión
inmutable e irrevocable emitida por el órgano
jurisdiccional, mediante una sentencia.

Nuestra legislación toma lo que en doctrina se


conoce como Cosa Juzgada Material que une dos
principios el de la inmutabilidad e
inimpugnabilidad a diferencia de la cosa Juzgada
formal que solo contiene el segundo de estos
principios.

2.3.1.10 El plazo razonable


Sobre el plazo razonable, señala Augusto Mario Morello
(1987):
Nunca más que ahora frente a la vertiginosa
aceleración histórica, la necesidad de que la solución
a un conflicto judicial recaiga en un tiempo
razonablemente limitado, de modo que la garantía de
la efectiva tutela que anida en el marco del proceso,
satisfaga los valores de pacificación, justicia y
seguridad. 77

La doctrina procesal y constitucional, la jurisprudencia


nacional como internacional, se han pronunciado sobre el
77
Morello, A. M. (1987). La terminación del proceso en un plazo razonable como
manifestación concreta de la eficacia del servicio de justicia. En El Derecho, Tomo 122,
p. 887.
96

contenido del derecho a un debido proceso, y dentro del


mismo el derecho a obtener una sentencia en un plazo
razonable. Ello ha hecho preciso considerar las circunstancias
que, al ser valoradas hagan ver si el lapso durante el cual se
ha desarrollado un proceso está dentro de una “duración
razonable” o si por el contrario, la prolongación del mismo
constituye una indebida superación de ese límite:

Esta Corte comparte el criterio de la Corte Europea


de Derechos Humanos, la cual ha analizado en
varios fallos el concepto de plazo razonable y ha
dicho que se debe tomar en cuenta tres elementos
para determinar la razonabilidad del plazo en el cual
se desarrolla el proceso: a) la complejidad del
asunto, b) la actividad procesal del interesado y c) la
conducta de las autoridades judiciales". Asimismo, la
CIDH ha considerado importante tomar otro criterio
desarrollado por la Corte Europea para determinar la
razonabilidad del plazo de duración de un proceso:
el análisis global del procedimiento (CIDH, 1997).78

En ese sentido, se busca la efectividad de los derechos


materiales para que quien reclama y contra quien se reclama:

Cuando un justiciable acude a través del derecho de


acción ante un tribunal para que se hagan efectivos
sus derechos materiales; obviamente, además de
tener la expectativa de obtener un fallo favorable,
también tiene la expectativa de obtener una
sentencia dentro de un tiempo o plazo razonable,
normal, común, ordinario; es decir, que no sea tan
extenso o tan dilatado como para terminar creyendo

78
CIDH. Caso Genie Lacayo, sentencia del 29 de enero de 1997, 1997.
97

que sus derechos y el proceso son una burla más o


juego sin fin (Díaz, 2013).79

La realidad señala que en la historia de los juicios, el Poder


Judicial en la dilación de los procesos le ha afectado en su
credibilidad, debido principalmente a la falta de efectividad,
por lo que muchos ciudadanos optan por componer su
conflicto jurídico de forma privada, dejar las cosas tcomo
están, o incluso perder sus derechos (créditos, propiedades,
salud, indemnizaciones, etc.). Dicha dilación constituye un
factor que influye significativaente en los procesos civiles.

Lo “razonable”, según el Diccionario de la Real Academia


Española, significa “Arreglado, justo, conforme a razón.
Mediano, regular, suficiente en calidad o en cantidad.
Entonces, “plazo razonable” será un plazo justo, equitativo,
regular y suficiente en cantidad.

La duración razonable del trámite, entonces, se


entenderá tal luego de confrontar el efectivo
cumplimiento de los plazos procesales con otras
circunstancias; por ejemplo, con la complejidad del
litigio, los márgenes ordinarios de duración según las
circunstancias específicas de cada controversia, la
conducta procesal del litigante y la de sus letrados,
la de las autoridades incluyendo la actividad del juez,
la acumulación de trabajo, la consideración de los
medios disponibles, etc. (Bielsa y Graña, 1994: 3).80

79
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
80
Bielsa, R.; Graña, E. R. El tiempo y el proceso, 1994, p. 3.
98

2.3.1.11 Medios impugnatorios


Cuando los hechos suscitan el conflicto judicial, aquella
creencia de estar asistido en derecho es un proceso interno
que mentaliza a cada litigante en la razón que sostiene, por
eso, cualquier decisión judicial en contrario enerva su
enhiesta actitud y mueve a la queja. La disconformidad se
explicita en la impugnación, que ahora toma la forma de
“recursos”, persiguiendo por esta vía que aquel resolutivo se
corrija, revoque o reconsidere.81

La impugnación es una categoría propia de los actos jurídicos.


Poco interesa diferenciar la entidad del vicio (error) o la
calidad de la providencia cuestionada. Tampoco trasciende
para la definición de forma o de fondo podrán reciclar cuando
a través de la impugnación, se procure la reforma, la
modificación, la integración, la aclaración o la sustitución de
cualquier resolución judicial.

Como actividad, la impugnación es un acto único y autónomo.


Su principal característica radica en el inconformismo y en la
búsqueda de equidad. El medio generalmente apto para
transferir al proceso esa queja, es el recurso. La impugnación
será el género, el recurso la especie, tanto como otras figuras
que portan igual o similar fundamento, como la nulidad o la
queja.

2.3.1.11.1 Aspectos generales y finalidad


El uso de los medios impugnatorios es reglamentado
para evitar su manipulación indiscriminada, como sostiene
Gozaíni (1993). Aún cuando, actualmente, la inclinación de los
sistemas procesales es hacia el predominio del principio

81
Gozaíni, O. A. Tratado de Derecho Procesal Civil, T V, Capítulo LXXXVI, 2009, p.
1.Buenos Aires:La Ley.
99

publicístico; sin embargo, en lo que se refiere a la


impugnación, la vigencia del dispositivismo es absoluta:82

El inciso 6 del artículo 139 de la Constitución


reconoce el llamado derecho a la pluralidad de
instancia, el cual concordado con el artículo X del
Título Preliminar del Código Procesal Civil nos lleva
a la innegable conclusión que nuestro sistema
procesal consagra el principio del doble grado de
jurisdicción (Marinoni, 2011: 39).83

La teoría general de la impugnación trata el fenómeno de la


denuncia referida a la presencia de actos procesales
imperfectos o ineficaces, así como el estudio de los medios y
procedimientos que el derecho positivo prevé con el objeto de
rectificar tales actos.

El ordenamiento jurídico procesal requiere para la vigencia


constante de sus normas de la existencia de medios idóneos
que logren enmendar las irregularidades cometidas en el
proceso, poniéndoles término y restableciendo los derechos
vulnerados. Los medios en cuestión son precisamente los
impugnatorios, que no buscan sino el restablecimiento de los
derechos materia de quebrantamiento y la eliminación del
agravio derivado del acto procesal irregular, con el objeto de
garantizar los derechos del sujeto perjudicado.

En suma, la teoría general de la impugnación abarca el


estudio de las causas o posibilidades impugnatorias, de los
medios de impugnación aplicables y del trámite respectivo.

82
Gozaíni, O. A. Recursos judiciales. Buenos Aires:Ediar. 1993.
83
Taruffo, M.; Marinoni, L.; Arruda, T.; Alfaro, L.; Oliveira, A.; Costa, P. Estudios sobre
los medios impugnatorios en el proceso Civil. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, p. 39.
100

2.3.1.11.2 Conceptos y presupuestos


Los actos procesales tienen una determinada
finalidad y se desarrollan de acuerdo a reglas preestablecidas.
La no observancia de éstas, especialmente si se afectan los
fines del acto en mención, da lugar a la actividad impugnativa,
la misma que está dirigida a rectificar los vicios o defectos
producidos.

En caso que los actos del proceso sean imperfectos o


anormales no se podrá obtener su finalidad (siempre que no
puedan ser convalidados), originándose así situaciones que
los convierten en injustos o ilegales. Ello va a dar nacimiento
a un conjunto de actos procesales destinados a corregir los
actos imperfectos o viciados. Esta actividad -que es la
impugnatoria- emerge de la facultad de impugnación con que
cuentan los justiciables encaminada a suprimir el vicio o
defecto en que se incurriera, con el objeto de que el acto
procesal cumpla con su finalidad y esté revestido de legalidad,
lo cual descarta todo posible agravio que perjudique al
interesado: “+ los actos procesales de impugnación, son
aquellos que están dirigidos directa e inmediatamente a
provocar la modificación o sustitución -total o parcial- de una
resolución judicial, en el mismo proceso en el que ella fue
dictada“. (Kielmanovich: 1989:16). Asimismo, “El término de
impugnación es la calificación genérica de los múltiples
remedios que se dan contra los actos jurídicos: en efecto,
impugnar no significa otra cosa, latinamente, que contrastar,
atacar+” (Satta, 1971: 397).84

84
Satta, S. Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa
América, 1971, p. 397.
101

La actividad impugnativa emana -como se dijera- de la


facultad del mismo orden inherente a las partes. Dicha
potestad procesal constituye un derecho abstracto cuyo
ejercicio no se encuentra supeditado a la existencia de un
vicio o defecto que invalide el acto, siendo suficiente la
invocación de tal facultad para que se desarrolle la actividad
impugnativa, al término de la cual se acogerá o desestimará la
petición, dependiendo de la existencia o no de un acto viciado
o defectuoso, o, también, de la observancia o no de las
formalidades exigibles para el trámite impugnatorio.

2.3.1.11.3 Causales de impugnación


Las causales de impugnación pueden ser: i) Vicios
(o errores) in procedendo; ii) Vicios (o errores) in iudicando.
En efecto, siguiendo al maestro Calamandrei:

(+) puede ocurrir que la conducta de los sujetos


procesales no se desarrolle en el proceso de un
modo conforme a las reglas del derecho objetivo, y
que, por tanto, uno o más de los actos coordinados
en la forma antes indicada sean ejecutados de un
modo diverso de aquel querido por la ley, o, en
absoluto, sean, contra la voluntad de la ley,
olvidados. Se produce entonces una inejecución de
la ley procesal, en cuanto alguno de los sujetos del
proceso no ejecuta lo que esta ley le impone
(inejecución in omitiendo), o ejecuta lo que esta ley
le prohíbe (inejecución in faciendo), o se comporta
de un modo diverso del que la ley prescribe: esta
inejecución de la ley procesal constituye en el
proceso una irregularidad, que los autores
modernos llaman un ‘vicio de actividad” o un
102

‘defecto de construcción’, y que la doctrina del


derecho común llamaba ‘error in procedendo’ (+).

2.3.1.11.4 Vicios in procedendo


Los vicios (o errores) in procedendo, llamados
también vicios de la actividad o infracción en las formas,
constituyen, pues, irregularidades o defectos o errores en el
procedimiento, en las reglas formales.

El vicio in procedendo supone la inaplicación o aplicación


defectuosa de las normas adjetivas que afecta el trámite del
proceso y/o los actos procesales que lo componen.
Los errores in procedendo se dan en la aplicación de la ley
procesal, la cual impone una conducta al juez y a las partes
en el desenvolvimiento del proceso. Los errores de
procedimiento producen la nulidad del proceso y se pueden
dar en la constitución del proceso (presupuestos procesales),
en su desenvolvimiento, en la sentencia y en su ejecución.
Cuando se produce esta contravención o desviación se
disminuyen las garantías de la litis, privándose a las partes de
una defensa eficaz de sus derechos. Esta falla recae sobre la
exterioridad de los actos.

El vicio in procedendo o infracción a las formas acarrea, por lo


general -si fuese insalvable-, la nulidad del acto viciado. Ello
conduce al “iudicius rescindens”, de carácter negativo, que
implica la declaración de invalidez del acto cuestionado y,
como efecto secundario, el retrotraer el proceso al estado
inmediato anterior al de aquel en que se produjo el vicio
(siempre y cuando éste fuese determinante en el proceso).

2.3.1.11.5 Vicios in iudicando


103

Los vicios (o errores) in iudicando, denominados


también vicios del juicio del tribunal o infracción en el fondo,
configuran así irregularidades o defectos o errores en el
juzgamiento, esto es, en la decisión que adopta el magistrado:
“7 se dan en la aplicación de la ley sustantiva, que es la que
resuelve el conflicto de derecho planteado en el proceso“.
(Escobar, 1990: 241).85

El vicio In iudicando es aquel que afecta el fondo o contenido


y está representado comúnmente en la violación del
ordenamiento jurídico (sustantivo) que tiene lugar cuando se
aplica al asunto controvertido una ley que no debió ser
aplicada, o cuando no se aplica la ley que debió aplicarse, o
cuando la ley aplicable es interpretada y -por ende- aplicada
deficientemente. A la violación del derecho (denominada
también error de derecho) se suma el error de hecho que
afecta indiscutiblemente el fondo, formando también así parte
del vicio in iudicando. El último tipo de error tiene que ver con
la apreciación de los hechos por el órgano jurisdiccional, la
cual, de ser deficiente (como cuando no se valora
apropiadamente un medio probatorio), afecta la decisión del
Juez (esto es, la declaración de certeza sobre los hechos) y
causa, por consiguiente, agravio al interesado.

El vicio in iudicando genera la revocación, el “iudicium


rescissorium”, vale decir, la rectificación directa del vicio o
error, dejándose sin efecto la decisión que ocasionó el agravio
y emitiéndose otra -esta vez adecuada y correcta- que la
supla.

85
Escobar, I. Introducción al Proceso. Bogotá: Editorial Temis, 1990, p. 241.
104

Ya sea que se trate de vicios in procedendo o de vicios in


iudicando, las causales de impugnación en general deben
constituir vicios o errores trascendentes y no irrelevantes, y
tienen que ocasionar agravio a alguno de los sujetos
procesales. En todo caso puede afirmarse que es causal para
acceder a la vía impugnativa la injusticia de la decisión
adoptada por el juzgador.

2.3.1.11.6 Clases
2.3.1.11.6.1 Remedios
El profesor Juan Monroy (1996)86 señala que “Los
remedios son aquellos a través de los cuales la parte o el
tercero legitimado pide se reexamine todo un proceso a través
de uno nuevo o, por lo menos, el pedido de reexamen está
referido a un acto procesal. El rasgo distintivo está dado
porque el remedio está destinado a atacar toda suerte de
actos procesales, salvo aquellos que están contenidos en
resoluciones.”

En tal sentido, los remedios son aquellos medios


impugnatorios encaminados a lograr que se anule o revoque,
ya sea en manera parcial o total determinados actos
procesales que no se encuentran contenidos en resoluciones.
Se interpone ante el mismo Juez que conoció del acto
procesal materia de impugnación, a fin de que este proceda a
reexaminarlo y en su oportunidad lo modifique, revise o
revoque, en su totalidad o en parte de ella.

Así, los remedios pueden ser dirigidos contra el acto de


notificación, la actuación de un medio de prueba, una
diligencia externa realizada por el secretario, etc. es decir
cualquier acto procesal que no se encuentran comprendidos

86
Monroy, J. Introducción al Proceso Civil. Bogotá: Editorial Temis, 1996.
105

en una resolución. Estos deben ser puestos de conocimiento


es decir interpuesto, dentro de tercer día de conocido el
agravio, ante el órgano jurisdiccional donde se produjo el acto
procesal que se cuestiona, debiendo asimismo, precisar el
agravio, vicio o error que lo motiva. El incumplimiento de
alguno de los requisitos de procedencia determinará la
declaración de improcedencia del remedio, mediante
resolución debidamente motivada por el magistrado.
Al respecto, se ha precisado en sede judicial que: “El artículo
trescientos cincuenta y seis del Código Procesal Civil clasifica
los medios impugnatorios en remedios, que proceden contra
actos procesales no contenidos en resoluciones, y los
recursos que proceden contra resoluciones judiciales, en
ambos tipos de medios impugnatorios rige el principio
dispositivo de la impugnación, en virtud del cual solamente
puede conocerse y resolverse una impugnación si es que las
partes lo solicitan.” (Rioja, 2011: 89)87.

2.3.1.11.6.2 Los Recursos


Para Couture, recurso refiere al retorno hacia el
punto de partida:

Recurso quiere decir, literalmente, regreso al


punto de partida. Es un re-correr, correr de nuevo,
el camino ya hecho. Jurídicamente la palabra
denota tanto el recorrido que se hace nuevamente
mediante otra instancia, como el medio de
impugnación por virtud del cual se recorre el
proceso (Couture, 2002).88

87
Rioja, A. El Nuevo Proceso Civil Peruano. Lima: Editorial Adrus, 2011, p. 89.
88
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed). Buenos Aires: Euros
Editores, 2002.
106

Asimismo, en la Casación Nro. 308-01 / Lima, del 31-07-2001,


se sostiene que:
Por mandato del artículo trescientos sesenticuatro
del Código Adjetivo (C.P.C) el objeto del recurso
de apelación es el reexamen de la resolución que
le produzca agravio al apelante con el objeto de
anularla o revocarla, total o parcialmente; pero
nunca hacer declarar las dos cosas a la vez.
(Diario Oficial El Peruano, 2001: 7468). 89

Gozaíni (1997),90 al respecto precisa que, “el reconocimiento


del derecho a impugnar la decisión, se viabiliza en la senda
de los recursos, que son medios de transferir la queja
expresiva de los agravios que son considerados presentes en
la resolución cuestionada”.

Se ha señalado que esta revisión la puede realizar el propio


órgano emisor, pero este es un caso excepcional toda vez
que siempre es un superior el competente para reformar la
resolución del A-quo, en principio, pero sólo en el recurso de
reposición es dirigido ante el mismo Juez o colegiado que
emitió el acto procesal cuestionado.
Resulta necesario poner a consideración lo señalado por
Monroy (1996)91 para quien: “Los recursos, a diferencia de los
remedios, se utilizan con exclusividad para atacar a los actos
procesales contenidos en resoluciones. Se trata de los medios
impugnatorios por excelencia”. Asimismo, con relación a la
terminología empleada en el lenguaje jurídico de la palabra
recurso ha indicado que:

89
Diario Oficial El Peruano, 2001, p. 7468.
90
Gozaíni, O. La Prueba en el proceso civil peruano. Lima: Editorial Normas Legales,
1997.
91
Monroy, J. Introducción al Proceso Civil. Bogotá: Editorial Temis, 1996.
107

(+) en el Perú al menos, al palabra recurso se ha


envilecido, al punto que se usa para nombrar a
cualquier escrito que se presenta en un proceso,
perdiéndose su acepción especifica. Sin embargo
esta ‘popularidad’ del concepto tiene como origen
un error en la traducción de los libros de los autores
italianos clásicos, la palabra ‘ricorsi’ significa en
italiano escrito y la palabra ‘ricorso’ significa
recurso en el exacto sentido del concepto.
Lamentablemente una palabra subsumió a la otra,
de tal suerte que todo se tradujo como escrito,
generando así el uso indebido que hoy observamos
(Monroy, 1996).92

Estos pueden ser interpuestos por las partes o terceros


legitimados que consideren que esa resolución esta plagada
de un vicio o nulidad y sobre todo que le cause agravio o
perjuicio, configurándose de esta manera el interés (material o
moral) para poder ser presentado. Esta situación debe
necesariamente ser expresada en el escrito que contiene el
recurso, debiendo además adecuar su recurso al acto
procesal cuestionado.

Otro de los requisitos es el pago del arancel judicial


correspondiente, por lo que en caso de no ser presentado o
hacerlo de manera diminuta, será declarado inadmisible, no
pudiendo el Juez rechazarlo de plano por la falta de esta tasa
judicial, pues se estaría afectando el debido proceso.

2.3.2 La Nulidad procesal


2.3.2.1 Fundamentos históricos de la nulidad procesal

92
Ibidem.
108

La nulidad procesal en su evolución ha pasado por cuatro


fases históricas:

2.3.2.1.1 Prevalencia absoluta de la forma por sobre el


contenido
Un factor que siempre se mantuvo a lo largo del derecho
romano fue la identificación de nulidad con inexistencia. Esto
no varió en las diversas fases de evolución del derecho
romano. Se evidencia, por tanto, en el derecho romano, un
privilegio de la forma por sobre el contenido, que
precisamente se manifestaba en que ningún vicio de actividad
quedaba saneado: todos tenían a la sentencia nula como
consecuencia y, por tanto, eran capaces de perjudicar
irremediablemente el íntegro del procedimiento.

De otra parte, el proceso primitivo de las tribus germánicas, a


diferencia de los romanos, desconocieron totalmente las
categorías de nulidad e inexistencia, acaso porque serían muy
complejas para su estado de evolución jurídica. Sin embargo,
no se crea que en el proceso germánico primitivo se buscaba
privilegiar el contenido (léase, la decisión de mérito que pone
fin a la controversia) sobre las formas. Si bien el resultado
podría ser similar al que prima en el derecho contemporáneo
–la preservación del acto final, esto es, la sentencia– esto se
debía a motivos exclusiva y netamente formales:
precisamente que la sentencia, como acto formal, se imponía
sobre cualquier tipo de vicisitud de orden material o procesal
que haya existido en el procedimiento.

2.3.2.1.2 Preservación de la sentencia y la importancia de


la cosa juzgada como medio de sanación de algunos
vicios
109

Con el correr de los siglos posteriores a la caída del Imperio


Romano de Occidente, muchos pueblos bárbaros –que se
convirtieron en reinos– se vieron severamente influenciados
por el derecho romano, generándose, en muchos casos, una
simbiosis entre esta cosmovisión jurídica y la originaria de los
pueblos germánicos. Consecuencia de esta fusión fue la
querela nullitatis, mecanismo de impugnación para cuestionar.

La instauración de la querela nullitatis no se dio de manera


uniforme, pues se amoldó de acuerdo a las diversas
legislaciones que la acogieron. En efecto, más allá de la
distorsión que sufrió la institución –lo cual la llevó a ser la
única vía de impugnación de las sentencias, en desmedro de
la apelación–, hubo algunos ordenamientos (sobre todo en
Alemania) que consagraron la querela como mecanismo para
impugnar una cierta cantidad de vicios; sin embargo, a la par
se previó expresamente algunas situaciones que
contemplaban el mismo régimen de la nulidad en el derecho
romano (inexistencia), por tratarse de vicios muy graves. Esto,
al final, llevó a la distinción entre nulidades sanabili y
nulidades insanabili, tema de gran importancia en el derecho
medieval.

En la segunda fase encontramos una concepción distinta de


la nulidad al encontrarse sometida su alegación a un plazo
perentorio con la finalidad de privilegiar el tráfico comercial.
Inclusive, en los ordenamientos donde sí se permitió que
apenas algunos vicios puedan ser alegados en cualquier
momento, se detecta también una evolución en la forma de
afrontar el fenómeno de la nulidad, ya no privilegiando la
forma a rajatabla, sino procurando reducir las situaciones
donde la sentencia entraba en un estado de incerteza que
implicaba la nulidad insanabili (inexistencia). No obstante,
110

esta conclusión no debe perder de vista que el proceso del


derecho común imperó un formalismo muy rígido, destinado a
impedir a toda costa el arbitrio judicial, mediante el control
total del proceso por las partes, el sometimiento de la
apreciación judicial de las pruebas a estrictas reglas legales
(prueba tasada), la preminencia del principio de escritura, la
proliferación de recursos que permitían suspender la
tramitación del proceso principal y una estricta sucesión de los
actos procesales, entre otras características. Muchas de estas
formalidades, de hecho, podían desencadenar una nulidad
sanabili, cuya alegación precluía con el transcurso del término
para interponer la querela nullitatis sanabili, pero esto no
excluía que abunden a lo largo del enmarañado procedimiento
y que los abogados las usen para propósitos dilatorios.

2.3.2.1.3 Progresiva flexibilización de las formas.


Contra la rigidez de las formas del proceso romano-canónico
o del derecho común, que a su vez generaban una gran
morosidad y lentitud en la obtención de la decisión, hubo una
drástica reacción proveniente del Derecho Canónico. El papa
Clemente V emitió, en 1306, una bula que históricamente se
conoció como Clementina Saepe, siendo su nombre real
“Saepe Contingit”.

El nuevo modelo de proceso tuvo gran repercusión pues llegó


a inspirar las legislaciones de varias ciudades italianas, que
reemplazaron el ordo solennis por el procedimiento sumario.
Sin embargo, aquel no se extinguió, pues aún habitaba en la
conciencia de la actividad forense y judicial.

La Revolución Francesa trajo consigo un intento por dejar


atrás la ideología del ancien régime, vinculado con el
absolutismo y, en el campo judicial, con la corrupción de los
111

Parlamentos. Por ello fue una de las primeras instituciones en


ser abolidas y, posteriormente, con base en la filosofía de la
Ilustración y la dimensión que se le dio a la ley como
concreción perfecta de la razón y el absoluto sometimiento de
los jueces a ésta. Así como una nueva regulación para los
procesos en materia civil, se materializó en el Code de
procédure civile de 1806, dado bajo el Imperio de Napoleón,
al punto tal que el art. 1041, segunda parte, señalaba que
“toutes lois, coutumes, usages e règlements relatifs à la
procédure civile seront abrogés”.

El Code de Procédure Civile de 1806 influenció a gran parte


de Europa a causa de las invasiones napoleónicas, y los
reinos de Italia no fueron la excepción, siendo acaso las
legislaciones que recibieron con mayor pasividad el influjo
codificador francés. En efecto, la imposición y efectiva
vigencia del Code en los estados italianos – legislación que
nada tenía que ver con el proceso del derecho común que
aún imperaba en Italia– significó “un punto di non ritorno nella
esperienza storica inherente alla disciplina del processo civile,
costituito dalla necessità di una codificazione processuale”,
puesto que después del fin del dominio napoleónico en Italia
con el Tratado de París de 1814 (siendo el inicio del período
históricamente conocido como la Restauración italiana),
aunque algunos estados regresaron a sus legislaciones de
derecho común, al final todos terminaron adoptando sus
propios códigos de procedimiento civil, ya no inspirados en el
viejo derecho, sino elaborados, unos más otros menos, a
imagen y semejanza del Code.

En el caso de los Estados Sardos (que en 1859 comprendían


la regiones de Piamonte y Cerdeña, antes de la progresiva
anexión de los otros reinos y ducados italianos) se
112

experimentó un “netto ritorno all’antico, con il recupero della


legislazione settecentesca –destinata inoltre ad aver vigore
per tutta la prima metà dell’800”, puesto que el Rey Víctor
Manuel II, en 1814, abolió toda la legislación francesa y
restauró la vigencia de las Costituzioni de 1770, que
consistían en una consolidación de la vieja disciplina del
derecho común. Sólo después de muchos años de
discusiones y debates, mientras la justicia civil se venía
regulando con normas dispersas, el Reino de Cerdeña tuvo
finalmente su código en 1854, con vigencia a partir del 1° de
abril de 1855. Al igual que sus predecesores, el Codice di
Procedura Civile de 1865 adoptó un esquema, estructura y
espíritu similar al Code, y no sólo por la influencia política que
ya he referido, sino también porque su autor, Giuseppe
Pisanelli, ministro de justicia de Víctor Manuel II, era un
profundo admirador de la doctrina francesa y, como
napolitano, se había formado con ella. Siendo ello así, no es
ninguna novedad decir que el Codice le haya dedicado a la
nulidad diversos arts. ubicados en dos secciones de su
cuerpo legislativo: en donde trata sobre las “eccezioni” y en
las “disposizioni generali”. No obstante, vale decirlo, al igual
que el Codice parmense, el Codice mejoró la sistematización
y colocó las disposizioni generali al inicio y no al final del texto
legislativo Luigi Mattirolo, en su célebre Trattato di diritto
giudiziario civile italiano, critica el sistema “quidquid fit contra
legem nullum est”, en donde cualquier contravención a la ley
tiene a la nulidad con consecuencia; el sistema de la
“suspicione legale”, en donde se presume la mala fe en la
violación de la formalidad legal del acto; el sistema del
“pregiudizio”, en el cual faltando disposición expresa del
legislador habría violación a la ley si existiera perjuicio en la
parte que los impugna; y el sistema en el cual solamente
113

existe nulidad en los casos en que el legislador expresamente


lo disponga así.

2.3.2.1.4 Superación de la dictadura de la forma y el


privilegio del logro de la finalidad del acto.
Este modelo, por influencia directa o indirecta del Codice, se
encuentra presente en diversos ordenamientos –
principalmente latinoamericanos–, los cuales pueden no
presentar exactamente las tres reglas del art. 156 del Codice
ni adaptar una redacción similar, pero ciertamente consagran
el logro finalidad del acto como elemento determinante para la
producción de nulidades. En efecto, esto se aprecia en el art.
144 del Código de Procedimiento Civil colombiano (1970), art.
169 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
argentino (1973), art. 244 del Código de Proceso Civil
brasileño (1973), art. 206 del Código de Procedimiento Civil
venezolano (1985), art. 111 del Código Procesal Civil
paraguayo (1985), art. 110 de Código General del Proceso
uruguayo (1988), arts. 194 y 195 del Código Procesal Civil de
Costa Rica (1989) y el art. 171 del Código Procesal Civil
peruano (1993).

El propio modelo sustentado en la finalidad como criterio-base


de todo el sistema no es ni puede ser autosuficiente, pues
crea diversos problemas al momento de aplicar e interpretar
las normas por los jueces por ser tan abstracto, y no llega a
lograr la coherencia que todo régimen de nulidades
procesales necesita para cumplir su función, cual es evitar
eficazmente la producción de nulidades. Con esto no pretendo
decir que el logro de la finalidad no sea un criterio adecuado
para evitar las nulidades; por el contrario, es uno muy útil,
114

pero debe ser concebido como norma de cierre del sistema, y


no como pilar de éste.

2.3.2.2 Naturaleza jurídica de la nulidad procesal


Sobre la naturaleza jurídica de la nulidad se distinguen tres
categorías (Carrasco, 2011:53):93

a. La que tiene como base la estructura orgánica de los


actos procesales y por tanto analiza los requisitos de
fondo y de forma de los mismos. Cuando al acto falta
un requisito, es decir, no cumple con el modelo legal,
entonces está viciado. Desde esta perspectiva
analizaremos la nulidad como una categoría intrínseca
al acto, es decir, como vicio del acto procesal.
b. La que postula un alejamiento de la estructura orgánica
del acto, pero que no lo excluye, y que considera a la
nulidad como una sanción, como una categoría
extrínseca del acto.
c. La que explica la nulidad como una técnica
instrumental, como un instrumento procesal teniendo
como punto de partida el fundamento valorativo de la
nulidad procesal.

Según Carrasco (2011),94 la nulidad no deriva necesariamente


de la propia naturaleza del vicio, por el contrario como sanción
obliga a someterla al principio de oportunidad. Ciertamente, la
naturaleza de la nulidad procesal presenta ciertos problemas:

93
Carrasco, J. La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos y garantías
de las partes en el derecho procesal chileno. Revista de Derecho Universidad Católica
del Norte, 18 (1), 2011, p. 53.
94
Ibidem.
115

1) La nulidad como vicio parte del análisis de los


requisitos o elementos del acto jurídico procesal.
Desde los requisitos estructurales del acto, la nulidad
como acto válido necesita de los elementos del acto
jurídico procesal diferenciando fondo de forma para
determinar que el acto será considerado nulo cuando
carezca de alguno de los requisitos del acto.

2) La teoría general de los actos jurídicos del derecho


civil es incompatible para explicar las ineficacias de
los actos procesales.
Dado que no existe una teoría general de nulidad propia
de la teoría general del Derecho, ésta suele explicarse a
través del derecho privado, desde una teoría de la nulidad
de los actos jurídicos civiles, influyendo en la doctrina
procesalista, pasándose conceptos del Derecho privado al
ámbito procesal, generando problemas metodológicos y
apartándose de instituciones y principios propios del
Derecho procesal.

3) La falta de una regulación sistemática de los actos


procesales en relación con la nulidad de los mismos.
La jurisprudencia es la encargada de desarrollar su
concepto y los principios que la inspiran porque no existe
un reconocimiento explícito de tal institución, lo que no
quiere decir que no existe la nulidad procesal. Y es
precisamente, la falta de regulación sistemática de los
actos procesales y su eventual anulación lo que dificulta
determinar el tipo de vicios que son causantes de la
nulidad del acto. Por ello, existen discrepancias entre las
legislaciones procesales actuales, originando confusión.
116

4) La distinción entre eficacia y validez de un acto


procesal
Como validez del acto procesal se hace referencia al acto
procesal que se haya realizado en conformidad con lo
dispuesto en el modelo legal, conforme a los requisitos que
la norma procesal establece. La eficacia del acto procesal
refiere en tanto a los efectos que produce ese acto procesal
ejecutado válidamente, los cuales están descritos por el
Derecho positivo. De esta manera, la invalidez consistiría
en un juicio de valor sobre la irregularidad del acto procesal
y la ineficacia consistiría en la declaración o conformidad
de la sanción de invalidez que establece el legislador.

2.3.2.3 Concepto de nulidad procesal.


La teoría de la nulidad es de carácter general a todo
el derecho, y no particular a cada una de sus ramas. Pero,
admitidas ciertas nociones esenciales de ella, las soluciones
tienen vida autónoma y se especifican en cada uno de los
compartimientos jurídicos positivos. “En su acepción
etimológica la palabra nulidad (del latin nullitas) significa
negación de la esencia, del ser. Proviene del adjetivo nullus-a-
um, que quiere decir nulo, ninguno, que no es” (Maurino,
1990:12).95

La nulidad procesal es un tema de permanente actualidad,


quizá constituya uno de los mecanismos procesales al que
recurren frecuentemente los justiciables o el propio órgano
jurisdiccional, por lo que se puede afirmar que en la mayoría
de los procesos se está ante la presencia de tal institución
procesal. Es una categoría que ha sido escasamente
desarrollada por la doctrina de la primera mitad del siglo XX,
en comparación con otras instituciones como la acción,

95
Maurino, A. Nulidades Procesales. Buenos Aires:Editorial Astrea, 1990, p. 12.
117

jurisdicción sentencia, etc. Entre los temas preferidos en la


doctrina contemporánea como por ejemplo la efectividad y la
instrumentalidad del proceso, la relación entre proceso y
Constitución, acceso a la justicia, etc; tampoco figura la
nulidad como una institución muy estudiada, siendo esta un
factor de enorme importancia para la consecución de las
exigencias del Estado Constitucional impuestas al proceso.

A pesar de ser una institución muy antigua, su verdadera


finalidad y alcances han sido poco comentados, por lo que en
la práctica se usa de manera inadecuada y en muchos casos
con malicia complicando así el trámite de los procesos
judiciales, llegando a ser considerado por algunos como un
instrumento peligroso dentro del proceso. La nulidad puede
resultar de la falta de las condiciones necesarias y relativas,
sea a las cualidades personales de las partes, sea la esencia
del acto; lo cual comprende sobre todo la existencia de la
voluntad y la observancia de las formas prescritas para el
acto. Puede resultar también de una ley (Ticona, 1999:23).96

Al respecto, el procesalista santafesino Carlos (1964) señala


que: “+..el proceso en su estructura íntima está constituido
por un conjunto, serie o sistema de actos, realizados por las
97
partes y el juez”. Son los actos jurídicos procesales que
tienden a la declaración del derecho y a su ejecución.98

Vale precisar que la nulidad es un concepto exclusivo de los


actos jurídicos, y que el acto jurídico procesal es distinto
sustancialmente del acto jurídico privado (civil), aunque

96
Ticona, V. El debido proceso y la demanda civil. (Vol: I, II). Lima: Editorial Rodhas,
1999, p. 23.
97
Carlos, E. B. Nulidades procesales. Argentina: Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo
XX, 1964.
98
Fassi,C. Còdigo Procesal Civil y Comercial de la Naciòn.(2th.ed)Buenos Aires:Astrea
1978, p. 350.
118

ambos sean de naturaleza jurídica. Son autónomos, y le


transfieren esa autonomía a la rama del derecho positivo que
los regula. Siendo autónomos los actos procesales, se deduce
que sus violaciones han de ser sancionadas de acuerdo con
las prescripciones expresas de la ley adjetiva. Por lo tanto, las
nulidades procesales tienen un régimen propio, que les da
vida jurídica diferenciada, y es por ello que la jurisprudencia
ha prescindido de la peligrosa tentación de recurrir al Código
Civil. Sin embargo, también es necesario reconocer que los
vicios que pueden afectar al acto procesal son los mismos
que pueden afectar al acto jurídico: extrínsecos o formales e
intrínsecos o de contenido.

Para conceptualizar el significado de nulidad procesal, es


necesario entrar en diversas variantes doctrinales que se
sintetiza de la siguiente manera:

• La primera está dada por la distinta óptica con que se


enfoque el concepto a definir, algunos autores ponen el
acento en el “vicio” que afecta al acto procesal, en
otras palabras en la causa determinante de la nulidad ,
otros en las consecuencias jurídicas que engendra el
vicio ,concretándolas en la “sanción” o en la “privación
de sus efectos normales”. También están los que
consideran el estado o situación latente, que genera el
vicio, defecto u omisión del acto procesal.
• La segunda variante tiene dos posiciones doctrinales
contradictorias, según se limite la noción de nulidad
procesal al quebrantamiento de las formas o se
considere que es consecuencia de los vicios u
omisiones de cualquiera de los elementos que
constituyen el acto procesal (sujeto, objeto y forma).
119

En cuanto a la primera posición restringe la nulidad procesal a


uno de los elementos del acto: la forma. De esta manera,
Alsina define la nulidad procesal como “la sanción por la cual
la ley priva a un acto procesal de sus efectos normales,
cuando en su ejecución no se han guardado las formas
prescriptas por la misma”. Y Couture (2002)99 resalta: “siendo
el Derecho Procesal un conjunto de formas dadas de
antemano por el orden jurídico, la nulidad consiste en el
apartamiento de ese conjunto de formas necesarias
establecidas por ley”. En esta tendencia militan Carlos
(1964)100, Liebman (1980)101 y Satta (1971)102.
En cuanto a la segunda posición, se encuentra una que es
generalizadora, que entiende que la nulidad procesal es
comprensiva de los vicios que afectan a cualquiera de los
elementos del acto procesal o requisitos de ellos, no
solamente a la forma, incluyendo los vicos de voluntad por
ejemplo el dolo, error entre otros.
La doctrina suele conceptualizar a la nulidad procesal como el
estado de anormalidad de un acto procesal debido a la
ausencia o a la presencia defectuosa de requisitos que
condicionan su existencia regular, determinando la posibilidad
de ser declarado judicialmente nulo. En base a ello, se puede
afirmar que la nulidad procesal es un medio impugnatorio que
sirve para declarar la invalidez de un acto jurídico procesal o
de todo el proceso.

No se puede dejar de mencionar que las nulidades procesales


están reguladas por el derecho de forma ya que las normas

99
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed). Buenos Aires: Euros
Editores, 2002.
100
Ibidem.
101
Liebman, E. Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa-América, 1980.
102
Satta, S. Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa América, 1971.
120

del derecho procesal son normas de derecho público, y en


determinados aspectos las nulidades tendrán lugar de un
modo distinto que en el derecho substancial.
Mendoza, sobre este punto expresa que “+reciben el nombre
de nulidades substanciales las que están reguladas por el
derecho de fondo y por oposición, el nombre de nulidades
procesales las que están reguladas por el derecho de
forma”.103 Se puede decir que en nuestro C.P.C. el régimen
de las nulidades procesales está basado en un modelo que ha
tenido arraigo en otros códigos modernos, que se llama el
“modelo de la finalidad”, según este modelo el logro de la
finalidad resulta ser el criterio determinante para saber si se
debe o no decretar la nulidad. Este modelo es el reflejo de
una evolución del pensamiento jurídico , plasmado por vez
primera, en el proceso civil , en el Códice di Procedura Civile
italiano de 1940.
Cavani (2014),104 señala que en nuestro país dicha figura
procesal es tomada con poco interés y espíritu crítico por los
juristas; a ello se suma que su régimen de aplicación, como
el criterio teórico que este involucra, resulta poco adecuado
para resolver problemas concretos que acontecen en la labor
judicial, aun cuando la materia de las nulidades debería
manejarse cuidadosamente en los casos en los que resulta
indispensable. Evidenciándose, así, problemas teóricos con
negativas repercusiones en la práctica que llevan a la
aplicación de la nulidad como un mecanismo para entorpecer
los procesos judiciales.

2.3.2.4 Clases de nulidad procesal.-


En el proceso tenemos tres clases de nulidades: la
absoluta, la relativa y la inexistencia del acto.
103
Mendoza,J. Nulidades procesales civiles.En Revista del Colegio de Abogados de La
Plata.La Plata-Argentina. Tomo IX, Número 17, 1966, p. 178.
104
Cavani, R. (2014). La nulidad en el proceso civil. Lima. Palestra Editores.
121

a) Nulidad absoluta.
Es aquella que por carecer de un requisito esencial impide
la formación del acto. Es decir cuando los actos procesales
viciados son insubsanables Puede ser declarada de oficio
por el juez o a petición de cualquier persona interesada.
Ejemplo: persona enajenada que pretenda iniciar un
proceso.

b) Nulidad relativa.
Esta se refiere a los requisitos accesorios, vale decir que
los actos procesales son subsanables. La nulidad relativa
puede ser pedida únicamente por la parte. Ejemplo:
notificación de demanda en parapente, el juez no lo puede
declarar de oficio, sólo las partes lo pueden pedir.

c) Actos inexistentes.
Son aquellos actos que, tal como expresa su nombre, no
existen, por lo cual no necesitan ser invalidados ni
convalidados. Ejemplo: sentencia sin firma de juez, no es
un acto jurídico procesal, no existe.

Su fundamento no es otro que el de proteger el


ordenamiento jurídico que rige el proceso, lograr el respeto
de las normas procesales y ello no solo interesa a los
litigantes perjudicados con la irregularidad del acto, sino
también a la sociedad toda que descansa en la eficacia y
seguridad de su ordenamiento jurídico. (Carrión,
2000:69).105

105
Carrión, J. Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Cultural Cuzco, 2000, p. 69.
122

Debe tenerse en cuenta que la inexistencia se determina a


partir del fenómeno lógico de la “incidencia”, es por ese
motivo que cuando se hace mención a los presupuestos del
acto procesal se hace referencia a la omisión de alguno de
ellos entre en el mundo jurídico. Se debe tener en cuenta
que cuando se habla de inexistencia se alude a aquella
jurídica y no fáctica. En nuestro C.P.C., no se distingue
entre nulidad absoluta, relativa o actos inexistentes y
anulable sólo se refiere a nulidad.

106
Martínez (2002) considera además a los siguientes
tipos:

d) Anulabilidad.
Esta se produce cuando pese a su realización defectuosa,
el acto genera sus efectos mientras no sea impugnado
dentro de un plazo preclusiva por las partes. Se tiene por
ejemplo a los relacionados a la incompetencia territorial,
recusación, incongruencia, redacción defectuosa de los
actos procesales escritos. Estos además no representan
excepciones procesales pues no pueden ser alegados
como causales de nulidad por el demandadado, aun
propuestas como excepciones (Artículo 454 del C.P.C.).

e) Nulidades procesales extrínsecas e intrínsecas.


Las nulidades extrínsecas atañen a lo formal; las nulidades
intrínsecas a los vicios del consentimiento y al fraude
107
procesal. Al respecto señala la Ley 1/2000, novísima
Ley de Enjuiciamiento Civil española:

106
Martínez Flores, Héctor. Las nulidades procesales. Revista Magistri et Doctori, 2,
Unidad de Post Grado de Derecho de la Universidad nacional Mayor de San Marcos,
2002.
107
Ibídem.
123

“1. Los tribunales cuya actuación se hubiere


producido con intimidación o violencia, tan
luego como se ven libres de ella, declararán
nulo todo lo practicado y promoverán la
formación de causa contra los culpables,
poniendo en conocimiento del Ministerio
Fiscal”.

“2. También se declararán nulos los actos de


las partes o de personas que intervengan en el
proceso sí se acredita que se produjeron bajo
intimidación o violencia. La nulidad de estos
actos entrañará la de todos los demás
relacionados con él o que pudieren haberse
visto condicionados o influidos sustancialmente
por el acto nulo”. 108

Para el ordenamiento jurídico peruano, aquellas que


conforman las nulidades intrínsecas que proceden del
fraude procesal se incoan como una pretensión nulificante,
tal como lo prevé el artículo 178 del Código adjetivo.

f) Las irregularidades procesales.


La doctrina también plantea el concepto de irregularidades
en los actos jurídicos procesales, que realmente no se
identifican con aquéllas. “La irregularidad manifiesta una
forma de violar la legalidad de las formas, pero el vicio que
trasuntan no es grave ni produce indefensión o crisis en el

108
Martínez Flores, Héctor. Las nulidades procesales. Revista Magistri et Doctori, 2,
Unidad de Post Grado de Derecho de la Universidad nacional Mayor de San Marcos,
2002.
124

derecho al debido proceso”. Este tipo de vicios se distingue


de todo los demás porque son válidos y eficaces. 109

2.3.2.5 Características de la nulidad procesal.

1) Debe ser declarada por el juez: siempre debe


mediar una decisión judicial de nulidad, provocada
por las partes o de propia iniciativa del tribunal;
mientras ello no ocurra el acto irregular producirá
todos los efectos normales previstos por la ley.

2) Debe reclamarse de ella dentro del mismo


juicio: (in liminelitis) en que se haya producido la
actuación viciosa y por los medios que señala la
ley, o sea, por los recursos e incidentes de nulidad.

3) Concepto unívoco: No admite distinción entre


absoluta y relativa, la nulidad procesal es una sola.

4) Rige el principio de la especificidad: Este


principio llamado también principio de la tipicidad,
encuentra su expresión clásica en el principio
procedimental francés: " pasdenullitésanstexte "
significa que la nulidad solo procede en virtud de
texto legal expreso que lo establezca como sanción
a la inobservancia u omisión de las formalidades
como se observa en la Casación 598-2007 / Callao,
del 30-09-2008: “El principio de legalidad o
especificidad, en virtud del cual la nulidad solo se
declara cuando la ley expresamente o

109
Gozaíni, Osvaldo Alfredo. Derecho procesal civil.Buenos Aires:Ediar volumen II, p.
847.
125

implícitamente la establece+” (Diario Oficial El


Peruano, 2008: 23175-23176).110

5) Principio de la trascendencia de la nulidad


procesal: Procede la nulidad de un acto del
proceso cuando la irregularidad que le sirve de
antecedente corrompe su sustancia y le impide
cumplir con el fin para el que fue establecido en la
ley. La Jurisprudencia nacional ha recogido estos
principios en numerosas sentencias.

6) Es autónoma de la nulidad sustantiva en su


naturaleza, consecuencias configuración jurídica.

7) Es una sola, ya que no existe nulidad absoluta y


relativa, sino que simplemente nulidad.

8) Por regla general a petición de parte.

9) No puede renunciarse anticipadamente.

Para que pueda existir es necesario que haya algún


vicio que esté expresamente sancionado por la ley
con la nulidad, existiendo causales genéricas y
específicas. (Carrión, 2004: 89).111

2.3.2.6 Requisitos para solicitar la nulidad de un acto


procesal.
El pedido de nulidad se formula en la primera
oportunidad que el perjudicado tuviere para hacerlo, antes de
110
Diario El Peruano. Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad procesal como una de las
consecuencias de la contravención al principio del debido proceso, 2008, pag. 23175-
pag. 23176.
111
Carrión, J. Tratado de Derecho Procesal Civil. (Vol: III). Lima: Editorial Grijley, 2004,
p. 89.
126

la sentencia en primera instancia. En este caso, el Juez


resolverá previo traslado por tres días (Art. 176 CPC, primer
párrafo). El hecho de no proponer la nulidad en la oportunidad
en que el agraviado tuviera para hacerlo dará lugar a la
convalidación del acto viciado (Art. 172 CPC, tercer párrafo),
salvo que se trate de nulidades que los órganos
jurisdiccionales están facultados para declararlos de oficio,
especialmente cuando se trate de nulidades insubsanables o
esté de por medio el interés público o exista una norma
expresa. Si, por ejemplo, una sentencia ha sido expedida por
quien ya no es Juez, debe invalidarse de oficio, pues se trata
de un acto insubsanable.

Las nulidades por vicios o errores ocurridos en segunda


instancia serán formuladas en la primera oportunidad que
tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala Civil
resolverlas de plano u oyendo a la otra parte (Art. 176 CPC,
segundo párrafo), el cual puede notarse en la Casación Nro.
2290-02 / Arequipa del 30-07-003 : “+En virtud al principio de
oportunidad previsto en el artículo ciento setentisèis del
Código Procesal Civil, la nulidad debe formularse en la
primera oportunidad que tuvo el afectado para hacerlo+”
(Diario Oficial El Peruano, 2003:10756-10757). 112

En estos casos, la Sala debe tener en consideración las


reglas relativas a la convalidación y a los supuestos en que es
posible la declaración de nulidad de oficio. Si declara la
nulidad, tendrá que reponer la causa al estado que
corresponda. Por ejemplo, si se vio la causa en la fecha
designada para la vista, sin que el abogado de una de las
partes haya sido notificado para tal acto, no obstante haber
solicitado oportunamente para informar oralmente, si se

112
Diario Oficial El Peruano, 2003, pp. 10756-10757.
127

ampara la nulidad, tendrá que fijarse nuevo día y hora para


dicha vista, como refiere la Casación Nro. 2984-01/Tacna, del
02-05-2002:

El artículo ciento setentisèis del Código Procesal


Civil, dispone en su segundo párrafo, que las
nulidades por vicios ocurridos en segunda
instancia, serán formuladas en la primera
oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo,
debiendo la Sala resolverlas de plano u oyendo a la
otra parte; es decir, que la Sala no tiene la
obligación de correr traslado a la otra parte de la
nulidad deducida, puesto que puede, incluso,
resolver la nulidad de plano, ello sin oír a la otra
parte; (+) siendo esto así, al haber resuelto la Sala
Civil (+) la nulidad deducida (+)respecto de la
Resolución de Vista (+), que anula la Sentencia de
Primera Instancia por vicios procesales, sin correr
traslado al demandante, no se han contravenido las
normas que garantizan el derecho a un debido
proceso+” (Diario Oficial El Peruano,2002:8752-
8753). 113

2.3.2.7 Nulidad y notificación procesal.


Las notificaciones tienen por objeto poner en
conocimiento de los interesados el contenido de las
resoluciones judiciales, las que solo producen efecto en vitud
de las notificaciones hechas con las exigencias de ley. La
norma recoge dos tipos de notificaciones a practicar, por
edictos y por cédula.114

113
Diario Oficial El Peruano, 2003, pp. 11140-11141.
114
Ledesma, M. Comentarios al Código Procesal Civl Peruano, 2009, p. 755.
128

Siendo la notificación, un acto de comunicación


procesal, por el cual se pone en conocimiento de las partes y
demás providencias judiciales para materializar el derecho a
defensa, es por ello que ésta constituye una exigencia del
contradictorio sin la cual se afectaría el debido proceso y la
igualdad de partes, como se observa en la Casación Nro.
3622-02/San Román del 01-12-2003: “+La notificación a
todas y cada una de las partes intervinientes en el proceso
correspondiente constituye un requisito indispensable y es
garantía del debido proceso, siendo su inobservancia causal
de nulidad del acto cuestionado+” (Diario Oficial El Peruano,
2003:11140-11141).

La notificación asegura el principio de bilateralidad o


contradicción, además de fijar plazos y términos procesales
dentro de los cuales se cumplirá el acto procesal ordenado o
impugnar cualquier resolución, como se señala en la
Casación Nro. 495-2008/Piura del 30-10-2008: “+Las
notificaciones defectuosas practicadas tanto en primera como
en segunda instancia constituyen una afectación al debido
proceso, que debe ser sancionado ordinariamente con la
nulidad procesal+” (Casación Nro. 495-2008/Piura, publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 30-10-2008, pàgs. 23216-
23217).115

Un acto procesal se transmite de dos maneras, real o ficticia,


en la primera se está frente a un verdadero acto de
comunicación que nos genera un conocimiento cierto, como
por ejemplo por edictos que es el caso de personas con
paradero desconocido, en el caso de la notificación ficticia, se
tiene por realizada en forma automática en virtud de una
115
Diario El Peruano. Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad procesal como una de las
consecuencias de la contravención al principio del debido proceso, 2008, pag. 22915-
pag. 22917.
129

ficción legal. En nuestro código adjetivo es nula la notificación


que no tiene los requisitos previstos en éste, para cada clase
de notificación, tratándose de vicios en la notificación, la
nulidad se convalida si la parte que se debe notificar pone de
manifiesto que tomó conocimiento del contenido de la
resolución, como señala la Casación Nro. 5131-2007/Lima,
del 03-09-2008:

El artículo 171 del Código Procesal Civil (+)


determina que la nulidad se sanciona sólo por
causa establecida en la ley; principio de legalidad
que tiende a limitar el ejercicio abusivo que pueda
hacer el solicitante del pedido de nulidades
procesales, enmarcándolas dentro de las causales
señaladas por el ordenamiento+” (Diario Oficial El
Peruano, 2008:22915-22917).

Las notificaciones se clasifican en:

Notificación por edicto, implica dar a conocimiento público


una información determinada, para lo cual se puede utilizar
las publicaciones en periódicos de la localidad y los carteles
que se fijan en ciertos lugares públicos o transitados. Los
edictos se utilizarán para notificar al desaparecido, ausente o
muerto presunto, así como a quienes puedan tener derechos
sucesorios, pero se desconoce su dirección domiciliaria.

Notificación por cédula, que se utilizará para notificar a los


sucesores, con domicilio conocido. Es un acto judicial
realizado en el domicilio de las partes o de sus representantes
legales y es practicada por un auxiliar de justicia, llamado
notificador, mediante el cual se pone en conocimiento de la
resolución judicial para que puedan hacer valer su defensa y
130

tener un punto de referencia para el cómputo de los plazos


procesales. Es también (CPC, 137°): Comunicación hecha
por el tribunal a alguna de las partes cuando se ha realizado
un acto procesal del tribunal importante. Por ejemplo, decreto
para confesión provocada debe ser notificada por cédula
(CPC, 413”).

Marianela Ledesma (2008) señala que la presentación de la


demanda, la notificación al demandado, la declaración de un
testigo, la suscripción de la sentencia por el juez, son actos
jurídicos procesales. Ellos requieren de cierta forma y
contenido para desenvolverse en el proceso.116

Cabe anotar que en el año 2001, se modificaron los artículos


163° y 164° del CPC, mediante Ley N° 27419, con los
siguientes textos:

Artículo 163º. Notificación por telegrama o facsímil,


correo electrónico u otro medio
En los casos del Artículo 157º, salvo el traslado de la
demanda o de la reconvención, citación para absolver posicio
nes y la sentencia, las otras resoluciones pueden, a pedido
de parte, ser notificadas, además, por telegrama, facsímil,
correo electrónico u otro medio idóneo, siempre que los
mismos permitan confirmar su recepción.

La notificación por correo electrónico sólo se realizará para la


parte que lo haya solicitado. Los gastos para la realización de
esta notificación quedan incluidos en la condena de costas.

En ese sentido, se pretende que el sistema de justicia entre a


un estándar internacional. Para que el sistema entre en

116
Ledesma, M. Comentarios al Código Procesal Civil, 2008, p. 664.
131

funcionamiento se entrega a cada abogado un correo


institucional y los usuarios verán en sus cuentas personales
las notificaciones y resoluciones.117

Artículo 164º. Diligenciamiento de la notificación por


facsímil, correo electrónico u otro medio
El documento para la notificación por facsímil, correo
electrónico u otro medio, contendrá los datos de la cédula. El
facsímil u otro medio se emitirá en doble ejemplar, uno de los
cuales será entregado para su envío y bajo constancia al
interesado por el secretario respectivo, y el otro con su firma
se agregará al expediente. La fecha de la notificación será la
de la constancia de la entrega del facsímil al destinatario. En
el caso del correo electrónico, será, en lo posible, de la forma
descrita anteriormente, dejándose constancia en el
expediente del ejemplar entregado para su envío, anexándose
además el correspondiente reporte técnico que acredite su
envío. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial podrá disponer
la adopción de un texto uniforme para la redacción de estos
documentos.

Asimismo, es importante resaltar que Rauek (2006)118 llega a


la conclusión que en la notificación electrónica a domicilio
legal de los profesionales se cumplen, superándose, la teoría
de la recepción (requisitos de forma) y la del conocimiento
(que implica el tomar contacto efectivo con la resolución sin
importar la forma). Por lo tanto, en el servidor del Poder
judicial para notificaciones, es posible corroborar en la casilla
del profesional tanto el día de recepción como el día de
apertura por el profesional y el expediente, el profesional, el
contenido de la resolución notificada, datos durables en el
117
Poder Judicial del Perú. Módulo de Casillas Electrónicas. 2015,
http://casillas.pj.gob.pe/sinoe/
118
Rauek, Inés. De las nulidades de las notificaciones electrónicas. 2007, pp.361-362.
132

tiempo archivados día por día. De esta manera, las teorías se


ven satisfechas:la figura y el cuerpo, la forma y la sustancia, el
qué y el cómo. Entonces, este modo de notificación
informática supera las teorías de la recepción y la del
conocimiento.

La autora en mención realizó una prueba experimental en los


tribunales laborales de la ciudad de Mendoza, Argentina,
concluyendo lo siguiente:

• Que las nulidades de las notificaciones a domicilio legal


efectuadas de oficio por el tribunal han disminuido en
cuanto a número y diversidad de casos.
• Se obtienen más eficientemente las constancias de
notificación.
• Se ha acelerado el tiempo del proceso, tanto para
abogados como para el mismo tribunal.

2.3.2.8 Nulidad y emplazamiento de la demanda


El emplazamiento es la fijación de un plazo o término en el
proceso durante el cual se intima a las partes o terceros
vinculados (testigos, peritos) para que cumplan una actividad
o formulen alguna manifestación de voluntad; en general, bajo
apercibimiento de cargar con alguna consecuencia gravosa:
rebeldía, tenerlo por no presentado, remoción de cargo, multa.

Los efectos del emplazamiento son:


• Corren los plazos procesales desde el día siguiente de
la notificación (CPC, 140).
• Genera una obligación de hacer o de no hacer.
• Si no se presenta en plazo se emite mandamiento de
aprehensión.
133

• Si no se presenta en plazo se emite mandamiento de


aprehensión y se impone una sanción.
En la citación hay orden de comparecencia ante el tribunal, en
el emplazamiento hay fijación de un plazo para que el
emplazado haga o no algo. Hay una obligación.

Se cita con la demanda, se notifica con las resoluciones y se


emplaza para que cumpla una obligación en cierto tiempo,
bajo sanción si no lo hace.

Se cita sólo al comienzo de proceso, una vez trabada la


relación procesal, sólo se notifica o se emplaza.

Sobre la nulidad del emplazamiento, éste puede ser nulificado


cuando haya sido realizado en forma defectuosa o viciada y
hay varias maneras, como métodos o caminos, para lograr
estas nulidades.

Sobre la prescripción y caducidad, el artículo 1996 inciso 3 del


Código Civil y el artículo 438 inciso 4 del Código Procesal Civil
disponen que la citación con la demanda al demandado o
emplazamiento constituyen el acontecimiento interruptivo de
la prescripción. Sin embargo estas disposiciones pueden
ocasionar en algunos casos situaciones injustas para el
acreedor, en razón que a pesar de haber ejercido este su
derecho de manera oportuna, interponiendo su demanda
dentro del plazo prescriptorio, por razones ajenas a su
voluntad y más específicamente por retardo en el órgano
jurisdiccional en proveer y notificar al demandado, el
emplazamiento podía producirse vencido el plazo de
prescripción. En ese sentido, la prescripción adquisitiva tiene
naturaleza y presupuestos distintos, y el artículo 953 del
Código Civil dispone que el plazo de la prescripción
134

adquisitiva o usucapión se interrumpe si el poseedor pierde la


posesión o es privado de ella.119

2.3.2.9 Nulidad y debido proceso.


El debido proceso tiene por función asegurar los
derechos fundamentales descritos en la Constitución Política
del Estado, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a
la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de los derechos
individuales a través de un procedimiento legal, en el que se
le dé la oportunidad de ser oído, ejercer su derecho a
defensa, de producir prueba y de obtener un pronunciamiento
del órgano jurisdiccional dentro del plazo establecido por la
Ley procesal, como bien refiere la Casación Nro. 130-2008/
La Libertad, del 30-10-2008, cuando dice que:

El derecho a un debido proceso constituye una


garantía establecida en el artículo 139 inciso 3 de
la Constitución Política del Estado, cuya
vulneración es sancionada de ordinario con la
nulidad procesal, configurándose cuando no se ha
respetado el derecho de las partes de acudir al
órgano jurisdiccional en procura de tutela efectiva,
cuando se transgrede el derecho de defensa de las
partes, el de ser odios, reproducir prueba, de
formular los medios impugnatorios y de obtener
una sentencia motivada en hechos y en derecho
con sujeción a los actuados, entre otros. (Diario
Oficial El Peruano, 2008:23210-23211).120

119
Centro de Investigaciones Judiciales. Pleno Jurisdiccional Civil 1997. Poder Judicial,
http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/documentos/..%5C..%5CCorteSuprema%5Ccij%
5Cdocumentos%5C8PLENOCIV97_060607.pdf
120
Ibidem, p. 23210-23211.
135

La contravención del derecho al debido proceso es


sancionado por el Juzgador con la nulidad procesal, como se
aprecia en la Casación Nro. 1604-2007/ Cañete del 03-12-
2008:

La contravención del debido proceso acarrea la


nulidad procesal, entendiéndose por ésta aquel
estado de anormalidad del acto procesal originado
en la carencia de alguno de los elementos
constitutivos, o en vicios existentes sobre ellos que
potencialmente lo coloca en situación de ser
declarado judicialmente inválido+”(Diario Oficial El
Peruano, 2008:23666).121

2.3.2.10 Nulidad y saneamiento procesal


El saneamiento busca remover las nulidades del
proceso y verificar la existencia de todos los requisitos legales
de la acción, así como determinar si el titular de ésta tiene las
condiciones de pedir una decisión de fondo. En otras palabras
podemos decir que el saneamiento implica un proceso de
“purificación” de los presupuestos y condiciones de acción.
En el actual Código Procesal se ha establecido que las
audiencias de saneamiento tienen como función primordial
posibilitar que el objeto del proceso (pretensión) ingrese a la
fase probatoria y decisoria libre de irregularidades.

El objetivo principal del saneamiento es el establecimiento de


una relación procesal válida y liberándola de toda petición
referida, en forma directa o indirecta a la validez de la relación
citada. Así se observa en la Casación Nro. 199 – 2000/Lima,
del 03-08-2000: “+Después de declarado saneado el
proceso, conforme a la doctrina procesal mayoritaria, ya no

121
Ibidem, p. 23666.
136

cabe la denuncia de un vicio que invalide la reacción jurídica


procesal, como lo sería el acto de notificación de la
demanda+” (Diario Oficial El Peruano, 2000:5697). 122

En nuestro código adjetivo los artículos 465 y 467, hacen


alusión al instituto de la nulidad procesal en cuanto al
saneamiento del proceso y los efectos de la declaración de
invalidez de la relación procesal.

El saneamiento no se limita sólo a un pronunciamiento de


validez del procedimiento, sino constituye un momento para la
organización del proceso tanto retrospectivamente como
prospectivamente.

El objetivo del saneamiento en el fondo es ser la exclusa


definitiva para los vicios que pueda surgir en la fase
postulatoria del proceso. Con el saneamiento ya existe un
pronunciamiento judicial firme , que genera a futuro una férrea
preclusión tanto para el juez como para las partes.

2.3.2.11 Evolución histórica


Existen muchos sistemas en las diferentes
legislaciones sobre el instituto de las nulidades procesales ,
en el cual la diferencial sustancial de estos es el grado de
libertad del juzgador para declarar la nulidad , es decir el rigor
del formalismo que lleva determinado código adjetivo por
ejemplo citaremos al sistema alemán en el cual el juez tiene
gran poder de sancionar una nulidad, lo que permite a éste
anularlo o mantenerlo, el juzgador tendrá que haber apreciado
lo concerniente a las nulidades de forma y excepciones
tendientes a impedir el proceso.

122
Diario Oficial El Peruano, 2000, p. 5697.
137

Otro sistema es el francés en el cual puede decirse que existe


una “obligación relativa”, en la cual el juez no puede declarar
una nulidad que no está expresamente sancionada por la Ley,
además que todas la sancionadas por la Ley de fondo y forma
son de aplicación obligatoria por el Juez.

Un sistema muy conocido es el romano en el cual existe un


marcado rigor al formalismo, a tal extremo que la falta de un
término, palabra o cualquier estilo, ocasionan la nulidad del
acto y por consiguiente la perdida del proceso. Por último
tenemos al sistema italiano en el cual el juzgador tiene la
facultad de declarar una nulidad procesal, si hubiera existido
perjuicio y ésta debe ser denunciado por quien lo sufrió,
también regula las nulidades de oficio en el caso de un vicio
insubsanable.

En el Perú, en 1852 tiene su primer código destinado a


regular los litigios civiles, se trata del Código de
Enjuiciamiento en Materia Civil, este código establece a lo
largo de su extenso y detallado articulado (mil ochocientos
veinticuatro disposiciones) algunas conminaciones de nulidad
así como también las formas relativas de los actos
procesales.

Un artículo que resulta determinante es el 1649 libro segundo,


sección séptima , llamado “De las sentencias y de lo que le es
relativo”, título segundo, denominado “De la injusticia y
nulidad de las sentencias”, en dicho artículo se establece un
listado taxativo de 13 situaciones , en donde las resoluciones
deben ser invalidadas .Merecen atención dos cláusulas en
especial la primera “Los autos que desnaturalizan el juicio” y
“La sentencia o auto que se pronuncie con omisión de los
trámites establecidos en este código bajo pena de nulidad”.
138

El primero de ellos es una cláusula abierta, se puede entender


como una alteración grave prevista por el legislador
ocasionada por el Juez. En cuanto a la segunda cláusula se
remite a las nulidades conminadas expresamente en este
código, que no hace sino demostrar el carácter de un código
eminentemente legalista. Otra característica de este código es
que no se da ningún mecanismo para subsanar vicios, con lo
que se permitió una conducta extremadamente formalista de
los jueces, con lo que se demuestra que no hubo una
auténtica preocupación por impedir la nulidad. Posteriormente
con el correr del tiempo llegó el Código de Procedimientos
Civiles en 1912, en el cual también imperó la visión
procedimentalista del anterior código, a diferencia del cual no
se consagraron nulidades conminadas a lo largo del
procedimiento, a diferencia del código anterior se dieron
reglas expresas de subsanación de ciertos vicios.

La nulidad, a lo largo de la vigencia del Código de 1912, fue


utilizada patológicamente debido a una actitud en extremo
formalista de los jueces, principalmente porque el legislador
la utilizó no de forma excepcional, sino como un remedio para
corregir cualquier desviación del procedimiento. En nuestro
actual C.P.C. de 1993, en los artículos 171 al 177 se
construye el régimen de la nulidad procesal con base entre las
reglas de la taxatividad y la finalidad. Este modelo viene
acompañado de diversas reglas que precisan con mayor
detalle cuando un juez no debe anular un acto, a pesar de
estar viciado. No obstante siendo en su mayor parte las
directivas claras y precisas, el propio régimen esta construido
a partir de la idea de que el logro de la finalidad del acto es el
criterio para la subsanación de los vicios.
139

2.3.2.12 Principios de la nulidad de actos procesales.


La doctrina moderna ha elevado a la jerarquía de
“principios” algunas reglas que rigen en materia de nulidades
procesales, las cuales están dirigidas a limitar su uso
indiscriminado, es decir, que la nulidad sólo alcance a
determinados supuestos en los que la afectación al derecho al
debido proceso resulta evidente.

Los principios de la nulidad (rectius: técnicas procesales


destinadas a impedir la decretación de nulidad) tienen por
misión principal impedir que el vicio genere una nulidad. Por
tanto, toda nulidad proviene de un vicio, pero no todo vicio
produce una nulidad.123

En materia de nulidades procesales se distingue que hay


principios que excluyen las nulidades y otros que sancionan
las nulidades procesales.

2.3.2.13 Principio de Legalidad


El artículo 171 del CPC establece que “la nulidad se
sanciona sólo por causa establecida en la ley” (Diario Oficial
El Peruano, 2008:22915-22917).124

Couture (2002)125 señala: “+No hay nulidad sin ley especifica


que la establezca”. Regla básica que tiene su origen y
equivalencia en la máxima francesa “pas de nullite sans texte”
y que concreta el principio director de este principio , llamado
de especificidad o legalidad.

123
Cavani, R. La nulidad en el proceso civil.Lima:Palestra Editores. 2014, p. 202.
124
Diario El Peruano. Casación N° 876-2007 LIMA. La nulidad procesal como una de las
consecuencias de la contravención al principio del debido proceso, 2008, pp. 22915-
22917.
125
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed). Buenos Aires: Euros
Editores, 2002.
140

Los modernos códigos de procedimientos, la doctrina y la


jurisprudencia, no han aceptado este principio en su
concepción pura, sino con atenuaciones incluso se ha
integrado con otros principios, nacidas del sistema finalista de
las formas, de la necesaria concurrencia con otros requisitos y
en conclusión del juego armónico de las ideas rectoras en
materia de nulidades procesales (interpretación restrictiva,
principio de conservación de los actos procesales, derecho a
un proceso justo, etc.).

El principio de legalidad funciona atenuado con el derecho


procesal moderno.

Según Carlos (1964)126, el requisito de legalidad no puede


imperar en forma absoluta, puesto que existe el inconveniente
que el legislador no puede preveer todas las situaciones de
forma “minuciosa y detallada”. Estaría obligado a elaborar un
catálogo minucioso de nulidades procesales. De allí que es
indispensable dejar un margen a la decisión del juzgador,
para colmar los vacíos del sistema.

Este principio se integra con el de finalidad incumplida. Esta


regla es, en suma una faceta del principio básico de la
finalidad. Es exactamente su aspecto negativo, en cuanto
enfoca al acto que no ha cumplido su finalidad.

La misión de las nulidades no es el aseguramiento por si de la


observancia de las formas procesales, sino el cumplimiento
de los fines a ellas confiados por la ley. Ello quiere decir que
la nulidad sólo se sanciona por causal establecida en la ley
procesal , sin embargo puede declararse cuando el acto

126
Carlos, E. B. Nulidades procesales. Argentina: Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo
XX, 1964.
141

procesal carece de los requisitos indispensables para el logro


de su finalidad. Con este principio es claro que la mejor forma
de limitar las nulidades es establecer taxativamente qué
incumplimiento de la forma tiene como consecuencia la
sanción de nulidad.

Sin embargo, con este principio no sólo cabe la nulidad


cuando la ley expresamente lo dispone. En efecto si un acto
procesal se realiza en contravención a la formalidad prevista
por ley, con absoluta prescindencia si la ley lo señala o no y
no cumple con su finalidad, se debe declarar la nulidad. Es
decir más allá de la distinción entre las nulidades previstas o
no en la ley, lo que realmente importa para declarar la nulidad
es el cumplimiento de la finalidad del acto.

En el segundo párrafo del artículo 171 se establece que


“Cuando la ley prescribe cierta formalidad determinada sin
sanción de nulidad para la realización de un acto procesal,
este será valido aunque realizado de otro modo cumplió su
propósito.” , el cual al ser concordado con el primer párrafo
del artículo 171 y el artículo IX del Título Preliminar en la cual
expresa “Las normas procesales contenidas en este código
son de carácter imperativo salvo regulación permisiva en
contrario. Las formalidades previstas en este Código son
imperativas. Sin embargo el juez adecuará su exigencia a los
logros de los fines del proceso. Cuando no se señale una
formalidad específica para la realización del acto, se reputará
válido cualquiera sea la empleada”.

La interpretación de estos dispositivos da como resultado que


el CPC consagra el principio de libertad de formas , en la
cual predomina una flexibilidad que las formas rigurosamente
reguladas.
142

2.3.2.14 Principio de Trascendencia


Derivado de la antigua máxima pas de nullite sans
grief (no hay nulidad sin daño o perjuicio), esta expresión
indica que no puede darse un pronunciamiento de nulidad por
la nulidad misma o para satisfacer pruritos formales, como
dice Couture. 127

Quien alega la nulidad tiene que demostrar encontrarse


perjudicado con el acto procesal viciado. El perjuicio debe ser
cierto e irreparable, además que el acto viciado no pueda
subsanarse sino es con la declaración de sanción de nulidad.
Asimismo, acreditará interés propio y especifico con relación a
su pedido (Art.174 del C.P.C), no basta afirmar que el acto
procesal está viciado, pues el recurrente deberá precisar en
qué consiste el perjuicio o agravio que le produce el acto
cuestionado, además es necesario precisar cuál es la defensa
que no se pudo realizar como consecuencia del acto procesal
viciado. (Devis, 2001:96)128.

El requisito del perjuicio sufrido y el interés jurídico están


íntimamente vinculados al adecuado ejercicio del derecho de
defensa en juicio. Por lo tanto el daño siempre se traducirá en
una restricción de las garantías del debido proceso.

