Coloquio-Tecnologia en Pandemia-Claudia
Coloquio-Tecnologia en Pandemia-Claudia
Coloquio-Tecnologia en Pandemia-Claudia
No obstante nos adaptamos como lo dicta la ley de vida la pregunta que nos
tendríamos que hacer seria ¿a qué costo? porque si, era necesario la pandemia
nos obligo pero cito “El ser humano deberá realizar un uso racional de la
tecnología que evite la cosificación, instrumentalización o inclusive su propia
destrucción, recordando que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino que
constituye un medio para alcanzar las metas y objetivos propuestos .”(Aguilar
Gordón, 2021, p. 166). Hablando ahora como un estudiante todo esto se
vuelve preocupante y especialmente en la educación pues dejamos de asistir a
un salón de clases con un profesor, alumnos y pizarrones ahora solo éramos
nosotros y la computadora creando una burbuja de cero contactos, distante y
solitario; lo que al principio era algo emocionante porque no asistiríamos a la
escuela y nos quedaríamos en nuestras casas, le diríamos adiós al uniforme y
podríamos tomar las clases desde la comodidad de nuestra cama, todo sonaba
increíble pero la realidad era totalmente distinta 7hrs pegados a la tecnología
de “manera obligada” no era algo sencillo estábamos aprendiendo una nueva
modalidad de la noche a la mañana a la cual nadie estaba acostumbrado lo que
antes para nosotros era una distracción(celulares, computadoras, tv) se volvió
parte de la vida estudiantil y si antes usábamos la tecnología en exceso con la
llegada de la pandemia esto incremento aún más, porque no solo eran las horas
de clase si no la elaboración de tareas y actividades pues las libretas quedaron
en el olvido y yo soy un vivido ejemplo de esto: sin mentir he pasado mas de
14 hrs sentada frente a una computadora en época de proyectos finales con
descansos intermitentes para ir a comer o al baño y estamos de acuerdo en que
no es sano; Juntar lo que antes eran nuestros distractores con el aprendizaje se
volvió un arma de doble filo.
Referencias: