Biocel Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Introducción a la célula I

¿La biología celular es una disciplina reduccionista? Sí, va de lo micro a lo macro.


§ Los organismos vivos somos mucho más que la unión de las partes, hay una complejidad intrínseca que está asociada a la
funcionalidad del organismo.
§ Dividimos las partes para entender el todo; se puede entender como un sistema mecanicista, donde “si le quito un tornillo”
deja de funcionar, y me preguntó por que dejó de hacerlo, obteniendo así la función.
§ En su individualidad, no hacen mayor cosa, necesito el conjunto, haciendo que el organismo sea mucho más complejo.
§ “OMICAS”: se iniciaron los estudios en este tipo de ramas pues ya tenemos un buen bagaje de lo individual (pero aún sigue
faltando)à en nuestra época, con la tecnología con la que contamos, podemos analizar una cantidad grande de información
en conjunto

¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? ¿Quiénes la propusieron? Postulados aún vigentes despues de 200 años
§ Matthias Scleiden concluyó que “diferencias estructurales en tejidos, las plantas están hechas de células, un embrión vegetal
proveía de dichas estructuras”
§ Theodor Schwann publica un informe detallado sobre las bases celulares del mundo animal concluyendo que “las células
de plantas y animales son estructuras similares y propuso postulados de la teoría celular”
Todos los organismos están compuestos La célula es la unidad estructural de la Las células sólo pueden surgir de la
de una o más células vida división de una célula preexistente

§ Rudolf Birshkop: las células pueden originarse de la división de células preexistentes

¿Quiénes fueron Robert Hook y Antón Van Leeuwenhoek?


§ Robert Hooke: microcopista ingles atribuido de descubrir las células Desarrollaron una tecnología que
o Se preguntó: ¿Por qué los tapones de corcho son tan adecuados para les dio la capacidad de ver el
contener el aire dentro de una botella? 1665: descubrió que tenia una mundo microscópico, permitiendo
apariencia porosa semejante a la de un panal de abejas. A esos poros les llamó ver y entender la vida y el mundo
células por su parecido a las celdas de los monjes de un monasterio de una manera más amplia a lo que
o ¿Qué observó? Paredes celulares de corcho (corteza de un árbol) uno percibe sin estos aparatos. Fue
o Datos extra: usó lentes dobles para poder identificar las estructuras y fue un punto de inflexión en la ciencia.
curador de la Royal Society of London
§ Anton Van Leeuwenhoek: holandés tallador de lentes y constructor de microscopios de alta calidad
o Descubrió: gotas de agua con animálculos, bacterias usadas para remojar pimienta y residuos de sus dientes
o Datos extra: Usó un solo lente

Pregunta: De los siguientes cuál NO es un postulado de la teoría celular


A. Todos los organismos están formados por células C. La célula es la unidad fundamental de la vida
B. La célula crece, se reproduce y muere: Es una realidad, pero D. Una célula proviene de otra
no hace parte de la teoría celular

¿Cuáles son las propiedades básicas de la célula?


1. La vida es la propiedad básica de la célula un tumor maligno, una pareja, sustrajeron las células
2. Las células pueden crecer y cultivarse en cultivos tumorales de la señora y las cultivaron in vitro, aún están
(in vitro)1: células HeLa. Henrietta era una mujer con en laboratorio alrededor del mundo (son muy comunes,

1 Importante para poder entender los fármacos, el desarrollo de de cultivo y poner un medio para que se mantenga y crezca, la
vacunas. Puedo tomar una célula de mi piel, ponerla en un plato pongo a 37º y CO2 para que crezca.
muy fáciles de trabajar). Se debe tener en cuenta la ética 6. Obtienen y utilizan energía: como la fotosíntesis,
detrás de esto; ya que Henrietta nunca firmó un donde la energía lumínica se transforma en energía
consentimiento para que sus células estuvieran regadas química. La respiración.
por todo el mundo, no donó su material genético para 7. Llevan a cabo diferentes reacciones químicas:
investigaciones, adicional a que los médicos obtuvieron toda la célula en sí es una reacción química, requiere de
ganancia, sin que la familia tuviera alguna. energía que se transforma en energía química para que
3. Son muy complejas y organizadas: asociado al el organismo funcione y podamos hacer todo lo que
orden y consistencia de las células. 1) la consistencia que hacemos a toda hora.
puede tener una célula muscular en un grupo 8. Se ocupan de numerosas actividades mecánicas:
taxonómico importante: la célula de un perro será como la contracción mx, el movimiento de los
similar a la de un gato o un humano, tendremos muchas espermatozoides, macrófagos al atrapar cuerpos
similitudes, algunas cosas un poco más especificas para extraños, cuando tenemos una herida se necesita
cada especifica, pero el orden general será muy similar cicatrización, se necesita que las células se muevan para
entre sí. 2) en lo micro, hay un orden y consistencia en cerrar la herida, proteínas motoras, movimiento de las
los procesos fisiológicos que se llevan dentro de una vesículas, hilios en el epitelio pulmonar.
célula, esos procesos son de baja tolerancia a errores 9. Son capaces de reaccionar a estímulos: tienen
(son muy precisos), una célula sana corrige lo que no receptores (hormonas, factores de crecimiento, etc.).
está bien, sino, se muere (apoptosis); al no hacerlo Hay unos receptores que censan el medio extracelular,
tenemos un crecimiento descontrolado y una dándole señales a la célula, se traducen y hacen algo en
inmortalización de la célula. Hay una alta regulación y especifico. Las células generalmente responden a los
control dentro de los procesos de la célula estímulos: venir de Bogotá con el clima actual uno diría
4. Poseen un programa genético y los medios para que está haciendo calor hasta que se acostumbra, pilo
usarlo: todas las células tienen material genético, y ese erección por cambios en la temperatura abruptos.
material controla la reproducción, la actividad y 10. Son capaces de autorregularse: Erizo de Mar.
estructura célular. El material genético tiene toda la Separó a las primeras células del organismo, en vez de
información para hacer un organismo nuevamente, por morir el organismo, cada una se replicó y dio un erizo-
lo que cualquier célula que tenemos tienen la de menor tamaño-. La célula viendo que está en una
información para poder hacer una persona completa, situación particular igual trato formarse completamente.
pero hay unos mecanismos de regulación que hacen El ambiente afecta la expresión de genes.
que se puedan diferenciar a lo largo de nuestros 11. Evolucionan: un suceso activa “de manera
cuerpos. automática” a otro posterior, en una secuencia de
5. Son capaces de producir más de ellas mismas: reacciones. Se han seleccionado y conservado
hace parte de los postulados celulares. Se reproducen; características adaptativas que le permitan vivir en un
una célula da origen a otra. ambiente adecuado.

Podemos tener diferentes tipos de células:


§ Totipontentes: se pueden diferenciar en cualquier cosa. Son las primeras células.
§ Pluripotentes: se diferencian en diferentes tipos de células, pero no todas.
o Estas ya tienen una diferenciación y hay un programa genético y contexto celular que le indica que es.
o Ejemplo: las células epiteliales, darán células epiteliales.
En la actualidad ya contamos con la tecnología para, de tener una célula epitelial pasar a una pluripotente. Se encontraron que son 4 genes los
que se apagan cuando ya se ha diferenciado una célula. Cuando uno vuelve e inicia esos genes, se desdiferencia y se convierte en pluripotencial.
Esto sirve para terapias, son células pluripotenciales inducidas o IPS. Actualmente se están desarrollando terapias génicas con estas células.
§ Multiponentes
Pregunta: ¿Cuáles propiedades de la célula explican lo ocurrido con el embrión erizo de mar?
A. Las células tienen un programa genético y los medios para usarlo
B. Las células pueden crecer y reproducirse en cultivos
C. Son capaces de responder a estímulos y se autorregulan; que se relaciona con A pues esta regulación le permite usar su genética

¿Cualés son los tipos de células que existen? ¿En qué se diferencian?
Procariotas: Bacterias y arqueas Eucariotas: Protistas, hongos, plantas y animales
§ Estructura simple à Q de ADN: 600 000-8M § Complejas estructuralmente: gran cantidad de estructuras en su
§ ADN: nucleoide (no delimitada, sin membrana que separa citoplasma à Mayor cantidad de ADN
del citoplasma; se encuentra “regado”) § ADN: núcleo (tiene envoltura nuclear que limita los organelos)
§ Algunas bacterias tienen un citoesqueleto primitivo o Mitocondrias: almacén de energía química para
§ No hay compactación de los cromosomas ni huso mitótico alimentar la célula
o Su ADN se duplica, generando dos copias que se o Retículo endoplásmico: elaboración de proteínas y
separan de forma sencilla lípidos
§ Son asexuales, tiene conjugación: un pedazo de ADN se o Aparato de Golgi: materiales se clasifican,
transfiere de una célula a otra modifican y son transportados a sitios específicos
§ Membrana plasmática: se procesa el ATP o Vesículas simples
§ Forman cromantina
§ Células vegetales
o Cloroplastos: donde ocurre la fotosíntesis
o Vacuola: “pelota llena de liquido”
§ Membranas citoplásmicas forman conductos para
transportar
o Puede efectuarse por difusión simple
§ Tienen estructuras sin membrana celular: túbulos alargados y los
filamentos del citoesqueleto, los cuales ayudan a la
contractilidad, movimiento y soporte celular.
§ Flagelo: le permite moverse por impulsos en el liquido
circundante.

Reloj biogeologico de la tierra


§ La evolución permitio que la tierra iniciara la vida 4.5 millones de años atrás; en el
precambrico
§ A partir de ahí aparaeció la primera bacteria fotosintetica; procariota à ella puede
absorber energia luminica y convertirla en quimica
§ Cianobacterias y eucariotas, un poco más complejo de las bacterias
§ Eucariotas: mas complejas (sistema de endomembranas, nucleo definido,
citoesqueleto fuerte y diferente a las bacterias)
§ Mesosoico: llegan los mamiferos
§ Cenozoico: llegamos los humanos
§ Proceso evolutivo que lleva 3,7 millones de años en la tierra

Tipos de celulas
§ Todas vienen de una celula ancestral procariota
§ Arqueas: procariotas extremofilas (temperatura, acidos, sales
muy altas)
¿Qué diferencia a una celula eucariota de una procariota?
§ Complejidad, citoplasma, reproducción, locomoción y material genético
Similitudes
§ Eucariota con pared celular: vegetales
§ Fotocintesis: cianobacterias (procariotas)
Diferencias
§ Las procariotas tienen 1 cromosoma circular, los eucariotas tienen más de 1 y
es lineal (humano: 46 lineales)
§ Eucariotas tienen sistemas de endomembranas: reticulo endoplasmatico,
Golgi, reticulo rugoso
§ Eucariotas tienen organelos especializados para respirar: cloroplasto
§ Eucariotas: citoesqueleto compuesto por microtubulos, actina, filamentos intermedios
§ Eucariota: endocitosis y fagocitosis
§ Reproducción sexual

CLASE II
Estructura de las celulas

Animal- Eucariota
Más grande; retículos endoplásmicos Vegetal- Eucariota
Flagelo mucho más complejo; Lo que más la diferencia es la vacuola que
citoesqueleto toma el mayor % de espacio del citoplasma

Bacteria- Procariota

Pregunta: Clasifique entre similitud y diferencia entre células procariotas y eucariotas


Cromosomas: MUY diferentes por que los cromosomas en bacterias son circulares y es 1, las eucariotas tenemos muchos y es lineal. En
ambos el empaquetamiento es el mismo.
Rutas metabólicas: tienden a ser muy similares. Difieren de pronto en proteínas, pero su mecanismo es el mismo
Fotosíntesis: procariotas también pueden hacer fotosíntesis como las cianobacterias; ellas no tienen un cloroplasto como tal, pero pueden
hacerlo.
Ácidos nucleicos: RNA y ADN, ambas tienen esas dos moléculas. Con sus pirimidinas y todo.
¿A qué hace referencia la teoría endosimbionte? Explíquela
Modelo que representa los posibles pasos en la evolución de las celulas eucariotas,
incluido el origen de las mitocondrias y los cloroplastos por endosimbiosis. Explica
como llegamos hasta los 2 tipos de celulas eucariotas a partir de una procariota.

A partir de una procariota anaerobia heterotrofica (bacteria que no procesa


oxigeno, por lo que se alimentan con cosas que esten en la parte externa para
producir su propia energia). En ese momento habia una atmosfera toxica para los
organismos, pero habian bacterias como las arqueas que podian sobrevivir en ese
ambiente sin oxigeno; con gases muy fuertes. La bacteria anaerobia heterotrofica
eran numerarias en esa epoca, se fagocito a una celula procariota aerobia (podia
obtener oxigeno y generar energía para poder sobrevivir). Ocurrió la simbiosis donde
la anaerobia heterotrofica, le dio es espacio a una aerobia, que le dio la capacidad
para respirar y producir energia sin fagocitar.

A partir de ahí se da la mitocondria, a partir de una procariota aerobia primitiva.


Evolucionó y luego se empezaron a invaginar las membranas plasmaticas
formando el sistema endoplasmatico de membranas; reticulo endoplasmatico
rugoso, liso, Golgi. Las membranas internas del rugoso y Golgi tienen la misma
composicicón lipidica de una membrana plasmatica

A partir de alli las celulas evolucionaron para formar la celula pro-eucariota que
hoy conocemos, de ahí se derivó la vegetal, por la fagocitación de una cianobacteria
permtidiendo la fotosintesis pues formó el cloroplasto.

Tipos de células procariotas


Extremófilas; arqueo
Condiciones ambientales extremas según nuestros Cianobacterias
parámetros. Pues nosotros no podemos vivir en ese Fotosintéticas
ambiente. Pero según el reloj biológico ellas estuvieron antes

Tipos de células eucariotas


Unicelulares Pluricelulares
Vorticella. No es un Arrancamos con una célula que es pluripotente y terminamos
organismo muy grande con un conjunto de células especializadas que dan origen a un
como nosotros. organismo funcional como nosotros.

¿Cuáles son los principales organismos modelo y por qué son modelo? Son organismos cuyo estudio en laboratorio
permite mantenerlos para asi entender los procesos básicos que comparten la gran mayoria de organismos. Los organismos
modelos son:

1. Bacteria: E. Coli: alargada que vive en el intestino. 2. Levadura: Saccharomyces Cerevisiae


3. Planta: Arabidopsis thaliana: hierva relacionada con la 5. Mosca de fruta: Drosophila melanogaster. Mayor
mostaza y la col cantidad de estudios geneticos se han hecho a partir de
aquí. Sus genes son extrapolables con organismos más
4. Nematodo: Caenorhabditis elegans. En el gusanito
complejos.
que se ve bajo el microscopio, se descubrieron los genes
del desarrollo embrionario y la diferenciación celular. En 6. Ratón: Mus musculus: es el ratón de la casa siendo el
él se está estudiando los genes de regeneración que han modelo para mamiferosà los descubrimientos son más
sido extrapolados a los humanos. Tiene proteinas aplicables en el hombre
fluorecentes que son perceptibles en el laboratorio.

Caracteristicas que los hacen ser modelo

1. Tiempo de generación corto 4. Capacidad de ser mantenida y reproducidos a


2. Numero de descendientes manejable: no serán bajo costo
como los conejos que se reproducen en muy poco 5. Fácil de cultivar
tiempo y forman grandes camadas 6. Disponibilidad de variabilidad fenotipica y
3. Adaptables al ambiente en el laboratorio: las genotipica
bacterias se podrian tener muchas por su tamaño, para 7. Fenotipo de interes sencillo de observar y medi
organismos más grandes no.

Tamaños relativos de las celulas y sus componentes. ¿Cuáles son los limitantes al tamaño máximo de las células?

§ Tendremos organelas observables a simple vista. Perceptibles a la visión humana


§ Micrometros: bacteria, cilios, mitocondria, linfocitos. No lo podemos ver con el ojo al
desnudo pero sin con un microscopio de luz, permitiendo ver una mejor resolución
§ Microscopio electronico
§ Microscopio de fuerza atomica y focales: nanometros para ver ADN, finalmentos de
activa, VIH, ribosomas
§ Tenemos tambien el segmento de tamaño donde requerimos un alto acto de fe: los átomos.
A nivel de amstrong, no los vemos ni siquiera con un microscopio, hay metodos indirectos que nos
permiten saber que existen.

Relación superficie volumen


§ El tener un tamaño muy grande en una celula puede generar una
ineficiencia en los procesos metabolicos.
§ Es como el hielo: cuando tenemos menor area de contacto (se
descongela más rapidamente). Si yo tengo muchas celulas pequeñas
con un volumen pequeño, interconectadas entre sí, podria llegar a tener un area de contacto mayor, pero una mayor
eficiencia metabolica, pues se ayudan entre todas, para traspasar la información. Si sus citoplasmas estan conectados,
entonces, facil y rapdiamente la ifnormacion sale y se difunde en la unidad (el cubo con varios subcubos de la imagen
moradita). Aumenta su eficiencia metabolica.
§ Una sola celula con una superficie grande y volumen grande, las señales que pasen por ahí se demoraran mucho en ir a
otra, para dar la información.

Pregunta: ¿Cúal de los siguientes no es un organismo modelo?


A. Mus muscus C. Steptoccocus pneumoniae. Es la bacteria que produce
B. Thaliana neumonia.
D. E.Coli

¿Qué es un virus y cuál es su estructura general? Es un patogeno que requiere de una celula hospedadora para poder
reproducirse y vivir; por lo que son paracitos intracelulares obligados.
§ Estructura: material genetico DNA o RNA de cadena simple, tiene una capside proteica que contiene proteinas y receptores
que les permite ingresar a la celula huesped (Viroides: virus desnudos sin RNA que solo infectan plantas), una envoltura
lipidica
§ Virión: virus que está fuera de la célula
o SARS COV2: su virión pueden estar en las superficies.

