Fernan Lopez Ciencias e Ingenieria 2.0
Fernan Lopez Ciencias e Ingenieria 2.0
Fernan Lopez Ciencias e Ingenieria 2.0
1
Índice
1-Que es la ciencia de los materiales 3
2-Que es la resistencia de los materiales 4
3-Qué importancia tiene los materiales 5-6
4-Los materiales se clasifican en 5 grupos 6-7
5-Cual son los arreglos atómicos 7-8
6-Defina defectos puntuales 8
7-Defina defecto lineales o disoluciones 9-10
8-Defina defecto tridimensional 10
9-Red cristalina 10-11
10-Cuales son las tres redes cristalinas 11
2
1.- ¿QUE ES LA CIENCIA DE LOS MATERIALES?
La ciencia de los materiales es el campo científico que se ocupa de investigar el vínculo entre las
propiedades y la estructura de las propiedades de los materiales. Simultáneamente, corresponde
destacar que la ingeniería de materiales se basa en esta, las relaciones propiedades, estructuras,
funcionamiento y procesamiento diseña la estructura de un material para obtener un conjunto
determinado de propiedades. Por lo tanto, esta ciencia es multidisciplinaria que analiza los
conocimientos principales sobre las propiedades físicas macroscópicas de los materiales.
Se aplica en diferentes campos de la ciencia y la ingeniería, logrando que éstos puedan ser
empleados en obras, herramientas y máquinas, o transformándolos en productos requeridos por
la población. Contiene elementos de la física y la química tales como ingenierías mecánicas,
químicas, civiles y eléctricas. Tras la evolución en el conocimiento y proceso de los materiales
actualmente, desafía la tecnología que necesita de materiales cada vez más especializados.
3
2.- ¿QUE ES LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
Los cuerpos absolutamente rígidos, indeformables, con los que se ha tratado en la primera parte
de la Materia (ESTÁTICA), no existen en la realidad. Las deformaciones de los cuerpos, debida a la
acción de cargas, en realidad son pequeñas y en general pueden ser detectadas solamente con
instrumentos especiales. Las deformaciones pequeñas no influyen sensiblemente sobre las leyes
del equilibrio y del movimiento del sólido, por lo que la Mecánica Teórica prescinde de ellas. Sin
embargo, sin el estudio de estas deformaciones sería imposible resolver un problema de gran
importancia práctica como es el de determinar las condiciones para las cuales puede tener lugar la
falla de una pieza, o aquellas en las que la misma puede servir sin tal peligro
Dimensionar: conocidos los esfuerzos a los que se encuentra sometida una estructura, darle a la
misma las dimensiones y la forma necesaria para que no se deforme en forma excesiva y/o llegue
a la rotura.
Determinar las deformaciones: se podrá determinar cuáles serán las deformaciones que se
producirán en la estructura bajo las cargas externas. Para poder lograr estos objetivos, la
Resistencia de Materiales se basa en un modelo teórico con determinadas hipótesis de cálculo que
desarrollaremos en su momento.
4
3.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN LOA MATERIALES EN LA
INGENIERIA?
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el comienzo de
la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar
su nivel de vida. Como los productos están fabricados a base de materiales, estos se encuentran
en cualquier parte alrededor nuestro. Los más comúnmente encontrados son madera, hormigón,
ladrillo, acero, plástico, vidrio, caucho, aluminio, cobre y papel. Existen muchos más tipos de
materiales y uno solo tiene que mirar a su alrededor para darse cuenta de ello. Debido al progreso
de los programas de investigación y desarrollo, se están creando continuamente nuevos
materiales.
Los ingenieros especializados en investigación trabajan para crear nuevos materiales o para
modificar las propiedades de los ya existentes. Los ingenieros de diseño usan los materiales ya
existentes, los modificados o los nuevos para diseñar o crear nuevos productos y sistemas. Algunas
veces el problema surge de modo inverso: los ingenieros de diseño tienen dificultades en un
diseño y requieren que sea creado un nuevo material por parte de los científicos investigadores e
ingenieros.
1. Eliminar distancias.
Si no es posible, se deben hacer las distancias del transporte tan cortas como sea posible. Debido a
que los movimientos más cortos requieren de menos tiempo y dinero que los movimientos largos
y nos ayudan hacer de la producción más eficiente.
2. Mantener el movimiento.
Si no es posible se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales de una ruta tanto
como se pueda.
3. Emplear patrones simples. Se deben de reducir los cruces y otros patrones que conducen a una
congestión, ya que con la reducción de cruces hace que la producción se haga más ligera, tomando
en cuenta como lo permitan las instalaciones.
Se debe de minimizar el tiempo que se emplea en (transporte vacío). Pueden lograrse sustanciales
ahorros si se pueden diseñar sistemas para el manejo de materiales que solucionen el problema
de ir o regresar sin una carga útil.
