Convocatoria Mesas de Trabajo-Ponencias XICIID
Convocatoria Mesas de Trabajo-Ponencias XICIID
Convocatoria Mesas de Trabajo-Ponencias XICIID
CONVOCATORIA
BASES
I. Podrán participar todos los alumnos inscritos a los diferentes programas de posgrados
de la Universidad Autónoma de Durango, Universidad de Durango, Universidad Durango
Santander y Universidad Autónoma de Durango Virtual.
III. Cada participante deberá elegir una mesa de trabajo de la lista que encontrarán al final
de la presente convocatoria (afín al área de especialidad) y realizar una ponencia sobre el
tema que deberá cumplir con los siguientes requisitos.
REQUISITOS
1. Las ponencias deberán estar escritas en formato Word (.doc), letra Arial 12, con
interlineado 1.5, espaciado 0 pto, con una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de
10.
3. Cada ponencia deberá acompañarse de una presentación en Power Point para apoyar
su exposición de máximo 10 diapositivas.
4. Las ponencias son sobre los temas propuestos, no se permiten protocolos de tesis,
tesis, ensayos o cualquier trabajo que no sea sobre la temática de las mesas de trabajo.
Las ponencias que no cumplan con los requisitos y mecánica serán descalificadas.
5. Las ponencias deberán enviarse vía correo electrónico a la siguiente
dirección: congresouad.mesas@uad.mx, en el asunto del e-mail se deberá colocar el
nombre de la mesa de trabajo.
MECÁNICA
El nombre de los archivos será el nombre de la maestría o doctorado que se cursa seguido
de un punto luego nombre del autor seguido de un punto y finalmente el campus,
ejemplo: “MaestríaenFinanzas.AbrahamGonzález.CampusTijuana.doc”.
c) Todas las mesas de trabajo se instalarán en punto de las 08:00 horas del día 22 de mayo
en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Durango y del Centro Cultural y de
Convenciones Bicentenario, por lo que los ponentes deberán presentarse puntualmente,
con una tolerancia de 5 minutos, de lo contrario quedarán descalificados.
d) Una vez instalada la mesa, el orden de presentación de las ponencias será el mismo en
que se fueron inscribiendo, según conste en los registros electrónicos.
e) Cada ponente tendrá 15 minutos como máximo para su exposición. Una vez terminada
se iniciará una ronda de preguntas que será regulada en todo momento por el moderador,
que podrá otorgar réplica en el momento o hasta el final.
h) Los trabajos de la mesa podrán prolongarse por el tiempo que sea necesario, con los
recesos que se acuerden por los integrantes para comer o descansar, y presentar las
conclusiones incluso por la tarde del día 22 de mayo o hasta la mañana siguiente.
j) Los ponentes que se inscriban, por el solo hecho de hacerlo, se sujetan a los términos y
condiciones de la presente convocatoria.
l) Las personas que deseen asistir en calidad de observadores a las mesas de trabajo,
podrán hacerlo, y tendrán derecho a voz y no a voto, solamente en el tiempo establecido
para la ronda de preguntas, siempre y cuando el moderador considere que hay tiempo
suficiente para ello.
PREMIACIÓN
Doctorado en Administración:
Nuevos enfoques del Desarrollo Organizacional.
Administración pública en una gestión de transparencia.
Finanzas:
Administración del riesgo (tecnológico, de mercado o financiero).
Administración y Gestión Empresarial:
Factores de éxito empresarial.
Informática Administrativa:
Mercados digitales e-commerce.
Doctorado en Derecho:
Medios de defensa ante el Fisco y delitos fiscales.
El acoso laboral.
La reforma energética y la inversión privada en la materia.
La reforma educativa y el sistema de evaluación de los profesores.
Amparo:
Las garantías y los derechos fundamentales y su aplicación en el amparo.
El amparo fiscal y administrativo.
Los Derechos Humanos y el amparo en materia civil.
Retos actuales del amparo laboral.
Juicios Orales:
La presunción de inocencia.
El procedimiento abreviado.
La prueba ilícita.
Las medidas cautelares.
Valuación Inmobiliaria:
Valuación de muebles e inmuebles históricos.
Valuación y cultura.
Valuación y sustentabilidad.
Corrupción en la valuación inmobiliaria.
Derecho Fiscal:
Cancelación de certificado de sello digital.
Relación de socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero.
El impacto de la recaudación frente a la reforma fiscal.
Auditorías electrónicas del SAT.
Impuestos:
Contabilidad electrónica.
Cancelación de certificado de sello digital.
Aspectos relevantes a la primera modificación a la resolución miscelánea fiscal para 2015.
Las tienditas frente a la reforma fiscal.
Marketing Político
El marketing político y sus consecuencias para la democracia.
Psicología Clínica
Psicoterapéutico.
Psicodiagnóstico.
Personalidad.
Psicoeducación.
Sexualidad Clínica
Problemas de la respuesta sexual.
Educación sexual.
Erotismo y Género.
Vinculación afectiva de la sexualidad.
Psicología Educativa
Desarrollo y socialización.
Psicopatología.
Intervención pedagógica.
Problemas de aprendizaje.
ÁREA DE ESTUDIO: AUDITORÍA
Auditoría
Beneficios actuales que tiene una empresa que se dictamina fiscalmente.
Responsabilidad del auditor al identificar y valorar los riesgos de incorrección material.
¿Cuál es el objetivo de que las Normas de Auditoría incluyan la aplicación del Código de Ética
Profesional?
Auditoría Gubernamental
Diferencias y similitudes entre las Normas Internacionales de Auditoría y las Normas de Auditoría
Gubernamental.