Fago: infectas
Adenovirus bacterias
exclusivamente T-Bacteriae
BASES QUIMICAS I

Virus: son parásitos intracelulares obligados, requieren de una célula para hacer infección
§ Son muy diversos en forma y con un genoma muy variable (sus combinaciones de pirimidinas son muy amplias)
Infección invasiva: El virus ingresa en la célula, se internaliza en el genoma del hospedero Infección lítica: El virus ingresa la célula, la usa, y luego
y queda ahí para toda la vida. la célula llega a morir o queda intacta (generalmente entra
en apoptosis cuando está infectada). Si muere el virus ya
Ej. VIH (terapia antirretroviral: fortalecen el sistema inmune para que cese la replicación del no tiene la posibilidad de hacer más infección pues no
virus), Herpes tiene su fuente de energía para su replicación. Son
controlables por vacunas
Otro tratamiento: se cortan partes del genoma viral, las regiones que promueven la replicación
del virus por lo que, aunque se tiendan las condiciones para que él pueda darse no pase Ej. ZIKA, Covid, denge

Bases químicas
§ Permiten comprender la función celular se requiere conocimiento de la estructura: ambas están estrechamente relacionadas
con la estructura molecular y atómica (si entiendo esto puedo entender como funcionan dentro de la vida en sí)
Enlace Definición Subtipos
Tipo de enlace entre pares de átomos que comparten electrones, Polar: tienen distribución asimetrica de las cargas electricas
para completar su ultima capa de energía (el octeto/ dueto) para No polar: carecen de átomos electronegativos y enlaces polarizados
que se torne polarizada (distribución de sus cargas). Es de alta (tienden a ser neutras en la distribución asimetrica). Interactuan con
energía. Para poder romperlos se necesita mucha energía moleculas de su misma naturaleza.Hidrofobicas.
proporcional a el # de enlaces que se estan compartiendo. Los
enlaces dan estabilidad por lo que es común verlos en proteínas. Ionización1: formación de iones a partir de un proceso de ionizacion
donde un atomo puede ganar/ perder electrones, formandose aniones
Covalente
Un átomo electronegativo es un atomo con mayor capacidad (más e) o cationes (menos e) para posterior hacer interaccion
de atracción; gana mayor cantidad de electrones para llenar su electrostaticas por diferencia de cargas o de repulsión por afinidad.
ultima valencia, entre más le falten más electronegativo es.
Podemos perder iones que funcionaran como radicales libres
Una molecula, cuando tiene un atomo muy (atomos inestables, les falta su ultima capa energetica) que interactuan
electronegativo, puede tener una distribución con otros enlaces pudiendo dañarlos
asimetrica de cargas: polarizada.
Iónico: atracción entre componentes cargados. Se forma por atracción
de cargas (aniones y cationes) gracias a una atracción electrostatica.
Dilución de sal de mesa con agua; el agua permanece estable
dentro de la dilución pero la sal estrá unida por interacciones ionicas,
que al entrar con el agua se rompen, se dañan los enlaces ionicos y se
forman otras moleculas.
De Hidrogeno: interacción débil entre moléculas polares. Tendremos
Uniones débiles en los átomos que conforman las moléculas, con un H previamento unido por enlaces covalentes con un atomo muy
alta facilidad de romperse y deformarse pero que en conjunto sus electronegativo, por lo que queda un remanente de una carga positiva
fuerzas de atracción resultan aditivas brindando estabilidad a la y uno electronegativo como el O2 unido a otra molecula. El atomo
No molecula. tendrá una carga parcial negativa que permite puentes de H.
covalente Hidrófobicas: moleculas no polares (tienen cargas muy simetricas),
No se comparten electrones, aquí encontramos atracciones de insolubles en agua que no cuentan con regiones cargadas para atraer
cargas; que en medio de agua o un atomo electronegativo puede polos (hidrofilas). Agua y aceite.
romperse facilmente. Van der Waals: atracción que mantiene moléculas apolares
(neutras), debido a la formación de dipolos (separaciones
momentaneas de cargas) transitorios. Si hay 2 moleculas apolares, con
un dipolo parcial positivo y parcial negativo muy proximas, se crea las
fuerzas debiles de atracción o de repulsión si tienen cargas iguales
(tienen unas direcciones determinadas). Ayuda que tengan formas
complementarias para mantener las uniones; depende del dipolo, la
cercania y la forma

1
Un átomo o ion le roba un electrón a otro
Propiedades del agua que le permiten mantener la vida
§ Molécula asimétrica; O parcialmente negativa (MUY electronegativo), H parcialmente positiva à ambos enlaces se
encuentran muy polarizados.
§ Enlaces permite convalecer cargas parciales haciendo puentes de H; determina la tensión superficial del agua.
o El organismo gasta mucha energía tratando de romper los puentes de H à de la única forma es cuando se evapora.
§ Sirve como reactante; trasmite energía eficazmente
§ La molécula del agua puede alterar la estructura de otras moléculas (lípidos, proteínas, CBH) que estén diluidas en ella.
o Se debe regular su cantidad de hidrogeniones (su pH) por que generalmente cambia la estructura.
§ Permite ser disolvente universal solo de sustancias polares; lo polar disuelve lo polar.
§ Puede proteger a la célula del ambiente; frio, calor, radiación excesiva.

CLASE II
Defina qué es un ácido, una base y un buffer. ¿por qué son importantes los buffers en los organismos vivos?
Ácido: molécula capaz de liberar Base: molécula capaz de aceptar Anfótero: ácido o base. Agua
Neutra: Soluciones con pH 7
(donar) un ion H (protones); pH <7 un ion H (protones); pH >7 es uno por excelencia

§ Buffer: Protegen al pH de forma que se mantenga en el margen correcto para que Es un ácido/base débil + ácido/base
conjugado.
se den las reacciones biológicas.
o Experimentos en laboratorios; simula procesos biologicos; necesario Cuando un ácido libera un protón se
controlar el pH. à los cambios pueden alterar las proteinas y la convierte en la base conjugada, cuando la
base recibe un protón se convierte en el
reacción bioquimica.
ácido conjugado
§ La ácidez se mide por el pH, quien está en escala logaritmica
o El cambio de un nivel es el cambio de 10 veces la concentración de hidrogeniones
§ Los organismos vivos tenemos buffers como el ácido carbonico que está en sangre.
§ Los pH deben estar muy controlados, pues un pH muy ácido o basico puede alterar la función del organismo.

¿Qué propiedades del átomo de carbono son cruciales para la vida?

§ Es capaz de formar polímeros ya que en su capa externa puede unirse hasta con 4 átomos, formando largas cadenas de
elementos
o Tiene una versatilidad muy grande; ademas de hacer cadenas largas puede formar moleculas con caracteristicas
quimicas y biologicas
§ Formaran hidrocarburos: moleculas con C e H
§ Colesterol: molecula de cadena larga unida ppor 4 anillos de moleculas hidrofobicas, que al
unirse con otras moleculas les da polaridad para interactuar con otras moleculas biologicas.
o Tiene un H que le puede dar un poquito de polaridad
§ Es necesario para la formación de proteínas y carbohidratos, afectando a su vez, la formación del ADN.

Grupos funcionales más importantes: interactuan con los hidrocarburos dandole su capacidad funcional; hacer interacciones
biologicas
¿Qué macromoléculas biológicas son polímeros? ¿Cuál es la estructura básica de cada tipo de monómero? ¿en qué
varían los diversos monómeros de cada tipo de macromolécula?

§ Los lipidos son moleculas biologicas pero NO


polímeros, excepto las membranas plasmaticas.
§ Proteinas: AMC à somos expresión de proteinas
§ Ácidos nucleicos: nucleotidos à presentes en
nucleo, mitocondría y cloroplastos
o Estan formados por azucar + G. Fosfato + Base N
unidos por enlaces covalentes para formar polinucleotidos
(ADN, ARN)
§ CBH: azucares à almacenan energía y dan estructura
§ Lípidos: ácidos grasos à presentes en las membranas se encargan de acumular o almacenar energía
§ Los intermediarios metabolicos se producen a partir de una reacción bioquimica; cuando se hace una reacción
metabolica à se convierte en otro producto
§ Moleculas de función diversa: auxiliares de las proteinas en cuanto a su función
o Vitaminas o ATP o Úrea
o Hormonas o AMP
§ Las moleculas se forman a partir de monomeros, por medio de enlaces
covalentes (generalmente). Hay uniones que podrian ser por uniones
electrostaticas o enlaces no covalentes
§ Cuando las uniones ocurren por enlaces covalentes si se hidrolizan
pueden desaparecer. Normalmente los diferentes polimeros que nos
conforman estaran en la constante polimerización y despolimerización.
o Las moleculas pueden requerir esto para cumplir con sus funciones

Mencione tres polisacáridos formados por polímeros de glucosa ¿En qué difieren estas moléculas entre sí? Se
diferencian por sus funciones, distribuciones en las celulas y conformación quimica.

Carbohidratos: incluyen azucares simples para formar polimeros como los de abajo. Se encargan de almacenar energía o de dar
estructura/ protección celular. § Glucógeno: ramificado cada 8-12 residuos de
glucosa unidos a enlaces alfa1à4 por medio
Se encuentran:
de alfa1à6. De procedencia animal.
Lineales. Cambiaran sus § Almidon: De procedencia vegetal
Ciclicas.
nombres dependiendo de donde § Celulosa: glucosa unida por enlaces ß1à4
Con lo que
está ubicado su grupo carbonilo. da función de protección.
obtenemos
§ Carbonilo interno: cetosa anillos de
Polisacaridos:
§ Carbonilo en C CBH.
terminal: aldosa § Quitina: es igual a la celulosa, excepto en que
la glucosa está N-acetilada en el C2. Presente
en esqueletos de insectos
§ Glucosaminoglicanos: espacio extracelular
¿Qué es un estereoisómero?

§ Son isomeros/ enantiomeros que estan unidos a un atomo de C con 4 grupos funcionales diferentes.
o Haciendo que ese atomo se convierta en un C asimetrico o quiral: cuando tenemos los mismos atomos pero
1 de los grupos funcionales está ubicado diferente tendriamos un estereosimorero
o Una es imagen especular de la otra: afecta las funciones pero son las mismas moleculas
o Dependiendo de donde está el hidroxilo se determina si es levogira (L) o dextrogira (D)
§ Los azucares que se ciclan tendran alfa (OH abajo) y ß (OH arriba)
o Alfa: almacenamiento
o ß: estructura
§ Los CBH se uniran por enlaces glucosidicos (-C-O-C-) para formar disacaridos (2 azucares) u oligosacaridos (10-15
uniones), polisacaridos (>15)

Describa las propiedades de tres tipos diferentes de moléculas lipídicas. ¿Cuáles son sus funciones biológicas
respectivas?

Lipidos: formados por grasas que tienen estructuras con cadenas de hidrocarburos hidrofobas (apolares)

§ Generalmente las grasas tienen 3 cadenas de acidos grasos, unidos a un glicerol à son
almacenes de energía de uso tardío
o Pueden ser saturados: cadenas largas donde no hay dobles enlances a lo largo de la
molecula, esto hace que se vean alargadas, organizadas y que se puedan compactar
entre sí
o Insaturadas: dobles enlaces a lo largo de la cadena; desorganizan la molecula
§ La cadena tiene toceduras, con caracteristicas biologicas distintas.
§ Esteroides: se ubican alrededor de un esqueleto hidrocarbonado de 4 anillos como el colesterol (permite la fluidez de la
membrana).
o Precursor en sistesis de hormonas; tienen tambien la conformación de los anillos
o Hacen parte de membranas
§ Fosfolipidos: al lípido se le une un fosfato (polar) mientras que su otro extremo es un ácido graso hidrófobico. Son de tipo
anfipaticos à actuan en las membranas celulares (bicapa lipidica)
o No tienen 3 acidos grasos sino 2 + esqueleto de glicerol + fosfato + colina (estas
ultimas dos son las que daran la cabeza polar)

Proteinas:

§ Polimeros de AMC: tiene un grupo amino y un acido (carboxil) + un grupo R (será cualquier otra
cadena que se una)à El AMC de las proteinas tiene un C asimetrico (como se muestra al lado), a partir
de ahí tendremos L o D, nosotros producimos L.
o El grupo amino y carboxilo se uniran formando el enlace peptidico.
§ Forman diversos grupos de macromoleculas impactando en su variedad de funciones estructurales
§ Exhiben alto grado de especificidad

¿Describa las propiedades principales que diferencian a los distintos aminoácidos entre sí? Las cadenas laterales o
grupo R son aquellos unidos al C alfa que cambiar y asi tenemos variación de caracteristicas estructurales; permitiendo tener 4 tipos
de clasificaciones (polar con carga, polar sin carga, no polar, los otros 3 AMC) ¿Qué funciones tienen estas variaciones en la
estructura y la función de las proteínas? Permiten diferentes enlaces.

§ Polar con carga: enlaces fuertes. Ácido aspártico, ácido glutámico, glicina y arginina
§ Polar sin carga: Tienen una carga parcial positiva o negativa pudiendo formar enlaces débiles (puentes de H) con otras
moléculas. Asparagina, glutamina, treonina, serina, tirosina. Suelen ser muy reactivos.
§ No polar: Cadena lateral hidrofóbica. Son incapaces de formar enlaces electrostáticos, pero si van de Waals. Alanina,
Valina, Leucina, isoleucina, triptófano, fenilalanina y metionina
§ Los otros 3: varia de cada uno (ver sgte pregunta)

¿Cuáles son las propiedades de los aminoácidos glicina, prolina y cisteína que los distinguen entre sí?

§ Glicina: cadena lateral de 1 atomo de H que permite el acercamiento de 2 polipéptidos. Es muy flexible
o Puede estar en un ambiente hidrofilico o hidrofobo. Recide a menudo en sistios donde los polipeptidos entran en
contacto estrecho, como una visagra (doblamiento de las proteinas), entre los AMC
o En la secuencia que empiezan a interactura, se curva la proteina, por lo que la glicina le ayuda.
§ Cisteína: puede formar puentes di-sulfuro
o Algunas proteinas en estructuras terciarias pueden estabilizarse por fuentes di-sulfuro entre cisteínas
§ Prolina: amina alfa que forma parte de un anillo. Cadena lateral hidrófoba y no se adapta con facilidad
o Rompe estructuras secundarias ordenadas
o Se ubica en secuencias o partes de la proteina que estan desorganizadas: helices, ß, bifurcaciones por lo que permite
que la proteina se pliegue
§ Generalmente en el punto de corte o doblamiento tendremos prolina y glicina; generan el desorden en las
cadenas.
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA II

Clasificación de los AMC: polares, polares no cargados y especiales à nos permiten entender las diferentes estructuras que
tendrán las proteínas y sus plegamientos para formar las distintas estructuras proteicas.

Pregunta. Una proteina está formado por un conjunto de:


a) Ácidos grasos c) AMC
b) Nucleotidos d) Monosacaridos

Estructura de las proteínas


Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria
§ Secuencia de cadena de AMC § Interacción de diferentes AMC § La configuración 3D de la § Unión de varias partes de las
líneal. que tendremos en la proteina. Ya es una proteina proteinas; subunidades de
§ Los AMC se unen por enlaces estructura primaria. compacta, altamente moleculas terciarias.
peptidicos § Describe la conformación de organizada. Es estabilizada § Las subunidades se pueden
pequeñas porciones que por enlaces covalentes unir por enlaces disulfuro
tienen como objetivo unirse (puentes de H) y no covalentes o por enlaces no
con otras porciones covalentes. covalentes.
§ Acomodaciones: § En los puentes disulfuro § Las subunidades que la
Helice alfa:keratina del cabello, encontraremos AMC como las conforman, hacen funciones
mioglobina y hemoglobina. Se cisteinas (pueden formar diferentes. La funcion de la
proyectan las cadenas hacia a fuera y puentes de H). molecula que hace en su
se estabilizan con puentes de H. § Será responsable de las totalidad es exclusiva para la
propiedades biologicas de la proteina cuaternaria. Las
proteina: interacciones y subunidades de la
funciones. hemoglobina podrian estar
§ Formas: individuales y no haran el
Hojas ß: sedas (hace que sean o Fibrosas: proceso de transportar
fuertes), pudiendo ubicarse elastina, colageno. oxigeno.
paralelas o antiparalelas. Se Extracelulares
orientan en forma perpendicular. o Globulares:
intracelulares
§ Se puede ver su estructura a
traves de tecnica de
cristalografia de rayos X para Ej. Hemoglobina.
§ Las acomodaciones simepre saber las helices y hojas ß Heterotetramero: 2 moleculas ß y 2
buscan la mínima energía § Sufre cambios cadenas alfa.
libre conformacionales para § 4 subunidades diferentes
§ Se estabiliza cumplir con sus funciones, por hasta cierto punto para formar
mayoritariamente por enlaces ejemplo de catalisis. la estructura cuaternaria.
no covalentes § Pueden desnaturalizarse por
cambios de temperatura muy
altos.
Ej. Mioglobina que almacena O2
en el organismo. Su estructura es
por alfa helices, estabilizada por
enlaces no covalentes.

Dentro de la estructura terciaria podemos tener cambios conformacionales


§ Las proteinas son dinamicas; se influencian por las funciones que vayan a ejecutar y la energía de su entorno. Es adaptativo,
ocurre por movimiento no aleatorios como respuesta a una señal en una molecula especifica.
o En la contracción Mx hay liberación de Ca y con ello cambios en la estructura de la proteina.
§ Cambios que ocurren en la proteina no aleatorios en un estimulo especifico, que induce a un cambio conformacional y
estructural por la señalización que se envia.
o Achterasa permite que se una la ACh a las cabezas de actina lo que produce un cambio conformacional

Dominio protéico
§ Zona con mayor plegamiento de la proteina. Modeulos o partes más disruptivas de la molecula,
trabajando semiindependiente, pueden enlazarse y cumplir una función especifica. Gracias a los dominios se
pueden hacer estudios en proteinas recien encontradas para poder saber sus funciones.
§ La longitud varia de 40- 350 AMC. Da una perspectiva de que tan grande puede ser un dominio en una
proteína.
§ Dependiendo del # de dominios tendremos el # de funciones
o 4 dominios: 4 funciones diferentes

Pregunta. Una proteína estabilizada por enlaces iónicos y covalentes, fibrosa o globular y que forma un polímero completo se encuentra en
estructura:
a) Primaria b) Terciaria c) Cuaternaria

¿Cómo ocurre el plegamiento de proteínas? ¿Cómo este puede ser afectado? ¿Cuáles moléculas asisten este
plegamiento?
§ AMC polares (cargados o no cargados) habra atraccion de cargas por lo que se forman las estructuras secundarias y terciaria.
§ Anfinsen observó que el despliegue es por desnaturalización por agentes. Eliminar esos agentes desnaturalizantes podría
conducir a replegado
o El plegamiento puede afectarse por mutaciones: transtornos hereditarios que afectan su estructura o tambien por
agentes reductores usados para desnaturalizar: detergentes, solventes organicos, radiación, urea, mercaßetanol.
o Cualquier compuesto que destruya las uniones covalentes/ no covalentes de las estructuras terciarias interfieren con
el plegamiento de las proteinas
§ Generalmente los enlaces disulfuro en las proteinas se reducen gracias a un agente reductor como el mercatotenanol
convirtiendose cada enlace disulfuro en un grupos sulfhidrilo. Primero, la molecula debe desdoblarse, produciendo una
desnaturalización. Luego de la desnaturalización muchas proteínas no pueden regresar al plegamiento por lo que necesitas
chaperonas (se unen con fragmentos cortos) que les hacen más fácil o posibilitan al plegamiento.
o Chaperonas: asisten el plegamiento, más no tienen la información para plegar como tal, para formar la estructura.

Chaperonas. 1) tenemos un ribosoma y hay una proteína nasciente (que en lugar de asistir inhiben/
evitan que la proteína empiece a interactuar entre sí) que mantiene a la proteína en su estructura primaria.
Las chaperonas podían reconocer o interactuar pedazos de AMC hidrófobos, por lo que asisten su
plegamiento (cuando pasa esto es por que hay una proteína mal plegada pues deben estar escondidos)

Pregunta. ¿Qué proporcionan la información para el plegamiento de las proteínas?


a) Chaperona Hsp70 forma en su estructura secundaria y asi con las estructuras
b) La secuencia de nucleotidos terciarias.
c) La secuencia de AMC: los AMC en su cadena primaria
interactuan, por lo que son ellos los que determinan que se

Ácidos nucleicos
§ ADN: almacena el material genetico en el nucleo, para expresar su información
necesita el ARN que es el que sale del nucleo al citoplasma para producir una
proteína en sí. Los eucariotas, procariotas y virus tienen ácidos nucleicos.
§ Un ácido nucleico es un polimero: unión de varios monomeros; que es un
nucle-otido
o Estructura ADN o ARN: pentosa (azucar con 5 carbonos) + Base N y fosfato
§ Difieren en el azucar; ADN: desoxirribonucleotidos- pierde el O en el C2 y ARN: ribonucleotidos- C2 con un
hidroxilo
§ Bases nitrogenadas diferentes
• Purinas: guaninas y adeninas con 2 anillos
• Pirimidias: 1 anilo C, T, U
o ADN: T
o ARN: U
§ Los acidos nucleicos forman en laces fosfodiester que ocurren del hidroxilo 3 de la pentosa quien interactua con el fosfato
que esta en el C5 del sgte nucleotido. Es un enlace covalente de alta energía.
§ Cuando la molecula es complementaria las uniones se dan mediante puentes de hidrogeno.

Tipos de ARN
§ Heterogeneo nuclear: que se acaba de sintetizar; no procesado, no ha sido madurado, no ha sufrido ningun
tipo de proceso
§ Mensajero: produce proteinas. Tiene en su estructura una caperuza; una cola poliA. Tendra en su informacion
solo hexones, no intrones.
§ Ribosomal: participa en la traducción de proteinas
§ Transferencia: traduce proteinas y trae el AMC para unirlo al polipeptido
§ Pequeño nuclear: procesan otros RNAs quitan intrones y ponen hexones. Evita otros tipos de RNA. No
codifican proteina.
§ siRNA miRNA: small y micro interferenceà regula expression de genes; tengo el RNA se transcribe el mensaje y luego se traduce. Pueden
regular si el mensaje se transcribe o no, si se produce, si se lee para producir una proteina o no.
PROTEÓMICA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA MEMBRANA

¿Qué estudia la proteómica y porqué es importante en el desarrollo de fármacos? Conjunto de proteínas de un


organismo; es el inventario de las proteínas de un organismo (aplica para genoma, metaboloma, etc.). La proteómica son las
técnicas que se usan para estudiar TODAS las proteínas.
§ Proteoma: conjunto de proteínas en un organismo
§ Tiene mucha relación con los fármacos por la electroforesis en gel y espectrometría en masas se puede dar identidad en
las proteínas, muchas enfermedades dejan trazas que permiten corregir las patologías.
o Electroforesis en gel:
Planta en condiciones de sequia (izq.) y planta normal. Quiero saber cuales son las proteínas
que se aumentan ante el estrés hídrico y mirar como cambian en relación al control. Le pongo
la proteína al gel despues de que le ponga una carga eléctrica (cargas que le permiten migrar
a través del gel). El gel me las separará por tamaño; dejando las mas pesadas arriba y las más
pequeñas abajo, a partir de eso puedo comparar e identificar cambios en las proteínas.

o Espectrometría en masa: despues de sacar a las proteínas de un organismo en una condición


determinada. Necesito empezar a mirar si tienen huella dactilar a una que ya se conoce, para
entender que función tiene, desarrollar nuevos productos. Bioprospección: buscar cúmulos de
proteínas para desarrollar productos médicos o de biotech. No la estudia reduccionista; lo
estudia como un sistema que es impactado e impacta al ambiente. Entendemos al sistema en
su conjunto.
o Análisis global de proteína utilizando chips (portaobjetos): me permiten saber
con quien puede interactuar la calmodulina de manera muy rápida, pongo una gran
cantidad de proteínas por lo que su interacción será mucho más rápida
§ En la medicina ha permitido dejar patrones, sin embargo, no son tan sofisticados; no es algo que no es accesible, es muy
tecnificado, requiere labs muy bien dotados con equipos de ultima tecnología.
§ VIH: 1) se hacen cohortes poblacionales para poder tener muestras lo más representativas, dado que todos metabolizamos
diferente los medicamentos, podríamos ser semejantes en grupo en nuestras familias, pero en poblaciones distantes es
probable que no tengamos las mismas respuestas a los fármacos. 2) La proteomica y todas las que terminan en OMICA
significan el conjunto de proteínas/genomas/metabolitos/lípidos en un organismo en una condición determinada, podría
servir para hacerlo completo. Ej. Mil genomas: análisis de genoma completo de 1000 personas sobre sus proteínas para tener
una gran base de datos. 3) Análisis genéticos para saber si las personas asimilan bien o no los fármacos; farmacogenomica.

Ingeniería proteínica
§ Tech para desarrollar fármacos. Es un conjunto de técnicas o métodos de análisis que nos permiten mutar al genoma de
un organismo, o en una secuencia de ADN para que me de una proteína con características especificas que puedan cumplir
con una función determinada.
§ IMATINIB: fármaco con proteína blanco un protocogendo (tirosina sinasa que promueve el crecimiento/ reproducción de
una célula) Tengo compuestos que inhiben la función de la proteína blanco. Si se hace el
análisis con c/compuesto, dosis, condiciones, etc. me tomaría años, pero puedo
hacerlo por computador formando modelos, seleccionando uno que tenga un
buen match (bajo condiciones de temperatura, acidez, etc.) pero me queda una
parte que aun no se acopla por lo que hago una mutogenesis dirigida para que
se unan para que me funcione como un buen fármaco, cuando lo encuentro, paso
a la sgte fase; probarlo en cultivos celulares, animales y luego en humanos para
ver sus reacciones; efectos secundarios, como funciona, etc.
Estructura de la membrana plasmática: limite entre interior y exterior de la célula.
§ Membranas nucleares, de lisosoma, ribosoma

Describa 3 funciones importantes de las membranas en la vida de una célula eucariota. ¿Cuál cree que podría ser
el efecto de una membrana incapaz de realizar una u otra de esas funciones?
1. Compartimentalización: recubrimiento de organelas para funciones particulares- individuales dentro del ambiente acuoso.
2. Andamiaje para actividades bioquímicas: la membrana va a contener proteínas o enzimas para procesos metabólicos,
activación es un mecanismo cascada de señalización. Mitocondria con enzima para proceso de transducción de energía (se
desprende de aquí)
3. Barrera con permeabilidad selectiva: las membranas son lípidos de membrana que impiden la libre circulación a través
de ella, es una permeabilidad selectiva; paso de agua, iones, a través de diferentes estrategias.
4. El transporte de solutos: a través de canales, conductos, proteínas que transportan
5. Respuesta a señales externas: responden a estímulos, interactuando con otras células, para formar tejidos u órganos.
6. Interacción celular
7. Transducción de energía

¿Qué propusieron Gorter y Grendel en 1925 respecto a la estructura de la membrana celular?


§ Trabajaron con el eritrocito porque carece de organelo citoplasmático; permite estudiar fácilmente la composición de la
membrana. La única membrana que tiene es la membrana plasmática. Para poder hacer el experimento:
o Midieron el diámetro del eritrocito
o Disgregaron la membrana, la pusieron en agua, los lípidos de la membrana son anfipaticos; las cabezas polares
interactuarían con agua y las colas apolares (Ácidos G) quedarían patas arriba
o Con ello encontraron la longitud del eritrocito sobre el agua; encontraron que el largo de todos los lípidos de
membrana era el doble al eritrocitoà de la única forma que estas membranas tengan este doble tamaño es que
estén plegadas sobre si mismas.
o Dijeron que las estructuras estaban con las cabezas hacia el agua, y que las partes no polares (Ácidos
grasos) estarían unidas estableciendo la forma de sándwich
§ En micrografías electrónicas se observa la parte externa cabezas de los fosfolípidos (en el citoplasma), medio
AC, interno otros grupos ácidos grasos (con el plasma sanguíneo)
§ Davson y Danielli (1935): ellos identificaron que por la bicapa lipídica puede pasar agua, por lo que propusieron que hay
proteínas que cubrían toda la membrana y que formarían un poro por donde pasaría el agua.
§ Modelo de mosaico fluido: modelo actual por Singer & Nicolson (1972). Se empezó a ver a la membrana con sus
componentes de forma dinámica; bicapa con proteínas que fluyen. La membrana se entiende como un mosaico por que tiene
diferentes proteínas que estarán dentro de ella (atravesando), glucosas, lípidos, etc. Que se moverán en la membrana que
forman.
o Tiene diferente cantidad y # de proteínas, lípidos, CBH que se mueven de manera muy dinámica en la membrana

¿De qué se componen las membranas? Manejan diferentes proporciones dependiendo de: tipo de membrana celular, tipo de
organismo y tipo de célula. No son constante ni hay una ley
que determine la proporción en las células
§ Lípidos
o Fosfolípidos: unidos a un grupo fosfato
o Fosfogliceridos: 2 cadenas de ácidos grasos,
1 esqueleto de glicerol, fosfato + grupos
funcionales (colina, serina, etanolamina, inocitol). Contaran con el prefijo fosfatidil.
§ Glicérido + fosfato = ácido fosfático
§ Glicérido + colina = fosfatidilcolina
§ Glicérido + serina = fosfatidilserina Es una estructura antipática,
§ Glicérido + etanolamina = fosfatidiletanolamina donde parte de la estructura
§ Glicérido + inocitol = fosfatidilinocitol es hidrofóbica, el grupo
polar (fosfato) es hidrofilica
o Esfingolipidos: compuesto de esfingosina + ácidos lo que determina la forma
grasos = ceramida. En este caso no tienen grupo fosfato, en la que está organizada la
tampoco tienen un esqueleto de glicerol. La ceramida se membrana
une con azucares + mielina o + azucares (glucolipidos de
membrana); cerebrosido o gangliosido; tienen mayor
presencia en membranas del SNC.
§ Mielina= esfingomielina; protección, asociada a axones neuronales.
§ Galactosa= cerebrosido
§ Conjunto de azucares con ácido cialico= gangliosido
o Colesterol: es una molécula con 4 anillos de cadenas de hidrocarburos
mayoritariamente hidrofóbicos. Tiene un grupo hidroxilo que le permite ser un
poquito antipático (le da polaridad) permitiendo interactuar con las cabezas de los
fosfolípidos de membrana.
§ Estará intermedio en la bicapa lipídica interactuando directamente con las
colas de ácidos grasos
§ Proteínas
§ CBH

PT II

¿Qué es un liposoma?¿Cómo se usan los liposomas en terapéutica médica? Se crea a


partir de la membrana plasmatica, son burbujas o pequeñas esferas formadas por bicapas lipidicas
que pueden simular una célula. Sirven para hacer investigación; poniendo iones, farmacos,
permitiendo entender como es un canal ionico. Principalmente libera moleculas, medicamentos
dentro de la celula, se favorece por su composición de bicapa lipidica; se unen a la membrana y
facilmente se fusionan. Altamente utilizados para liberacion de medicamentos en cultivos
celulares.
§ Se pueden tambien tener micelas: unión agua aceite- moleculas hidrofobicas en medios acuosos

Distribución asimétrica de los fosfolípidos en la MP. Asimetria en los fosfolipidos de membrana


La parte superior nos muestra la parte que da al exterior de la célula y lo morado hacia
SM: esfingomielina el interior. En este caso las proporciones de los diferentes fosfolípidos varían por sus
PC: fosfatidilcolina funciones en una célula particular. Muchas veces contribuyen a la estructura de la
PS: fosfatidilserina membrana o como segundos mensajeros en la señalización.
PE: fosfatidiletanolamina
Importante: las membranas no tendrán la misma composición en ambos lados,
PI: fosfatidil inocitol
favoreciendo unas funcionalidades en la membrana. Explica el porque es una
Cl: colesterol membrana de mosaico fluido; proteínas + diversa composición de lípidos.
¿Qué es un oligosacárido? Unión de monosacaridos de 2-18 azucares. ¿Cómo se unen con las
proteínas de membrana? Se uniran a proteinas por enlaces glucosidicos que podran ser de 2 tipos: N-
glucosidico (se une al grupo amino de la proteina; N terminal) u O-glucosidico (unido al carboxi terminal).
Cuando se unen a las proteinas se les denomina glicoproteinas: tiene CHOs cortos y ramificados para las
interacciones con otras células y estructuras fuera de la célula. Tambien se pueden
unir a lipidos: glucolipidos o glicolipidos ¿Cómo se relacionan con los tipos
sanguíneos humanos? Los azucares unidos a la membrana de los eritrocitos, ayudan a la clasificación que
tipo sanguineo se tiene; la presencia de unas enzimas que unen azucares especificos en la celula

Proteinas de membrana
Proteinas integrales Proteinas perifericas Proteinas ancladas a lipidos
§ Atraviesan la bicapa lipidica § Son proteinas que estan externo a la § Se unen ppalmente a fosfatidilinositol se
§ Tienen segmentos transmembranales que membrana une con el enlace covalente Glucosil-
interactuan con los ácidos grasos de los § Se unen a las cabezas de los grupos de: fosfatidilinositol
fosfolipidos en la membrana. Los AMC que inocitol, enatolamina de los fosfolipidos o Glucosil: tiene azucares
estan en la mitad quiere decir que son por enlaces no covalentes. Son faciles de o Fosfatidilinocitol: fosfolipido
hidrofobicos e interactuan separar de la membrana, con un inocitol.
con las colas de los ácidos detergente se puede hacer. § Estas proteinas se unen a la membrana para
grasos. § Las interacciones son muy debiles señalizar celularmente.
§ Tienen 2 extremos § Se pueden unir directamente a las § Algunas pueden unirse a las colas de los
hidrofilicos; son proteinas anfipaticas integrales de membrana; pueden fosfolipidos; al acido graso cumpliendo
§ 20-30% de las proteinas codificadas en la dificultad la movilidad de la proteina tambien con la función nombranda
membrana son de este tipo integral a la que esten unidos. Las anteriormente.
§ 70% del segmento trasmembranal es proteinas perifericas tienden a contribuir a
hidrofobico. la estructura donde esten; le dan curvatura,
Tienen funciones como: mayor elasticidad, generar tensión dentro
§ Estar en contacto con el medio extracelular de la membrana, y tambien retardan un
para hacer trasducción de la información poco las proteinas integrales de
§ Transportadores especificos: canales membrana.
ionicos en la membrana
Tecnicas para su estudio
§ Replicación con
fractura
congelada: permite
estudiar la
distribución en una membrana.
§ Consiste en congelar el tejido por completo,
luego se golpea con la hoja de un cuchillo
entonces esto romperá la bicapa en 2 partes.
Esto nos permite usar metales que marcan la
porteria; oro, plata, y se obeservan en un
microscopio como puntos
§ Permite saber la cantidad
de proteinas, los tipos,
donde estan en el medio celular (afuera/
adentro).
*Los lipidos pueden tener cambios estructurales o pueden no afectar en lo absoluto a la proteína

¿Por qué son necesarios los detergentes para solubilizar las proteinas de la membrana? Son necesarios para solubilizar y
obtener la proteina de la membrana se hace con detergentes; ionico o no ionico. Ionico: afecta la estructura de la proteina (estabilizada
por interacciones no covalente); SDS. No ionico: conserva la estructura de la proteina; Triton X-100. ¿Cómo podría determinarse la
diversidad de las proteínas integrales en una fracción purificada de membrana? Por medio de los dos metodos nombrados.
¿Cómo pueden determinarse: (1) la localización de segmentos transmembrana en la secuencia de AMC o (2) la
localización relativa de las hélices transmembrana con acceso al medio externo? Nos seguimos refiriendo a las
transmembranales. Se determina con su nivel de hidrofobia e hidrofilia, dependiendo de eso se detemina su posición en la membrana;
esta tecnica se conoce cómo gráfica de hidropatia. En la curva vemos residuos de los AMC en los flancos que suelen tener una carga +
por sus helices alfa. Se analiza la secuencia de AMC para medir la hidrofobicidad. Para nosotros poder entender la estructura de las
proteinas tenemos 2 caminos:
§ Conozco la secuencia de genes que dará origen a la proteina, puedo predecir cuales AMC se traduciran y como interactuaran fisica y
quimicamente y que tipo de estructuras van a formar. Por computador puedo determinar componente transmembranal, helices
externas y a partir de ahí caracterizo la proteina, luego la aislo y veo cual es la estructura
§ Extraigo las proteinas de membrana usando detergente ionico pues necesito la estructura primaria (se desnaturaliza). A partir de ahí
empiezo a mirar c/u de los AMC y empiezo a evaluar la hidrofobicidad de ellos. Esto es lo que se refleja
en la grafica de hidropatia
o Se enfoca en la mezcla de AMC en un solvente no polar + agua. Los AMC los dejare en el
solvente no polar y a partir de ahí medire cuanta energia libre dejo en un AMC para que se
traslade a la fase acuoso. Entre mayor energia aplicada para que pase a esta fase quiere
decir que es hidrofobico, si requiere poca es hidrofilico. Se miden los cambios de energía
libre. En la grafica del lado lo que vemos en morado es el segmento hidrofobico de la
proteina transmembranal, los más bajos son los extremos hidrofilicos. Funciona para detectar segmentos
transmembranales e identificar los extremos que van al citosol o al medio extracelular.

¿Cuál es la importancia de la insaturación de los ácidos grasos para la fluidez de la membrana? ¿y la de las enzimas
capaces de desaturar los ácidos grasos? Los lipidos de membrana le dan la capacidad de ser fluida o no dependiendo de condiciones
como: temperatura, tipo de lipido, saturado o no de colesterol. Una membrana biologica debe estar fluida; cristal liquido, pues el gel es
poco dinamico (poco puede transportar). El estado ideal es el cristal liquido; ni muy suelta ni muy junta.
§ Un ácido graso saturado es un ácido que tiene en sus cadenas enlaces sencillos, rectos, que enter mas cortos
más recto será, a temperaturas bajas como 20ºC es muy probable que ese ácido graso esté completamente
compactado; estructura de gel.
§ Los insaturados se identifican por dobles enlaces en algunas partes de la estructura que genera desorden en
la cadena del ácido graso que dificulta la compactación; la trasformación de cristal liquido a gel se verá
afectado por que los enlaces desordenaran + cadena larga = compactación dificil
§ Temperatura de transición: temperatura que determinar el paso de cristal liquido a gel.
o Más baja (mas fria): cuando tenemos insaturados; tengo una membrana a 37ºC y tengo ácidos grasos insaturados y largos
y disminuyo la temperatura a 2ºC es posible que ella siga siendo cristal liquido, y si la pongo hasta en -4ºC puede que esa
sea la temperatura limite y se convierta en gel.
o Más alta: Cuando es saturado y corto, si la tenemos a 37ºC y la bajo a 20ºC ya se convierte en gel
§ Colesterol: puede hacer una saturación fuerte de la membrana por su ubicación (intermedio). Puedo tener colas largas insaturadas
pero si le agrego colesterol puedo alterar la saturación de la membrana subiendo la temperatura de transición
§ Sirve como “estrategias de supervivencia” à respuesta al entorno.
§ Tenemos mecanismos que nos ayudan a insaturar o saturar organismos de acuerdo al ambiente.
o Señalización
o Temperatura
§ Ayudan al soporte mecanico y sobretodo más funcional de la membrana.

Balsas lipidicas: se han encontrado invitro


§ Son pedazos de membrana principalemente formados por colesterol y esfingolipidos que flotan en las membranas.
§ Se unen proteinas ancladas a liquidos.
§ No se ha encontrado como tal un funcionamiento pero se cree que sirve para señalización celular.
DINAMISMO DE LA MEMBRANA E INTRO A TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

Compare la velocidad de difución lateral de un lípido con la del giro. ¿Cuál es la razón de la diferencia?
§ La membrana tiene lipidos, CBH y proteinas. La membrana es un mosaico fluido; dinamica por el
movimiento de lipidos y proteinas, los CBH estan anclados a alguno de los dos.
§ Lateral: más favorable, requiere energía, es dinamico. Es el movimiento que se da con mayor
proporción, incluso puede rotar.
§ FlipFlop: los lipidos de membrana tienen unas cabezas grupo con membranas ahí por lo que
relentizará el movimiento; necesita mucha energía para pasar a traves de la membrana, las enzimas
ayudan a hacer esto.
§ Los lipidos se mueven a traves de la membrana, pero el movimiento mas facil será el lateral y rotación mas no el transversal; es mas
dificil, es poco frecuente pero puede ocurrir.

Difusión de las proteinas de membrana despúes de la fusión celular


§ Marcaron celulas humanas y de rata. Las humanas son las vacias y las de raton
las llenas, las marcaron con anticuerpos con colorante u fluorescencia.
o Rojas: humanas
o Verdes: raton
§ Cuando se fusionan las membranas se analizara ¿que pasan con las proteinas de membrana? Ellas se quedaran sin moverse o
empezaran a interactuar por la fluidez y dinamismo de la propia membrana.
§ Se encontró: 40 min despues de haber fusionado las membranas, hay una difusión de las proteinas humanas con celulas de raton;
demuestra fluidez de las proteinas independiente de su origen. Pueden tener proteinas diferentes pero las membranas, en estructura
se pueden fusionar.

Describa las técinas para medir la velocidad de difusión de una proteína de membrana específica
Restricción de la movilidad de proteínas y lipidos
FRAP- recuperación de fluorescencia despues de fotoblanqueado
1. Celula con lipidos de membrana y proteinas
2. Se marcan con fluorescencia; se blanquea un puntoà emitir un rayo laser al fluoroforo por lo que se deja de emitir
luz, por lo que cuando miro al microscopio observaré todo negro, cuando marco veo todo rojo, cuando le pongo el
laser, observaré todo rojo y un pedazo negro (la pelota blanca)
3. Al final, se va a calcular el tiempo y velocidad con la cual se vuelve a recuperar la fluorescencia en ese punto; esto
indica la velocidad de movimiento de moleculas proteicas
4. Se usa para ver si hay dinamismo proteico.
SPT- rastrreo de particulas unicas (single particle tracking)
1. Se marcan con particulas de oro o plata para seguir la trayectoria de una sola proteina para saber con quien
está interactuando.
2. Se usan microscopios que permiten rastrear el movimiento de la proteina

Dominios de la membrana y polaridad celular


§ Las diferencias en la distribución de las proteínas son evidentes en celulas de tejidos
organizados à hacen una función particular.
§ En los epitelios, las proteinas de transporte que llevan solutos de Na/glucosa estaran
en la membrana membrana apical, y seran diferentes a las membranas basales
(proteinas que unen directamente a la membrana basal, es de anclaje a la membrana
basal) y laterales (proteinas de conexión con la otra celula, un dominio más de anclaje,
de unir una celula con otra)
§ Algunas proteinas se mueven otras son un poco más estaticas para cumplir ciertas funciones. En esto tiene una función importante
las proteinas perifericas: se anclan a las integrales retantando su movimiento para mantener el dominio funcional de la membrana.

El eritrocito: ejemplo de estructura de la MP


Proceso experimental para entender la estructura de la membrana:
§ ¿Cómo hicieron el experimento? Alta cantidad de eritrocitos, solo tiene membrana plasmatica, sin nucleo ni organelas
intracelulares.
§ ¿Qué hicieron con el eritrocito? Eritrocitos en medio hipotonico, agua ingresa a la celula (hemólisis), se daña la membrana
plasmatica del eritrocito por lo que sale lo que hay en el interior. Permitió que unicamente se estudiara la estructura de la membrana.
§ ¿Cómo analizaron la membrana? Fraccionamiento mediante electroforesis SDS-PAGE. Usaron el SDS,
detergente ionico debil que solubiliza la membrana plasmatica y gel de polifidamina, lo ponen en ese
medio y abre la membrana permitiendo ver lo de adentro.
o Gel: proteomica; cualquier molecula puede ser separada por un gel. Membrana porosa que
tendra huecos, cuando pongo proteina, ARN, atravesara los poros a traves de la MPà le aplico
voltaje para que se mueva, se moverá al polo opuesto donde estarian sus cargas energeticas.
Las proteinas muy grandes se quedan arriba, abajo pasan las más pequeñas que las
observaremos como bandas (indican que son más pequeñas). Con esto observo la diversidad
de proteinas en la membrana.
§ ¿Qué obtuvieron? Proteinas integrales; glucoproteina formada por ácido cialico que se
exterioza en forma de un glucocaliz (especie de prolongación de CBH que tendrá la proteina).
o Glucoforina A: dimero con 16 cadenas de oligosacaridos (azucares) con cargas
negativas que pueden impedir que los GR se agrupen; hace que se repelenà
estructural y de cómo interactuan con otros eritrocitos que como viajan por torrente
sanguíneo no deben estar unidas entre sí.
o Banda 3: homodímeros de una glucoproteina que intercambia Cl y HCO3 traves
de la membrana de los GR. Esta banda es un canal para el intercambio pasivo de
aniones; es un transportador.
o Perifericas: alfa expectrina, que da estabilidad y anclaje a banda 3, tambien sirve
de punto de anclaje para proteinas integrales de membrana. Actina y tropomiosina: función estructural, ayudan a hacer
contractilidad de la membrana gracias a las espectrinas alfa y beta.
o Hace que todas las proteinas perifericas se mantengan. Estas proteinas tienen una unión con la membrana por enlaces no
covalentes; son facilmente alterados/dañados si estuvieran en la parte externa de la membranaà todo esto está al interior
de la membrana. Estos procesos de contracción les permite pasar por vasos delgados.

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

¿Cuáles son los tipos de transporte a través de la membrana que ocurren en una célula?
Transporte pasivo: no necesita energía. A favor de un gradiente de []: se favorece de un lugar con mayor [] de solutos al de menor [].
§ Transporte sin nada a traves de la bicapa lipidica: transporte
de gases
§ Conducto/canal ionico para paso de iones o acuaporina para el paso
de agua.
§ Transporte mediado por proteinas especificas para llevar
moleculas puntuales: glucosa.
Transporte activo: bombas proteicas, proteinas que gastan energía para transportar. En contra del gradiente: menor [] a mayor []
§ Primario: bomba Na-KATPasa
§ Secundario: cotransporte, antitransporte.
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Difusión simple: por transporte a través de la membrana o mediado


por canales/conductos ionicos
Difusión facilitada o transporte mediado por una proteina
particular
Transporte activo

Condiciones para la difusión pasiva


Transporte a través de la bicapa lipidica: pasan gases o moleculas liposolubles
1. Gradiente de concentración: más concentración de soluto en cualquiera de los dos lados de la celula (extra o intracelular).
a. A favor: [>] a una [<]
b. En contra: [<] a una [>]
2. Soluto liposoluble (permeabilidad):
a. Coeficiente de partición (división): herramienta que permite determinar la
capacidad o proporción de solubilidad de una molecula en un compuesto no polar
(octanol) sobre la proporción de solubilidad de esa molecula en agua
i. Las moleculas más cercanas a 0,0 (A) no pasan facilmente por que son poco
liposolubles
ii. Se deben cumplir las otras caracteristicas (tamaño y gradiente), (G) no pasa
por que es muy grande aunque es liposoluble. Lo determinamos por que la
velocidad de paso es baja, por lo que le cuesta atravesar la membrana.
3. Tamaño de la molecula: puede tener las dos caracteristicas anteriores, pero si es muy grande no podrá pasar, deben ser pequeñas

Defina qué es osmosis y sus tipos


Osmosis: paso del agua (solvente) de una región con menor [soluto] a una de mayor concentración
§ Hipotonica: menor [solutos] en el exterior comparado con el interior de la célula. El agua tiende a
entrar
§ Hipertonica: mayor [solutos] en el exterior. El agua tiende a salir de la celula; se deshidrata.
§ Isotonica: concentración de solutos equiparable fuera y dentro. à la celula tiende a ir a este
estado de homeostasis.

Explique el efecto de ósmosis en una célula vegetal


Transporte que produce presión de turgencia: cuando la celula está en un ambiente hipotonico, el agua empezará a entrar a la celula,
hinchandola, pero como en las plantas hay una pared celular que limita el crecimiento de la membrana.
§ Es la presión de turgencia la que hace que las plantas se vean vigorosas, verdes, hidratadas, erectas, grandes
§ Cuando se pierde la presión de turgencia por plasmolisis (liberación de agua por que se cambia la planta de un medio hipotonico a uno
hipertonico) el agua sale, la membrana celular se desprende de la pared vegetal y observaremos la planta deshidrata
§ En celulas animales esto no sucede; explota. Eritrocito: lo ubicaron en una solución hipotonico para que él se hinchara y rompiera la
membrana. Se podia hacer esto o ponerlo en solución hipertonica hasta que se lisara compleamente- se deshidratara completamente.

Conducto de acuporina: paso de moléculas de agua


§ Proteinas integrales de membrana que permite el paso de 1 molecula de agua a la vez de forma rápida
§ Estructura interna:
o AMC que ponen su grupo carboxilo con carga parcial negativa, hacia el interior del conducto, es así que la
molecula de agua que ingresa puede hacer un puente de hidrogeno con ese carboxilo; hara puentes de
hidrogeno entre ella misma tambien. Habrá mayor estabilización con el conducto acuoso y entre ellas
o AMC que exhiben grupo amino con carga parcial positiva, cuando el agua llega a este punto, los aminos generan repulsión
con el agua, genera una torción o giro de la molecula de agua, liberandola de los puentes de H generados inicialmente y
liberandola del conducto.
§ El proceso de osmosis puede ocurrir ya que este tipo de proteinas estan embebidas en la membrana

Defina qué es un canal iónico, defina sus tipos y mecanismo de activación


§ Hay diferentes tipos de conductos ionicos que son proteinas integrales de membrana. Na+, K+,
Ca2+y Cl-.
§ Son muy especificos del tipo de ion que transportaran: si es un canal de Na+ solo pasará Na+
§ Diferentes tipos de activación
o Voltaje: presencia de iones + o – que inducen la apertura del conducto. Se activa por Medida de conductancia de un
especificidad; canal de Na deja pasar Na. conducto iónico: los liposomas
permiten que se pongan conductos
o Ligando: señalización, donde una molecula-que no necesariamente es la misma que se iónicos directamente en ellos, se pasa
va a transportar- induce la apertura del canal/ conducto. carga o voltaje determinado y luego se
o Mecanica: movimiento de contracción/relajación induce la apertura-cierre del canal. mide con un electrodo que tanto de ese
voltaje se pasó.

Canal iónico para K+ bacteriano- conducto iónico activado por voltaje


§ Tienen helices (2x) que forman el conducto: M2 (permite la apertura o cierre del canal) y M1
§ AMC unidos a filtros de selectividad donde se determinará el paso de los iones; el conducto puede estar abierto, pero si
no es K+ no pasará
o ¿Cómo funciona el filtro? Tendremos unos AMC por donde pasa K+, los AMC exhibiran un
grupo carboxilo (carga parcial -) al K que tiene carga +. Cuando el K ingresa al canal, los
carboxilos (=O) estan formando un cuadrante que interactua con el ion. Cuando el K ingresa
llega sin moleculas de H2O (deshidratada), al entrar, tendrá una distancia adecuada para que
los carboxilos le den al ión una estabilidad electrostatica que lo mantendrá en el filtro pero que
lo dejará moverse a traves del canal rápidamente. Lo estabiliza pero no lo deja amarrado.
o El ión de K ingresa, llega al punto de V-V, induce una repulsión sobre el ión que está ahí,
haciendo que se mueva para que el que está por fuera (antes de T-T) pueda ingresar. Así van
pasando los iones a través del conducto o filtro de selectividad
o El filtro es selectivo por las distancias que tienen los O2 de los grupos carboxilo con respecto al
ión.
§ Ej. El Na tiende a ser más pequeño que el K; por lo que si llegara un Na él podria ingresar pero no podria sostenerse
dentro del filtro porque las fuerzas electrostaticas que se generan ahí no son suficientes para poderlo mantener, por lo
que no haria el efecto de repulsión a través de ese conducto.
§ El funcionar del filtro de selectividad va tanto para bacterias como para celulas eucariotas.

Subunidad de conducto de K+ activado por voltaje


§ Tendremos G proteinas que tendran una estructura diferente a lo que encontramos en procariotas, sin
embargo, el filtro de selectividad (P) funciona de la minsma manera; hay sensor de voltaje, diferentes
subunidades de las proteinas que regularan la activación de la proteina.
§ Funciona y se estructura de la misma manera que con las bacterias

Estados de conformación de conducto iónico activado por voltaje


§ 3 estados: reposo, abierto, inactivo à regulados por mecanismos de señalización
§ Hacia la parte interna (lado citoplasmatico de la celula) vamos a tener unos
conductos con unos peptidos de inactivación y unas ventanas que interactuan con
estos peptidos.
§ Cuando el conducto debe ser inactivado el peptido de inactivación ingresa al poro central del conducto
y lo bloquea hasta una nueva señalización que indique que se debe activar
§ Cuando las ventanas estan cerradas estaria en reposo
§ En la imagen lo vemos completamente abierto

Comparación de la difusión facilitada con la difusión simple


Simple: transporte como lo hemos hablado hasta ahoraà a traves de la membrana exclusivamente,
a través de un conducto ionico y a través de un conducto de acuaporina.
Facilitada: a traves de transportadores
Observamos la velocidad de movimiento de un soluto.
Simple: a medida que aumenta la concentración del soluto aumenta la velocidad. La concentración
determina
Facilitada: transporte mediado por una proteina, la velocida no se determina en un % muy alto por
la [soluto]. Con poca velocidad se alcanza una [] alta. Es un transporte que despues de cierta [] se satura
por lo que se mantiene una velocidad máx.

Mecanismo de difusión facilitada:


§ Transporte de glucosa: proteinas especificas para la molecula que será transportada (glucosa con
2 fosfatos y estructura particular), cuando esta llega, induce a un cambio conformacional especifico
(cierre de la proteina al espacio extracelular y apertura al intracelular).
§ Cuando se abre al espcio intracelular ocurre un proceso de disoación de la glucosa, y finalmente,
ocurre un cambio conformacional donde se cierra el canal y regresa a su estado inicial- de
recuperación, para volver a hacer transporte
§ Requisito: gradiente de concentración
o Cambio de velocidad pero con Vmax; punto de saturación.

Explique el mecanismo de transporte activo, tome como ejemplos la bomba sodio/potasio y la bomba hidrógeno/potasio
§ En contra de gradiente de concentración (menor concentración va a mayor) por ello requiere energia para mover los solutos.

Transporte activo: Bomba Na-K


§ Proteina integral de membrana con función ATPasa que puede hacer uso de moleculas energeticas dentro del Se liberan 3 Na
organismo. extracelular,
entran 2 K intra
§ Bomba Na-K: ATPasa especifica para transportar 3 iones de Na de intra a extracelular y 2 iones de K de extra a
intracelular.
o Cuando entran los 3Na hay un gasto energetico- fosforilación de la ATPAsa- que
induce a un cambio conformacional de la proteina; apertura de la proteina al
espacio extracelular para liberar el Na
o Abierta ingresan 2K a la bomba, cuando entran, hay una hidrólisis que elimina
el fosfato que inicialmente se puso, aquí se da el siguiente cambio
conformacional; cierre de la proteina transportadora.
o Cuando se cierra la bomba por el cambio, se liberan las 2 moleculas de K al
espacio intracelular

Este transporte genera el gradiente de concentración para que pueda ocurrir despues el transporte pasivo; permite que las moleculas viajen en
contra del gradiente de concentración

Bomba de H/K
§ Se encuentra en las celulas parietales que secretan ácido en el estomago en el momento en el que se hace digestión del alimento
§ Cuando el alimento ingresa al estomago hay un mecanismo de señalización mediado por histamina, es secretada y se une a un receptor
de la celula parietal que induce la exposicion de la bomba en la celula parietal
§ Normalmente la bomba está en liposomas dentro de la celula parietal, que tendra
inactiva la bomba, cuando llega la histamina produce un proceso de señalización
para que las membranas iactivas se fusionen con la membrana plasmatica de la
celula parietal y apartir de ahí la bomba este expuesta y activa para cumplir su
funcion.
§ ¿Cómo funciona el transporte? Ingresa H, sale K. à inicia el proceso de
acidificación
§ Importante: cuando entendemos estos mecanismos, entendemos como
bloquearlos cuando hay efectos excesivos; demasiado ácido que puede generar
gastritis o problemas cronicos en pacientes. Desarrollo de medicamentos o farmacos
que bloquean o controlan la ácidez; basificación (liberan OH) del medio estomacal con milanta o gaviscón. O se bloquea el receptor
para que no se una la histamina, y de esa forma no sea percibida por el receptor, no se libera bomba. O inhibir completamente la
bomba.

Explique el mecanismo de transporte activo secundario


§ Utiliza la energía cinetica generada del transporte activo primario para poder ingresar unas
moleculas en contra de su gradiente de concentración
§ En la imagenen vemos Na-K haciendo TAP, generando un gradiente de [Na] a favor extracelular
y de [K] intracelular. La glucosa usará la energía cinetica del Na (que está menor dentro de la
celula) permitiendo que el Na entre y la Glu salga.
o Simporte: ambas moleculas van al interior de la celula. Tendremos 2Na ayudaran que
la glucosa entre en contra de su gradiente de concentración.
§ Na va a favor de su gradiente y Glu en contra
§ Cuando aumenta la Glu intracelular luego permitirá su salida por difusión
facilitada al medio extracelular
o Antiporte/intercambiadores: Na e H. Mantenimiento de pH.

Los transportes estan conectados: unos generando los gradientes de [] y otros aprovechando.
INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS-AMBIENTE 1
Tipos de moléculas en la matriz extracelular (desde la membrana basal hacia abajo)à
Organización de células en tejidos
§ Las células interactúan con los materiales extracelulares para formar tejidos definidos
§ Estas interacciones son cruciales para la formación de tejido epitelial y tejido conectivo,
importantes en el desarrollo de diferentes actividades celulares
o Epidermis o Dermis: membrana
o Membrana basal: extracelular
membrana extracelular

¿Qué es el glucocáliz? Proyecciones de CBH que estaran despues de la membrana plasmatica, tambien despues de la membrana podremos encontrar la
matriz extracelular. ¿Cuáles son sus funciones? Protección mecanica y quimica para el tejido epitelial. Mediaran interacciones entre celula-celula,
celula-sustrato, estan asociadas a la respuesta inmunologica y reconocimiento celular principalmente.

¿Qué es la matriz extracelular? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo se relaciona con la membrana basal?
§ Matriz extracelular: conjunto de moleculas que interactuan entre sí para dar soporte mecanico, flexibilidad, de un tejido completo; sobretodo para
articulaciones y tejido como el epitelial.
§ Relación: la membrana basal es una matriz extracelular.

¿Cuáles proteínas componen la membrana basal?


§ Proteoglucanos, fibronectina, colageno, laminina + integrina (no está directamente en la
membrana basal, ella estará ubicada en la membrana de la celula que va a censar esas proteinas
que estan en la matriz extracelular)
Membrana basal:
§ Ayuda a mantener las celulas unidas dentro de un tejudo.
§ Sustrato para la migración celular: varias de las proteinas que conforman la matriz extracelular y la membrana basal estan involucradas en el proceso
de migracición
§ Forman barreras para las macromoleculas y otras proteinas.

Describa la estructura y función del colágeno en las membranas basales


§ Estructura: monomero, triple helice, con 3 cadenas helicoidales alfa, en una parte de la extensión las
cadenas estan entretejidasà forman un triple enlace.
o Existen 27 tipos de colageno: 2 tipos grandesà fibrosos: tipo I, II, III. No fibrosos: tipo
IVà generan una red que estará en las membranas basales.
o Podran tener prolina y lisina: importantes en la formación de puentes de H que estabilizan
a la fibra. Para los fibrosos las lisinas son hidroxiladas permitiendo lo mencionado.
o Las cadenas pueden ser homotrimetras o heterotrimeras. Homo: mismo tipo de cadena. Hetero:
diferente tipo
§ Función: el ensamblaje de las firbas de colageno permite la resistencia mecanica al estiramiento,
flexibilidad a los tejidos y da el soporte estructural.
§ Producido principalmente por: fibroblastos, células epiteliales y células del mx liso.
§ Dan a la matriz un marco insolubleà propiedades mecanicas
§ Las fibras de colageno se unen formando fibrillas de colageno, esto lo hacen gracias a los puentes de H (covalentes)
Ejemplo: estroma corneal
§ Capa protectora durable en el globo ocular transparente
§ Estroma corneal proporciona: fuerza al ojo y resistencia mecanica, reduce la disperción de la luz (uniformidad de
tamaño y empaquetamiento ordenado de las fibrillas- esto da la resistencia)à se forma la imagen hacia la parte
interna del ojo
Colágeno no fibrilar (tipo IV)
§ No forma fibrillas y estaran unicamente en las membranas basales
§ Estructura: segmentos no helicoidales (flexibilidad) y dominios globulares en extremos (interacción entre moléculas)à forman
redes que se conectan entre sí por dominios globulares en las esquinas que les permiten armar interacciones moleculares en la
membrana basal
Describa la estructura y función de los proteoglicanos en las membranas basales
§ ¿Qué es? Proteinas centrales a la que se unen glucosaminoglucanos (repeticiones de disacaridos)
mediante enlaces covalentes. Tendremos sulfatos que aportan la carga negativa a este proteoglucano,
al tener esta carga negativa permite la unión fácil del agua a toda la matriz que se está formando; ahí
se puede formar el gel hidratado que al unirse con el colageno da resistencia mecanica y flexibilidad
dentro de un tejido.
§ Función: Junto al colageno le da al cartilago y otros tejidos fuerza y resistencia ala deformación. à
Estan en la matriz extracelular.

Describa la estructura y función de la fibronectina en las membranas basales


§ Conjunto lineal de moleculas que en unión a los polipeptidos dan una construcción modulos (1 fibronectina=30 modulos=5-6 dominios funcionales
más grandes)
§ Contiene: sitios de unión para moleculas de colageno y proteoglucano
§ Aquí observamos 2 cadenas polipeptidicas que estaran unidas entre si por
puentes disulfuro; osea que en las colas encontraremos cisteinas.
§ Tendremos 30 modulos/ dominios que permitiran la unión con diferentes
proteinas y tipos de celulas.
§ Adicionalmente hay un dominio llamado RGD (arginina-glicina-ácido
aspártico) que permite la unión de esta proteina directamente con las integrinas.
TODAS LAS PROTEINAS QUE TENGAN ESTE DOMINIO SE PODRAN UNIR A UNA
INTEGRINA.
§ La fibronectina se podra unir a diferentes sustratos: fibrina, heparina,
celulas en sí, colageno, etc. à ayuda a mantener conexión en matriz
extracelular, en membrana basal.
§ Principal función: necesaria para la migración celular, fundamental para actividades dinamicas, como la embriogenesis.
Tambien son importantes en la diferenciación celular pues están de la mano con este proceso de desarrollo.
o Rojo: fibronectina que funciona como sustrato para las celulas en formaciónà proceso de desarrollo embrionario
de pollo. Migración de celulas muy fuerte que ocurre sobre las fibronectinas que recubren los tejidos
Importancia de la fibronectina en el desarrollo embrionario
§ Vemos un portaobjetos en la primera imagen (lineas blancas) que está recubierta por elementos de la matriz
extracelular, especificamente fibronectina. Observamos que las celulas de ahí no se mueven, son otras celulas que
marcan esa linea, estan ahí y no se mueven. Las celulas que no se unen a la fibronectina mueren por apoptosis. Las
celulas que se unen a la fibronectina, tienen esta señal de sobrevivencia. Las celulas que pertenecen a tejidos siempre
deben estar adheridas, si se desprenden, es una señal de alama, si no se vuelven a unir hay muerte celular programada.
§ Vemos el efecto de inhibir o bloquear la unión con la fibronectina. Glandula salival embrionaria. En el proceso
normal hay invaginacion de celulas al interior de la estructura. Pero cuando bloqueamos los puntos de la fibronectina
con un anticuerpo; no se forman los lobulos. Este tipo de proteinas en un desarrollo embrionario inicial, al no estar
presentes no permite la viabilidad del embrión.

Describe la estructura y función de la laminina en las membranas basales


§ Estructura: Forma una familia de glucoproteinas extracelulares que consisten en 3 cadenas
polipeptidicas diferentes unidas por enlaces disulfuro (basntante estables), organizadas a una molecula
en forma de cruz con 3 brazos cortos y 1 largo. Tendra dominios globulares que le permitiran interactuar
con otras moleculas. Existen 15 lamininas diferentes
§ Función: influyen la migración, crecimiento y diferenciación celular.
§ La laminina interactua con el colageno tipo IV formando redes en la membrana basal, de alguna forma
estos son los sustratos para que la celula pueda moverse y migrar a traves de la laminina.
§ Fibronectina y laminina son muy complementarios en cuanto a su función a nivel de migración y
desarrollo embrionario.
§ Uniones: moleculas de laminina, proteoglucanos, otros componentes de la membrana basal.
Son proteinas que permiten interconexión entre las diferentes proteinas que estan en la matriz extracelular
Rojo: laminina. Observamos un embrión de ratón, donde las celulas estan migrando hacia la laminina. Importante tener en cuenta:
en tejidos iniciales (cigoto) cuando empiezan el proceso de desarrollo, estas proteinas tienen una función muy importante, si no estan
comprometen la viabilidad del organismo en sí

Estructura de la membrana basal


§ Colageno IV + laminina à unidas por entactina que forman las redes que observamos en la imagen a la izq. El
colageno IV no forma fibrillas sino redes y tienen dominios globulares, la laminina tambien tiene dominios globulares que
le permite interactuar con otras moleculas de la matriz extracelular o membrana basal
§ Metaloproteinasas: enzimas que degradan proteinas de la matriz extracelular. Son especificas de estos
elementos de la matriz, degradaran para que puedan migrar celulas a partir de un tejido. En epitelial se secretan
metaloproteinasas se liberan las proteinas de la membrana basal para que no hagan resistencia a la movilidad de la celula, pasan a traves de esa
membrana basal.
o Cancer: metastasis, celulas con daño cromosomico o geneticoà generalmente hay secreción fuerte de metaloproteinasas, la celula se
desprende, migra, coloniza un tejido diferente = metastasis
o Esto se prodria reducir si la acción de la metaloproteinasa no fuera tan descontrolada. El exceso se asocia a artritis, enfermedades gingivales,
etc. Regulan migración de celulas embrionarias.

Describa la estructura y función de la integrina


§ Proteinas en la membrana; se conecta en la membrana basal.
§ Estructura: 2 cadenas alfa (18 tipos) y ß (8 tipos) unidas por enlaces covalentes. En las integrinas encontraremos combinaciones de las cadenas alfa y
beta, dependiendo de la combinación tendremos un ligando especifico.
§ Función: señalización celular (adentro hacia fuera: superficie de la celula inactivas, afuera hacia adentro: dominio extracelular de la integrina se une
con un ligando induciendo cambios conformacionales), regulan procesos celulares importantes (migración, diferenciación, muerte celular) esto ocurre
por que las integrinas funcionan como un receptor de señalización; si la integrina se conecta con una molecula en la matriz extracelular- en la parte
interna empezará a trasducir señales para que la celula hacia la parte interna genere una función particular.
§ Talina: señalización interna que le permite a la integrina activarse o mantener inactiva. Señalización tambien puede
venir del espacio extracelular. Regula activación desde el espacio intracelular.
§ Integrina puede estar en 2 estados de conformación
o Inactivo
o Activo: las regiones transmembranales se van a separar y van a permitir que el dominio globular que va
hacia el espacio extracelular e interactua con las proteinas que tienen RGD queden expuestas.
§ Micrografia electronica: vemos que estan unidos por enlaces no covalentes, permiten dinamismo muy fuerte.
dDrecha dominio extracelular activo

Describa de forma general la función de la integrina en la transmisión de señales extracelulares al interior


de la célula
§ La integrina principalmente está asociada con actina. Ella modula las conformaciones, polimerización y
despolimerización de actina en el espacio extracelular
§ Ellas se pueden unir a colageno, fibronectina, proteoglucano que permite señalización hacia la parte intracelular. Esta
señalización va dirigida a remodelar actina por medio de la adhesión.

¿Qué papel juegan las integrinas en la formación de coágulos sanguíneos?


§ Al sensar el ambiente, permiten la agregación plaquetaria por
medio de proteinas que tienen RGD y permiten que las integrinas
se unan a ellas.
§ Tendremos proteinas solubles en el medio que al interactuar
con la integrina pueden dar la agregación plaquetaria y formar un
coagulo sanguineo
§ Algunos analogos de RGD y anticuerpos de integrinas van en contra de las moleculas de fibrinogeno;
impiide el coagulo.
§ Metodo terapeutico: conocimiento del trabajo de las integrinas en una celula normal, se formaron peptidos sinteticos que se unieran al RGD y con
ello a la integrina para que compita con la unión del fibrinogeno, no puede ser mucho peptido RGD ni muy poco en el medio extracelular por que el
organismo tambien tiene que coagular.
§ Dependiendo del tipo de cadena alfa o ß que se esté uniendo tendremos un ligando especifico (ver tabla 7.1)

¿Qué es una adhesión focal? Defina su estructura y función


Integrinas
§ Está formada por integrinas que tienen sitios de unión para diferentes proteinas citoplasmaticas (extracelular) que forman la matriz extracelular.
§ Hacen la conexión entre la matriz extracelular (MEC) y el citosqueleto
Adhesiones focales: son sitios dispersos y asilados para la adhesión celular a un sustrato in vitro. Son lo que permite unirse a una superficie in vitro.
§ La prinicipal proteina en esta adhesión será la integrina ya que reconocerá las moleculas en esta estructura in vitro; placa o botella de cultivo que
cuenta con recubrimiento de colageno, fibrolectina o laminina para que la celula pueda hacer sus adhesiones focales y se quede ahí.
§ Función: Se da cuando la celula se adhiere a su sustrato ocasionando una trasmisión de señales, produce fuerzas mecanicas (anclaje celular donde
genera atracción mecanica). Permiten que al unir una molecula extracelular se reciba información de componentes quimicos y fisicos, estas
interacciones inducen señales de mecanotrasducción; actuan como un tipo de estructura sensorial.
Adhesiones focales: cinética y fuerza
Celulas disgregadas de un tejido in vitro: celulas nadando en el medio como puntos muy luminosos (adhesiones) y fibras de actina
1. 30 min, algunas llegan al fondo del vaso o botella
2. 60 min, algunas celulas o proteinas estan haciendo algunas extensiones de su
membrana
3. 2h, la celula practicamente aplanada
4. 24h, la vemos estirada y adherida al sustrato
Estas son las modificaciones de la actina gracias a la integrina que reconoce el colageno
y la señalización que genera en el remodelamiento de la actina hacia la parte intracelular.
Aquí se generan las fuerzas de traccion, quedan completamente unidas al sustrato
(postes cubiertos de colageno)

¿Qué es un hemidesmosoma? Defina su estructura y función


§ Permiten la unión de la célula a la membrana basal directamente in vivo
§ En un organismo o tejido particular tendremos hemidesmosomas no adhesiones focales, que se uniran en la parte de la
membrana basal (lo azul) de ahí para arriba es citoplasma y la parte morada es matriz extracelular.
§ Hemidesmosoma esta formado por integrinas que se unen a la membrana basal en este caso por lamininas
§ Internamente tendremos una placa de plectina y filamentos intermedios
§ Diferencias con la adhesión focal: no se une a actina sino a un filamento intermedio

Realice una comparación estructural de un hemidesmosoma y una adhesión focal


§ Tendremos las integrinas que para las dos estructuras tendran la misma
función, estan direccionadas hacia el mismo lado. Adhesiones: se unirá a
un sustrato invitro. Hemidesmosoma: se unirá a un sustrato in vivo
(membrana basal directamente)
§ La diferencia grande entre las dos estructuras es la parte interna, la que va
hacia el citoplasma
o Adhesiones: encontraremos moleculas de señalización
asociadas con actina
o Hemidesmosoma: placa de plectina unida a filamentos
intermedios. Tanto filamentos intermedios como actina hacen parte del
citoesqueleto. La actina da forma y soporte a la celula, el filamento intermedio solo da soporte y resistencia mecanica a la celula.
INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS-AMBIENTE 2
Estructuras que permiten la unión de una célula con otra en un tejido a nivel lateral

¿Cuáles son las proteinas importantes en el proceso de adhesión celular (reconocimiento y adhesión entre celulas semejantes)?
§ Selectinas, algunos integrantes de la superfamilia de la inmunoglobulinas, algunos miembros de las integrinas y las
cadherinas .
§ Cuando hay un proceso de desarrollo embrionario, en un tejido celular, normalmente debe haber un sistema de reconocimiento
entre celulas que se deben adherir y organizar para iniciar un proceso de diferenciación y con ello formar un organismo mas
complejo
§ Celulas tienen estos mecanismos donde se unen entre similares para organizarse, mantenerse y diferenciarse en el organismo.
o Ej: embrión de anfibio con celulas del ectodermo y mesodermo. Inicialmente en el cigoto observaremos celulas
mezcladas, con el paso del tiempo y el proceso de diferenciación ellas se empiezan a juntar con las semejantes;
mesodermo-mesodermo, ectodermo-ectodermo. Al final tendremos todas las celulas del ectodermo que son celulas de
tejido epitelial y el mesodermo dará origen a los organos internos. Para reconocerse entre sí en este inicio de la vida, se
usan las 4 proteinas mencionadas arriba.

Defina la estructura, tipos y funciones de las selectinas


§ Es una glucoproteina integral de membrana que se une a glucoproteinas de la superficie celular; tiene receptores
que reconocen oligosacaridos que salen de la superficie de una celula para hacer la unión entre celulasà señalizan
a la celula en particular.
§ Se compone de un pequeño dominio transmembrana, un dominio membrana y un segmento extracelulares grande
de varios modulos separados (muy estructurado y grande, los dominios cambiaran dependiendo del tipo de
selectina de la que estamos hablando, al final tendremos un dominio que reconocerá una lectina)
o Lectina: CBH que es reconocido por un dominio similar a la lectina .
§ Tipos: L (leucocitos), E (endotelial), P (plaquetas) à c/u se componen de dominios estructurales distintos que se
unen a un ligando.
o La unión con los leucocitos aportan a la coagulación e inflamación
§ Funciones: median interacciones transitorias; los enlaces entre las selectinas y ligandos se fortalecen por acciones
mecanicas, y dan respuesta inmunologica.
o Las uniones entre las proteinas y las glucoproteinas (target) estan mediadas por Ca+.

Defina la estructura, tipos y funciones de las inmunoglobulinas


§ Anticuerpos formados por cadenas de polipeptidos; formada por proteinas integrales de memebrana.
Dependientes de Ca+
§ Cuentan con varios dominios celulares (70-110AMC) que estan organizados en una estructura plegada que es
ajustada; intracelular/citoplasmatico, trnasmembranal y extracelular
o Extracelularmente hay dominios FM que median interacción con otras proteinas y dominios Ig que
reconoceran a su semejante para hacer luego la adherencia con un semejante.
§ Función: median interacciones (se pegan a globulos rojos) especificas de los linfocitos- celulas para establecer una
respuesta inmunitaria.
o Median la adhesión celular entre celular no inmunologicas
§ VCAM: adhesiones vasculares § L1: desarrollo neural
§ NCAM: adhesiones neurales

Defina la estructura, tipos y funciones de las cadherinas


§ Glucoproteinas que ayudan a mediar procesos de adhesión intercelular que dependen de Ca
o Ca: extracelular se situan entre las cadherinas para unirlas entre ellas y las celulas complementarias, NO
señalizan.
o Cadherina internamente es un segundo mensajero: señalización celular.
§ Función: Por medio de las uniones transmiten señales de una celula a otra, median cambios dinamicos celulares
para morfogenesis.
§ Estructura: tienen un pequeño dominio citoplasmatico que se relaciona con familias de las cadherinas permitiendo 1) fijar cadherinas al citoesqueleto
y 2) transmitir señales al citoplasma o nucleo.
o Se da entre celulas similares, que se encuentran en la superficie de una celula vecina (mismo tejido)
§ Tipos: Epiteliales, Neurales y Placentarias.
o ¿Cómo ocurre la transición epitelio-mesenquima?
§ Cadherinas E: une celulas epiteliales.
§ Epiblasto da origen a epitelio. Las celulas epiteliales expresan fuertemente cadherina E por lo que estan unidas, algunas de ellas
en la embriogenesis deben migranr al mesenquima (parte media del embrion) para dar origen a los organos internos en un
proceso de diferenciación celular.
§ Las celulas blancas dejan de expresar cadherina E o expresan otra. Se desprenden del tejido y migran al mesenquima, se expresan
otras proteinas para formar otros tejidos. Epitelio: uniones fuertes, Mesenquima: perdia de asociación
o Desarrollo del tubo neural
§ Cadherina E. Hay una regulación de expresión para que ahora se use cadherina N, se hunden las celulas y se
forma el tubo neural; hay desagregación de celulas en el tejido para luego formar otras estructuras.
§ La ausencia de cadherinas (problemas de expresión) puede asociarse a DTN.

Complejo de uniones intercelulares en la parte lateral (Dependiendo del tejedo


encontraremos diferentes tipos de uniones)

Uniones adherentes: el dominio citoplasmico de la molecula de cadherina se conecta con actina


intracelularmente para unir proteinas; ß-catenina (asociada a señalización al comunicar la superficie
celular con el nucleo). Tambien dependen de Ca+ entre los dominios extracelulares de las
moleculas de cadherina. Son frecuentes en epitelio (intestino), parecen cinturones que unen celulas
en particular. Regulan la polimerización o despolimerización de la actina, regulan la expresión de
genes dado que comunican superficie- nucleo.

Uniones de los desmosomas: formados por tipos de cadherinas; desmogleína y democolina. Tipos especificos de cadherinas
que estan en el desmosoma. Tambien son dependientes de Ca+. Hacia el citoplasma hay una placoglobina y desmoplaquina
que se unen a filamentos intermedios.
§ Se diferencia del hemidesmosoma porque: los demosomas estan en la parte lateral de las celulas uniendolas, tiene
cadherinas no integrinas y hacia la parte intracelular tendremos placoglobinas y desmoplaquinas.
§ Similitudes entre ellas dos: estan unidas a filamentos intermedios, ambas hacen cinturones o cremalleras.

Uniones ocluyentes: ubicadas en extremos aplicales (tejidos)de los complejos de unión entre celulas adyacentes. Sirven de barrera a
la difusión simple del H2O y solutos del compartimiento extracelular, y tienen permabilidad a iones o solutos especificos. Las encontramos
en la barrera hematoencefalica pues requiere la regulación de sustancias. Estan formadas por ocludinas y claudinas.
§ Ocludinas: proteinas que dan el filtro; son las semipermeables a un tipo de ión o soluto particular. Depende del tejido del que
estamos hablando.
§ Claudinas: selectividad en la permeabilidad de las uniones

Uniones comunicantes (GAP): sitios de unión entre celulas animales para comunicación celular (conecta el
citoplasma de todas las celulas entre el tejido).
§ Animales: Compuestas de conexinas organizadas en un complejo denominado conexón (1conexón es la
unión de 6 conexinas) que pasan la membrana plasmatica como la proteina integral de membrana y forman en
la parte interior del conexón un poro hidrofilico. La otra celula tendrá su conexón que se une con la celula 1
permitiendo el flujo. Estas uniones permiten conectar todo un tejido para que funcione como 1 unidad;
segundos mensajeros rapidamente migren por todo el tejido, para que se dé una respuesta de
TODO el tejido.
§ Vegetales: plasmodesmos. Canales citoplasmaticos que atraviesan las paredes celulares de las
celulas vegetales adyacentes, rodeadas por membrana plasmatica permitiendo ser el sitio de
comunicación célula-célula por los lados (annulus). En en centro tienen un desmotúbulo. El
reticulo citoplasmatico atraviesa las paredes celulares.
o Pared celular (despues de la membrana plasmatica): se forma por
hemicelulosas, pectinas (interior de la miofibrilla de celulosa, intercambia) y
proteínas (glucoproteinas). El proceso de producción de la pared celular ocurre
directamente en la membrana plasmatica. Las sintasas de celulosa que producen
la celulosa estan ubicadas en la membrana plasmatica de una celula vegetal, ahí
habrá una roseta (conjunto de sintasas) que sintetizaran la celulosa a lo largo de la
membrana- se logran ubicar aquí ya que los microtubulos estan ubicados en este
punto para la sintesis. Las demas proteinas (pectina, hemicelulosas) que pueden ser parte de esta pared serán sintetizadas dentro de la celula
y transportados a la membrana plasmatica.

Interacciones presentes en la superficie celular


§ Basal: adhesion focal, hemidesmosomas
§ Lateral: uniones adherentes, desmosomas, entre
cadherinas/inmunoglobulinas/integrinas-inmunoglobulinas/selectinas-lectinas que unen
entre las celulas. Estos complejos de unión son algunos ejemplos.
o Uniones adherentes se diferencian de los desmosomas: a lo que se
conectan al interior de la membrana por que los desmosomas se conectan a filamentos intermedios y las uniones adherentes a actina. El tipo
de cadherina en la unión adherente es sencilla, en los desmosomas es desmocolina y desmogleina.

Resumen
1. Las células se unen a sus sutratos por medio de adhesiones focales y hemidesmosomas
2. La adhesión de células entre sí es mediada por proteínas integrales de membrana de diferentes familias, incluyendo: selectinas, cadherinas y miembros
de la superfamilia de inmunoglobulinas.
3. Las adhesiones fuertes entre células son facilitadas por la formación de uniones adherentes especializadas y desmosomas.
4. Las uniones ocluyentes son sitios especializados de contacto que bloquea la difusión de solutos entre la célula en un epitelio
5. Las uniones comunicantes y plasmodesmos son sitios especializados de comunicación entre células adyacentes en animales y plantas, respectivamente
6. Las células vegetales están rodeadas por una pared celular compleja, compuesta de celulosa y una variedad de material secretado que proporciona
soporte mecánico y proteje a la célula de los posibles daños.
SEÑALIZACIÓN CELULAR Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 1: COMUNICACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS
Señalización: comunicación por mensajeros extracelulares.
Señalización autocrina Señalización paracirna Señalización endocrina
§ Envia señales a si misma, maneja receptores en § Los blancos están muy cerca unos a otros. Su § Células blanco lejanas, viaja por la vía sanguínea
sí misma viaje será en distancias cortas por el espacio la molecula mensajera.
§ La celula produce la molecula extracelular para extracelular. § Así se comunican las hormonas.
la cual ella tambien tiene el receptor que § Una celula produce el mensaje y las celulas § Se aplica lo de la degradación sin embargo
reconoce a la molecula. aledañas tienen los receptores para recibir la info normalmente viajan en vesiculas que las
§ Produce el mensaje, ella misma lo recibe y y emitir el cambio protegen.
produce el cambio § Uniones entre celulas que esten al lado por que
se pueden degradar por enzimas; son
inestables.
Algunas de las moleculas de señalización son resistentes a cambios ambientales que puedan tener.

Elementos básicos: sistema de señalización celular


Diferencias macro:
§ Segundo mensajero que activa e inactiva las proteínas
§ Estación de reclutamiento para las proteínas: dominios de interacción entre ellas
Proceso (Ambas tendran un cambio conformacional cuando se les une el ligando)
1. Celula que envia el mensaje; se libera la molecula mensajera.
2. Lo recibe un receptor trasmembrana que se une especificamente; formarán un ligando quien es la molecula
mensajera que llega al receptor. La unión permite que atraviese la membrana, a partir de aquí se divide en 2 rutas.
a. El mensaje es recibido por una enzima quien envia otro mensaje que continua al proceso; este se
denomina mensajero secundario que activa/inactiva proteinas especificas.
b. La señal no es recibida por una enzima sino que es enviado hacia una fabrica de proteinas que
activarán/desactivarán proteina/molecula que continuará el proceso. Aquí habrá un reclutamiento para
las proteínas que interactua con los componentes de la membrana celular.
i. Si está en la parte superior: vía de señalización se activa
ii. Cómo está construido por modulos la interacción es más dinamica
iii. Las señales transmitidas activan las proteinas blanco
iv. Finalmente empiezan los procesos básicos de la célual: supervivencia, sintesis de proteinas,
transducción de señalesà RESPUESTA CELULAR.
Las rutas de señalización generales inician con un mensaje emitido por una celula (autocrina, paracrina o endocrino)
por lo que tendremos receptores que recibiran la señal. Esta señal que se recibe es el ligando del receptor, dependiendo
del tipo de receptor tendremos una ruta de señalización diferente. El mecanismo de señalización es el que cambia pues a veces las rutas convergen en función; se activa un
GPCR y genera una reacción a un RPK (convergencia de rutas). Básicamente cada receptor puede tener un proceso de señalización en la parte interna diferente;
1. Necesita un efector para que se genere un segundo mensajero que es una molecula, el primer mensaje es el generado por la célula que está señalizando y el segundo
mensajero es el generado por el efector activado gracias a un cambio conformacional que se da por el reconocimiento del ligando.
a. Receptor acoplado a proteinas G: Llega el ligando, induce un cambio conformacional al lado citosolico del receptor, efector llega y produce un segundo
mensajero. Este segundo mensajero interactua con otra proteina inactivando/activandola, esta proteina activadada activa a una segunda, tercera, cuarta
proteina; y ya esta última llega a la proteina que debe generar un cambio conformacional para que se de una respuesta celular (lo rojo en la imagen).
b. Receptor tirosina-cinasa (RPK): Recibe el ligando, hay cambio conformacional en la parte intracelular, no hay efector y segundo mensajero, hay
reclutamiento de proteinas; el dominio de este receptor será el punto de anclaje de diferentes proteinas para la señalización, de estar activas, activaran a
otras proteinas hasta que se produce la respuesta funcional de la celula.
Estos mecanismos son los principales por que regulan varios procesos que pasan en la celula. Sin embargo, NO son los únicos tipos de receptores que tendremos en una
célula. Las rutas no son lineales como se muestra en la imagen; pueden haber convergencia en función, divergencia y comunicación cruzadaà son amplios y
complejos; un mismo receptor puede llevar a diferentes respuestas por ejemplo; dependerá de quien lo active, el efector en el que esté y el tipo de celula en el que está

Caracteristicas básicas
§ Especididad: unión ligando-receptor especifico (estructural para que interactuen entre sí) para que se puedan dar cambios conformacionales como los mencionados
arriba. Que tan afines son. Tambien tiene que ver con la respuesta de la celula. ¿Qué tan especifico es el mecanismo de señalización para espeficicar la funcionalidad-
la respuesta de la celula, dependiendo del estimulo? Recordemos que estas son rutas que convergen, divergen, donde el receptor y el ligando (2) me pueden dar origen
a diferentes tipos de respuestas funcionales; internamente deben haber moleculas que me ayuden a espicificar hacia donde va la ruta. La especiicidad entonces se
centrará en la respuesta de la celula, en como al tener una divergencia, dentremos rutas en la celula que indican hacia donde continua.
o Esta asociada a ligando-receptor e internamente a moleculas que especifican el mensaje; especificidad de la respues a raíz de la señal.
§ Ampliificación: la señal se amplifica gracias a los segundos mensajeros. Cuando se activa el segúndo mensajero, la ruta deja de ser lineal, el segundo mensajero (se
produce en mayor cantidad) empieza a ramificar la vía por lo que se llegan a otros lugares la señal. Esto depende del número de proteínas que se están activando, el
cual en este caso sería alto; por lo que muchas se activaran permitiendo la activación del resto de proteinas que vienen cascada abajo. Tendremos uniones comunicantes
que permitiran comunicar citoplasmas dentro de la celula para enviar señales de segundos mensajeros para que se comuniquen entre sí.
o Importante que el mensaje sea escuchado por todas las celulas de un tejido para que ellas puedan cumplir una función rapidamenteà por eso la importancia
de las uniones comunicantes que unen citoplasmas para que moleculas liposolubles puedan pasar a estos compartimientos.
§ Terminación de la señalización: se destruyen mensajeros extracelulares. Tambien se debe a que las células deben responder a otros mensajes. Las señales no
pueden ser inmortales; una transcripción de un gen no puede ser eterna, debe parar en algun momento. La celula debe sintetizar ciertas proteinas por lo que señaliza
cuales se estan sintetizando; no todos los tipos de proteinas se hacen al mismo tiempo y en la misma cantidad (esto está regulado).
o Muerte celular: la celula se muere una sola vez
o División celular: una celula no se puede dividir descontroladamente de hacerlo así entonces tendriamos cáncer. à La terminación debe ser muy
contundente; el receptor (2) no puede estar expuesto para hacer toda la señalización de ahí para abajo.

¿Qué es transducción de señal? Mecanismo que siguen las proteinas involucradas en una función puntual de la celula, una vez
un ligando llega a activar un receptor activando una ruta de señalización; como la celula percibe la señal externa para que entienda
internamente la función que debe realizar. Hay cambio conformacional.
§ Se da por medio de cinasas (fosforila) y fosfatasas (desfosforila); reacciones donde se quitan/ponen fosfatos para
activar/inactivar una proteina o por cambios conformacionales de las proteinas.
§ Cuando una proteina se forsforila hay cambio conformacional que puede activar o inactivar la proteina, en la imagen toda la
fosforilación la asocian con fosforilación; nos siempre una fosforilación activaà doble fosforilación o 1 fosforilación puede
inactivarla.

Tipos de mensajeros extracelulares y otros receptores


Mensajeros extracelulares: son reconocidos por un receptor para desencadenar una respuesta
§ Pequeñas moléculas como a.a y sus derivados (ej: acetilcolina, epinefrina, § Esteroides
dopamina) § Eicosanoides; son lipidos derviados de ácidos grasos
§ Gases como NO y CO § Varios péptidos y proteínas
Tipos de receptores (nos concentraremos en los dos primeros por que son los más comúnes, regulan procesos fisiologicos en la celula fundamentales, pero no son los
únicos) Estos primeros mecanismos permiten entender el resto.
Receptores acoplados a proeinas G (GPCRs): son la familia más grande de proteinas (ancladas a lipidos) codificadas
por el genoma animal.
§ Tiene 7 dominios transmembrana alfa-helice e intractua con proteínas G
§ Cuenta con unas colitas o loops que estan hacia la parte intracelular y extracelular; permiten la unión con el ligando.
§ La proteína G está asociada al receptor, PERO, no quiere decir que todo el tiempo esté unida a él. Es una proteina muy
cerca al receptor, que cuando está se activa hay interacción directa con la proteína G
§ La proteína G que interactua con el receptor es heterotrimerica: tiene 3 trimeros de proteinas: alfa, ß y gamma (ß y
gamma sirven para otros tipos de señalización)
o Es una proteina G por que cuando se activa se une a GTP y cuando está inactiva está unida a GDP.
o La subunidad alfa es la que principalmente está haciendo la señalización GPCR; ella es la que se activa pues cuenta con el dominio de activación o
inactivación, al final es ella la que tambien interactua con el efector.
o El efector está dentro de la ruta para producir un segundo mensajero que al final es el que hace la amplificación de la señal.
§ Sus ligandos naturales son: hormonas, neurotransmisores, derivados
del opio y quimioatrayentes. Diferentes moleculas pueden ser ligando ,
que se unen al receptor para generar diferentes tipos de respuestas en
la celula. Tipos de respuestas en la imagen a la derecha à
Proteína G
§ Especificidad: se puede dar entre ligando- receptor o moleculas que
especifican el mensaje hacia la parte intracelular en este caso estos se conocen como isoformas:
moleculas que estructuralmente difieren en algunas porciones pero funcionalmente, aunque hacen la
parte de la misma, difieren un poco a nivel estructura y funcional, aunque siguen siendo de la misma
familia.
§ Hay isofomas del receptor, de la subunidad alfa que hace parte de la proteína G. La subunidad alfa puede
tener diferentes isoformas que son al final las que determinan por que lado/ ruta se va una señal
especifica; que respuesta fisiologica se da dependiendo de que subunidad alfa haya internamente. En
la imagen puedo tener epinefrina y un receptor ß-adrenergico en una celula cardiaca, puedo tener el
mismo receptor y ligando en un tejido mx y la respuesta celular puede ser diferente ya que en la parte
interna la subunidad alfa es diferente.
§ IMPORTANTE: hay isoformas del receptor, de la proteína G especificamente de la subunidad alfaà haciendo que se especifique mucho más señal.
§ Las subunidades gamma y ß son las subunidades que pueden unirse a otras moleculas causando otros tipos de señalización para continuar otro proceso de señalización
a parte del GPCR. Pueden converger la señalización celular.