Alsina concreta con claridad la fórmula para decidir sobre


nulidades: “+ Donde hay indefensión hay nulidad; sino hay
indefensión no hay nulidad”. 129

127
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed). Buenos Aires: Euros
Editores, 2002.
128
Devis, H. Compendio de Derecho Procesal-Teoría General del Proceso.( Vol: I )
Madrid : Editorial ABC, 2001, p. 96.
129
Alsina, H. Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial. Buenos
Aires: Ediar, 1963, p. 652.
143

Siendo el principio de trascendencia un principio que morigera


las nulidades por la cual esta basado en que éstas sólo
proceden cuando se ha lesionado el interés jurídico del
impugnante es decir, “no hay nulidad sin perjuicio”. Es
correcto afirmar que “sin perjuicio no hay nulidad”, sin
embargo el acto viciado no sólo deber ser capaz de afectar a
las partes sino al proceso mismo.

Al igual que la finalidad, considero que el principio del


perjuicio supera cualquier tipo de consideración formalista de
la nulidad. La existencia del perjuicio es un elemento
indispensable para que la nulidad sea vista desde una
perspectiva finalista. Sería totalmente incorrecto retroceder si
nada se ha perturbado y teniendo en cuenta que la nulidad
debe ser evitada para que el proceso llegue a su término y
cumpla con sus fines , la existencia del perjuicio resulta ser un
requisito indispensable.

2.3.2.15 Principio de Convalidación


A pesar de existir los requisitos antes estudiados,
puede aún no ser posible la declaración de nulidad. Es
imprescindible además, que la omisión o el acto defectuoso
no hayan sido convalidados expresa o tácitamente (Podetti,
1955:490).130

Los actos viciados o supuestamente viciados, se consolidan si


no son atacados en el tiempo hábil y precluye con ello el
derecho a solicitar la invalidez del procedimiento.

La convalidación se apoya en el principio señalado por


Couture que decía “+frente a la necesidad de obtener actos

130
Podetti,J. Tratado de los Actos procesales.(Vol:II).Buenos Aires:EDIAR, 1955, p. 490.
144

válidos y no nulos, se halla la necesidad de obtener actos


firmes, sobre los cuales pueda consolidarse el derecho”. 131

En principio, en el derecho procesal civil toda nulidad se


convalida por el consentimiento. Esta afirmación pertenece al
procesalista uruguayo, y nadie mejor, para pronunciarse sobre
este delicado problema, que siempre proporcionó opiniones
encontradas. Esta regla no impide que el legislador consagre
nulidades absolutas que no se confirmen con el
consentimiento.

El vocablo mas aceptado y preciso para este principio es el de


“convalidación” equivalente a “confirmación”.

El termino se subsanación tiene con el de convalidación la


relación de género a especie, ya que subsanar es reparar un
error o vicio, es decir sanear el acto quitándole su
irregularidad, en cambio convalidación es la renuncia de la
parte a pedir la nulidad del acto que, de esta manera se
subsana. Otros autores, señalan que el vocablo mas
apropiado sería” renuncia a la reclamación” o “renuncia a la
nulidad”.

Los tres primeros párrafos del artículo 172 del C.P.C


hacen referencia al principio de convalidación, en el
primero expresa que “Tratándose de vicios en la notificación
la nulidad se convalida si el litigante procede de manera que
ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del
contenido de la resolución; en el segundo “Hay también
convalidación cuando el acto procesal no obstante carecer de
algún requisito formal, logra la finalidad para la que estaba

131
Palacio,L.E.Manual de Derecho Procesal Civil,Buenos Aires:Abeledo Perrot 2003, p.
333.
145

destinado, y por último “Existe convalidación tácita cuando el


facultado para plantear la nulidad no formula su pedido en la
primera oportunidad que tubo para hacerlo”.

Frente a los actos procesales afectos de nulidad tenemos la


figura de la convalidación, que importa confirmar la validez del
acto. La convalidación constituye realmente un remedio, un
elemento que va a sanear los actos afectados de nulidad, en
vez de invalidar el acto se sanea, como refiere la Casación
Nro. 1142-03/Lima del 02-08-2004: “+ (La Convalidación de
la nulidad) puede ser tácita o expresa, (+) la Convalidación
puede operar de varios modos (por subsanación, por
integración de resolución, de pleno derecho, etc.)+(Diario
Oficial El Peruano, 2004:12497).132

Existen dos clases de convalidación: Expresa y Tácita.

Convalidación Expresa.- Cuando la parte perjudicada se


presenta ratificando el acto viciado.

Convalidación Tácita.- Cuando la parte legitimada para pedir


la nulidad, con conocimiento de dicho acto no lo impugna por
los medios idóneos o dentro del plazo legal. Como nos dice
Couture “+Así, se ha dicho que si el que puede y debe
atacar, no ataca, aprueba”.

Partiendo de este concepto, su fundamento radica en que si


no se reclama la anulación del acto irregular en tiempo hábil,
precluye el derecho a solicitarla. De allí su vinculación jurídica
con la preclusión. También debe vincularse al concepto de
carga procesal.

132
Diario El Peruano. Casación N° 227-2001 Ayacucho. Diálogo con la jurisprudencia,
2004, p. 12497.
146

Excepciones
Este principio plantea una interrogante de la siguiente
manera: ¿Todas las nulidades son convalidables o existen
algunas que escapan a la regla general?. En la doctrina y
jurisprudencia se han planteado muchas posiciones al
respecto, unas que no aceptan excepciones al principio de
convalidación y otras que sostienen lo contrario.

En el primer caso, la propugnan Alsina, Palacio, Podetti,


Liebman y Fassi, sostienen que toda nulidad puede
consentirse, pues en el derecho procesal civil no existen
nulidades absolutas de acuerdo a la acepción que esta
palabra tiene en el derecho procesal civil, inclusive hasta en
las irregularidades referidas a la competencia y composición
de los órganos jurisdiccionales, son susceptibles de
convalidación y ello no se altera por el hecho que se las
pueda declarar de oficio, pues aún en este supuesto es
necesario que no se haya consentido en ellas.

En la segunda posición sostiene que existen excepciones al


principio de convalidación como en la tesis de Couture que
dice: “la existencia de nulidades prevista por el legislador”.

La razón es que pertenece a la competencia legislativa la


regulación del régimen de nulidades.

Diremos que es una posición que se ajusta a la realidad.


Llámense absolutas, esenciales, estas nulidades tipificadas
existen y constituyen una excepción a la regla general de la
convalidación . Otro procesalista que sigue esta corriente es
Rosemberg que opina que “no se convalidan las violaciones
147

de normas cuyo mantenimiento corresponde a un interés


público”.
Por ejemplo, las normas sobre composición de los tribunales
o sobre su competencia en tanto no admitan su prorrogación.
Otra excepción la sostiene Prieto Castro, la convalidación
depende “+.de la naturaleza de la norma que prescribe el
requisito formal. Si la forma es absoluta ,la falta es
insubsanable; si la forma es dispositiva cabe la subsanación”

Nuestro C.P.C señala en su artículo 172 que en los vicios de


notificación, la nulidad se convalida si el litigante procede de
manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento
oportuno del contenido de la resolución. Por ejemplo: si el
demandado ha sido emplazado de manera irregular; pero
contesta la demanda, demuestra que ha tenido conocimiento
de la resolución, por lo que el acto irregular ha sido
convalidado.

Hay también convalidación cuando el acto procesal no


obstante de carecer de algún requisito formal logra la finalidad
para lo que estaba destinado, es decir no causan un perjuicio
trascendental, se convalidan automáticamente.

2.3.2.16 Principio de Subsanación


No hay nulidad si la subsanación del vicio no ha de
influir en el sentido de la resolución o en las consecuencias
del acto procesal (Art 172,cuarto párrafo del C.P.C). Por este
principio no hay nulidad si el vicio no ha de influir en el sentido
de la resolución o en las consecuencias del acto procesal
viciado, por lo que el pedido de nulidad no tendría la
importancia necesaria, porque dicho acto procesal puede ser
objeto de subsanación por el juzgador, dictando una
148

resolución que rectifique dicho acto procesal. Así se considera


en la Casación Nro. 717-2000/Lima del 02-01-2001:

Por el principio de subsanación de los actos


procesales éstos pueden subsanarse en aquellos
casos en que la infracción no tiene una entidad de
perjuicio tal que vulnere el derecho de defensa de
las partes o cuando pese a que se subsane el vicio
ello no va a influir en el sentido de la resolución o
en las consecuencias del acto procesal+” (Diario
Oficial El Peruano, 2001:6704). 133

Por ejemplo, si el juez se olvida de colocar el lugar en que


emite una sentencia, pese a que la sentencia tiene un
elemento que la invalida (Artículo 122-inc. 1º del CPC: las
resoluciones deben contener el lugar y la fecha en que se
expide, de lo contrario será nula); sin embargo se trata de un
vicio subsanable, porque no podría obtener la nulidad del acto
procesal, en virtud de que se podría subsanar.

De esta manera, el principio de subsanación viene a ser una


especie del principio de finalidad. Por este principio de lo que
se trata es de proteger al acto que contiene un vicio incapaz
de alterar sus consecuencias jurídicas, lo que se está
salvaguardando es su finalidad alcanzada. Sin embargo ante
la posible dificultad de determinar la finalidad del acto en cada
caso concreto, es acertado dedicar unas líneas a esta
particular situación. Se debería en todo caso adoptar una
denominación distinta a la del C.P.C., pues el término
subsanación se encuentra más unido a evento mediante el
cual el vicio puede ser suprimido. En consecuencia, por este
principio, se entiende la posibilidad de que un vicio se

133
Diario Oficial El Peruano, 2001, p. 6704.
149

subsane, sea por el juez o por las partes, para evitar se


produzca la nulidad.

2.3.2.17 Principio de Conservación


Esta regla expresa se encuentra en el artículo 173 del
C.P.C:
La declaración de nulidad de un acto procesal no
alcanza a los anteriores ni a los posteriores que
sean independientes de aquél. Asimismo, la
invalidación de una parte del acto procesal no
afecta a las otras que resulten independientemente
de ella, ni impide la producción de efectos para los
cuales el acto es idóneo, salvo disposición expresa
en contrario.

La calidad de la independencia de los actos procesales es


tarea fundamental de los jueces para los efectos de
determinar la extensión de la nulidad declarada.
Con este principio lo que se trata es de limitar al máximo la
nulidad, de no ser posible es restringir su irradiación a fin de
que abarque únicamente a actos contaminados, separándolos
de los sanos.

Por consiguiente, los actos sanos necesariamente serán


aquellos que no dependan del acto viciado; de aquí la
correcta alusión a la “independencia “por la norma procesal.
Asimismo, esta independencia se presenta también al interior
del acto procesal viciado, por lo que se puede dar el caso de
que el vicio afecte solamente a un extremo del acto procesal y
no a su conjunto. Por ejemplo, auto que tiene dos ratio
decidendi y que una de ellas esta defectuosamente motivado,
en el caso citado y por este principio, si se declara la nulidad,
150

solo se puede atacar a un extremo, salvo que por alguna


circunstancia concreta, un extremo sea dependiente del otro.

Los actos anteriores no podrán anularse por una cuestión


lógica, el defecto no tiene efecto retroactivo, sólo afecta al
acto viciado y produce sus efectos hacia adelante, como
cualquier acto. En cuanto a los actos producidos con
posterioridad al vicio que no se ven afectados por él. La
extensión de los efectos de la nulidad sufre, de hecho, una
severa restricción gracias al principio de conservación de los
actos procesales.

2.3.2.18 Principio de Integración


En el artículo 172, quinto párrafo, señala
textualmente lo siguiente:

El juez puede integrar una resolución antes de su


notificación .Después de la notificación, pero dentro
de las partes dispongan para apelarla, de oficio o a
pedido de parte, el juez puede integrarla cuando
haya omitido pronunciamiento sobre algún punto
principal o accesorio.
El plazo para recurrir la resolución integrada se
computa desde la notificación de la resolución que
la integra.

En el sexto párrafo del mismo articulo dice a la letra: “El Juez


superior puede integrar la resolución recurrida cuando
concurran los supuestos del párrafo anterior”.

De esta forma, se cuenta con un principio que busca impedir


la declaración de nulidad, pero se ajusta a un aspecto
bastante restringido: únicamente cuando se omite algún
151

pronunciamiento sobre algún punto principal o accesorio, ese


momento es: antes de la notificación o si esta ya se produjo,
en el plazo que las partes tienen para apelar, el juez puede
integrar su resolución. Entonces, en este caso quien evita la
producción de la nulidad es el juez, la cual en este caso se
configurará por existir una decisión incongruente por infra
petita y no las partes, a diferencia del principio de
convalidación.

Queda claro que el juez puede variar sus resoluciones antes


que estas sean notificadas (y no solo acláralas o corregirlas),
pero se encuentra limitado una vez que las partes toman
conocimiento del acto jurisdiccional.

La norma contenida en el artículo 172, cuarto párrafo, es una


excepción para evitar una posible declaración de nulidad
cuando la decisión incongruente sea impugnada.

Por ejemplo, tratándose de una sentencia, pueden pasar


varios meses entre la expedición de la sentencia viciada y el
pronunciamiento del superior anulándola, el juez la renueve.
Todo esto se evita con la integración de la resolución
incompleta, sin que ello genere indefensión de las partes (aún
la hayan impugnado) dado que el plazo de impugnación se
computará a partir de la notificación de la resolución
integratoria.

En el supuesto caso de que el juez omita efectuar la


integración de su resolución incompleta, se lograría evitar
también la nulidad, la respuesta nos las da el sexto párrafo del
artículo 172, en dicha norma se le otorga la facultad al juez
superior (que resolverá la decisión no integrada), de remediar
la omisión del primer juez, de esta manera integrará la
152

resolución recurrida evitando invalidarla. En otras palabras el


juez superior podrá no pronunciarse sobre la forma (nulidad),
pero si sobre el fondo, en los casos de que hubiera omisión
sobre algún punto principal o accesorio, integrando la
resolución, o sea complementando la decisión impugnada.

Por último, se observa que la norma le otorga al juez una


facultad y no un deber. Pudiendo integrar o no, lo que indica
que si las circunstancias hacen inviable una integración,
entonces el juez no la realizará. NO obstante siendo un juez
consciente de los fines del proceso y de la repercusión de la
nulidad en su consecución, deberá procurar, en aras del
principio de efectividad, buscar la integración y evitar la
nulidad.

2.3.2.19 Las Nulidades de Oficio


No es misión del magistrado, con respecto a las
nulidades del proceso únicamente declararlas. Debe además
prevenirlas. En el moderno derecho procesal se ha operado el
transito del “juez espectador” al “juez director”.

Dice Peyrano (1993): “en aras de la economía procesal o de


la moralización de la contienda jurisdiccional” 134, la teoría y la
legislación procesal facultan al juez para declarar nulidades
sin necesidad de requerimiento.

La presencia del magistrado, como “sujeto y presupuesto del


proceso, garantiza la observancia del trámite indicado por la
ley y el debido engarce en sus actos y etapas”.

134
Peyrano, J. Imposición procesal y sujeción procesal. ADVOCATUS. Revista de
Derecho de los alumnos y egresados de la Universidad de Lima, 3(5), 58, 1993.
153

El último párrafo del artículo 176 del código procesal civil


dispone que los jueces sólo declararan de oficio las nulidades
insubsanables, mediante resolución motivada, reponiendo el
proceso al estado que corresponda. Esto también se señala
en la Casación Nro. 445-02 / Apurímac del 31-01-2005:

La nulidad procesal declarada de oficio, presupone


que el acto procesal viciado no sea posible de
convalidación. La procedencia de la nulidad de
oficio esta en la protección de las garantías
constitucionales del proceso, siendo una de las
más importantes el respeto al debido proceso+
(Diario Oficial El Peruano, 2005:13517-13518). 135

La nulidad de oficio se declara cuando el juez no puede


continuar con el proceso al haberse afectado normas
imperativas, básicamente nos encontramos ante supuestos de
nulidad absoluta (Díaz, 2003: 58).136
El cuarto párrafo de la norma solo opera cuando se refieran a
la violación de formas sustanciales o esenciales de los actos
procesales, caso contrario queda sujeta a la actividad de las
partes y su posible convalidación.

La facultad de apreciación de oficio del órgano jurisdiccional


se encuentra regulada en nuestro ordenamiento peruano en el
artículo 176 ,último párrafo , sin embargo no es ilimitada, esta
facultad tiene su fundamentación desde un punto de vista
general, en el marcado orden público que tienen las normas
procesales, que las hace de obligatorio cumplimiento, de
modo que su quebrantamiento provoca la nulidad de los actos
procesales afectados , nulidad que los tribunales las declaran

135
Diario Oficial El Peruano, 2005, pp. 13517-13518.
136
Díaz, J. Manual de Teoría del Proceso. Lima: Fondo Editorial UIGV, 2003, pag. 58.
154

tan pronto sean percibidas, incluso cuando las partes no


hubiesen instado la declaración expresa de ésta. Desde una
perspectiva procesal, estas facultades del órgano
jurisdiccional encuentran igualmente explicación en el deber
de impulso y dirección procesal que tienen los jueces en el
proceso civil, tal como lo establece el artículo II del Título
Preliminar del C.P.C y el artículo 5, del primer párrafo de la
Ley Orgánica del Poder Judicial.

Por lo expuesto, el juez debe emplear su poder nulificante de


forma excepcional y siendo consciente que ese inexorable
perjuicio que traerá la nulidad debe servir para rencausar el
procedimiento, ya que debe protegerse el acto final de éste
(sentencia) de aquellos vicios que podrían perjudicarlo.

La protección y tutela que el artículo 7 de la Ley Orgánica del


Poder Judicial impone a todos los juzgados y tribunales en
relación con los derechos y libertades que se reconocen en el
título IV, capítulo VIII de la Constitución Peruana, y
especialmente en los derechos enunciados en el artículo 139
de la citada norma fundamental.

Tras este razonamiento se encuentra el derecho a la tutela


jurisdiccional efectiva, adecuada y tempestiva.

2.3.2.20 La nulidad procesal en el derecho comparado.


El tema de las nulidades procesales es cualquier
dimensión del análisis, códigos procesales tratan este instituto
de diferente maneras diversas, por ejemplo algunos como el
español, chileno, uruguayo y mexicano no poseen un capítulo
dedicado especialmente a las nulidades del acto jurídico
procesal, el tema es cubierto en los recursos impugnatorios,
en los incidentes y en las disposiciones aisladas sobre nulidad
155

de actuaciones o notificaciones, en otros casos por ejemplo


citando el código italiano, se incluye expresamente un capítulo
sobre nulidad de actos procesales.
Citando, por ejemplo, el caso del Código Procesal Civil y
Comercial Argentino, el Código de Procedimiento Civil de
Colombia, el Nuevo Código Procesal Civil de Brasil y el
Código de Ecuador, en el que se menciona el tema de las
nulidades procesales en capítulo aparte.

Es posible decir que el uso de las nulidades ante los


tribunales posee el raro privilegio de de ser el refugio y la
sinrazón. En el primer caso, se alude a la costumbre de los
abogados de sembrar nulidades a lo largo del proceso con el
objeto de invocarlas si ven perdida la causa, y en el segundo
caso, los muchos casos en que una nulidad oportunamente
deducida o declarada de oficio ha restablecido el equilibrio
entre las partes y protegido el derecho a defensa.

Por citar algunos casos en países del viejo continente, en el


caso de Francia, el régimen de nulidades procesales se divide
en dos secciones, la primera corresponde a los actos por vicio
de forma y la segunda a la nulidad de los actos por
irregularidad de fondo, existiendo otras disposiciones sobre
nulidad en lo referente a la materia probatoria, en los dos
primeros casos existen regímenes diferenciados. En el caso
de los vicios de forma puede ser pedida frente a cualquier
vicio que afecte cualquier acto del procedimiento, existe la
convalidación tácita ya que se exige que los vicios sean
denunciados conjuntamente, de lo contrario no serán
recibidos aquellos que no lo hayan sido en el momento de
pedir la nulidad, asimismo quien invoca la nulidad debe probar
el perjuicio, en el modelo francés el juez no podrá pronunciar
una nulidad de oficio sin consultar a las partes.
156

En el caso de los vicios de fondo el código regula los vicios


referentes a capacidad procesal y representación, los cuales
podrán ser denunciados en cualquier momento del proceso,
en el caso peruano este tipo de vicios se trata como
excepciones procesales, con este breve análisis del Nouveau
Code francés, tenemos que el juez podrá apreciar de oficio
cualquier vicio que tenga carácter de orden público.

En el caso del derecho portugués existen tres partes o


regímenes de la nulidad muy claramente demarcados: (a). El
que corresponde a la petición inicial (b) El que versa sobre la
citación. (c) El régimen general de nulidad de los actos
procesales al cual se pueden agregar hipótesis muy
específicas.

En lo que respecta al punto (a) y (b) el legislador portugués


describió de qué manera la petición inicial y la citación se
pueden ver afectadas, exactamente igual que en el caso
peruano en lo relativo al emplazamiento.

En el código portugués el legislador usa el término ”inepta”


para los casos en que todo el proceso es nulo y
posteriormente señala que algunos vicios pueden subsanarse,
siendo alguno de los motivos de nulidad del proceso: (i)
ausencia de causa a pedir, (ii) causa a pedir ininteligible, (iii).
pedido ininteligible, (iv) ausencia de pedido, (v) contradicción
en pedido y causa a pedir, y (vi) acumulación de pedidos
incompatibles.

Asimismo distingue los términos”pedido” que es el objeto de la


demanda y “causa de pedir” que son los fundamentos
jurídicos de la demanda.
157

En cuanto al régimen que versa sobre la “citación” que en


nuestro ordenamiento se denomina “notificación”, legisla
como causa de nulidad, la falta de citación, inobservancia de
las formalidades prescritas en la citación y el defecto de la
citación en caso de pluralidad de demandados, en este caso
expresamente indica que en el litisconsorcio necesario pasivo
se deberá anular todo lo actuado, mientras que en el caso del
litisconsorcio voluntario no hay ninguna nulidad.

Respecto al régimen general de la nulidad procesal tiene una


disposición en la cual regula el “error en la forma del proceso”
que en un lenguaje muy próximo al nuestro sería el error en la
vía procedimental.

Una deficiente elección de la vía procedimental lleva a la


nulidad únicamente, los actos los cuales no pueden ser
aprovechados, esto es de los actos cuya realización sea
inidónea frente a la vía procedimental que se debió escoger.

Al respecto, es preciso indicar que en el ordenamiento


portugués distingue el proceso común del proceso especial y
dentro del primero están el proceso común ordinario, sumario
y sumarísimo, siendo que cada uno de ellos posee
disposiciones especiales al igual que nuestros procesos
conocimiento, abreviado y sumarísimo, por su parte también
se encuentra el proceso de ejecución con su propia
regulación.

La mayor parte de los códigos analizados no enumera


específicamente las causales de nulidad de los actos
procesales, sino que contiene una que otra disposición
aislada sobre determinadas nulidades, como la de
158

notificaciones y la combinación de los principios que rigen las


nulidades, con lo que el margen de apreciación judicial es
bastante grande pesar del principio de especificidad en cada
caso.

Por ejemplo, en el caso de Colombia es nulo el proceso en


caso de distinta jurisdicción o incompetencia o contra
providencias ejecutoriadas por el superior o revive procesos
legalmente concluidos, cuando se sigue un procedimiento
distinto al legalmente establecido, por indebida representación
de las partes, indebida formalidad en la notificación.

En el caso de Ecuador, en 1978 se realiza una reforma en la


que se cambió la denominación de “recurso de nulidad” por la
de “nulidades procesales”, en la que se enumera las
solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios o
instancias.

Entre las disposiciones aisladas a que hemos hecho mención,


se citan como causales de nulidad las notificaciones hechas
distintas a la debida (México, D.F); las notificaciones,
citaciones y emplazamientos que no se arreglaran con arreglo
a lo dispuesto (España y Brasil ); las actuaciones judiciales no
autorizadas por funcionario correspondiente (México y
España); las actuaciones practicadas en horas y días
inhábiles (Perú y España); puede anularse todo lo actuado a
pedido de parte si se ha seguido como juicio de menor
cuantía el que debe ser de mayor cuantía (Art. 304 del
C.P.C).