5
5. Transportar cargas completas.
Cuando se disponga de medios mecánicos que puedan hacer el trabajo en formas más efectiva.
Es fácil colocar mal o perder los artículos por lo que es recomendado etiquetar los productos.
Los materiales metálicos están compuestos por elementos metálicos como son el hierro, aluminio,
magnesio, cobre, etc.
Aunque en ocasiones se utilizan los metales puros, las aleaciones metálicas proporcionan mejoras
en alguna propiedad particularmente deseable o permiten una mejor combinación de
propiedades. Además, pueden contener también otros elementos no metálicos en su
composición, bien como impurezas o con el fin de mejorar las características de las aleaciones.
3-alta rigidez,
4-alta densidad,
CERAMICOS
No obstante, los materiales cerámicos, generalmente, son duros, frágiles, de alto punto de fusión,
de baja conductividad térmica y eléctrica, con una cierta estabilidad química y térmica, y alta
resistencia a la compresión.
6
Desde el punto de vista químico, sus átomos se unen mediante enlaces iónicos y covalentes, estos
enlaces son más fuertes que los metálicos, por lo tanto, son materiales con mayor dureza,
resistencia eléctrica y térmica.
POLIMEROS
Los polímeros son producidos mediante un proceso de polimerización; bajo la acción de la presión
y una temperatura adecuada, miles de pequeñas moléculas orgánicas denominadas monómeros
(o meros) reaccionan formando largas cadenas moleculares, es decir, las macromoléculas.
Las moléculas orgánicas son sustancias químicas que contienen carbono e hidrógeno, y también
pueden contener otros elementos como: oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, etc.
SEMICONDUCTORES
Es decir, los semiconductores puros, como silicio y germanio, tienen conductividades similares a
los aislantes, pero mediante una aportación de energía pueden adquirir un comportamiento
conductor. Lo que se hace es añadirles pequeñas cantidades de otros elementos, y así, el material
semiconductor presenta una conductividad controlable eléctricamente. A esta modificación de los
semiconductores puros, se le denomina dopado, y a los átomos que se introducen se les
llama dopantes; y cuanto mayor sea el número de esos dopantes, más conductividad tendrá el
semiconductor final.
7
6.-DEFINA DEFECTO PUNTUALES.
Hay seis tipos de defectos puntuales: vacancia; átomo intersticial, átomo de sustitución pequeño;
átomo de sustitución grande; defecto de Frenkel y defecto de Scottky.
8
7.-DEFINA DEFECTO LINEALES O DISLOCACIONES.
Se refiere al cambio abrupto en una estructura ordenada de átomos a lo largo de una línea
llamada
Dislocación helicoidal: Esta dislocación es difícil de visualizar. Imagina que se corta un cristal
perfecto parcialmente, después se le aplica un esfuerzo cortante que causa un deslizamiento de
los planos cristalinos generando una deformación permanente (deformación plástica), al final se
restablecen los enlaces, pero se observa un deslizamiento sobre el plano atómico inferior del
cristal.
Dislocación mixta: son dislocaciones que tienen componentes de las dislocaciones descritos en los
puntos anteriores. La realidad es que, en la mayoría de los cristales, no se encontrarán
dislocaciones puramente de arista o puramente helicoidales si no una mezcla de los dos.
9
8.-DEFINA DEFECTO TRIDIMENSINAL.
Se considera defecto tridimensional a las inclusiones dentro de la masa cristalinas que son
consecuencia del proceso de crecimiento.
Son los poros, grietas, inclusiones no metálicas y segundas fases (o precipitados), Page 8
Metalografía y Tratamientos Térmicos II - 8 - que normalmente se introducen durante el proceso
de fabricación.
La mayor parte de los sólidos de la naturaleza son cristalinos, lo que significa que los átomos,
moléculas o iones que los forman se disponen ordenados geométricamente en el espacio. Esta
estructura ordenada no se aprecia en muchos casos a simple vista. Esto es debido a que existe un
conjunto de microcristales orientados de diferentes maneras formando una estructura
policristalina que parece amorfa. En esta unidad conocerás qué es la red cristalina.
El acomodo regular de los átomos en cuerpos sólidos es referido como red cristalina. Su estructura
(tipo red) impacta la conformabilidad. Las redes cristalinas están hechas de componentes (átomos,
iones) que se presentan periódicamente a distancias regulares (constantes de red) en tres
direcciones en el espacio.
10
10.- ¿CUALES SON LAS TRES REDES CRISTALINAS COMUNES
EN LOS METALES?
La mayor parte de los metales (aproximadamente el 90%) cristalizan estableciendo un retículo
tridimensional de alguno de estos tipos:
En ocasiones es algo difícil imaginar estos retículos tridimensionales, sobre todo cuando
pretendemos calcular el índice de coordinación y el número total de átomos incluidos en la celda
unidad.
11