Clase # 3 Bioquímica Médica
Clase # 3 Bioquímica Médica
Clase # 3 Bioquímica Médica
METABOLISMO CELULAR.
• Objetivo
Describir las reacciones del ciclo del ácido cítrico y las reacciones que llevan
a la producción de equivalentes reductores que son oxidados en la cadena
de transporte de electrones mitocondrial para dar ATP.
Contenido
El ciclo de Krebs. Orígenes de la Acetil-CoA.
RECORDANDO LA CLASE ANTERIOR
El ciclo del ácido cítrico fue finalmente identificado en 1937 por Hans Adolf
Krebs, en la universidad de Sheffield, por lo que recibió el Premio Nobel de
Medicina en 1953
¿QUÉ ES UN CICLO METABÓLICO?
Es un caso especial de vía metabólica. Constituye una
determinada secuencia cerrada de reacciones en la
que al menos uno de los productos de cada reacción
es siempre el sustrato de la reacción siguiente. Por
supuesto que cumple con las mismas características
de la vía metabólica. Por lo general los productos
finales de las reacciones se encuentran involucrados
en las reacciones iniciales.
¿QUÉ ES RESPIRACIÓN CELULAR?
Fosforilación Oxidativa
Respiratoria
Cadena
Cadena Transportadora de
electrones
FUNCIONES DE LAS MITOCONDRIAS.
ÁCIDOS
GLUCOSA BIOSÍNTESIS DE
GRASOS
COLESTEROL
ACETIL Co A
ÁCIDOS B OXIDACIÓN
GRASOS
ALIMENTADOR
CUERPOS
CETÓNICOS
CUERPOS
CETÓNICOS CICLO DE
KREBS
CO2 + H2O
Primera Reacción: Enzima Ácido Cítrico Sintasa.
HSCoA
PROTEÍNAS
GLUCIDOS Acetil CoA
LÍPIDOS
Citrato sintasa
ÁCIDO ÁCIDO
CÍTRICO CIS ACONITASA
ISOCÍTRICO
Cataliza la reacción de isomerización entre el ácido cítrico en isocítrico, lo que ha
ocurrido es la transferencia del grupo OH. Aquí se produce un compuesto intermedio
que es el ácido Cis aconitíco.
ÁCIDO
ISOCÍTRICO NAD+
ISOCÍTRICO
DESHIDROGENASA NADH.H+
CO2
ÁCIDO ALFA CETO
GLUTÁRICO
TERCERA REACCIÓN
Aquí el ácido isocítrico se descarboxila, esta depende del NAD+ oxidado como cofactor
aceptor de hidrogeniones y este se reduce. Se forma como producto intermedio el ácido
Oxalosuccínico.
Se trata de una enzima alostérica cuyos efectores positivos : ADP, Pi, NAD. Y negativos ATP,
NADH.
ÁCIDO ALFA CETO HSCoA
GLUTÁRICO
NAD+
CME DE LA ALFA
CETO GLUTÁRICO
NADH.H+
DESHIDROGENASA
CO2
SUCINIL CoA
Cuarta Reacción: Complejo Multienzimático de la Alfa cetoglutárico
deshidrogenasa (segunda reacción de óxido-reducción). Punto de regulación
secundaria.
Ocurre una descarboxilación oxidativa
Sustrato: Ácido alfa cetoglutárico.
Productos: Succinil CoA y se libera NADH y CO2.
NAD+ NADH + H+
HSCoA CO2
El alfa ceto glutárico se descarboxila y oxida y se conserva parte de la energía que se libera al transformarse
en la reacción, en el enlace rico en energía de succinil CoA y la coenzima NADH. La reacción es irreversible.
Es inhibido por NADH y ATP es activado por el Ca++
Pi
SUCINIL CoA
ADP
SUCINIL
TIOQUINASA ATP
HSCoA
ÁCIDO
SUCCÍNICO
GDP + P GTP
ÁCIDO
SUCCÍNICO
FAD
SUCCÍNICO
DESHIDROGENASA
FADH2
ÁCIDO
FUMÁRICO
Sexta Reacción: Enzima Succínico deshidrogenasa (3era. Reacción de oxidación.)
Cataliza la reacción de oxidación del ácido succínico en ácido fumárico, utiliza
como cofactor el FAD y se obtiene FADH2. Esta enzima es la misma que participa
en el II complejo de la cadena transportadora de electrones que será estudiada
más adelante.
Sustrato: Ácido Succínico.
Producto: Ácido fumárico más FADH2.
FAD FADH2
Séptima Reacción: Enzima fumarasa.
ÁCIDO
FUMÁRICO
FUMARASA H2O
ÁCIDO
MÁLICO
Séptima Reacción: Enzima fumarasa.
Aquí hay una molécula de agua que se introduce en el doble enlace, y se forma el ácido
málico.
Productos: Ácido málico.
Sustrato: Ácido fumárico.
H2O
Octava Reacción: Málico deshidrogenasa (4ta. Reacción de óxido reducción).
Aquí se produce ácido oxalacético que es un iniciador del curso (reacciones de oxidación).
ÁCIDO
MÁLICO
FAD
MÁLICO
DESHIDROGENASA FADH2
ÁCIDO
OXALACÉTICO
Octava Reacción: Málico deshidrogenasa (4ta. Reacción de óxido reducción).
Aquí se produce ácido oxalacético que es un iniciador del curso (reacciones de
oxidación).