En los casos que nos hemos referido a nulidad por causa de


notificaciones, los códigos acordes con el principio de
instrumentalidad de las formas suelen indicar que no habrá
159

nulidad si la persona indebidamente notificada o no notificada,


se manifestare en juicio por conocimiento de la providencia.
2.3.2.21 Efectos de las nulidades procesales.
La resolución que declara la nulidad ordenará la
renovación del acto o actos procesales afectados y las
medidas efectivas para tal fin, imponiendo el pago de las
costas y costos a los responsables. Así se señala que:

(+) el efecto propio de la nulidad es volver las cosas


a su estado anterior. Ello se cumple retrotrayendo el
procedimiento a la etapa procesal anterior al acto
viciado. Las excepciones están dadas por los
supuestos de nulidad parcial de actos que sean
separables.137

De otra parte, es de resaltar según la Casación 2227-2001-


Ayacucho que afirma que:

La contravención del derecho al debido proceso es


sancionado ordinariamente por el juzgado con la
nulidad procesal, y se entiende por ésta, el estado
de anormalidad del acto procesal, originado en la
carencia de alguno de sus elementos constitutivos o
de vicios existentes en ellos, que lo coloca en la
situación potencial de ser declarado judicialmente
inválido (Diario El Peruano, 2004).138

Conforme al artículo 177 del CPC, a pedido del agraviado, la


sentencia puede ordenar el resarcimiento, a quien
corresponda, de los daños causados por la nulidad. En caso

137
Hinostroza, A. La Nulidad Procesal (en el proceso civil). Lima: Editorial Gaceta
Jurídica, 1999, p. 163.
138
Diario El Peruano. Casación N° 227-2001 Ayacucho. Diálogo con la jurisprudencia,
2004.
160

de declararse nulo uno o más actos procesales, se debe


reponer la causa al estado en que se cometió el vicio que dio
lugar a la nulidad, siendo sancionado con el pago de costas y
costos, además, el Juez en la sentencia puede fijar una
indemnización a favor del agraviado por los daños causados
por la nulidad.

Hay diferentes criterios que se invocan para diferenciar los


efectos que genera la nulidad, por un lado se adopta la
distinción entre nulidades por violación a las formas
sustanciales o esenciales y por otro aquellas que afectan las
formas accidentales o secundarias.

En el primer caso, el efecto nulificante es total, se determina


la nulidad de todo lo actuado al afectar una norma esencial en
el procedimiento y por otro lado cuando la nulidad alcanza
solo a las actuaciones impugnadas, conservando sus efectos
propios los actos procesales no comprendidos en la nulidad

Por regla general, la nulidad procesal debe ser alegada por


las partes y sólo excepcionalmente puede ser declarada de
oficio por el juez. Siendo además imprescindible ser
sustentada mediante escrito acompañado por los requisitos
de admisibilidad y no mediante informe oral. Los medios para
alegar y declarar la nulidad procesal son:

1) Medios directos: La facultad de los tribunales para declarar


de oficio la nulidad procesal, el incidente de nulidad
procesal, el recurso de casación en la forma, las
excepciones dilatorias.
2) Medios indirectos: La reposición, la apelación, el recurso
de queja, el recurso de revisión.
161

Adicionalmente, para que las partes puedan alegar la nulidad


procesal, es necesario que tengan interés en su declaración, y
este interés lo tiene aquella de las partes que ha sufrido un
agravio con el vicio de que se trata, susceptible de ser
enmendado sólo por medio de la declaración de nulidad.
Puede ocurrir, no obstante, que alguna de las partes sufra un
agravio con determinada irregularidad y no pueda alegar la
nulidad procesal.

Lo anterior ocurre cuando esa parte es la que ha ocasionado


el vicio o concurrido a su materialización. Esto es así, porque
nadie puede aprovecharse de su propio dolo o negligencia.

Otro efecto que genera la nulidad es la renovación del acto o


actos afectados. De inmediato el juez dispondrá la
reproducción de los actos a los que se extendió la nulidad, sin
embargo hay situaciones excepcionales que por el transcurso
del tiempo no cabe renovación, entonces declarada la nulidad,
no habrá renovación.

Así también, en doctrina se observan entre los efectos


aquellos que anulan un determinado acto procesal y efectos
que anulan todo un proceso, denominadas nulidades
parciales y nulidades totales. En el supuesto que la gravedad
del error tenga importancia por acusado déficil en la validez
absoluta del proceso, por hallarse en juego las garantías
constitucionales del debido proceso adjetivo (derecho a ser
oído, defensa efectiva, sentencia fundada en motivos en
razón del análisis de la causa) se anulará todo el proceso
(Díaz, 2013:72).139

139
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, p. 72.
162

2.4 Marco conceptual

Acto procesal: “Por acto procesal se entiende el acto jurídico


emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aun de
los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o
extinguir efectos procesales” (Couture, 2002:201).140

Anulabilidad: La anulabilidad únicamente un vicio en la estructura.


las causales de anulabilidad se fundamentan en la tutela del interés
privado de las partes que han celebrado el acto jurídico, a fin de
proteger a la parte que ha resultado afectada por la causal de
anulabilidad.

Causa cognitiva de nulidad: Conceptualmente podemos definirla


como el conjunto de conocimientos generales y de conocimientos
especiales en materia de nulidad de los actos
procesales.Comprende el desarrollo de conocimiento respecto al
tema materia de investigación de todos los operadores judiciales.

Causa normativa de nulidad: Aborda el conjunto de normas que


regulan la nulidad de los actos procesales.

Debido proceso: “...llamamos debido proceso aquel proceso que


reúna las garantías ineludibles para que la tutela jurisdiccional sea
efectiva, empezando por las garantías del juez natural.” (Gonzalo,
2003:68).141

Derecho Procesal: Es el conjunto de normas que regulan el


proceso como un medio para la finalidad de tutela del orden jurídico
140
Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed). Buenos Aires: Euros
Editores, 2002, p. 201.
141
Gonzalo, J. El Derecho a la Tutela Jurisdiccional. Madrid: Civitas, 2003, p. 68.
163

y la protección de los derechos subjetivos, los intereses y las


situaciones aplicables a las condiciones de los sujetos que en él
actúan y a los requisitos y efectos de los actos constitutivos del
procedimiento (González, 1999: 9).142

Efectividad: Todas y cada una de las garantías que forman parte


del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva deben tener una real y
verdadera existencia. “(+) efectividad quiere decir que el
ciudadano tenga acceso real y no formal o teórico a la jurisdicción,
al proceso y al recurso; que pueda defenderse real y no
retóricamente, que no se le impongan impedimentos irrazonables a
ello. Asimismo, efectividad quiere decir que la persona afectada por
un juicio sea llamada al mismo, que no se le hurte una resolución al
amparo de formalismos exagerados y que la resolución decida
realmente el problema planteado (+)”.

Ineficacia procesales: “... aquellas situaciones en que el acto


procesal no despliega los efectos normales que le corresponden de
acuerdo con la legalidad vigente, es decir, aquellas situaciones en
que en uno u otro grado –desde el más absoluto hasta el más
nimio– por diversas causas, (...) el acto procesal deja de desplegar
todos o algunos de los efectos que está llamado a producir” (Lamo,
1998: 83).143

Inexistencia: “la cual está más allá de la nulidad: es inexistente el


contrato o el acto que no es identificable como tal, pues carece del
mínimo esencial que permite hablar de un cierto evento como de
contrato o acto unilateral. La importancia de la distinción entre
nulidad e inexistencia se encuentra en lo siguiente: el contrato o el

142
González, J. Derecho Procesal Civil. Barcelona: Editorial Bosch, 1999, p. 9.
143
Lamo, J. Nulidad de actuaciones judiciales. Régimen jurídico actual y perspectivas.
Valencia: Ediciones Revista General del Derecho, 1998, p. 83.
164

acto inexistente no produce aquellos efectos limitados que, (+), el


contrato o el acto nulo producen” (Galgano, 1992:261).144

Impugnación: “es la calificación genérica de los múltiples


remedios que se dan contra los actos jurídicos: en efecto, impugnar
no significa otra cosa, latinamente, que contrastar, atacar+” (Satta,
1971: 397).145

Nulidad tácita o virtual: es aquella que sin venir declarada


directamente por el supuesto de hecho de una norma jurídica, se
deduce o infiere del contenido de un acto jurídico, por contravenir el
mismo el orden público, las buenas costumbres o una o varias
normas imperativas.

Nulidad procesal: Es un medio impugnatorio que sirve para


declarar la invalidez de un acto jurídico procesal o de todo el
proceso. Está reguladas por el derecho de forma ya que las
normas del derecho procesal son normas de derecho público, y en
determinados aspectos tendrá lugar de un modo distinto que en el
derecho substancial.

Plazo dilatorio: Es aquel plazo prorrogable con respecto a la


duración normal o mínima, que extiende o amplía el decurso
normal de un plazo fijado legal, judicial o convencionalmente.

Plazo procesal: Es “el lapso de tiempo dentro del cual se pueden


realizar determinados actos procesales” (Carrión, 2000:178).146

Plazo razonable: Referido “no a la posibilidad de acceso a la


jurisdicción o a la obtención práctica de una respuesta jurídica a las

144
Galgano, F. El Negocio Jurídico. Valencia:Tirant lo Blanch. 1992, p. 261.
145
Satta, S. Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa América, 1971, p. 397.
146
Carrión, J. Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Cultural Cuzco, 2000, p. 178.
165

pretensiones formuladas sino a una razonable duración temporal


del procedimiento necesario para resolver y ejecutar lo resuelto”
(Picoy, citado por Coaguila, 2003:3).147
Recursos: Son los medios impugnatorios destinados a lograr la
revisión de una resolución que se encuentra afectada por vicio o
error sea esta de forma o de fondo, con la finalidad que sea
anulada o revocada total o parcialmente por el propio órgano o por
el superior jerárquico que emitió el acto cuestionado, nunca
declarar las dos cosas a la vez.

Termino en el proceso: “es la fecha fija señalada para la


realización de un acto procesal, como cuando se señala fecha para
la audiencia de pruebas” (Carrión, 2000: 178).148

Tiempo en el proceso: “el valor que el tiempo tiene en el proceso


es inmenso y, en gran parte desconocido. No sería demasiado
atrevido paragonar el tiempo a un enemigo con el cual el Juez
lucha sin descanso. Por lo demás, también bajo este aspecto, el
proceso es vida. Las exigencias que se plantean al Juez en el
orden al tiempo, son tres: detenerlo, retroceder o acelerar su curso”
(Carnelutti, citado en Díaz, 2013:16)149

147
Coaguila, J. F. El derecho alproceso en un plazo razonable, 2003, p. 3.
148
Ibidem, p. 178.
149
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pag. 16.
166

CAPITULO III
ANÁLISIS Y RESULTADOS

3.1. Análisis de los resultados obtenidos


La población o universo estuvo compuesta por 22,122 expedientes
de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima tramitados en la vía del
proceso conocimiento admitidos. De dichos procesos que configuran la
carga procesal a diciembre 2008, se accedieron a mil (1000) expedientes
correspondientes a los años 2007 y 2008.

De acuerdo a la disponibilidad y facilidades técnicas que fueron


proporcionadas en dicha sede judicial y por muestreo probabilístico
estratifcado, se determinó que la muestra fuera de 100 expedientes de
procesos civiles de conocimiento admitidos en el Distrito Judicial de Lima-
Sede Alzamora Valdez.

3.2. Presentación y análisis datos


La presentación y análisis de los datos obtenidos se realizó en
base a los resultados obtenidos de la muestra de los 100 expedientes
judiciales, en procesos civiles de conocimiento admitidos, los resultados
fueron distribuidos en 8 cuadros con sus respectivos gráficos y el análisis
correspondiente a cada uno, siendo el criterio de distribución de los datos
de cada cuadro el siguiente:

Cuadro 1.- Tipo de materia


Cuadro 2.- Etapa del proceso en que se invoca.
Cuadro 3.- Principio invocado.
Cuadro 4.- Parte litigante que invoca nulidad
Cuadro 5.- Año al que corresponde el expediente
Cuadro 6.- Resultado del recurso
Cuadro 7.- Tiempo o periodo de resolución del recurso.
Cuadro 8.- Artículos del C.P.C y Leyes invocadas en recursos fundados.
167

Cuadro Nº 1

TIPO DE MATERIA
MATERIA Cantidad Porcentaje

Anulabilidad del acto jurídico 2 2%


Declaración de Herencia 2 2%
Declaración Judicial de Cumplimiento de Condición
1 1%
Suspensiva
Declaración Judicial de verdadero comprador y
1 1%
propietario
Indemnización 25 25%
Indemnización /Devolución Depósito 2 2%
Ineficacia Acto Jurídico /Acción Pauliana 2 2%
Mejor Derecho a la Propiedad 2 2%
Nulidad de Acta de conciliación 2 2%
Nulidad de Asiento Registral 3 3%
Nulidad de baja circulación y readmisión registral 1 1%
Nulidad de cosa juzgada fraudulenta 2 2%
Nulidad de Documentos 1 1%
Nulidad del acto jurídico 27 27%
Obligación de dar suma de dinero 9 9%
Pago de Frutos 1 1%
Petición de Herencia 5 5%
Reinvindicación 6 6%
Resolución de contrato 6 6%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008
168

Gráfico Nº 1

INTERPRETACIÓN

De los expedientes analizados, el 37% corresponde a expedientes que


fueron atendidos por la estimación patrimonial, es decir 1000 U.R.P que
son indemnización, obligación de dar suma de dinero y pago de frutos, los
que pudieron ser atendidos en otro tipo de proceso pero por su estimación
patrimonial se los admitió por la vía de conocimiento, cuyo objeto
mediante este proceso es una declaración de condena, es decir, el
cumplimiento de una prestación por parte del demandado.

En segundo lugar, 36% son procesos admitidos por haberse configurado


una patología en los elementos esenciales del acto jurídico, los cuales
fueron atendidos por no tener una vía procedimental o en consideración
169

a su importancia, complejidad o estimación patrimonial, que es una de las


características mas importantes de este tipo de proceso, considerado el
proceso modelo de nuestro sistema procesal; en este caso el objeto del
proceso es que se busca una declaración constitutiva, es decir, una
situación jurídica nueva, es el caso de la nulidad de acto jurídico, de acta
de conciliación asiento registral, readmisión registral documentos, cosa
juzgada fraudulenta.

En tercer lugar, un 10% son procesos admitidos por haberse presentado


alguna anormalidad en el aspecto funcional del acto jurídico, como es el
caso de la anulabilidad, ineficacia de acto jurídico y resolución de
contrato, cuyo objeto del proceso de conocimiento es una declaración
constitutiva.

En cuarto lugar, con 12% tenemos los procesos que por sus
complejidades mantienen en la vía del proceso de conocimiento puro,
como son reinvindicación y las declaraciones de herencia, cumplimiento y
de verdadero comprador y propietario, siendo objeto de estos procesos
lograr una declaración constitutiva.

Por último, con un 5%, petición de herencia, el cual por disponerlo la Ley
se sustancian en la vía del conocimiento.
170

Cuadro Nº 2

ETAPA DEL PROCESO EN QUE SE INVOCA


Etapa del Proceso en que se invoca Cantidad Porcentaje

Ejecución 1 1%

Impugnatoria 12 12%

Postulatoria 63 63%

Probatoria 23 23%

Resolutoria 1 1%

TOTAL 100 100%


Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008

Gráfico Nº 2

ETAPAS DEL PROCESO QUE SE INVOCA

Resolutoria 1

Probatoria 23

Postulatoria 63

Impugnatoria 12

Ejecución 1

0 10 20 30 40 50 60 70
171

INTERPRETACIÓN
De los expedientes analizados, el 63% se invocaron nulidades en la etapa
postulatoria, es decir, según el Decreto Legislativo 1070 desde el inicio
del proceso con la Demanda hasta la Audiencia de Pruebas, en esta
etapa principalmente se evaluará los requisitos de validez procesal,
revisión y calificación de actos procesales, también se calificará los
requisitos de fondo y forma, y condiciones de acción. De ser admitidos, se
originará la relación jurídica procesal válida, así como el saneamiento de
la relación procesal en su aspecto formal.

En segundo lugar, un 23% de nulidades se invocaron en la etapa


probatoria, es decir, en donde las partes del proceso actuarán medios
probatorios ofrecidos en la demanda ,contestación y los admitidos por el
Juez, que fijará hora y fecha para audiencia.

En la tercera etapa que es la decisoria, un 1% invocó nulidad en la que el


Juzgador luego de analizar hechos ,valoración de medios de prueba y
puntos controvertidos aplicará el derecho al caso que corresponde
dirimiendo el conflicto de interés o eliminando incertidumbre jurídica,
mediante la sentencia que es el pronunciamiento que pone fin al proceso
o instancia, esta declarará el derecho de las partes o excepcionalmente la
validez de la relación procesal. Asimismo, en la etapa impugnatoria se
invocaron un 12% de nulidades, en el que el juzgador como persona
humana es susceptible de error o equivocación en sus decisiones y para
el presente caso existen medios impugnatorios en las cuales otros
magistrados volverán a revisar el acto procesal cuestionado, sentenciado
un proceso sólo puede ser alegado con el correspondiente recurso de
apelación.

Por último, en la etapa de ejecución en la que se invocan el 1% de


nulidades, el objetivo es el cumplimiento o ejecución de lo ordenado en la
sentencia, ésta se produce cuando la resolución judicial ha quedado
consentida o ejecutoriada.
172

Cuadro Nº 3

PRINCIPIO INVOCADO

Principio Invocado Cantidad Porcentaje


Contenido 1 1%
Extensión de Nulidad 1 1%
Interés 2 2%
Interés, oportunidad, contenido 1 1%
Legalidad 64 64%
Legalidad, convalidación 3 3%
Legalidad, extensión y Oportunidad 1 1%
Legalidad, Interés 4 4%
Legalidad, Interés para pedir nulidad 3 3%
Legalidad , Interés y Oportunidad 4 4%
Legalidad, Oportunidad 5 5%
Legalidad, Convalidación, Extensión 3 3%
Legalidad, Subsanación 1 1%
Oportunidad 7 7%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima – Sede
Alzamora Valdez 2007-2008
173

Gráfico Nº 3

INTERPRETACIÓN
Del total de expedientes analizados, el 64% han únicamente invocado el
principio de legalidad como principal incidencia, y si se considera se
invoca junto a otros principios se hace clara referencia a un 88%. Lo
enunciado está basado en que no existirá nulidad sin una Ley que la
establezca en forma expresa, pero atendiendo a este principio podemos
enunciar que este principio no podría funcionar en forma absoluta, de ahí
que es conveniente dejar un margen al Juzgador para colmar los vacíos
del sistema, por lo que debemos tener en cuenta que por excepción
existen las nulidades implícitas que el juzgador decretará cuando un acto
procesal vulnere alguna de las garantías fundamentales del proceso o
formalidades esenciales.
174

En segundo lugar, se invoca el principio de oportunidad con un 7% en el


que se regula el momento que el perjudicado debe invocar, así como
también el camino a seguir según la instancia en que se invoque la
nulidad y al invocarse con otros principios se alude a un 17 %.

En tercer lugar de incidencia, se tiene al principio de interés con un 2% e


invocado con otros principios un 9% en el que se regula el perjuicio
producido por el acto viciado, siendo también un factor indispensable en
el análisis, por ello es correcto afirmar que “sin perjuicio no hay nulidad”,
por lo que debe expresarse y demostrarse. Por ello, el acto viciado debe
ser capaz de producir una afectación no sólo a las partes sino al proceso,
pues el perjuicio al proceso es lo que justifica los vicios insubsanables a lo
largo del proceso.

En cuarto lugar, se muestra al principio de extensión con 1% e invocado


con otros principios un 5%. Lo que se trata es de limitar al máximo la
nulidad , si no es posible evitarla por completo, entonces debe restringirse
su irradiación a fin de que abarque únicamente a actos contaminados,
separándolo de los sanos. Y los actos sanos serán aquellos que no
dependan del acto viciado, de ahí la correcta alusión a la “independencia”
por la norma procesal.

Por último, el principio de contenido con 1% es invocado con otros


principios, en el que al declarase una nulidad se ordena renovar el acto
procesal y/o los afectados. Con esta norma se regula las consecuencias
jurídicas de la declaración de nulidad y señala los actos a los cuales
alcanza la resolución. Otro de los efectos que genera la nulidad es la
renovación de los actos procesales afectados, en la que el Juez dispone
la reproducción de los actos procesales afectados, sobre los que la
nulidad se ha extendido.
175

Cuadro Nº 4
PARTE LITIGANTE QUE INVOCA
Parte que invoca Cantidad Porcentaje
Demandado 77 77%
Demandante 14 14%
Litisconsorte pasivo 2 2%
Litisconsorte 2 2%
Procurador 3 3%
Procurador SUNARP 1 1%
Tercero Excluyente 1 1%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008

Gráfico Nº 4
PARTE LITIGANTE QUE INVOCA
176

INTERPRETACIÓN
Del total de expedientes analizados y revisados, el 77% son invocados
por el demandado, por lo que se afirma que en la mayoría de casos, este
será favorecido con la nulidad por la sencilla razón de retrasar la decisión
final. Sin embargo, sobre este punto es posible reflexionar en dos
sentidos: por un lado, pese a que la nulidad es una figura no deseada y a
la vez negativa, también es válido y eficaz medio de defensa que
salvaguarda, entre otras cosas, el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva y; de otro lado, el ser parte en un proceso judicial produce
angustia y sufrimiento en el justiciable, pues retrasa la emisión del
pronunciamiento final, es decir prolonga aún mas el drama humano que
es el proceso.

Por otro lado, el 14% es invocado por el demandante, el 2% es invocado


por el litisconsorte pasivo, el 2% es invocado por el litisconsorte, el 3% es
invocado por el procurador, el 1% es invocado por el procurador de
SUNARP y el 1% es invocado por un tercero excluyente que desde su
óptica y conveniencia ven a la nulidad como una técnica procesal que
tiene la función de rehacer lo mal hecho y de reencaminar al
procedimiento por el “buen camino”, es decir eliminar aquellos actos
realizados en contra de lo querido por el Derecho y retornar a una
situación en que se pueda continuar con el procedimiento ya libre de
impurezas.

Siendo la nulidad una técnica procesal la cual está destinada a la


realización de los propósitos del proceso, deben ser instituidas por
normas jurídicas por parte del Estado-Legislador y es exacto decir que a
partir de la creación de normas procesales es que toman cuerpo las
técnicas procesales que deben ser aplicadas a la situación jurídica
concreta que efectivamente así lo requiera. En el presente caso las
nulidades son invocadas según el estado del proceso de la postulación
hasta la ejecución.
177

Cuadro Nº 5

AÑO AL QUE CORRESPONDE EL EXPEDIENTE


Año de inicio del caso Cantidad Porcentaje
2008 66 66%
2007 34 34%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008

Gráfico Nº 5
AÑO AL QUE CORRESPONDE EL EXPEDIENTE

2007 34

2008 66

0 10 20 30 40 50 60 70
178

INTERPRETACIÓN
En primer lugar, de la muestra analizada se obtuvieron 99 de los diversos
Juzgados Civiles y tan sólo 1 del Archivo Central. Por lo que el estudio se
realizó con casi la totalidad de expedientes en trámite.

Cuando se realizó el trabajo de campo los expedientes tenían en trámite


un lapso de 5 y 6 años de iniciado el caso, como se aprecia en el gráfico
que los expedientes del 2007 hacen un 34% y los del 2008 hacen un
66%.

En el cuadro N° 5 se observa que la nulidad va en contra del principio de


economía procesal que consiste en que el proceso se ahorre, en lo que
fuera posible los gastos de irroga la tramitación, duración y esfuerzo,
respecto a lo último se afirma que la economía de esfuerzo está referida a
la posibilidad de concretar los fines del proceso, evitando la realización de
actos que aún estando regulados en nuestro código adjetivo se catalogan
de innecesarios para tal objetivo.

Por lo expuesto, se demuestra que la técnica procesal de la nulidad


colisiona con el principio de economía y celeridad procesal.
179

Cuadro Nº 6
RESULTADO DEL RECURSO
Resultado del Recurso Cantidad Porcentaje
Fundado 26 26%
Improcedente 43 43%
Inadmisible 6 6%
Infundado 15 15%
Nulidad de oficio 7 7%
Procedente 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008

Gráfico Nº 6
RESULTADO DEL RECURSO
180

INTERPRETACIÓN
Un tema difícil de abordar es conocer si existe compatibilidad entre la
indmisibilidad e improcedencia con los vicios y la nulidad.

La diferencia de tales categorías se puede establecer a partir de la


premisa “todo aspecto ajeno al fondo de la cuestión” referido a la validez
del procedimiento de un eventual pronunciamiento sobre el fondo, da
lugar a declarar válido hasta ese momento el pronunciamiento de cada
uno de esos pedidos y encaminarlos hasta su desenlace regular
(pronunciamiento sobre el fondo) se resuelve con las categorías
procedencia y admisibilidad. Sin embargo, improcedencia e
inadmisibilidad poseen significados distintos, el primero denuncia la
existencia de un defecto invocado es insubsanable y, al igual que
infundado pone fin al procedimiento; en el segundo caso, se expide una
resolución provisional de invalidez que una vez subsanado obliga al Juez
a pronunciarse sobre el fondo de la cuestión. En efecto, en nuestro
ordenamiento procesal, la fundabilidad está relacionada con la cuestión
de fondo o de mérito.

