Trabajo Practico N°7 - Manuel Gutierrez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO PRACTICO N°7

ENEBA N 1

Alumno: Manuel Gutiérrez


D.N.I: 37.238.202
Localidad: Mar del Plata, Prov. Bs. As.
1)

a) https://youtu.be/5dBwn9Vw-3o

b) https://youtu.be/xjDofQV6fj0

2)

LANZAMIENTO

La mecánica de piernas, la ubicación de los pies y rodillas están correctamente


ejecutada en la técnica del lanzamiento. Es decir de la cadera hacia abajo el jugador
ejecuta bien el movimiento .El error en la técnica de lanzamiento de encuentra de la
cadera hacia arriba.

Errores:

 El codo de la mano lanzadora se encuentra demasiado abierto. Al abrir el codo


se tuerce también la mano y se perderá dirección en la ejecución. El
funcionamiento Mano-Brazo-Hombro en el lanzamiento, será de una
sincronización absoluta para que éste finalice en una rígida actitud en dirección
al aro, fundamentalmente el dedo índice.
 Error en la toma de balón. Este error aparece producto de una mala posición del
codo. Pone la mano lanzadora de costado, quedando al momento de levantar el
tiro la palma mirando hacia el costado y no hacia arriba como seria lo correcto.
 En la finalización del lanzamiento (quiebre de muñeca). El jugador baja la mano
lanzadora demasiado rápido, no quebrando la muñeca en dirección recta hacia
el aro (sino de costado, por la mala posición de su toma de balón).

Beneficios con una buena ejecución:

 Mejorar la posición del codo y del antebrazo, le dará en su lanzamiento mayor


dirección a la hora de lanzar. Pero no solo eso, sino que le hará mejorar gran
parte de sus otros errores, como la toma del balón (mano lanzadora y mano guía)
 El error en la finalización (quiebre de muñeca) le quita parábola al tiro y fuerza.
Mejorar eso generara que el jugador pueda tomar lanzamiento a más larga
distancia y contra oponentes más altos o que le punteen el tiro.
 También al mejorar ambas cosas podrá darle mayor velocidad a su lanzamiento.
Ya que con su codo abierto y esa toma de balón errónea, genera movimientos
extras que le quitan segundo en la ejecución.
PASE (A UNA MANO LATERALIZADO)

Errores:

 Pasa el balón saltando.


 No hay armonía en el movimiento. Es un movimiento rígido, donde no hay flexión
y se ve falta de motricidad.
 El principal error esta en como usa la fuerza el jugador en el balón. Esto se debe
a un mal movimiento técnico en el brazo que pasa el balón.
 No hay extensión completa cuando suelta el balón.
 No hay quiebre de muñeca, lo que le genera que el pase sea con mucha parábola
y no recto hacia el compañero.
 Debe finalizar el pase, dándole fuerza también con su cadera hacia adelante.

Beneficios con una buena ejecución:

 Mejorar la extensión del brazo y quiebre de muñeca, le dará mayor fuerza y


precisión en su pase a una mano.
 Mejorar el movimiento de cadera, no saltar y flexionarse más, generara un
fundamento técnico más armonioso, cómodo y vistoso.

DRIBLING (CAMBIO DE DIRECCION FRONTAL)

Errores

 Error en la altura del dribling. Pica muy alto y el cambio de dirección termina
siendo por encima de su cintura.
 El principal error, se da en que para avanzar y pasar a su oponente, primero
pasan sus piernas y luego realiza el dribling de transferencia en diagonal.
Debería ser al revés, para no chocarse el balo, y además tener un segundo
movimiento.
 El dribling de continuación es muy alto, y busca ponerlo rápidamente en su mano
derecha, cuando debe continuar con su mano izquierda.
 El paso izquierdo debería ser más largo, para sacar mayor ventaja.
 El movimiento no es armónico.
 Cabeza mirando hacia el balón, y el canasto.
Beneficios con una buena ejecución:

 Mejorar el momento de realizar el dribling diagonal para avanzar le dará mayor


armonía al movimiento, generara menor cantidad de pérdidas propias y no
provocadas por el defensor. Es decir no se chocara el mismo con la pelota. Como
así también más velocidad para avanzar.
 Manejar el dribling más bajo, le dará mayor seguridad y menos pérdidas
provocadas por el defensa.
 Mejorar la posición de su cabeza, le dará mayor visión de juego.

MECANICA DE PIERNAS

Errores:

 No hay una buena postura y equilibrio en su movimiento.


 Falta de apoyos y lateralidad.
 El principal error es que cruza las piernas para defender constantemente, lo cual
le genera un doble esfuerzo porque debe recuperar a su defensor muchas veces.
 Es lento en las reacciones de piernas, y eso lo hace estar siempre varios
segundos por detrás de su atacante.