Sustrato: Ácido fumárico.
Producto: Ácido oxalacético y se obtiene NADH.
NAD+ NADH + H+
GLUCIDOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
GLUCIDOS
LÍPIDOS
2.5
ATP
2.5
ATP
FOSFORILACIÓN
A NIVEL DE SUSTRATO
2.5
ATP
1.5
ATP
ÁCIDO
ISOCÍTRICO
ENZIMA NAD+
REGULADORA
PRINCIPAL
Activador: ADP
Inhibidores: ISOCÍTRICO
ATP y NADH.H+
DESHIDROGENASA
NADH.H+
CO2
ÁCIDO ALFA CETO
GLUTÁRICO
Ácidos
grasos COMPORTAMIENTO ANABÓLICO
DEL CICLO DE KREBS
VÍA ANFIBÓLICA
Ácidos
Glutámico
Grupo
HEMO
VIA ANAPLERÓTICA PRINCIPAL
DEL CICLO DE KREBS
GLUCOSA
I
I
I
GLUCOLISIS HSCoA
I Acetil CoA
I
Citrato sintasa
Ácido pirúbico Ácido Oxalacético Ácido Cítrico
PIRUVATO
CARBOXILASA
ESTA ENZIMA
CATALIZA LA VÍA
ANAPLERÓTICA
PRINCIPAL DEL
CICLO DE KREBS
Regulación del Ciclo de Krebs.
En la regulación del Ciclo de Krebs intervienen varios mecanismos
regulatorios como son:
Disponibilidad de sustrato.
Inhibición por producto.
Inhibición por feedback por intermediarios del ciclo.
Inhibición por efectores alostéricos como son: relaciones NADH/NAD, ATP/ADP,
Acetil CoA/CoA, Succinil CoA/CoA.
Son tres las enzimas que se regulan fundamentalmente: Cítrico sintasa,
Isocítrico deshidrogenasa, alfa ceto glutárico deshidrogenasa.
Enzima Isocítrico deshidrogenasa.
1. Número de la reacción.
2. Sustrato.
3. Enzima que cataliza la reacción.
4. Producto.
5. Regulación (tipo).
6. Reacciones irreversibles.
a).- Sombrea con color rojo las enzimas fundamentales de regulación del proceso y tipo de
regulación señala los activadores e inhibidores.
Actividades
No. 2.
A su consulta acude un paciente anciano que vive solo y según refiere el miembro de la
comunidad que lo trae hace más menos 5 días que no come. Usted escucha que el médico dice
que, por el ayuno, el paciente tiene un aporte energético insuficiente y está en estado catabólico.
Sobre el paciente anterior responda:
a).- ¿Cómo se denomina el proceso a través del cual la célula obtiene la energía necesaria para
sus funciones? ¿Dónde ocurre el mismo?
b).- ¿De dónde proviene el sustrato necesario para el Ciclo de Krebs? ¿Consideras que en este
paciente estarían disminuidos?
c).- ¿Por qué decimos que el Ciclo de los ácidos tricarboxílicos tiene un carácter anfibólico?
d).- ¿Consideras que el ciclo se detendría por la salida de estos productos intermedios para las
vías anabólicas? Justifica tu respuesta
Actividades
No. 3
Realiza un cuadro resumen de los diferentes procesos de la respiración atendiendo a los
siguientes aspectos:
• Concepto.
• Lugar de la mitocondria donde tiene lugar.
• Importancia.
• Carácter, teniendo en cuenta si es anabólico, catabólico o anfibólico
• Componentes. Teniendo en cuenta sustrato, producto, cofactores y enzima (CK).
• Activadores e inhibidores.
Actividades
No. 4
Durante su estancia en el cuerpo de guardia del centro de salud comunitario 24 de mayo llega un
paciente con cuadro de perdida de la conciencia de forma brusca, además de coloración azulada
de piel y mucosas y se recoge el antecedente de haberse encontrado atrapado en un sótano
donde se produjo un escape accidental de monóxido de carbono, el médico diagnóstica
intoxicación por monóxido de carbono.
¿Qué es el monóxido de carbono?
¿A qué nivel de que componente de la cadena transportadora de electrones actuaría?
¿Cuáles serían los efectos sobre la respiración como un todo?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• B.B.1 JOHN BAYNES, MAREK DOMINICZAK (2019). BIOQUÍMICA MÉDICA 5TH EDITION – MARCH 15.
WRITE A RIVIEW.
• B.C.1 FEDUCHI CANOSA, E., ROMERO MAGDALENA, C., YÁÑEZ CONDE, E., BLASCO
CASTIÑEYRA, I. Y GARCÍA-HOZ JIMÉNEZ, C. 3RA ED. (2021). BIOQUÍMICA: CONCEPTOS
ESENCIALES. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.
• B.C.2 VOET, D., PRATT, CW Y VOET, J.G. (2016). FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA: LA VIDA A NIVEL
MOLECULAR (4TA. ED.), ESPAÑA: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.
• B.C.3 LODISH; BERK; MATSUDAIRA. 7MA ED. (2016). BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.
• RODWELL VICTOR W. (2018). BIOQUÍMICA ILUSTRADA DE HARPER. EDITORIAL MÉDICA
PANAMERICANA. MCGRAW-HILL.
PRÓXIMA CONFERENCIA
• COFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REACCIÓN.
• INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. DESACOPLADOTES. OTROS MECANISMOS
DE REGULACIÓN