Otros tipos de receptores


§ Proteinas tirosina cinasa receptoras (RTKs) § Receptores para hormonas estorideas
§ Conductos activados por ligando § Receptores especificos o de únicos mecanismos

Efectores

¿Cómo se activa un GPCR de epinefrina con un receptor ß-adrenergico y un efector de adenil ciclasa y la respuesta fisiologica que se va a generar que
es el rompimiento de glucogeno?
§ Segúndo mensajero: AMP ciclico.
1. Receptor tranquilo al que no le ha llegado ligando. Proteína G heterotrimerica inactivaà ligando induce cambio
conformacional en el receptor, el cambio conformacional hacia el extremo citoplasmatico de la celula. En este caso va a llegar a
la proteína G; se aumenta la afinidad de este receptor por la proteína G.
2. La subunidad alfa es la que interacua, activandose (cambia GDP por GTP). Cuando se activa pierde la afinidad tanto
por el receptor, como por la subunidad gamma y ß pero aumenta su afinidad por el efector
3. Aquí pierde afinidad por gamma y ß y el receptor, pero aumenta su afinidad por el efector. La subunidad hace que
el efector se active, hay cambio conformacional; se observa en la imagenàhay producción de AMP ciclico; segundo mensajero.
4. Aquí ya se hizo la función; se rompió glucogeno, produciendo glucosa en sangre. Hay que parar el proceso por que
los niveles en sangre ya estan bien
5. Para parar: 1) inactivación de la subunidad alfa que está activando al efector; se hidroliza el GTP produciendo GDP +
Pi, 2) La subunidad alfa pierde la afinidad por el efector; cambio conformacional de la subunidad alfa por lo que se aleja del
efector y vuelve y se une con las subunidades gamma y ß pues recupera la afinidad.
6. Vuele con las otras subunidades por lo que ahora estará en un estado inactivo; no se da segundo mensajero y
tampoco mensaje.
7. Sin embargo, mientras el receptor esté unido al ligando esto se puede volver a activar sin ningun problema; por ende
el segundo paso de la terminación es sumamente necesaria consistiendo en la insensibilización del receptor àque ocurre en el
dominio intracelular del receptor, va a darse la acción de una cinasa de un receptor acoplado a proeína G; GRK quien fosforila el
dominio intracelular del receptor y hace que aunque el ligando esté, el receptor sea sordo a la señal que se da; por lo tanto aunque
el receptor tiene el ligando, no volverá a activar a la proteina Gà se insensibiliza el receptor.
8. 3) La proteina G recluta a una arrestina; se insensibiliza el receptor
gracias a los fosfatos que sirven de punto de unión para la arrestina que es una
proteina que genera, al final, una internalización del receptor mediante
endocitosis mediada por clatrina. Se forma una vesicula dentro de la celula o
endosoma; la célula una vez está interanilaza el receptor puede tomar 3 vias; se
queda en el endosoma y sigue señalizando, sea degradada por enzimas
lisosomicas (relacionado con la terminalización) o que por la misma via de la
endocitosis el receptor es reciclado por la membrana y vuelve nuevamente a hacer
el proceso de señalización sin arrestinas, fosfatos ni ligando; vuelve como si no
hubiera pasado nada.

§ Mientras la proteina esté unida al efector se seguiran produciendo segundos mensajeros


SEÑALIZACIÓN CELULAR Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 2: COMUNICACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS
¿Qué pasa con el cAMP cuando se produce antes de que se termine la señar?
Otros segundos mensajeros de los GPCRs: cAMP
1. Epinefrina/ glucagon, receptor ß-adrenergico, proteina G con subunidad alfa activa;
2. Se activa la adenilil ciclasa (efector) quien produce el segundo mensajero aquí en
los GPCR el cual es el AMP ciclico; este se AMPLIFICA (se produce mucho de la señal)
3. Se produce el AMP ciclico y el primer sustrato es la proteína cinasa A. Quien tiene
varias rutas
a. Se va nucleo e induce la expresión de un gen en particular
b. Hace sintesis de glucogeno; activa a la glucogeno sintasa
4. Degrada glucogeno para producir glucosa, entonces la PKA activa la fosforilasa
quinasa
5. La fosforilasa quinasa activa a la glucogeno fosforilasa quien activa es al que hace
el proceso de degradación de glucogeno para obtener glucosa y regular los niveles de
este CBH en sangre.

El PKA y AMPc tienen funciones especificadas internas; que le permiten determinar hacia
que camino toma la ruta.

AMP ciclico
§ Regula diferentes procesos biologicos por medio de la proteina A, por lo que se necesita una especificidad mediada por AKAPs
o Transporte o Degradación de glucogeno
o Sintesis de proteinas o Formación de ácidos grasos
o Ensamblaje y desensamblaje de microtubulos
AKAPs
§ Proteina de andamiaje que está dentro de la célula (citoplasma) quien se activa por el mecanismo de señalización en las AKAPs
especificas para la ruta.
o Si se regulan microtubulos la AKAP3-50 es la que se activará; recluta a cinasas y fosfatasas que son las
que al final permiten tener la respuesta de polimerización de microtubulos o despolimerización. Una
AKAP especifica recluta la PKA y demás proteinas especificas asociadas a esta ruta de señalización (la
primera)
§ Uniones que hace con otras proteinas permite la eliminación/ agregación de grupos fosfato.
§ Permiten que los PKA se unan con otros sustratos u otras proteinas siempre que estan cerca
§ Ayudan a que una ruta sea más especifica siempre que esten cerca.
o Cuando la PK se fosforila, fosforila los sustratos especificos para acelerar la ruta.
§ Pueden inducir cambios conformacionales
§ Eecluta a la PKA, fosforilasa quinasa, fosforilasa cinasa para que haga degradaciónà especificidad que permite que
se genere la respuesta fisiologica que la celula debe dar al contexto externo que haya en ese momento.

Producción de segundos mensajeros por fosforilación y degradación de lípidos: PI (la númeración no va acorde a la imagen)
Fosfolipidos de membrana hacen ruta de señalización con GPCR
§Efector: PLCß à a donde llega la señalización de la proteína G (ver flecha)
§Segundo mensajero: IP3 à se origina del PI-PLCß (del efector). Tambien podria ser el
diacilglicerol, aunque es un espacio más de reclutamiento de otras cinasas.
§En esta ruta vemos el ligando de actilcolina y el R muscarinico, en este caso, hay activación de
un GPCR; se activa la subunidad alfa de la proteina G. En la ruta de señalización tendremos
fosfatidil inositol en la membrana
1. Vemos Ácidos grasos; glicerol, fosfato y carbonos. Llega una cinasa y fosforila el C4
(C1 ya está fosforilado)à se forma el PI4P
2. Llega otra cinasa y fosforila el C5 y se forma el PI4,5P2 (fosfatidil inositol bifosfatado
en el carbono 4,5)
3. Cuando se activa toda está ruta, que llega la Acetil colina, el receptor se activa, proteina G se activa por lo que hace cambio de GTP por GDP activa la fosfolipasa quien
corta partes del lipido de membrana, en el esquema hacemos referencia la fosfolipasa C quien libera al fosfatidil inositol.
a. Fosfoliapasa A: separa los ácidos grasos del glicerol-fosfato y cabeza grupo
b. Fosfolipasa C: separa fosfato y cabeza grupo de glicerol y ácidos grasos
c. Fosfolipasa D: separa cabeza grupo de fosfato-glicerol y ácidos grasos
4. La proteina G y la subunidad alfa de esta proteina activan a la lipasa C queriendo decir que la membrana tiene altas [] de fosfoinositidos
sobretodo de fosfatidil inositol para poder produce el mensaje en una cantidad necesaria para inducir el estimulo.
5. IP3 es el segundo mensajero que activa a un canal activado por ligando (conducto ionico activado por ligando en este caso).
6. Se induce la liberación de Ca en tejido mx; observamos reticulo endoplasmatico liso de una celula mx (tejido mx)à liberación de Ca para hacer contracción mx.
7. PKC: diacilglierol que queda sería un punto donde se hace reclutamiento de otras cinasas y moleculas de señalizaciónn para continuar con el proceso de captación del
Ca (tambien funciona en el organismo como segundo mensajero)
8. En teoria tenemos 2 segundos mensajeros: PKC e IP3.
Aquí cerramos GPCR
Fosforilación de la proteína tirosina (RTK) como mecanismo para la transducción de señal
§ Proteína tirosina cinasa: es una proteina que fosforila tirosinas/ serinas. En un proceso de señalización.
o Cerca de 90 proteínas tirosina cinasa son codificadas por el genoma humano
o Regula el crecimiento celular, división, diferenciación, sobrevivencia y migración à inducen el ciclo celular.
§ Proteinas tirosina cinasa receptoras (RTKs): receptores de la superficie celular pertenecientes a la familia de las proteinas tirosinas cinasa codificadas por más de
60 genes RTKs en el genoma humano. recluta proteinas en vez de que haya un segundo mensajero y un efector por medio de proteinas tirosinas sinasa.
o Son proteinas integrales de membrana

Dinerización de receptor
Dimerzación mediada por ligando:
§ Estado no activado: receptores en membrana como monomeros
§ Se unen ligando bivalente que inducen la dimerización directa del receptor y la inducción de su
actividad cinasa agregando grupos fosfatos al dominio citoplásmico de la otra subunidad receptora
§ Los residuos formados de fosfotirosinasa del receptor sirven para unir proteinas blanco que tienen
dominios SH2 (dominio Src-homología 2) o PTB (dominio de unión con fosfo-tirosina).
§ Estas proteinas blanco se activan por que interactuan con el receptor.

Dimerización mediada por el receptor


§ Similar al anterior, pero, el ligando es monovalente por lo que 1 molecula deligando se une con c/u
de los monomeros inactivos
§ La unión de cada ligando induce un cambio de conformación en el receptor creando una fase de
dimerización (flechas rojas). Se da una transautofosforilación que permite la terminación de la señal; permiten
atraer a los dominios SH2 permitiendo que se activen y llegar a la proteína blanco.
§ Los monomeros unidos al ligando interactuan mediante esta interfase y se convierten en un dímero activo.

RTK

§ Cambian los receptores: 2 subunidades (monomeros) separados que se pueden unir rápidamente
§ Se pueden dimerizar por ligando o receptor
o Por ligando: bivalente, induce la cercania y cambios conformacionales en el interior y exterior del dominio citoplasmatico. Transautofosforilación; una
fosforila a la otra por tirosinas cinasas
o Por receptor: inicia diferente y termina igual que ligando
§ Se dan puntos de reclutamiento tipo SH2 o PTB

Proteinas de señalización que se reclutan hacia el receptor

§ Adaptadoras: vinculos que permiten a 2 o más proteinas de señalización unirse como un complejo de señalización.
o Tienen un dominio SH2 y 1 o más dominios adicionales para la interacción proteína-proteína.
o Sirve como punto intermedio para otras proteinas que se van a unir una a una. Intermedio entre receptor y las demás.
§ De acoplamiento: dominio PTB o SH2.
o Tienen varios sitios para la fosforilación de la tirosina (cola larga) por el mismo receptor. Hay otros sitios de fosforilación que
actuan como sitios de unión para otras moleculas adicionales a la señalización; suministran versatilidad al proceso de
señalización.
§ Esas colas largas seran puntos de reclutamiento para más cinasas; intermedio entre receptor y demás que se van
a reclutar
§ Ej: regulación de la señalización generada por la insulina. El IRS es un tipo de proteina de acoplamiento que
regula el mecanismo de activación o inactivación inducido por insulina.
§ Factores de transcripción: tambien se pueden reclutar
o STAT: familia de transcripción que regula el sistema inmunologico de manera indirecta. Un factor de transcripción lo que
hace es inducir la transcripción de un gen.
o En este tipo de factores de transcripcion se deben fosforilar cada subunidad para que se puedan dimerizar, ir al nucleo,
iniciar proceso de inducción de genes.
§ Otras moleculas de proteinas de señalización que se unen al receptor: reclutamiento de cinasas y fosfatasas hacia el dominio
intracelular del receptor.
o Otras: cinasas, fosfatasas, cinasas de lípidos, fosfolipasas, proteínas activadoras de GTPasas.

Terminación de la respuesta del RPK


§ La transducción de la señal termina con la interiorización del receptor. Cuando son activadas por la unión de ligandos,
autofosforilan los residuos de tirosina, los cuales pueden actuar como sitio de unión para Cb1 (proteína de unión con receptor),
que tiene un dominio SH2.
§ Luego, la Cb1 se relaciona con el receptor y lleva una enzima capaz de unir una molécula de ubiquitina; proteína pequeña que
se une de manera covalente con otras proteínas, con lo que las marca para la interiorización o degradación.
§ La unión del complejo Cb1 con los receptores activados va seguida por la unión del receptor con ubiquitina, la interiorización del
receptor y en la mayor parte de los casos la degradación en un lisosoma.

Es un poco diferente al receptor GPCR; aquí se pondra ubiquitinas, proteina que degrada proteinas de forma programada/ señalizada
(señalizada). Practicamente cualquier proteina que se una a una ubiquitina; será degradada a traves de un proteasoma (degración
especifica de moleculas que tienen ubiquitinas unidas a ellas); cuando tiene muchas ubiquitinas pegadas. Cb1 es la que se une al
receptor e induce a la ubiquitina a la degradación, pero depende de su número, si se unen pocas, ingresaran a endosoma y se
degradara por lisosoma. O puede tambien suceder lo que pasaba con GPCR; se queda en el endosoma; vesicula que ingresa
haciendo señalización o reciclarse en la membrana nuevamenteà siempre que tenga pocas ubiquitinas

Diferencias entre mecanismo de activación y terminación entre los receptores GPCR y RPK
§ La activación de los receptores es lo que hemos hablado sobre la dimerización de RTK y la fosforilación de GPCR.
§ Despues de que los receptores se activan sucede:
o GPCR: se activa subunidad alfa de la proteina G, la subunidad alfa se une al efector que va a producir un segundo mensajero.
§ La interacción de una molécula mensajera extracelular con un GPCR puede conducir a la activación de la enzima fosfolipasa C-β, que divide a la
fosfoinositida PIP2 para liberar la molécula IP3, la cual abre los conductos del calcio en la membrana del retículo endoplásmico y aumenta la
concentración citosólica de Ca2+.
§ Segundo mensajero tiene amplificación para que llegue a más partes la señal
o RTK: se transautofosforilación, luego inicia el proceso de reclutamiento de proteinas adaptadoras/acoplamiento/cinasa o factor de transcripción. Se reclutan
diferntes proteinas que alteral la señalización de ahí para abajo.
§ Los mensajeros extracelulares que transmiten señales mediante RTK pueden iniciar una reacción similar. La principal diferencia es que los RTK
activan miembros de la subfamilia de la fosfolipasa C-β, la cual tiene un dominio SH2 que les permite unirse con la RTK fosforilada activada.
§ Tambien tiene amplificación; las caracteristicas de las rutas de señalización SE DA EN TODAS LAS RUTAS.
• Aquí se amplifica por medio de entre más proteina reclute más amplifica.
§ Terminación
o GPCR: se hidroliza el GTP de la subunidad alfa de la proteina G que está unida al efector, hace cambio conformacional, vuelve y aumenta la afinidad de la
subunidad alfa por la gamma y ß, pierde la afinidad por el efector. Se fosforila el dominio citoplasmatico del receptor en el GPCR permitiendo la unión de
las arrestinas para desensibilizarlo y luego se internaliza por endocitosis mediada por clatrinas. (3 pasos para terminar el GPCR; 1) inactivación proteina
alfa, 2) insensibilización del receptor y 3) internalización del receptor)
§ Tiene 7 helices alfa transmembrana
o RTK: ubiquina Cb1 determina si se degrada, se vuelve a reciclar o continuar señalizando.
§ 2 subunidades separadas que se tienen que dimerizar; por ligando o receptor.
SEÑALIZACIÓN CELULAR Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 3: COMUNICACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS
Ras-MAP cinasa (ejemplo aplicado de RPK)
Recordemos: PKA tiene proceso de dimerización mediada por receptor/ligando.
§ Cascada de enzimas que activan factores de transcripción
§ La cinasa MAP se adapta para transmitir diferente tipo de información, interactua en diferentes procesos celulares; diferenciación y
división celular, sobrevivencia, muerte celular, donde son de gran importancia porque regulan.
o El resultado final difiere dependiendo del tipo de célula
o La especificidad está dada por las interacciones entre enzimas-sustratos y la localización espacial de las proteínas de
andamiaje.
§ Respuesta de esta ruta de señalización: inducción de ciclo celular.
Proceso
1. Factor de cremiento induce la dimerización medidada por ligando (por que el factor de crecimiento es un ligando bivalente) del
receptor de PTK
2. Se activa el receptor produciendo cambio conformacional en el espacio intracelular del receptor
3. Se recluta una primera proteina GRB2 quien se encarga de reclurar a una segunda proteina la SOS activandola.
4. SOS activa a Ras-GDPà Ras-GTP que es una proteina G que cuando se une a GTP son activas, a GDP inactivas; sigue siendo una
proteina G similar a las GPCR, pero la estructura es diferente
5. Ras activa a Raf
6. Raf activada activa a MEK
7. MEK activa a ERK
8. ERK activa a un factor de transcripción (TF)
9. TF se va a nucleo e induce la transcripción de los genes que inducen el proceso de división celular
Caracteristicas
§ Esta via regula tambien otros procesos, por lo que cuando se activa una proteinas Ras se activa una MAP cinasa de cinasa de cinasa (MAPKKK) que en este caso es
RAF, quien activa a una MAPKK que ahora es MEK y luego activa a MAPK quien es ERK. à Estos nombres cambian dependiendo de la ruta a la que estemos
trabajando. Pero siempre las MAP se dan en el orden en que se mostraron; esto es general a la rutas de MAPK que permiten la señalización y con ello la regulación de
los procesos mencionados al inicio.

Proteina RAS e iniciación


§ GRB2: es una proteina adaptadora por que es la que permite hacer vinculos con otras proteinas de manera secuencial. Esta proteina será un punto de contacto entre
el receptor y otra proteina (SOS)
o SOS: es un tipo de GEF. Proteina que induce el intercambio de GDP a GTP, para activar a la RAS. En la vía de arriba está activando, de querer parar, usariamos
una GAP; quien mantendrá un GDI inactivo hasta que halla una señalización que active la ruta para la división celuar.
¿Cuál es la estructura de RAS? Es un tipo de proteína G MONOMERICA; solo tiene 1 subunidad. Tiene proteinas
accesorias (3) que regulan el “ciclo de vida” de RAS:
§ GID: inhibidor del nucleotido de guanina; inhibe el paso de GDP a GTP; no se podrá activar la proteina. Se encarga
de impedir el cambio; la proteina G estará inactiva cuando se le pega un GDP, entonces GID impide que pase de
GDP a GTP y se active.
§ GEF: proteina accesoria que induce el intercambio de GDP por GTP; se encarga de la activación de la proteina RAS.
Aquí se une SOS; activa a proteina G, quien una vez activa va a interactuar con la proteína blanco. En el caso de la
ruta de arriba la proteina blanco de RAS es RAF; quien en terminos genericos es la MAPKKK, quien arranca la ruta
de transducción hacia abajo permitiendo la activación de las otras MAP. Entonces RAS una vez activa interactua con
la proteina blanco, seguira trabajando hasta que llegue a un punto donde no se necesite más la activación de la
MAPKKK; se para el mensaje regulado por GAP.
§ GAP: la proteina G está activa, ella induce el cambio sobre la proteína blanco. Ella lo que hace que activa la función
GTPasa de RAS; induce la hidrólisis del GTP qu mantiene activa a la proteina. GAP es quien induce la inactivación y
deje de cumplir su función.
¿En que difiere la proteina RAS con la proteina G del GPCR?
§ RAS: monomerica. § GPCR: homotrimerica.