Por último, la nulidad de oficio se refiere a la potestad nulificante del


órgano jurisdiccional en cualquier fase del proceso.

En el caso presente que merece interpretar, un 43% de los recursos son


declarados improcedentes, es decir, el efecto invocado es insubsanable y
pone fin al procedimiento. Con 26% se declara el recurso fundado, es
decir, el acogimiento de la pretensión contenida en el recurso, como
contraparte tenemos un 15% los cuales la pretensión contenida en el
recurso no fue acogida. Con un 6% se expide la existencia temporal de
invalidez, una vez subsanada dentro del plazo fijado, habrá nacido el
deber del estado de pronunciarse sobre el fondo de la cuestión. Con un
3% se declara procedente, es decir, en el aspecto de que el
pronunciamiento es ajeno al fondo de la cuestión y, por lo tanto, referido a
181

la validez del procedimiento, es decir, declara válido el procedimiento y lo


encamina hacia su desenlace regular.

Por último, con un 7% la nulidad de oficio que es la prerrogativa del


órgano jurisdiccional se declara nulo en cualquier estado del proceso
cualquier acto procesal.
182

Cuadro Nº 7
TIEMPO O PERÍODO DE RESOLUCIÓN

Tiempo de Resolución en Días Cantidad Porcentaje


1-30 32 32%
31-60 33 33%
61-120 20 20%
121-180 6 6%
181 a más 9 9%
TOTAL 100 100%
Fuente: Análisis de Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima –Sede
Alzamora Valdez 2007-2008

Gráfico Nº 7
TIEMPO O PERIODO DE RESOLUCIÓN
183

INTERPRETACIÓN
La nulidad procesal implica una crisis del procedimiento. En tanto proceso
y procedimiento avanzan hacia los fines del proceso, la nulidad es todo lo
contrario, es el “rehacer” lo ya hecho, pero haciendo un análisis no
olvidemos que ésta es una técnica procesal cuyo objetivo, desde el punto
de vista procesal, sirve para reencaminar al proceso por el “buen camino”,
eliminando todos aquellos actos realizados en contra de lo querido por el
derecho y retornar a una situación que se pueda continuar con el
procedimiento ya libre de impurezas.

Tomando en cuenta el cuadro precedente podemos afirmar que las


nulidades colisionan con el principio de economía procesal, pues el 65%
de estos son resueltos en un plazo de 65 días dilatando aún más el
proceso, un 20% en un lapso de 61 a 120 días.

No se debe olvidar que la nulidad es una técnica procesal, pero a


diferencia de otras que se procura su utilización, con la nulidad se busca
lo contrario, el formalismo no es negativo en sí mismo, sino la libertad
absoluta de formas y el exceso de formalismo.
184

Cuadro Nº 8

ARTICULOS C.P.C Y LEYES INVOCADAS EN RECURSOS


FUNDADOS

Artículos C.P.C de ******** Cantidad Porcentaje


424 2 4
425 2 4
426 0 0
427 2 4
428 1 2
429 1 2
478 6 12
373 1 2
147 2 4
375 1 2
155 8 16
157 2 4
158 2 4
160 2 2
161 1 2
431 3 6
433 3 6
434 1 2
435 1 2
436 1 2
437 2 4
*Otros 7 14
TOTAL 50 100%
Fuente: Análisis de los Expedientes de Procesos Civiles en la Sede Judicial de Lima-
Sede: Alzamora Valdés 2007-2008
185

Gráfico Nº 8

Artículos del C.P.C invocados en Recursos Fundados

*Otros 14
Art. 437 4
Art. 436 2
Art. 435 2
Art. 434 2
Art. 433 6
Art. 431 6
Art. 161 2
Art. 160 2
Art. 158 4
Art. 157 4
Art. 155 16
Art. 375 2
Art. 147 4
Art. 373 2
Art. 478 12
Art. 429 2
Art. 428 2
Art. 427 4
Art. 426 0
Art. 425 4
Art. 424 4
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

INTERPRETACIÓN
Respecto de los artículos mas invocados, el artículo 155 (notificaciones)
fue el más invocado con un 16%, siguiéndole el 478 (plazos) con un 12%,
seguido a su vez por el 431 y 433 (emplazamiento) con un 6% cada uno,
luego continúan el 437 (emplazamiento), 427, 425, 424 con un 4% cada
uno; los últimos 3 referidos a requisitos de la demanda, inadmisibilidad e
improcedencia. Luego, continúan el 147 (plazos) y el 158 y 157 referidos
a las notificaciones con un 4% cada uno.

Por último, con un 2% los artículos 436, 435, 434, referidos al


emplazamiento; 160, 161 referidos a las notificaciones; 375 y 373
referidos a plazos; y por último, los artículos 429 y 428 referidos a
requisitos de la demanda, inadmisibilidad e improcedencia.
186

En cuanto al 14% que se menciona, se invocan la Ley 27444 (plazos), la


Ley 26872 (conciliación), el art. 1 del Título Preliminar del C.P.C, en la que
se invoca al “derecho a la tutela jurisdiccional efectiva”, el D.L 17537
(notificación al Procurador”), es decir, son artículos del C.P.C. o Leyes,
que no van a incidir sobre el fondo del asunto en cuanto a la nulidad
imputada en el caso concreto.

3.3. Discusión
En las investigaciones desarrolladas en cuanto a nulidad de los
actos procesales en casos específicos como divorcio y materia societaria
y en general los procesos civiles, se considera que la carga procesal
excesiva es uno de los factores por los que un proceso cualquiera se
resuelve con mucha dilación, siendo la carga procesal en muchos casos
inmanejable e inevitable pues el tener más o menos carga no depende de
ellos, sino de los litigios existentes, y correspondiendo a las altas
autoridades del Poder Judicial, reorientarla o dotar de mayor personal a
aquellos órganos jurisdiccionales donde lo requieran (Díaz, 2013)150.
Cabe resaltar también que en el formante jurisprudencial peruano existe
también una superposición de conceptos cuando se habla de las causas
para invocar la nulidad o la impugnación de determinado acuerdo,
generando con ello incertidumbre jurídica (Cieza, 2011)151. De otro parte,
como bien sostiene Carrasco (2011)152 la determinación de las causales
de nulidad quedan a criterio del legislador quien las establecerá
atendiendo a razones de proporcionalidad, finalidad, oportunidad y
posibilidad de subsanación.

Dado que no existen estudios que actualmente trabajos de


investigación acerca del instituto de la nulidad de los actos procesales
tratados desde una óptica práctica, sino más bien abordan el tema de

150
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
151
Cieza, J. La Nulidad y la impugnación de acuerdos, su problemática en materia civil y
societaria. Tesis de maestría. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.
152
Carrasco, J. (2011). La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos y
garantías de las partes en el derecho procesal chileno. Revista de Derecho Universidad
Católica del Norte, 18 (1), 2011.
187

nulidad de los actos procesales desde una óptica doctrinaria, se tuvo por
objetivo determinar las causas de la nulidad de los actos procesales en
los procesos civiles de conocimiento en el Distrito Judicial de Lima: 2007 -
2008. En ese sentido, se realizó en base a los resultados obtenidos de la
muestra de los 100 expedientes judiciales, en procesos civiles de
conocimiento admitidos, considerando tipo de materia, etapa del proceso
que se invoca, principio invocado, parte litigante que invoca nulidad, año
al que corresponde el expediente, resultado del recurso, tiempo o periodo
de resolución del recurso, artículos del C.P.C. y leyes invocadas en
recursos fundados.

Sobre el tipo de materia, se encontró que el el 37% corresponde a


expedientes que fueron atendidos por la estimación patrimonial, cuyo
objeto mediante este proceso es una declaración de condena, es decir, el
cumplimiento de una prestación por parte del demandado; 36% son
procesos admitidos por haberse configurado una patología en los
elementos esenciales del acto jurídico, los cuales fueron atendidos no
tener una vía procedimental o en consideración a su importancia,
complejidad o estimación patrimonial, cuyo objeto es que se busca una
declaración constitutiva, es decir, una situación jurídica nueva, que
corresponde a la nulidad de acto jurídico, de acta de conciliación asiento
registral, readmisión registral documentos, cosa juzgada fraudulenta, lo
que se puede resaltar con el congestamiento de acciones de este tipo;
10% son procesos admitidos por haberse presentado alguna anormalidad
en el aspecto funcional del acto jurídico, como es el caso de la
anulabilidad, ineficacia de acto jurídico y resolución de contrato, cuyo
objeto del proceso de conocimiento es una declaración constitutiva; 12%
son procesos que por sus complejidades se mantienen en la vía del
proceso de conocimiento puro como son reivindicación y las
declaraciones de herencia cumplimiento y de verdadero comprador y
propietario siendo objeto de estos procesos lograr una declaración
constitutiva; y 5% son petición de herencia, el cual por disponerlo la Ley
se sustancian en la vía del conocimiento. A este respecto, se observa que
188

la causa cognoscitiva, causa que proviene del conjunto de conocimientos


generales y de conocimientos especiales en materia de nulidad de los
actos procesales se impone (Carrasco, 2011).153

Con relación a la etapa del proceso que se invoca, 63% se invocaron


nulidades en la etapa postulatoria, es decir, según el Decreto Legislativo
1070 desde el inicio del proceso con la Demanda hasta la Audiencia de
Pruebas; 23% de nulidades se invocaron en la etapa probatoria y 1%
invocaron nulidad en la que el Juzgador luego de analizar hechos,
valoración de medios de prueba y puntos controvertidos aplicará el
derecho al caso que corresponde dirimiendo el conflicto de interés o
eliminando incertidumbre jurídica. De ello se deduce que. Este aspecto
permite recomendar que en la práctica.

Respecto al principio invocado, 64% han únicamente invocado el


principio de legalidad como principal incidencia, y junto a otros principios
un 88%; 7% invoca el principio de oportunidad, 17%con otros principios;
2% al principio de interés; al principio de extensión con 1% e invocado
con otros principios un 5%; el principio de contenido con 1% es invocado
con otros principios 2%. Al respecto, cabe resaltar que el Juzgador tendrá
un margen para colmar los vacíos del sistema, cubierta por las nulidades
implícitas que el juzgador decretará cuando un acto procesal vulnere
alguna de las garantías fundamentales del proceso o formalidades
esenciales (Carrasco, 2011; Castillo 2006).154

Sobre la parte litigante que invoca nulidad, 77% son invocados por el
demandado, 14% son invocados por el demandante, el 2% son invocados
son invocados por el litisconsorte pasivo, el 2% son invocados son
invocados por el litisconsorte, el 3% es invocado por el procurador, el 1%
es invocado por el procurador de SUNARP y el 1% es invocado por un
tercero excluyente. En ese sentido, en el presente estudio las nulidades

153
Carrasco, J. La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos y garantías
de las partes en el derecho procesal chileno. Revista de Derecho Universidad Católica
del Norte, 18 (1), 2011.
154
Castillo, Quispe, Máximo.Manual de Derecho Procesal Civil (3th.ed) Lima Jurista
Editores, 2006.
189

son invocadas según el estado del proceso desde la postulación hasta la


ejecución. Lo que contrasta con la imposibilidad de exigir a Jueces o a los
auxiliares jurisdiccionales, que tramiten con mayor rapidez los procesos
cuando la carga procesal (Díaz, 2013).155

En cuanto al año que corresponde el expediente, se obtuvieron 99


de los diversos Juzgados Civiles y tan sólo 1 del Archivo Central, los
expedientes tenían en trámite un lapso de 5 y 6 años de iniciado el caso,
los expedientes del 2007 hacen un 34% y los del 2008 hacen un 66%. En
función de ello, se observa que la nulidad va en contra del principio de
economía procesal y celeridad procesal.

Con relación al resultado del recurso, 43% son declarados


improcedentes, es decir, el efecto invocado es insubsanable y pone fin al
procedimiento; 26% se declara el recurso fundado, es decir, el
acogimiento de la pretensión contenida en el recurso; 15% la pretensión
contenida en el recurso no fue acogida; 6% se expide la existencia
temporal de invalidez; 3% se declara procedente, es decir, en el aspecto
de que el pronunciamiento es ajeno al fondo de la cuestión y por lo tanto
referido a la validez del procedimiento; y 7% la nulidad de oficio que es la
prerrogativa del órgano jurisdiccional se declara nulo.

Sobre el tiempo o período de resolución del recurso, las nulidades


colisionan con el principio de economía procesal, el 65% son resueltos en
un plazo de 65 días dilatando aún más el proceso, un 20% en un lapso de
61 a 120 días; y 15% de 121 a más días. En ese sentido, la nulidad como
técnica procesal acude al formalismo en la libertad absoluta de formas
(Bielsa y Graña, 1994).156

Respecto a los artículos del C.P.C. y leyes invocadas en recursos


fundados, 16% invocó al artículo 155 (notificaciones); 12% invocó el 478
(plazos); 12% invocó en conjunto al 431 y 433 (emplazamiento); 4% a los

155
Díaz, K. La nulidad procesal como causa de dilación de los procesos de divorcio por
causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
156
Bielsa, R.; Graña, E. R. (1994). El tiempo y el proceso, 1994.
190

artículos 437, 427, 425 y 424; 4% a los artículos 147, 157 y 158 referidos
a las notificaciones; 2% los artículos 436, 435, 434, referidos al
emplazamiento; 160, 161 referidos a las notificaciones; 375 y 373
referidos a plazos; y por último los artículos 429 y 428 referidos requisitos
de la demanda, inadmisibilidad e improcedencia. Así también, 14% que se
menciona se invocan la Ley 27444 (plazos), la Ley 26872 (conciliación),
el art. 1 del Título Preliminar del C.P.C, en la que se invoca al “derecho a
la tutela jurisdiccional efectiva”, el D.L 17537 (notificación al Procurador”),
es decir, son artículos del C.P.C. o Leyes, las cuales no van a incidir
sobre el fondo del asunto en cuanto a la nulidad imputada en el caso
concreto.

Finalmente, es posible considerar que esta investigación es un


aporte que permitirá contribuir a futuras investigaciones sobre la nulidad
procesal.
191

CONCLUSIONES

1. Se cumple la hipótesis que la principal causa que origina la nulidad


de los actos procesales en los procesos civiles de conocimiento en
el Distrito Judicial de Lima para el periodo 2007-2008 son de
carácter cognitivo, basados en los resultados obtenidos en el
Cuadro 1, el cual arroja 100%, pues son actos procesales
provenientes de los operadores judiciales que son sancionados con
nulidad y que es consecuencia de insuficientes conocimientos
generales y especiales en materia de nulidad de actos procesales.

2. En el presente estudio se demostró, en primer lugar, que los actos


procesales provenientes del órgano jurisdiccional que son
sancionados con nulidad son las “Notificaciones”; en segundo
lugar, tenemos al “Emplazamiento”, en cuanto a los provenientes
de los abogados litigantes tenemos a los “plazos máximos
aplicables a los procesos de conocimiento”, y por último, la
“Demanda, requisitos, inadmisibilidad e improcedencia”.

3. Tomando en cuenta que los artículos 155,157,158,160,161 del


C.P.C son los que regulan las “notificaciones”, éstos representan el
28% de los artículos invocados en recursos fundados; de igual
manera en lo relativo al “emplazamiento”, tomando en cuenta que
los artículos 431, 433, 434, 435, 436, 437 regulan lo relativo al
“emplazamiento” estos representan el 22% de los artículos
invocados en recursos fundados sancionados con nulidad.
Asimismo, los provenientes de los abogados litigantes, en lo
referente a los “plazos máximos aplicables a los procesos de
conocimiento”, siendo este concepto regulado por los artículos 478,
373, 375,147, representan un 20% de los artículos invocados en
recursos declarados fundados. Por último, en lo referido a los
“requisitos de la demanda, anexos, inadmisibilidad e
improcedencia”, regulados por los artículos 424 al 429 del C.P.C
192

representan un 16 % de los artículos invocados en recursos


fundados.

4. De los resultados obtenidos podemos decir que la “notificación” y el


“emplazamiento” representan un 50 % de las causas de nulidad
que son actos procesales provenientes del órgano jurisdiccional,
siendo la notificación un acto esencialmente de comunicación
procesal a las partes o interesados para que se materialice el
principio de bilateralidad o contradicción; del mismo modo, el
“emplazamiento” es el llamado que se hace a una persona para
que comparezca al proceso dentro de un plazo determinado y que
al ser realizado debidamente se forma la relación jurídica procesal,
por lo que siendo la notificación y el emplazamiento de actos
procesales realizados únicamente por los órganos jurisdiccionales
y que al ser realizados en forma defectuosa, bien sea por
desconocimiento de la normativa jurídica vigente, por descuido o
desidia en el manejo de los procesos en su dependencia, son
objeto de ser sancionados con nulidad.

5. En cuanto a los actos procesales provenientes de las partes, que


son sancionados con nulidad se tiene que son los “plazos máximos
aplicables en los procesos de conocimiento” que representan un
20% del total de causas de nulidad. A este respecto, mayormente
es por desconocimiento por parte de los abogados litigantes. Por
último, la cuarta mayor causa de nulidad es lo relativo a “requisitos
de demanda, anexos, inadmisibilidad e improcedencia “la cual
representa un 16 % del total de las causas de nulidad, que es
también por desconocimiento de la norma de parte de los
abogados litigantes.

6. Con respecto a la hipótesis referente a que las causas de nulidad


son de carácter normativo, referido al conjunto de normas que
regulan el proceso, es nula, pues el Juez, como director del
193

proceso y representante del Estado, es el principal responsable


que el proceso cumpla con las finalidades propuestas y de otorgar
la técnica procesal más adecuada y en la forma más idónea. El
análisis que realice al caso concreto se hará según los parámetros
valorativos y normativos, además su poder está limitado a la propia
funcionalidad de la nulidad, tal como está prevista en el
ordenamiento jurídico. Además, en nuestro código adjetivo las
normas procesales son imperativas, salvo regulación en contrario.

7. El índice o casos de nulidad de los actos procesales en los


procesos civiles de conocimiento en el Distrito Judicial de Lima son
altos, por lo que su disminución será una consecuencia de un
mejor conocimiento de las normas procesales.

8. Los Juzgados y las Salas Civiles del Distrito Judicial de Lima, en el


100% de los casos estudiados, sancionan con “Nulidad” en los
Procesos de Conocimiento, actos procesales que pueden ser
convalidados y/o subsanados, bien sea por desconocimiento de la
norma jurídica, por descuido o por la real excesiva carga procesal
en las distintas dependencias.
194

RECOMENDACIONES

1. Como se ha venido sosteniendo en el presente trabajo de investigación


el proceso no es solo un instrumento mediante el cual las partes tutelan
sus derechos sino por el contrario una verdadera herramienta de
pacificación social por lo que debe darse reglas específicas para los
vicios que puedan determinar la improcedencia de la demanda, la
nulidad en el emplazamiento, los vicios extra formales (incapacidad
procesal y representación defectuosa) y los vicios formales, una
regulación de esta forma será una herramienta muy útil para tratar
correctamente el fenómeno de los actos viciados y el de la nulidad en
el procedimiento, así como traer la seguridad jurídica que el proceso
civil peruano, en materia de nulidad está pidiendo. Dichas reglas
deberán ir a la par con los principios de concentración, economía y
celeridad procesal.

2. El régimen de nulidades procesales debe ser coherente y adecuado,


debe orientarse principalmente por la seguridad jurídica, que tiene
como elementos la cognoscibilidad, la confiabilidad y la calculabilidad.
Estos factores influyen decisivamente en la estructuración del proceso,
a fin de que le dé forma al régimen de las nulidades procesales. El
proceso tiene una innegable función social: la resolución pacífica y
justa de cada uno de los conflictos que llegan a la jurisdicción, pues, en
su conjunto busca promover un clima de armonía y respeto en la
sociedad.

3. Debe darse una adecuada regulación al procedimiento incidental de


nulidad, la ventaja de contar con este procedimiento radica en una
adecuada estructuración del procedimiento, imponiéndose un orden
adecuado para el debate sobre todas aquellas situaciones
controvertibles que en el caso tratado es la nulidad (cuestiones).
195

4. Es necesario uniformizar el discurso teórico sobre el acto procesal, los


vicios, el concepto de nulidad, etc. no sólo porque existe una gran
dispersión conceptual en la doctrina, sino porque el análisis del
“modelo de la finalidad” así lo requiere.

5. El saneamiento no solo debe limitarse a un pronunciamiento de validez


del procedimiento, sino debe constituirse en un momento para la
organización del proceso, tanto retrospectivamente como
prospectivamente.

El saneamiento debe ser el momento oportuno para que el juez realice


un examen minucioso para limpiar el camino de cualquier vicio, anular
lo que tenga que anular, debe ser plenamente consciente que el
saneamiento es su gran oportunidad para “purificar” el procedimiento;
caso contrario, al tener que decretar una nulidad posterior al
saneamiento que provenga de un vicio en la fase postulatoria del
proceso, estaría traicionando la confiabilidad de los litigantes y,
además, perjudicando la tutela del derecho a que está obligado a
proveer de forma efectiva, adecuada e intempestiva.

6. En el código adjetivo peruano existen, entre otras, disposiciones que


deben ser revisadas y que conducen al reprochable formalismo
excesivo, que conllevan a la nulidad, como por ejemplo el artículo 122,
inciso 2, que exige que las resoluciones estén enumeradas en el
expediente, o el artículo 130, inciso 2, como son las pautas para la
redacción de los escritos, así como también existen vicios que deberían
tener una forma específica de subsanarse en ciertos casos ellos son: (i)
error en la vía procedimental, (ii) oscuridad o ambigüedad en el modo
de interponer la demanda, (iii) indebida acumulación.

En el primer caso, un error en la vía procedimental, no debe ser


sancionado con nulidad si es que no existió aptitud de perjudicar el
derecho a defensa de las partes.
196

En el caso de que la demanda es oscura y/o ambigua y el demandado


participa en el proceso evidenciando que la entendió bien, tampoco
sería motivo de nulidad.

Por último, en el caso de la indebida acumulación existen artículos del


C.P.C que son excesivamente rígidos (83 al 90), en el que se le impone
al más mínimo defecto en la acumulación la improcedencia de toda la
demanda y la nulidad de todo lo actuado, sin ningún tipo de posibilidad
para la subsanación del vicio. Son, pues, opciones legislativas
irracionales, fundamentalmente porque no se toma en cuenta ningún
tipo de graduación del error en la acumulación.