Beneficios con una buena ejecución:

 Mejorar las reacciones de piernas, le dará beneficios no solo en el movimiento


defensivo que se presenta en el video, sino en varios aspectos de su juego.
 Mejorar la lateralidad y las aperturas de sus piernas para desplazarse, le
generara mayo consistencia en su defensa y no tener que estar recuperando
constantemente. Tendrá un primer paso defensivo sin cruzar y amplio (le evitara
sus propias caídas y anticiparse)
 Podrá conducir muchas veces él a su atacante hacia donde quiere, y no su
atacante a él.
DEFENSA

Errores:

 El principal error técnico es la postura erguida que mantiene en el primer


segundo. Lo cual le genera reacciones lentas, y toma de decisiones erróneas.
 El segundo error técnico/táctico es que salta para defender, producto de su mala
postura primaria y falta de confianza en su propia técnica defensiva.
 Luego realiza una buena recuperación

Beneficios con una buena ejecución:

 Una buena postura, balance y no estar erguido, le daría mayores reacciones y


más velocidad en sus movimiento defensivos. Le permitiría bajar las malas
decisiones, por la seguridad y confianza en su defensa.
 Mejorar el segundo erro de saltar, evitaría penetraciones fáciles y sencillas de
sus oponentes.

3) El fundamento técnico a desarrollar es el dribling “cambio de dirección frontal”

EJERCICIOS ANALITICOS

A)

El siguiente drill se desarrolla en todo el campo,


y los jugadores pasan por dos situaciones
principales, estando constantemente activos.

En la primera situación, (jugador 2) se realizan


cambios frontales entre los conos tipo zig-zag.
Luego define en bandeja, toma su rebote y con
dribling normal va hacia la siguiente situación.

En la segunda situación (jugador 1) realiza dos


cambios frontales en ambos conos y define en
bandeja.
En la primera parte pueden desarrollarse diferentes variantes.

 Cambios frontales para avanzar rápidamente, siendo un movimiento más


erguido y rápido.
 Frenar en el cono, un dribling y cambio para avanzar al siguiente cono, con esa
secuencia.
 Frenar en el cono, y doble cambio frontal (avanzo con izquierda, freno, paso a
derecha y vuelvo a pasar a izquierda. No siendo de manera zig –zag el ejercicio)
 Variantes en la altura y fuerza del dlibling.

En la segunda parte, el jugador debe cambiar de mano en el primer cono y rápidamente


realizar un segundo cambio frontal bien bajito. (situaciones de doblaje, step defensivos,
etc)

B)

El drill consta de 3 circuitos.

1) Lo jugadores 2, 3 y 4 en la parte inferiror de la


cancha realizaran 1 o 2 dribling y cambio frontal
avanzando hacia el cono. Y luego volverán de la
misma manera pero hacia atrás.

2) Los jugadores 6 ,7 y 8 realizan el drill en el


medio de la cancha. Como vemos 7 avanza
hacia el cono con balón, al llegar realiza un
cambio frontal pero para retroceder (en este caso
con su mano izquierda). Luego vuelve avanzar,
y realiza un cambio frontal pero de avance. Pasa
a 6 y reemplaza. Luego 6 hace lo mismo, pasa a
8 reemplaza.

3) En el circuito de la parte superior del campo, el jugador 1 realizara dos cambios en


los conos y luego en vez de definir él, pasara el balón a jugador 5 quien deberá moverse
en relación al balón para lanzar.
EJERCICIOS SINTETICOS

A)

En el siguiente drill 1 es atacante y 2 defensa.

En la primera parte, el jugador 1 con balón,


deberá ir frenando en los conos y para avanzar
deberá hacer un cambio frontal.

Pero no solo deberá realizar un cambio para


avanzar sino que tendrá que gritar o expresar
el número que el jugador 2 marque en su
mano. (ej. Marca N°3, entonces el jugador 1
deberá gritar 3 y podrá avanzar)

Luego de la última posición jugador 1 pasa a


dos, quien define con una bandeja.

En la segunda parte, jugador 1 que paso el balón correrá hacia la mitad de cancha para
defender. Y jugador 2 tomara su propio rebote y atacara en el otro aro. Pero para poder
lanzar deberá involucrar como mínimo 2 cambios frontales.

Objetivos:

 En la primera parte el objetivo principal es que el jugador ofensivo avance con


dribling y cambie de dirección frontal en los conos pero siempre mirando a su
defensa y con la cabeza levantada,
 En el segundo la intervención ya del cambio frontal en el juego del 1 vs 1.
B)

3 vs 3. Un ejercicio bien sintético de 3 vs 3 pero


con el condicionamiento de que cada atacante
tendrá solo 3 piques, y de los cuales 1 de ellos
deberá ser para realizar un cambio frontal.

La finalidad es la intervención de dicho


movimiento en el juego para poder pasar al
oponente.

También podría gustarte