Este documento presenta instrucciones para completar un cuadro sobre las actitudes filosóficas y sus características a partir de la lectura de un libro de texto. El cuadro incluye las actitudes de pregunta, duda, asombro y visión totalizadora, y describe brevemente las características de cada una.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas1 página
Este documento presenta instrucciones para completar un cuadro sobre las actitudes filosóficas y sus características a partir de la lectura de un libro de texto. El cuadro incluye las actitudes de pregunta, duda, asombro y visión totalizadora, y describe brevemente las características de cada una.
Este documento presenta instrucciones para completar un cuadro sobre las actitudes filosóficas y sus características a partir de la lectura de un libro de texto. El cuadro incluye las actitudes de pregunta, duda, asombro y visión totalizadora, y describe brevemente las características de cada una.
Este documento presenta instrucciones para completar un cuadro sobre las actitudes filosóficas y sus características a partir de la lectura de un libro de texto. El cuadro incluye las actitudes de pregunta, duda, asombro y visión totalizadora, y describe brevemente las características de cada una.
Instrucciones: A partir de la lectura del tema “Características de la filosofía y/o actitudes
filosóficas” (pp. 26-34), del libro de texto, completa el cuadro siguiente:
Actitudes filosóficas Características
No son cualquier pregunta son aquellas que se inquieren sobre
la naturaleza de las cosas y las acciones humanas, el sentido Pregunta de la vida,la muerte, la libertad, el destino,los limites del conocimiento humano, lo bello y lo bueno.
Fue empleada por algunos filosóficos como recurso metódico
para el análisis filosófico,desde los escépticos, pasando por la Duda duda metódica de descartes,la dialéctica de Hegel,hasta llegar a la epoje fenomenológica.
El asombro no es una cualidad entre todas otras inherente a la
actitud filosófica que el ser humano adopta frente al mundo y de Asombro cara al sus semejantes. Marca nada mas y nada menos, que el inicio del filosofar en la civilización occidental. La filosofía siempre ha buscado constituirse en una visión del mundo de carácter totalizado, pues, a diferencia de la ciencias Visión totalizadora particulares, trata de estudiar a la totalidad del ser. La filosofía cobra significado en el sentido de que nada le es ajeno