7. El régimen de la nulidad comprende diversas técnicas procesales que


condicionan y regulan su aplicación en el procedimiento, a partir de ello
existe un deber del legislador de instituirlas normativamente y un deber
del juzgador de aplicarlas adecuadamente a la luz del derecho
fundamental al proceso justo, con la finalidad de lograr una prestación
jurisdiccional efectiva, adecuada y tempestiva. Este derecho se vulnera
gravemente cuando se consagra una regulación que diseña un proceso
ritual y exageradamente formal, sin tener en cuanta la subsanación de
los vicios, lo que trae como consecuencia una práctica judicial que
emplea la nulidad bajo una óptica exageradamente formalista, como
ocurrió con la vigencia de códigos pasados.
197

BIBLIOGRAFÍA

Referencias Bibliográficas

1. Aldea, R. A. (1989). De la Autocomposición. Una contribución al


estudio de la solución de los conflictos jurídicos. Santiago de Chile:
Editorial Jurídica de Chile.
2. Alexy, R. (1993). Teoria de los Derechos Fundamentales. Madrid:
Centro de Estudios Constitucionales.
3. Alsina, H. (1963).Tratado técnico práctico de Derecho Civil y
Comercial. Buenos Aires: Justicia.
4. Alvarado, A. (1997). Introducción al derecho procesal. Buenos Aires,
Rubinzal Culzoni Editores.
5. Ariano, E (2013). Hacia un proceso civil flexible. Lima :Ara Editores
6. Azula,J.(2008). Manual de derecho procesal.Bogotà:Editorial Temis
7. Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo.
Lima: Ara Editores.
8. Carlos, E. B. (1964). Nulidades procesales. Argentina: Enciclopedia
Jurídica Omeba, Tomo XX.
9. Carnelutti, F. (1950). Lecciones de Derecho Procesal Penal. (Vol: I, II,
III, IV). Buenos Aires : Heliasta
10. Carnelutti, F. (2007). Como se hace un proceso. Bogotá: Editorial
Temis.
11. Carrillo, M. F. (2008). Las nulidades procesales por omisión de
solemnidades en el proceso civil. Tesis de maestría. Quito:
Universidad Andina Simón Bolívar.
12. Carrión, J. (2004). Tratado de Derecho Procesal Civil. (Vol: III). Lima:
Editorial Grijley.
13. Carrión, J. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Cultural
Cuzco.
14. Carriòn,J.(2000).Tratado deDerecho Procesal Civil.(Vol:I).Lima:Grijley.
15. Carrión, J. (1994). Análisis del Código Procesal Civil.(Vol: I). Lima:
Cultural Cuzco.
198

16. Castillo, M., Sánchez, E. (2010). Manual de Derecho Procesal Civil.


Lima: Jurista Editores.
17. Castillo , M , Sánchez E.(2013). Manual de Derecho Procesal Civil.
Lima: Jurista Editores.
18. Castillo, Máximo (2006).Manual de Derecho Procesal Civil (3th.ed)
Lima Jurista Editores.
19. Cavani, R. (2014). La nulidad en el proceso civil. Lima: Palestra
Editores.
20. Chamorro, F. (1994). La tutela judicial efectiva. Barcelona. Editorial
Bosch.
21. Chiovenda, J. (1988). Principios de Derecho Procesal Civil. (Vol: I, II).
Madrid: Reus.
22. Cieza, J. (2011). La Nulidad y la impugnación de acuerdos, su
problemática en materia civil y societaria. Tesis de maestría. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
23. Colombo, J. (1997). Los Actos Procesales. (Vol: I). Santiago de Chile:
Editorial Jurídica de Chile.
24. Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4th.ed).
Buenos Aires: Euros Editores.
25. Couture,E.(1973).Fundamentos del Derecho Procesal Civil.Buenos
Aires:Depalma.
26. Devis, H. (2001). Compendio de Derecho Procesal-Teoría General del
Proceso.( Vol: I ) Madrid : Editorial ABC
27. Devis, H. (1963). Tratado de derecho procesal civil, tomo III. Bogotá:
Editorial Temis.
28. Díaz, K. (2013). La nulidad procesal como causa de dilación de los
procesos de divorcio por causal. Tesis de maestría. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
29. Díaz, J. (2003). Manual de Teoría del Proceso. Lima: Fondo Editorial
UIGV.
30. Escobar, I. (1990). Introducción al Proceso. Bogotá: Editorial Temis.
31. Espinoza-Saldaña, E. (2003). Jurisdicción Constitucional Impartición
de Justicia y Debido Proceso. Lima: ARA Editores.
199

32. Fassi,C. (1978). Còdigo Procesal Civil y Comercial de la


nación.(2th.ed).Buenos Aires:Astrea.
33. Fernández, C. (1999). Abuso de Derecho. Lima: Grijley,
34. Fernández, C. (2001). Derecho y persona: Introducción a la Teoría del
Derecho. (4th.ed). Lima: Grijley.
35. Galgano, F. (1992). El Negocio Jurídico. Valencia:Tirant lo Blanch.
36. Gomez, G. (2002). Derecho Procesal Civil. México: Editorial María
Oxford.
37. Gomez, G. (2007). Legislación Civil. Lima: Editorial IDEMSA.
38. González, J. (1999). Derecho Procesal Civil. Barcelona: Editorial
Bosch.
39. Gonzalo, J. (2003). El Derecho a la Tutela Jurisdiccional. Madrid:
Civitas.
40. Gozaini,O.(1992).DerechoProcesalCivil.T:1,Vol:2.Buenos Aires:Ediar
41. Gozaíni, O. (1993). Recursos judiciales. Buenos Aires: Ediar.
42. Gozaíni,O. (1997). La Prueba en el proceso civil peruano. Lima:
Editorial Normas Legales.
43. Gozaíni, O..(2009). Tratado de Derecho Procesal Civil, T: V, Capítulo
LXXXVI. Buenos Aires:La Ley.
44. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill.
45. Hinostroza, A. (1999). La Nulidad Procesal (en el proceso civil). Lima:
Editorial Gaceta Jurídica
46. Kielmanovich, J. (1989). Recurso de Apelación. Buenos Aires:
Editorial Abeledo Perrot.
47. Liebman, E. (1980). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:
Ediciones Jurídicas Europa-América.
48. Maurino,A.(1990).Nulidades Procesales. Buenos Aires:Editorial Astrea
49. Monroy, J. (1996). Introducción al Proceso Civil. Bogotá: Editorial
Temis.
50. Monroy, J. (2004). La función del juez en el derecho contemporáneo.
Lima: Editorial San Marcos.
200

51. Monroy, J. (2010). La formación del proceso civil peruano. (3th.ed).


Lima. Comunitas.
52. Monroy, J. F. (2015). ¿El TC peruano puede declarar la nulidad de su
propia sentencia? En: ¿Son anulables las sentencias del Tribunal
Constitucional? Cuadernos sobre jurisprudencia constitucional, 10,
125-152.
53. Monroy Palacios, J. (2004). La Tutela Procesal de los Derechos. Lima:
Editorial Palestra.
54. Montero, J. (2008). Ley de Enjuiciamiento Civil. (14.th.ed).Valencia:
Editorial Tirant lo Blanch.
55. Morello, A. M. (1987). La terminación del proceso en un plazo
razonable como manifestación concreta de la eficacia del servicio de
justicia. En El Derecho, Tomo 122.
56. Morello, A. M. (1994). El proceso justo. La Plata: Editora Platense.
57. Obando, V. (2002). El Derecho a la Tutela jurisdiccional efectiva en la
Jurisprudencia. Lima: Palestra Editores.
58. Obando, V. (2011). El proceso civil y el derecho fundamental a la
tutela jurisdiccional efectiva. Lima: ARA Editores.
59. Ortecho, V. (1994). Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional.
Huancayo: Instituto de Ciencias Políticas y Derecho Constitucional.
60. Palacio, L. E. (1994). Derecho Procesal Civil - Actos procesales
(Vol:IV). Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
61. Palacio, L. E. (2003). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos
Aires: Abeledo Perrot.
62. Peyrano, W. (1978). El proceso civil. Principios y fundamentos.Buenos
Aires: Astrea.
63. Pico I Junoy, J. (1997). Las garantías constitucionales del proceso.
Barcelona: José María Bosch.
64. Podetti, J. (1955). Tratado de los Actos procesales.(Vol:II).Buenos
Aires:EDIAR.
65. Quiroga, A. (2003). El debido proceso legal en el Perú y el sistema
Interamericano de protección de derechos humanos. Lima: Jurista
Editores.
201

66. Reale, M. (1997). Teoría Tridimensional del Derecho. Madrid: Tecnos.


67. Reggiardo, M., Palacios, E., Obando, V., Ludwig, D., Lama, H.,
Ariano, E. (2013). Estudios de Derecho Procesal Civil. Lima:
Ediciones legales.
68. Rico, L. (2006).Teoría General del Proceso. Madrid :Editorial Librería
Jurídica COMLIBROS.
69. Rioja, A. (2011). El Nuevo Proceso Civil Peruano. Lima: Editorial
Adrus.
70. Rocco, U. (1977). Tratado de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:
DEPALMA.
71. Rodríguez, Luis A. (1987). Nulidades procesales. Buenos Aires:
Editorial Universidad S.R.L.
72. Rosemberg, L. (2007).Tratado de derecho procesal civil. (Vol: I).Lima:
ARA Editores.
73. Rubio, M. (1996). El Sistema Jurídico (Introducción al Derecho).
(7th.ed). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú.
74. Sanabria, H. (2005). Nulidades en el proceso civil. Universidad
Externado de Colombia.
75. Satta, S. (1971). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:
Ediciones Jurídicas Europa América.
76. Tam, J. (2009). Proceso, poder jurisdiccional y tutela procesal
efectiva. Lima: ARA Editores.
77. Taruffo, M.; Marinoni, L.; Arruda, T.; Alfaro, L.; Oliveira, A.; Costa, P.
(2011). Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso Civil.
Lima: Gaceta Jurídica.
78. Ticona, V. (1999). El debido proceso y la demanda civil. (Vol: I, II).
Lima: Editorial Rodhas.
79. Urquizo, J. (1996). El Nuevo Derecho Procesal Civil. (Vol: I). Arequipa:
Cooperativa Universitaria.
80. Vescovi, E. (1984).Teoría General del Proceso. Bogotá: Editorial
Temis.
81. Vidal, F. (2012). Manual Introductorio de Derecho Civil Peruano
(2th).Lima: IDEMSA.
202

82. Zavaleta, W. (1994).Código Procesal Civil. Lima: Chachu Editores.


83. Zolezzi, L., Ariano E.; Rubio, C.,Velasquez, P.; León, C.; Chincha, A.
(2010). Estudios sobre la Nulidad Procesal. Lima: Gaceta Jurídica
84. Zumaeta, P. (2014). Temas de Derecho Procesal Civil. (2th.ed)Lima:
Jurista Editores.
85. Zumaeta, P. (2009).Temas de Derecho Procesal Civil. Lima: Jurista
Editores.
86. Zuleta, H. J. (2012). El plazo razonable como garantía procesal. Tesis.
Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Hemerotecas

87. Abad, S. (1992). Nulidad de los Actos Procesales. Revista Themis.


Revista editada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. (21), 7-15.
88. Ariano, E. (2003). Algunas notas sobre las impugnaciones y el
debido proceso. ADVOCATUS. Revista de Derecho de los alumnos
y egresados de la Universidad de Lima (9), 402.
89. Arrarte, A. (1995). Alcances sobre nulidad procesal. Revista IUS ET
VERITA. Revista de la Asociación integrada por estudiantes y
egresados de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, (6), 11, 127-135.
90. Bertoli,J.(2002).Derecho al proceso según su concreción en el
código procesal civil.Revista Iberomaricana de Derecho
Procesal.(1).Buenos Aires.
91. Carrasco, J. (2011). La nulidad procesal como técnica protectora de
los derechos y garantías de las partes en el derecho procesal
chileno. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 18 (1).
92. Chichizola, M. (1983). El debido proceso como garantía
constitucional. Revista Jurídica La Ley. Buenos Aires.
93. CIDH (1997). Caso Genie Lacayo, sentencia del 29 de enero de
1997.
203

94. Lamo, J. (1998). Nulidad de actuaciones judiciales. Régimen jurídico


actual y perspectivas. Valencia: Ediciones Revista General del
Derecho.
95. Ledesma, M. (2005). La Nulidad Procesal y processum habilitada.
Diálogo con la Jurisprudencia. Revista de Gaceta Jurídica, (81), 133.
96. Ledesma, M. (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Gaceta
Jurídica. Tomo III. Lima: Gaceta Jurídica.
97. Martínez, H. (2002). Las Nulidades Procesales. Revista Jurídica
Magister et Doctores. Revista de la Unidad de Post Grado de la
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.(8),2,75-91
98. Martinez, H.(2002). Revista Magistri et Doctori,(2)Unidad de Post
Grado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
99. Mendoza,J.(1966). Nulidades procesales civiles.Revista del Colegio
de Abogados de La Plata,Argentina.Julio-Diciembre.Tomo:IX-Nº17
100. Montero, J. (1994). La legitimación en el Código Procesal Civil.IUS
ET PRAXIS. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Lima, (24), 22, 23.
101. Peyrano, J. (1993). Imposición procesal y sujeción procesal.
ADVOCATUS. Revista de Derecho de los alumnos y egresados de
la Universidad de Lima, 3(5), 58.

Referencias electrónicas

102. Abanto, J. (2006). Apuntes sobre la nulidad de oficio en la Reforma


del Código Civil de 1,984: Cuando el reformador desconfía del Juez.
Lima: Derecho y Cambio social. Recuperado el 3 de marzo de 2015
desde http://www.derechoy
cambiosocial.com/revista008/nulidad%20de%20oficio.htm
103. Aguirre, J. (2008). Nulidad Procesal. Lima: LAW IURIS. Recuperado
el 8 de marzo de 2015 desde
http://lawiuris.worldpress.com/2008/11/30/la-nulidad-procesal/
204

104. Beraún, M.; Mantari, M. (2002). Visión tridimensional del debido


proceso: definición e historia. Recuperado el 3 de marzo de 2015
desde www.justiciaviva.org.pe/jvnn/05/art/visiontridi.doc
105. Bielsa, R.; Graña, E. R. (1994). El tiempo y el proceso. Recuperado
el 4 de marzo de 2015 desde
http://www.argenjus.org.ar/argenjus/articulos/granabielsa.pdf
106. Castro, M. G. (2011). Una nueva tesis sobre la naturaleza jurídica de
las nulidades procesales. Arequipa: Universidad Católica de Santa
María de Arequipa. Recuperado el 4 de marzo de 2015 desde
http://es.slideshare.net/Millercastro/naturaleza-jurdica-de-las-
nulidades-procesales
107. Castro, C. (2003). Actos de Nulidad . Lima:monografías.com.
Recuperado el 4 de marzo de 2015 desde
http://www.monografias.com/trabajos13/trabnuli/trabnuli.shtml
108. Centro de Investigaciones Judiciales (2014). Pleno Jurisdiccional
Civil 1997. Poder Judicial,
http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/documentos/..%5C..%5CCor
teSuprema%5Ccij%5Cdocumentos%5C8PLENOCIV97_060607.pdf
109. Coaguila, J. F. (2003). El derecho alproceso en un plazo razonable.
Recuperado el 6 de marzo de 2015 desde
http://www.jaimecoaguila.com/archivos/articulo11.pdf
110. Diario El Peruano (2008, 03 de diciembre). Casación N° 876-2007
LIMA. La nulidad procesal como una de las consecuencias de la
contravención al principio del debido proceso. Recuperado el 25 de
febrero de 2015 desde
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c
d=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.raejurisprudencia.
com.pe%2Fdata-
jurisprudencial%2Fdescargas.php%3Fp%3D201&ei=0zTuVJTAHISp
gwS3tYG4AQ&usg=AFQjCNHAnEKrP6_rr5EZ732Sji6fgYUeQA&bv
m=bv.86956481,d.aWw
111. Diario El Peruano (2004, 01 de junio). Casación N° 227-2001
Ayacucho. Diálogo con la jurisprudencia.
205

112. Díaz, A. (2009). Que entendemos por nulidad de un acto jurídico


procesal? Recuperado el 25 de febrero de 2015 desde
http://www.monografias.com/trabajos71/nulidad-acto-juridico-
procesal/nulidad-acto-juridico-procesal.shtml
113. Díaz,A.(2009). Los Actos Jurídicos Procesales en el proceso
civil.Lima:monografías.com. Recuperado el 25 de febrero de 2015
desde http://www.monografias.com/trabajos71/actos-juridicos-
procesales-proceso-civil/actos-juridicos-procesales-proceso-
civil.shtml
114. Poder Judicial del Perú. Módulo de Casillas Electrónicas. 2015,
http://casillas.pj.gob.pe/sinoe/
115. Rauek, I. (2007). De las nulidades de las notificaciones electrónicas.
Recuperado el 25 de noviembre de 2015 desde
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlad/cont/7/cnt/cnt1
3.pdf.
116. Universidad Catòlica de Colombia.Manual de Derecho Procesal
Civil.(2010),Tomo I.Recuperado el 25 de Noviembre del 2,015
desde.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/2749
6/mod_resource/content/o/MANUAL_DE_DERECHO_PROCESAL_
CIVIL.PDF.
117. Zavaleta, R. (2003). Laberinto de las Nulidades Procesales.
Cajamarca. Revista Jurídica Cajamarca. Recuperado el 25 de
febrero de 2015 desde http://orbita.starmedia.com/-
zavaletalaw/revista/

Diccionario

1. Cabanellas, G. (2003). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual.


(Vol: V). Buenos Aires: Editorial Heliasta
2. Chanamé, R. (2012). Diccionario Jurídico Moderno.(8 th.ed). Lima:
Adrus.
206

3. Martínez de Navarrete, A. (2008). Diccionario Jurídico Básico.


Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Legislación

4. Código Procesal Civil .(2009). Lima: Jurista Editores.


5. Código Procesal Penal.(2009). Lima: Jurista Editores.
6. Fernández, M.; Gutiérrez, W.; Sosa, J. (2005). Constitución Política
del Perú Comentada. Lima : Gaceta Jurídica.
7. Ledesma, M. (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. (Vol.
I,II,III). Lima: Editorial Gaceta Jurídica.
8. Rioja, A. (2007). Código Procesal Constitucional. Lima: Jurista
Editores.
207
208

ANEXOS
209

ANEXO 1: COPIA DE MEMORIA JUDICIAL (2008)


210
211

ANEXO 2: RELACIÓN DE CIEN (100) EXPEDIENTES ANALIZADOS

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
Nula la resolución,
Plazo de Absolución de
absolución se declara
Tachas y Oposiciones se
1 Conocimiento Indeminización Postulatoria 478, 139 Legalidad 171 Demandado 23 improcedente por 2007 No 1º Fundado
excedió del plazo legal de
extemporánea ,
presentación
proceso se retrotrae
Improcedente,
Se declare Nula la resolución
Mejor Derecho a prosiga la causa según
2 Conocimiento Postulatoria Legalidad 171 que declara improcedente los Demandado 31 2008 No 1º Improcedente
la Propiedad su estado, motivo no
medios probatorios ofrecidos
es causa de nulidad
Plazo de máximo para Nula la resolución,
absolver traslado de absolución se declara
3 Conocimiento Indeminización Postulatoria 478,139 Legalidad 171 Excepciones o defensas Demandado 38 fundada, se retrotrae 2007 No 1º Fundado
previas es Extemporáneo de proceso y continúa
accionante según estado.
Nula la resolución,
resolución que declaró en central de
4 Conocimiento Indeminización Probatoria 122 Legalidad 171 abandono el proceso y Demandante 33 notificaciones informó 2008 No 1º Fundado
demandante no fue notificado que no se entregó
notificación.
Se declaró Nulo de
Apelante omitió cumplir
Nulidad del acto oficio, se ordenó que Nulidad de
5 Conocimiento Impugnatoria 122 –Ley 26872 Legalidad 171 formalidad de realizar Demandado 300 2008 No 2º
jurídico Juez. Emita nueva oficio
conciliación extra contractual
resolución
Interpone Nulidad desde Auto se lo incorpora como
Resolución de Litisconsorte
6 Conocimiento Impugnatoria 93,65,157,323,155 Legalidad 171 admisorio hasta Actuados por 17 Litisconsorte necesario 2007 No 2º Improcedente
contrato pasivo
no haber sido notificado. pasivo
Por sucesión procesal no Los actuados
informada por DTE Causa conservan titularidad
7 Conocimiento Indeminización Postulatoria 108,109 Legalidad 171 Demandado 30 2008 No 1º Infundado
debe seguir con sucesor de DDO Se sanea
procesal proceso.
Se declara saneado
Sala declara nula resolución
proceso y existencia de
8 Conocimiento Indeminización Postulatoria 468,427,465 Legalidad 171 de saneamiento Juzgado no Demandado 43 2008 No 1º Infundado
Relación Jurídica
emite nueva resolución
procesal válida
Irregularidad en notificación de Ya se notificó con
9 Conocimiento Indeminización Postulatoria 160,161 Legalidad 171 Demandado 29 2008 No 1º Improcedente
DDO resolución anterior
Solicita nulidad de auto Pretende desconocer Improcedente
10 Conocimiento Indeminización Postulatoria 160 ,157 Oportunidad 176 Demandado 25 2008 No 1º
admisorio hasta Resolución domicilio que señaló en

209
212

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
que lo da por notificado Proceso, continúa
proceso según su
estado
Ineficacia Acto
Jurídico Legalidad, Pide Nulidad que declara Nula la sentencia, juez
11 Conocimiento /Acció Impugnatoria 478 Interés para 171-174 consentida la sentencia antes Demandado 270 de causa emita nueva 2007 No 2º Fundado
pedir nulidad de tiempo Resolución.
n Pauliana
Resolución de admisión de Improcedente , medio
Nulidad de medio probatorio que admite probatorio no afecta
12 Conocimiento Probatoria 176 ,190 Legalidad 171 Demandante 157 2008 No 1º Improcedente
Documentos realizar nueva pericia grafo Derecho a defensa de
técnica y ya existen otras dos. DTE
Nula resolución, se
Indeminización
Legalidad, Testimonial admitido es de señala fecha de
13 Conocimiento /Devolución Probatoria 208,407,122 171-176 Demandante 75 2008 No 1º Fundado
Oportunidad persona equivocada. continuación de
Depósito
audiencia
Infundada, El DTE no
actúa declaración de
Nulidad de Acta de audiencia
Indeminización parte, por lo que Juez
Extensión de de pruebas por no acudir DTE
14 Conocimiento /Devolución Probatoria 203 ,204 173 Demandado 52 puede autorizar a 2008 No 1º Infundado
Nulidad y de declare conclusión de
Depósito representante. No cabe
proceso.
exigir presencia
personal
La nulidad sólo se
sanciona cuando surge
de la Ley cuando opera
Se admite la demanda , la presunción por
Legalidad,
Obligación de dar juzgado carece de disposición de la Ley,
15 Conocimiento Postulatoria 427 , 139 Interés para 171-174 Demandado 199 2008 No 1º Improcedente
suma de dinero competencia ,se nulifique todo varios son los juzgados
pedir nulidad
lo actuado que pueden conocer el
mismo asunto,
prosigue proceso
según su estado.
DDO devolvió cédula
Legalidad, No fue notificado de auto de notificación , la
Nulidad de Acta Art 1-Titulo 171-172-
16 Conocimiento Probatoria Convalidación, admisorio nunca llegó a su Demandado 3 dirección del 2008 No 1º Infundado
de conciliación Preliminar 173
Extensión domicilio nulidicente es la misma
que se emplazó
Nulidad de Auto admisorio por No es motivo de
Legalidad,
Nulidad de Acta 171-172- emplazamiento indebido a Nulidad ,no acredita
17 Conocimiento Postulatoria 431,437 Convalidación, Demandado 52 2007 No 1º Inadmisible
de conciliación 174-176 recurrente por falta de perjuicio, continúa
Extensión
legitimidad para obrar proceso según estado
18 Conocimiento Reinvindicación Impugnatoria 57,93,98,155 Legalidad , 171-174- Rechazo de apelación Demandado 100 No subsanó omisión 2008 No 1º Inadmisible

210
213

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
Interés y 176 interpuesta por demando Y dentro de plazo legal Y
Oportunidad declarar consentida sentencia Demandante obtuvo
lanzamiento.
No se notificó
Auto admisorio dice que es corrección de vicio
Legalidad,
19 Conocimiento Indeminización Postulatoria 426,130,52,415 171-176 por Nulidad de Acto jurídico y Demandado 3 procesal, continúa 2008 No 1º Improcedente
Oportunidad
es por indemnización proceso según su
estado-Art 175 C.P.C
Contra auto admisorio y No se invocó en la
Legalidad,
171-172- resolución que corrige el primera oportunidad y
20 Conocimiento Indeminización Postulatoria 155,57 , 157 Convalidación, Demandado 65 2007 No 1º Improcedente
176 monto de indeminización y debió ser recurrido por
Extensión
pago de tasa judicial errada. otro medio
Legalidad, Resolución de auto admisorio Improcedente , se
Petición de
21 Conocimiento Probatoria 475,176 Interés para 171-174 e inadmisibilidad de tacha por Demandado 35 declara saneado 2008 No 1º Improcedente
Herencia
pedir nulidad extemporáneo proceso
Auto admisorio no
Interés, causó perjuicio ,nulidad
Código Civil Art 174-176- En el auto admisorio no se
22 Conocimiento Reinvindicación Postulatoria oportunidad, Demandado 62 ha sido sustentada en 2008 No 1º Improcedente
969,971,983,984,992 177 acredita legitimidad de obrar
contenido causas no previstas en
art 174,175
Se verifica que
procurador fue
notificado, y no la
deduce en la primera
Demanda y auto admisorio no oportunidad, nulidades
23 Conocimiento Pago de Frutos Probatoria D.L 17537 Legalidad 171 ha sido notificado formalmente Procurador 29 deducidas no tienen 2007 No 1º Improcedente
a procurador amparo en los art 175
y 128 del C.P.C
,CONTINÚA
PROCESO SEGÚN
ESTADO
Nulo lo actuado y se
retrotrae proceso a
D.L 17537-ART No se notificó válidamente a
24 Conocimiento Indeminización Postulatoria Legalidad 171 Procurador 3 estado de Notificar 2008 No 1º Fundado
1,2,14,20 procurador
demanda según art
176 C.P.C
Declaración Nulo lo actuado,
Judicial de Resolución que da por no demanda no ha tenido
Legalidad,
25 Conocimiento verdadero Postulatoria 155,157,174,176 171-172 devuelta cédula de notificación Demandado 250 todos los requisitos de 2008 No 1º Fundado
convalidación
comprador y a DDO y lo da por notificado admisibilidad, se
propietario retrotrae a demanda
Notificación de demanda y Improcedente por ser 1º
26 Conocimiento Indeminización Postulatoria 176 Legalidad 171 Demandado 5 2007 No Improcedente
anexos incompleto deducida de modo

211
214

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
extemporáneo y fuera
del art 176 ,continúa
proceso según su
estado
Parte no acredita
Procurador del MINDEF no fue perjuicio y no precisa
Art 413 C.P.C ,
27 Conocimiento Indeminización Postulatoria Legalidad 171 notificado de auto admisorio y Demandado 60 porque no pudo ejercer 2007 No 1º Improcedente
D.LEG 1968
demanda su defensa, continúa
proceso
Resolución que da por
contestada la demanda a La resolución no tiene
tenido por ofrecido medios de vicio procesal y de
28 Conocimiento Indeminización Postulatoria 413,74 Legalidad 171 Procurador 25 2007 No 1º Improcedente
prueba y emplaza a acuerdo al art 176
procurador a hacer valer su c.p.c. continúa proceso
derecho
Nulidad fue formulada
Resolución que declara
de modo
inadmisible tachas formuladas
29 Conocimiento Indeminización Probatoria 190,130,73 Oportunidad 176 Demandado 8 extemporáneo y Fuera 2008 No 1º Improcedente
contienen pronunciamiento
de los alcances del art
extrapetita
176 ,continúa proceso
Se corrige error que
En resolución se indica medios Nulidad de
30 Conocimiento Indeminización Probatoria 176 Legalidad 171 Demandado 17 consigna tacha como 2008 No 1º
probatorios como Tacha. oficio
medio probatorio
No se verifica ningún
Contra resolución auto vicio según art 130
31 Conocimiento Indeminización Postulatoria 130,425 Oportunidad 176 admisorio según art.130 Del Demandado 15 C.P.C continúa 2008 No 1º Improcedente
C.P.C proceso según su
estado
Contestación de
Improcedencia en demanda según art
Nulidad del acto Legalidad,
32 Conocimiento Postulatoria 478 171-174 contestación de demanda Demandado 35 478 ,lit 5 continúa 2007 No 1º Improcedente
jurídico Interés
estuvo en plazo legal proceso según su
estado
Nulo admisión de
Nulidad de Acta de audiencia medios probatorios y
Legalidad,
33 Conocimiento Indeminización Postulatoria 429 171-176 de conciliación por contravenir Demandado 28 acta de Audiencia de 2008 No 1º Fundado
Oportunidad
al art 429 C.P.C acuerdo al art 173
C.P.C
Nulidad del acto Notificación de auto admisorio Vuélvase a notificar a
34 Conocimiento Postulatoria 431,437 Legalidad 171 Demandado 43 2008 No 1º Fundado
jurídico no es en domicilio procesal domicilio real
Notificación de resolución en No acredita la defensa Infundado
Nulidad del acto
35 Conocimiento Postulatoria 174 Legalidad 171 forma defectuosa de acuerdo Demandante 46 que no pudo realizar 2008 No 1º
jurídico
con el art 174 C.P.C como consecuencia del

212
215

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
acto procesal
improcedente
Demanda
No lo formuló dentro de
Notificación defectuosa de los plazos legales y ya
Petición de
36 Conocimiento Postulatoria 437 Legalidad 171 acuerdo a Ley, expediente sin Demandado 33 tenía conocimiento del 2008 No 1º Improcedente
Herencia
foliar. proceso, continúa
proceso según estado.
Nulo todo lo actuado
Afectación de normas
Nulidad del acto se retrotrae hasta
37 Conocimiento Postulatoria 176 Legalidad 171 imperativas procesales no se Demandado 81 2008 No 1º Fundado
jurídico segunda resolución
notificó en domicilio
(traslado de demanda )
Artículo 1 –Título Se declara nula la
Declaración de No se notificó en forma
38 Conocimiento Postulatoria Preliminar C.P.C Legalidad 171 Demandado 117 resolución que da por 2008 No 1º Procedente
Herencia correcta con anexos
,425 notificado
El juez ve por
Resolución de fijación de
conveniente prescindir
Declaración de puntos controvertidos no
39 Conocimiento Probatoria 468 Legalidad 171 Demandado 61 audiencia continúa 2008 No 1º Improcedente
Herencia señala fecha de audiencia de
proceso según estado
pruebas
de pruebas
Auto que da por
Nulidad del acto Auto de notificación de notificada sentencia no
40 Conocimiento Resolutoria 174 Legalidad 171 Demandado 64 2008 No 1º Improcedente
jurídico demanda consiente sentencia la consiente ,continúa
proceso según estado
Resolución que declara Se subsanó y corrigió
juzgamiento anticipado altera fecha de informe oral
41 Conocimiento Indeminización Probatoria 174 Legalidad 171 Demandado 4 2008 No 1º Improcedente
fecha de informa oral de para 3 Días después
abogados de resuelto
Ordena a demandante
presentar declaración
Nulidad del acto Nulidad de auto admisorio por
42 Conocimiento Postulatoria 424,425 Legalidad 171 Demandado 131 Judicial de unión de 2007 No 1º Infundado
jurídico nombre errado de demandante
hecho al 3º día ,si no
nulo todo lo actuado
Se da por no
Se declare nula la resolución presentado , no señala
Resolución de de auto admisorio y admisión su domicilio Real y no
43 Conocimiento Postulatoria 431 , 437 Legalidad 171 Demandado 79 2007 No 1º Inadmisible
contrato de medios probatorios por no se apersonó a
ser notificado en domicilio real. instancia se da por no
presentado
Legalidad,
Resolución de 65,93,157,323. 171-173- Interpone Nulidad desde auto Lo incorpora como
44 Conocimiento Impugnatoria extensión y Litisconsorte 17 2008 No 2º Inadmisible
contrato Código Civil Art 969 176 admisorio hasta instancia litisconsorte nesesario
Oportunidad
45 Conocimiento Nulidad del acto Postulatoria 155 Legalidad , 171-174- Nulidad de todo lo actuado por Demandado 330 Se notificó según art 2008 No 1º Improcedente

213
216

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
jurídico Interés y 176 no haber sido notificado. 161 C.P.C ,continúa
Oportunidad proceso según estado
La dirección que señala en el Cuestión anteriormente
objeto de acta de Conciliación resuelta y recurrente
46 Conocimiento Reinvindicación Postulatoria 427 Oportunidad 176 es diferente a de Demanda ,no Demandado 24 no la imputa en la 1º 2008 No 1º Improcedente
hay conexión lógica entre oportunidad para
hechos y petitorio hacerlo
Resolución que da por
Resolución de
47 Conocimiento Impugnatoria 383,382 Legalidad 171 improcedente Recurso de Demandado 53 Sentencia consentida 2008 No 1º Improcedente
contrato
Apelación
Declaración Nulidad fundada, nula
Resolución que modifica
Judicial de las 2 Resoluciones
Legalidad, 171-172- demanda cuando ya se
48 Conocimiento Cumplimiento de Postulatoria 428 Demandado 37 Demandado ya tenía 2008 No 1º Fundado
convalidación 174 Notificó a demandado ( 2
Condición conocimiento de
RESOLUCIONES)
Suspensiva demanda.
No subsanó omisión
Legalidad , Rechazo de apelación
171-174- dentro de plazo legal Y
49 Conocimiento Reinvindicación Impugnatoria 57,93,98,155 Interés y interpuesta por demando Y Demandado 100 2008 No 1º Inadmisible
176 Demandante obtuvo
Oportunidad declarar consentida sentencia
lanzamiento.
Resolución que rechaza El impugnante debió
Nulidad de escrito de excepciones Por no adecuar los medios
50 Conocimiento Probatoria 448 Legalidad 171 Demandado 47 2008 No 1º Improcedente
Asiento Registral presentar documentos Probatorios que
solicitados expuso en escrito.
Partes proponen a juez puntos No debió interponer
controvertidos dentro del 3º nulidad sino apelación
51 Conocimiento Indeminización Probatoria 468,146 Legalidad 171 Demandado 30 2008 No 1º Improcedente
día reabre estadio procesal continúa proceso
que había precluido. según estado
NO ES MOTIVO PARA
Falta de requisitos de forma de
NULIDAD ,QUE SE
52 Conocimiento Indeminización Postulatoria 424,425,426 Legalidad 171 auto admisorio Pago de tasa Demandado 87 2008 No 1º Infundado
PAGUE SALDO DE
completa
TASA EN 2 DIAS
No cumple con
Nulidad de auto admisorio por
principio de
53 Conocimiento Indeminización Postulatoria 426,427 Legalidad 171 falta de presupuesto Procesal- Demandado 88 2008 No 1º Improcedente
trascendencia continúa
Acta de Conciliación
proceso según estado.
Resolución que lo da por Se apersonó a
Petición de
54 Conocimiento Postulatoria 155,122,162 Legalidad 171 notificado y lo declara Rebelde Demandado 21 proceso, tenía 2007 No 1º Improcedente
Herencia
, estando fuera del país conocimiento
Nulo todo lo actuado
Art 1º Titulo No se notificó acto procesal de
Petición de menos apersonamiento
55 Conocimiento Postulatoria Preliminar C.P.C Legalidad 171 obligatorio Cumplimiento- Demandado 8 2007 No 1º Fundado
Herencia de Demandante ,se
,43,174 Notificación de Demanda.
vuelva a notificar
56 Conocimiento Obligación de dar Impugnatoria 177,355,364 Contenido 177 Principio de Congruencia Demandante 30 Nulidad de Sentencia 2007 No 2º Nulidad de

214
217

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
suma de dinero Procesal apelada ,vuélvase a oficio
emitir
Presenta escrito de
Unifica cuaderno de
Nulidad del acto prescripción extintiva en
57 Conocimiento Probatoria 446,447 Legalidad 171 Demandado 38 excepciones y continúa 2008 No 1º Infundado
jurídico Cuaderno de excepciones
proceso
incorrecto.
Resolución que rechaza
Unifica cuaderno de
Nulidad del acto excepción por falta de
58 Conocimiento Postulatoria 276 ,451 Interés 174 Demandado 33 excepciones y continúa 2008 No 1º Infundado
jurídico Legitimidad de obrar por falta
proceso
de vigencia de poder
Nulidad del acto Presentación de Alegatos en No acredita perjuicio ,
59 Conocimiento Probatoria 212 ,146 Oportunidad 176 Demandado 32 2008 No 1º Improcedente
jurídico forma extemporánea continúa proceso
Nula la resolución de
Obligación de dar Ley 24111 –Art º 70 Resolución de retención de embargo y sobre todas
60 Conocimiento Ejecución Legalidad 171 Demandado 60 2008 No 2º Fundado
suma de dinero Ley 27444 –Art 42 º cuentas (Cautelar) Cuentas por ser
entidad estatal
Improcedente por el
Nulidad desde notificación de principio de
61 Conocimiento Indeminización Probatoria ########## Legalidad 171 la demanda por no Emplazar Demandado 35 trascendencia y 2007 No 1º Improcedente
en domicilio real Protección ,notificación
cumplió su proposito
Existe indebida acumulación
ORDENA QUE JUEZ
Nulidad de de pretensiones Demandante Nulidad de
62 Conocimiento Postulatoria 85,86 Legalidad 171 Demandante 40 EMITA NUEVA 2007 No 1º
Asiento Registral no ha invocado tipo de oficio
RESOLUCION
acumulación que propone
Se acumula proceso
de odsd e
Resolución que declara indeminización y se
inadmisible la demanda en declara infundada la
Legalidad,
63 Conocimiento Indeminización Postulatoria 174 , 177 ,426 171-174 proceso de conocimiento y le Demandado 106 nulidad ,no acredita 2007 No 1º Inadmisible
Interés
modifica la vía de otro perjuicio de acto
proceso. procesal y no precisa
defensa que no pudo
realizar
Se le declaró rebelde
sin resolver su nulidad
Se le declara rebelde sin de No se comunicó
Nulidad del acto haberse deducido su Nulidad y apercibimiento correcto Nulidad de
64 Conocimiento Probatoria 173,431,437 Legalidad 171 Demandado 44 2008 No 1º
jurídico no se le comunicó y arancel Distinto, oficio
apercibimiento correcto NULO la resolución de
saneamiento y lo
Actuado en adelante
65 Conocimiento Nulidad de cosa Postulatoria 174,176 ,427 Legalidad 171 No está de acuerdo con Demandante 11 Acreditó estar 2007 No 1º Fundado

215
218

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
juzgada resolución que declara perjudicado con acto
fraudulenta Improcedente demanda procesal Se retrotrae
proceso a calificación
de demanda.
Se declara NULA la
resolución , se
RESOLUCION DE Escrito de
desglosa del cuaderno
Obligación de dar excepción presentado por Nulidad de
66 Conocimiento Postulatoria 171 ,177 Legalidad 171 Demandado 29 principal ,resolución 2007 No 1º
suma de dinero demandado fue declarado oficio
que declaraba
extemporáneo por error
improcedente escrito
de excepción
En el tiempo de la
Ley 26872 Nulidad de todo proceso demanda la
Obligación de dar Legalidad,
67 Conocimiento Probatoria (conciliación ) art 171-174 porque no se cumplió Con Demandado 116 conciliación era 2007 No 1º Infundado
suma de dinero Interés
122 C.P.C invitarlo a conciliar facultativa para
asuntos del estado.
Resolución de auto admisorio
Se nulifica la
dice que admite “acción de
Obligación de dar Legalidad, resolución y se emite
68 Conocimiento Postulatoria 424,425 171-172 amparo” y la pretensión es de Demandante 14 2007 No 1º Fundado
suma de dinero Subsanación otra con la corrección
“obligación de dar suma de
debida
dinero”
Fundada la nulidad y
Nulidad de notificación y de nulo el acto de
Nulidad del acto 139 Constitución ,
69 Conocimiento Postulatoria Legalidad 171 auto admisorio porque estuvo Demandado 67 notificación se verifica 2007 No 1º Fundado
jurídico 155 C.P.C
en U.S.A en pasaporte ,se
retrotrae proceso
Nulo el acto de
Acto Procesal de auto
notificación
Nulidad del acto admisorio y emplazamiento No
70 Conocimiento Postulatoria ########## Legalidad 171 Demandado 40 sobrecartear enviando 2008 No 1º Fundado
jurídico recibió anexos y recaudos
Completo
completos
documentación
Improcedente por no
contestación de demanda fue ser causa prevista en
Resolución de
71 Conocimiento Postulatoria 442 , 160 ,161 Legalidad 171 Declarada nula por no pago de Demandado 143 codigo ,inadmisible 2008 No 1º Improcedente
contrato
tasa judicial reconvencion ,continua
proceso
Sólo NULO acto de Fundado
notificación de
Notificación de demanda y resolución Admisoria y
Nulidad del acto
72 Conocimiento Postulatoria 176 ,155 Legalidad 171 auto admisorio se Realice con Demandado 270 subsistentes los 2008 No 1º
jurídico
formalidades de Ley independientes De
éste y continúa
proceso

216
219

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
se declaró improcedente Se declara NULA la No
Nulidad del acto Art 139 Constitución
73 Conocimiento Postulatoria Legalidad 171 contestación de demanda por Demandado 1 resolución y se lo 2008 1º Fundado
jurídico , C.P.C. 442
error en fecha de notificación provea de nuevo.
Nulidad de acto de Notificación
Nulo todo lo actuado ,
por notificarse en Domicilio de
Nulidad del acto se lo notificó en
74 Conocimiento Postulatoria ########## Legalidad 171 Ficha RENIEC y no en Demandado 39 2008 No 1º Fundado
jurídico domicilio Distinto
domicilio de Demandado, lugar
(Ficha RENIEC)
del cumplimiento de obligación
No utilizó el medio
Nulidad de auto admisorio por impugnatorio adecuado
Legalidad,
75 Conocimiento Indeminización Postulatoria Ley 26872 174-176 No tener requisito De Demandado 120 debió Emplearse el del 2008 No 1º Improcedente
Oportunidad
conciliación extra judicial art 365.inc 2
CONTINÚA PROCESO
Quien formula nulidad
debe acreditar perjuicio
Juzgador dio fecha de
Nulidad de PROCURADOR y precisar defensa que
76 Conocimiento Probatoria 174 Legalidad 171 audiencia de conciliación Sin 69 2007 No 1º Fundado
Asiento Registral SUNARP no pudo realizar , no se
intervención de procuraduría
lo Notificó , nulo el acto
, se retrotrae proceso
No acredita estar
Proceso fue declarado en
perjudicado y no
Nulidad del acto abandono y se sigue
77 Conocimiento Postulatoria 171 , 174 Oportunidad 176 Demandado 240 demuestra Interés 2007 No 1º Infundado
jurídico Notificando a demandado bajo
propio y específico, no
su puerta
se puede retrotraer.
Juzgado debió emitir
Demandado falleció y juzgado pronunciamiento en
Nulidad del acto Nulidad de
78 Conocimiento Impugnatoria 108 Legalidad 171 no resolvió su Situación Demandante 45 cuanto A su 2007 No 2º
jurídico oficio
procesal intervención en
proceso NULO TODO
Demandado falleció , los otros
No cumplió con
Nulidad del acto 2 no han mostrado Legitimidad
79 Conocimiento Probatoria 446,451,478 ,108 Legalidad 171 Demandante 39 adjuntar arancel 2008 No 1º Improcedente
jurídico para obrar ,no hubo audiencia
judicial
de conciliación
Deduce NULIDAD de No puede demostrar
Nulidad del acto 425,455,456 ,Ley resolución de admisión de perjuicio por acto
80 Conocimiento Probatoria Legalidad 171 Demandado 48 2007 No 1º Infundado
jurídico 26872 Demanda porque no se lo procesal y No alega
invitó a conciliar vicio trascendental
Resolución que declara
NULA LA
Nulidad del acto improcedente por
81 Conocimiento Impugnatoria 478,373 Legalidad 171 Demandado 31 RESOLUCIÓN ,se 2007 No 1º Fundado
jurídico Extemporánea recurso de
concede apelación
apelación
Nulidad del acto Resolución de auto admisorio Ordena a Demandante Infundado
82 Conocimiento Postulatoria 424,425 Legalidad 171 Demandado 132 2007 No 1º
jurídico contiene nombre errado presentar Declaración

217
220

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
Judicial de unión de
hecho en 3 días ,sino
NULO todo
Improcedente , no es
Nulidad de auto admisorio
Anulabilidad del 427 ,1º ART Título Legalidad, motivo de nulidad
83 Conocimiento Postulatoria 171-172 porque no existe conexión Demandado 42 2007 No 1º Improcedente
acto jurídico Preliminar del C.P.C convalidación continúa proceso
logica entre hechos y petitorio
según estado
No se comunicó a
Improcedente , son
Nulidad del acto litisconsortes a sus domicilios
84 Conocimiento Postulatoria 158 ,152 Legalidad 171 Litisconsorte 87 litisconsortes 2007 No 1º Improcedente
jurídico notificación inválida de
facultativos
demanda
Legalidad ,
Obligación de dar 171-174- Nulidad de auto admisorio ,no NULIDAD ,retrotrae a
85 Conocimiento Postulatoria 475 Interés y Demandado 22 2008 No 1º Procedente
suma de dinero 176 precisa via procedimental traslado a demandado
Oportunidad
Juez no requiere
ACTUACIÓN de medios
Obligación de dar actuación de medios
86 Conocimiento Probatoria 174,176 ,468 Legalidad 171 probatorios presentados Por Demandado 3 2008 No 1º Infundado
suma de dinero probatorios Continúa
demandado
proceso según estado
Suspende proceso 30
Integra como demandado a
Nulidad del acto días para
87 Conocimiento Postulatoria 660 ,724 Legalidad 171 susceciónSHENKOOKOHAMA Demandado 348 2008 No 1º Fundado
jurídico apersonamiento De
y es SHINKOOKOHAMA
sucSHINKOOKOHAMA
Según Decreto
Legislativo 1070 no es
Nulidad del acto Ley 26872 No presenta conciliación de
88 Conocimiento Postulatoria Legalidad 171 Demandado 126 materia Conciliable 2008 No 1º Improcedente
jurídico (conciliación) pretensiones accesorias
,continúa proceso
según estado
Fue notificado con
demanda, puso de
Resolución que lo notifica en manifiesto
89 Conocimiento Reinvindicación Postulatoria 170,161,155 Legalidad 171 sitio distinto al de La Demandado 30 Conocimiento oportuno 2008 No 1º Improcedente
conciliación de notificación , fue
Notificado con
demanda
Nulidad de auto admisorio Infundado
porque la conciliación Es
Por existir concurrencia
diferente a la indicada en la
la acción es la de
demanda, Demandante
Mejor Derecho a Ley 26872 ,C.P.C Legalidad, mejor Derecho de
90 Conocimiento Postulatoria 171-174 plantea acumulación originaria Demandado 42 2008 No 1º
la Propiedad 426 Interés propiedad y por el
de Pretensiones En la acción
principio de
principal plantea MEJOR
convalidación
DERECHO DE PROPIEDAD y
en la accesoria

218
221

Etapa del Fundamen- Artículos


Tiempo de
Tipo de Proceso en tación Jurídica Principio C.P.C de Motivo de la Nulidad Parte que Consecuencias Conva- Resultado de
Caso Materia Resolución Año Instancia
Proceso que se (Artículos Invocado Principio Imputada Invoca Jurídicas lidado Recurso
en Días
invoca C.P.C) Invocado
REINVINDICACION. La
Conciliación es diferente a la
indicada en la Demanda.
Ineficacia Acto Parte que invoca
Legalidad, Falta de emplazamiento a los
91 Conocimiento Jurídico /Acción Postulatoria 93,65 171-176 Demandado 155 nulidad no acredita 2007 No 1º Improcedente
Oportunidad que conforman litisconsorcio
Pauliana estar perjudicado
Nulidad de baja
circulación y Nulidad de auto admisorio ,no Se notificó rebeldía
92 Conocimiento Postulatoria 160 ,161 Oportunidad 176 Demandado 35 2008 No 1º Improcedente
readmisión tiene conocimiento De proceso ,continúa proceso
registral
Nulidad de cosa Emplazamiento incorrecto No acredita perjuicio ,
93 Conocimiento juzgada Postulatoria 437 ,431 Interés 174 ,donde se lo notificó No es Demandante 37 ni defensa que dejó de 2008 No 1º Improcedente
fraudulenta domicilio real sino de trabajo accionar
En resolución que da por Improcedente porque
Nulidad del acto contestada la demanda debió emplear otra vía
94 Conocimiento Postulatoria 442 Legalidad 171 Demandante 31 2008 No 1º Improcedente
jurídico Demandado carece de Continúa proceso
legitimidad para obrar según estado
Declara NULA
resolución recurrida y
Resolucion que rechaza se retrotrae a
95 Conocimiento Indeminización Postulatoria 442 Legalidad 171 contestacion de demanda por Demandado 27 contestación de 2008 No 1º Procedente
extemporanea demanda. Se revisan
cargos de
notificaciones
Notificación de vista de la
causa no se notificó , Debe FUNDADO, declaró
Resolución de
96 Conocimiento Impugnatoria 375 , 147 Legalidad 171 tener 3 dias de plazo Abogado Demandante 225 Nula la resolución, 2008 No 2º Fundado
contrato
no tubo tiempo de solicitar continúa proceso.
informe oral
Siendo varios los demandados IMPROCEDENTE POR
Petición de
97 Conocimiento Postulatoria 155,434,431 Legalidad 171 se notificó a todos En el Demandado 32 SUBSANACIÓN 2008 No 1º Improcedente
Herencia
domicilio real de 1 de ellos EXTEMPORANEA
FUNDADO ,nulo lo
Obligación de dar Demandante falleció comunica TERCERO actuado hasta fecha de
98 Conocimiento Impugnatoria 108 Legalidad 171 81 2008 No 2º Fundado
suma de dinero sucesión procesal EXCLUYENTE Fallecimiento de
demandante
Se declara NULA la
Anulabilidad del Interposición de tacha fuera de
99 Conocimiento Probatoria 300 , 478 Legalidad 171 Demandante 4 resolución recurrida y 2007 No 1º Fundado
acto jurídico plazo máximo
continúa proceso
Fue notificado con Improcedente
Nulidad de lo actuado por
Litisconsorte demanda , por art.
100 Conocimiento Reinvindicación Postulatoria 170,161,155 Legalidad 171 haber sido notificado En sitio 30 2008 No 1º
pasivo 172,175 se convalidad
distinto a conciliación
notificación

219
222

También podría gustarte