Especificidad de los RPK’s


§ Especificidad intracelular de GPCR: AKAP’s que reclutan una PKA que a su vez es activada por un AMP ciclico. La PKA podia tener diferentes roles en diferentes rutas
de señalización para obtener diferentes respuestas. Las AKAP’s usan cinasas o fosfatasas que permiten darle la especificidad de la ruta.
§ RPK necesita tambien una proteina de andamiaje (como AKAP para GPCR) que se encargan de reclutar las MAPKKK, MAPKK, MAPK; en el orden en el que ellas
deben ser fosforiladas o activadas para que generen una respuesta determinada a nivel fisiologico celular. Es así que las proteinas de andamiaje reclutan las cinasas
necesarias para producir toda la ruta y así la respuesta que se requiere en ese momento.
Señalización con insulina
1. Aumenta el nivel de glucosa en sangre, esta información llega a las celulas pancreaticas ß permitiendo la
liberación de insulina. Es un mensajero extracelular. Hay receptores especiales para la insulina quienes son
cadenas extracelulares con sitio de unión para la insulina; alfa y ß: cadenas trasnmembrana y
citoplasmatica; proteina integral de membrana. Hay sustratos que son receptores para la insulina;
pequeña familia de acoplamiento llamados sustratos del receptor de insulina quien tiene sitios de
unión para la proteína SH2. Ambas cadenas se unen a traves de un puente disulfuro, las dos subunidades
de los dominios de tirosina tambien estan unidas por este puente.

Para empezar, tienen una actividad tirosina-quinasa intrinseca (conserva la capacidad de fosforilar las tirosinas o serinas de las proteinas), tienen 2 subunidades; alfa
y ß. La subunidad alfa reconoce a la insulina y activa a las subunidades ß para que se autofosforilen de manera
cruzada; cuando pasa esto son reconocidos por la IRS, quien es el receptor de insulina, quien tambien se fosforila
desencadenando 3 vias:
§ PI3K: le pone 3 carbonos a los fosfoinositidos. Se une por el dominio SH2, permitiendo que el PIP2 se
transforme en PIP3 atrayendo al PDK que se une al dominio PH (no es segundo mensajero, permite reclutar
otras proteinas) y a su vez tambien se une al PKB o al AKT por el dominio PH. Luego el PBK fosforila al PKB
y este se desprende de la membrana y del PIP3 para dirigirse al citosol o al nucleo e induce la sintesis de
glucogeno, captación de glucosa o sintesis proteica.
o ¿Qué sucede? Cuando los fosfatos en el C4-5-3 se ubican en los carbonos reclutan PBK1
que es la proteina que fosforila a PKB quien ha sido previamente reclutada y quien tambien es AKT (la misma proteina). Entonces la PKB regula los
procesos fisiologicos; protección de proteinas, captación de glucosa y sintesis de glucogeno.
§ Fosfolipasa C gamma y MAPK

2. Llega la insulina e induce la dimerización (acercamiento de las subunidades) por medio de una autofosforilación. Recordemos que puede reclutar proteinas como la
GRB2, sin embargo en este caso recluta una proteina de acoplamiento. Notamos que ellos no son excluyentes ni tienen un orden como tal; si se recluta una proteina
de acoplamiento, no necesariamente quiere decir que no pueda reclutar a otra proteína; adaptadora y cinasas adicionales. La proteina de acoplamiento es la IRS quien
tiene un dominio PH que le permite unirse a la membrana plasmatica y un dominio PTB que le permite
unirse a uno de los fosfatos donde está. Tendrá una cola larga con tirosinas quienes seran fosforiadas por el
mismo receptor, y son puntos de unión para diferentes proteinas señalizadoras. Es así que esto tambien puede
activar la ruta RAS

La via de la insulina
§ Recluta o regula los transportadores de glucosa que captan glucosa del medio hepatico o mx.
§ Los transportadores estaran en vesiculas dentro de la membrana
§ Cuando el PKB se activa (IRS1- proteina de acoplamientoàPI3KàPDK1àPKB) induce la fusión de la
vesicula a la membrana plasmatica, ahí tendremos transportadores de glucosa que captaran esa glucosa
y la internalizan para producir la sintesis de glucogeno
§ En esta parte PDK1 tiene que dar una activación por fosforización en EMTHOR à
§ Enfermedades asociadas a la insulina
o Diabetes mellitus tipo 1: genetica, las celulas ß del pancreas no producen la insulina; por
eso deben inyectarse insulina para sobrevivir y hacer el proceso de captación de glucosa
o Diabetes mellitus tipo 2: asociada a malos habitos de vida, altas dietas caloricas. Sedentarios. Cte las celulas ß de pancreas producen insulina por que
en el organismo hay muchas calorias que no se estan quemando; mucha glucosa en sangre. La cte producción de insulina hace que el receptor de
insulina se vuelva insensible a la insulina. Cuando esto pasa, el receptor resistente a la inslina impide el paso (C) .
§ Obesidad morbida, con distensión abdominal.
§ Tratamientos
o Restricción calorica: factor que contribuye en un aumento de longevidad en ratones.
SEÑALIZACIÓN CELULAR Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 4: COMUNICACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS
Calcio como mensajero intracelular
§ Ca es un mensajero intracelular que regula diferentes procesos biologicos fundamentales (neurotrasmisor), desarrollo, división y muerte celular. Es un segundo
mensajero multiproposito que debe tener una gran especificidad con caracteristicas espacio-temporales muy puntales y variadas dependiendo de la función
que está haciendo.
§ Ca participa en: señalización celular, contracción mx, división celular, secreción, fecundación, transmisión sinaptica, metabolismo, trasmisión, movimiento
celular y apoptosis.
§ Se recibe un mensaje extracelular recibido por Ca en el citosol; permitiendo el aumento de sus concentraciones en el citosol. Esto se da gracias a la unión de una
molecula mensajera extracelular con GPCR, con el fin de abrir los conductos de Ca de la membrana del reticulo endoplasmatico (proceso de liberación de Ca inducida
por Ca)
§ La [Ca] es regulada por bombas de Ca permitiendo las contracciones. Jugando un papel importante en la sinapsis nerviosa y neuromx. Asímismo es altamente
regulado por rutas de señalización, pudiendo afectar otros procesos fisiologicos.
o Ca en el citoplasma está en [] bajas, cuando se aumenta su [] es por que se señalizará algo.
o De no bajar la [Ca] rapidamente puede inducir a muerte celular
§ Receptores para Ca: IP3 y rianodina
§ En la imagen vemos una tinción con Ca bajo microscopio, cuando llega un espermatozoide y fecunda el ovulo. Se detecta por medio de colorantes,
rápidamente hay una señalización celular para llevar a cabo desarrollo y división celular en el ovulo.

Liberación de Ca inducida por Ca (CICR)


1. Despolarización de la membrana que abre los conductos de Ca activados por voltaje. Permite la entrada de una pequeña
cantidad de Ca al citoplasma
2. Luego estos iones de Ca se unen a los receptores de rianodina de la membrana del reticulo endoplasmatico liso.
3. Este proceso induce a la liberación de Ca que se encuentra almacenado en el citoplasma. Permitiendo el inicio de la contracción
4. Los iones son retirados del citoplasma por la acción de las bombas de Ca del reticulo endoplasmico liso y tambien por los
intercambiadores (bombas) de Na-Ca
5. Esto permite la relajación, haciendo que el ciclo se repita en cada ciclo cardiaco

Hay una alta regulación de Ca; hay conductos, bombas, receptores especificos de Ca. La membrana del reticulo endoplasmico liso es el
principal reservorio de Ca en celulas mx y cardiacas; receptores de rianodina. El ingreso de Ca induce liberación de Ca cuyo fin último es
inducir la contracción/relajación mx. Todas estas celulas estan unidas en el citoplasma gracias a uniones comunicantes; permitiendo que
un tejido funcione como una unidad.

Un modelo para la entrada de Ca operada por reservas (SOCE)


§ Cuando el Ca cumple con su función es necesario que regrese a las reservas pues quedan
vacias. Para esto son necesarias proteinas integrales presentes en la membrana del reticulo
sarcoplasmico (tejido endoplasmatico rugoso: capta, almacena y libera Ca) o endoplasmatico
liso; ORA1 y STM1.
o ORA1: proteina integral de membrana plasmatica. Cuando hay liberación de las reservas de
Ca se induce una reorganización de STM1 que está dentro de la membrana del reticulo
endoplasmico liso- reticulo sarcoplasmico formando canales.
o STM1: se agrupa debajo de ORA1, produciendo un canal que será la vía de entrada del Ca que
está en el citosol hacia adentro del reticulo endoplasmatico, finalizando la recaptación de Ca.

Ca regulación su liberación y recaptación

Calmodulina. ¿Qué cambia en la proteína al unirse con Ca? Proporciona especificidad


§ La calmodulina es una proteína fijadora de Ca que ayuda a hacer el puente entre el complejo Ca-Calmodulina y las demás proteínas de señalización
que estan en el medio; especificidad de Ca a nivel intracelular.
§ Tiene 4 puntos de unión al Ca; que pasan por un cambio conformacional especifico. Ella se fija al Ca pero inicialmente no es muy afin, necesita una
[Ca] alta para que aumente su afinidad y se pueda formar el complejo de Ca-Calmodulina.
§ Ella permite la interacción de Ca con las proteínas; activar rutas cascada abajo. Adicional a que permite mantener las [Ca] bajas intracelular.
§ Se localiza en corazón y cerebro.
Divergencia, convergencia y comunicación cruzada
Hace parte de las caracteristicas generales de las rutas de señalización: especificidad, ampliciación y terminación, agregamos; divergencia,
convergencia y comunicación cruzada.
§ Divergencia: ligando se une a receptor para insulina, emite señales no solo a 1 vía sino a varias. Se recluta la IRS (proteina de acoplamiento)
permitiendo la activación de diferentes rutas de señalización; de 1 ruta de señalización obtenemos diferentes respuestas celulares (de 1 ligando y 1
mismo receptor). Es el mismo ligando activa varios efectores y genera diferentes respuestas
o Las flechas indican que son funciones diferentes, rutas diferentes.
§ Convergencia: de 1 celula llegan varias señales de fuentes distintas, pero terminan desencadenando un mismo efector. Tenemos diferentes
receptores de membrana, diferentes ligandos que finalmente activan a una misma proteina-efector para dar una señalización especifica; generar
una respuesta celular especifica.
o Unión de diferntes ligando a GRPC y RPK que terminan produciendo un mismo efector.
§ El efector aquí será la que señalice al resto (produce la cascada), no únicamente la que produzca el segundo mensajero
(GPCR el efector es quien produce el segundo mensajero).
§ Ej. GRB2 que recluta a SOS y luego activan a RAS permitiendo la cascada de la cinasa de MAP.
§ Comunicación cruzada: las señales van con los componentes producidos en diferentes vias y participan en fenomenos de otra via de
señalización. Las rutas-proteinas de señalización que son activadas con una ruta, pueden intercambiar funciones con otra.
o Ej. RPKA activa a GRB2 quien activa a SOS y luego RAS quien activa a la MAPKKK quien es RAF. RAF se activaria y si ella siguiera
tomaria el camino lila acitvando CREB y con ello expresar factores geneticos; genes puntuales. Sin embargo, en este caso tengo un
GPCR activado por adrenalina, libera AMP ciclico como segundo mensajero, activa PKA quien inhibe a RAF; la inactiva por lo que la
ruta que inicialmente seguia RAF se bloquea. PKA activa el CREB dirigiendose directo al nucleo y produciendo la respuesta.
o Puede que la misma active otras rutas de señalización, no solo la inhibe.
o Relación celula-ambiente.

Cerramos proceso de señalización de RPK


Apoptosis
Proceso de señalización altamente especifico.
Caracteristicas/Tipo Apoptosis Necrosis
¿Qué es? Muerte celular programada altamente regulada-señalizada (pasos en Muerte celular no ordenada, agresiva, no planeada e indeseada.
la img.)
FInalidad Autocontrola desarrollo y crecimiento celular por medio de señales Asesina las celulas
celulares controladas geneticamente. Evitando daños en el sistema o
regular morfogenesis (ciclo celular; G1, G2, ½ mitosis)
Estimulo Condicones fisiologicas y patologicas: Celula está muy vieja, ha Factores ambientales: Agresión masiva (quemaduras, raspaduras),
dejado de funcionar, o es nociva para el sistema. Daño ADN. toxinas, anoxia, caída del ATP
Histología Condensación de cormatina, cuerpos apoptóticos. Lisis del citoplasma y organelas.
Celulas aisladas: tambien puede ampliar la señal de muerte. Se ve Sectores de tejido: golpe fuerte donde no se puede recuperar tejido.
cuando hay un desarrollo embrionario y hay una falla; abortos.
¿Cómo se activa? Señalizadores de vía extrinsecos e intrinsecos ---
Membrana plasmatica Intacta. Se da en vesiculas que son recogidas por fagocitosis Lisis. Desorden.
Fagocitosis Células vecinas. Tendremos macrofagos que degradan lo que queda Fagocitos inmigrantes.
en la celula, estos se mueven a traves del torrente sanguineo, y pararan
por que tienen que hacer degradación/eliminar agentes extraños del
organimo a partir de la fagocitosis.
Reacción tisular Sin inflamación Inflamación
Punto de no retorno Liberación de proteína proapoptotica; citocromo C. Se forma un ---
complejo denominado apoptosoma
Señalización Fosfatidilserina. Mecanismo de señalización para los macrofagos ---
Apoptosis
§ La perdida de adhesión produce que se activen señales de apoptosis, pues no tienen
anclaje.
§ Se fragmenta cromatina y citosqueletico
§ Se forman cuerpos aopototicos
§ Limpio: macrofagos fagocitan el material que queda. Evitando inflamción y respuesta
inmunologica
Necrosis
§ Daño de celula, contenido celular queda afuera, no hay fagocitosis.
§ Se genera inflamación e infección
Funciones de la apoptosis
§ Regular células dañadas: sistema inmune, células autorreactivas, tejidos dañados o
infectados por virus
§ Regula desarrollos fisiológicos normales: embrionario-morfogénesis.
§ Hemodinámica
§ Reducida/elevada se asocia a enfermedades como: cáncer, Parkinson, Alzheimer,
diabetes tipo I.

Caspasas
§ Enzimas que controlan el proceso de apoptosis
1. Activan proteínas quinasas: permiten el desprendimiento de las células e
impiden la generación de señales de supervivencia.
2. Degradación de laminas: degradación del núcleo libera el contenido de ADN celular
3. Degradación de proteínas del citosqueleto: filamentos intermedios, cambios en la forma celular
4. DNasa activada por caspasa (CAD): ataque al DNA y lo fragmenta

Vía extrínseca- mediadas por el receptor


Estímulos externos: temperatura elevada, infección viral, exposición a radiación ionizante (altera ADN y célula), sustancias toxicas
§ Receptor: receptor de necrosis tumoral (TNFR1). Tiene dominio extracelular e intracelular.
o Intracelular: dominios de muerte. Ellos reclutan proteínas como FADD y TRADD, quienes son proteínas adaptadoras,
permiten captación o reclutamiento de procaspasa 8 quien inicia la vía extrínseca.
o Procaspasa 8: se une a dominios de muerte. Los dominios inducen una proteólisis en las regiones coloradas que
induce un cambio en la estructura de la procaspasa obteniendo caspasa 8
o Caspasa8: caspasa activa. No es un cambio conformacional, cambio estructural para que la proteína luego pueda
activar a las otras caspasas encargadas de la muerte celular. REGULA para activar las caspasas
o Caspacasas ejecutoras (3 y 6): recogen célula, degradación de la lamina celular, degradación
proteínas del citoesqueleto y degradación del ADN.
El receptor intracelularmente también puede activar vías de sobrevivencia; mismo ligando y receptor.
Especificidad de señal: si se activa la ruta de sobrevivencia ya no es FADD o TRADD sino TRAF. TRAF recluta a
NFKß quien activa la ruta de sobrevivencia.
§ Ligando: ligando de necrosis tumoral (TNF)

Vía intrínseca- mediada por la mitocondria


Estímulos: internos, daños en gen, hipoxia, hipercalcemia, radicales libres
§ Activan proteínas proapoptoticas: BIM/PUMA con dominios BH3. Estas proteínas activan a BAX/PAK (para que se dimerizen dentro de
la membrana), pero también podrían activar a proteínas antiapoptoticas que bloquearían el inicio de la apoptosis.
§ Altamente señalizado. Si se inicia proceso de apoptosis, pero se logra regenerar la célula, se debe frenar la apoptosis y activar vías de
sobrevivencia. Se frenaría BCL-2 y por consiguiente no avanzaríamos en el proceso de apoptosis
§ Proapoptoticas: BIM/PUMA activan a BAX y BAK quienes son proteínas integrales de membrana.
o BCL2 activo bloquea la dimerización de BAX y BAK
o BCL2 inactiva, y BH3 activa: la proapoptotica induce la dimerización de BAX y BAK. Se dimerizan y
forman canales que permiten la salida del citocromo C. Cuando sale el citocromo C al citoplasma va y
hace un complejo molecular formado por APAF y procaspasa 9; forman un apoptosoma. Finalmente
se activa la caspasa 9 por proteólisis; activan a las caspasas ejecutoras 3 y 6 y se da la apoptosis al
finalizar esto se daría la eliminación de los detritos (ver imagen de mitocondria abajo)

Eliminación
§ Fagocitosis: una revoltasa de fosfolípido mueve moléculas fosfatidilserina (capa
intracelular) a la cara externa de la membrana plasmática, donde se reconocen como
señal para su eliminación pro macrófagos especializados, y se eliminan las células
apoptóticas por fagocitosis.

Comunicación cruzada en la apoptosis


§ Un producto de vía extrínseca puede bloquear un producto de la vía
intrínseca y viceversa. O activarse entre sí. Cascada abajo tendrán casi
las mismas funciones de activar a las caspasas vía abajo.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS I
Interior de la célula; aquí se explica que ocurre dentro de la célula (transporte molecular), sistema de endomembranas, rutas de biosíntesis de proteínas

Endomembrana
Tenemos organelas o estructuras limitadas por membrana, permitiendo una compartimerización. Las diferentes estructuras inmersas se
comunican entre sí gracias a vesículas.
§ Compartimiento donador: tiene proteínas solubles residentes de este espacio, que pueden viajar a un compartimiento
receptor
o El donador tiene receptores que reclutan a la proteína especifica
o La evaginación (vesículas) permite que tanto receptores como proteínas (liposolubles) se vayan en la membrana
plasmática (fosfolípidos de membrana)
§ Compartimiento receptor: la vesícula formada se fusiona con su membrana permitiendo intracelularmente la liberación de
proteínas solubles.
Las moléculas que transportan las vesículas son especificas por receptores mediados por cargas.

Ruta biosintetica
Componentes
§ Retículo endoplasmatico rugoso (RER): lugar de síntesis de proteínas
§ Complejo de Golgi: red transmembrana que permite hacer transporte de proteínas del RER y modificaciones
postraduccionales (glucosilación de proteínas especificas)
Vesículas
Formadas para 3 rutas
§ Endositica: internaliza los receptores dentro de la célula cuando ocurre el proceso de terminación. En esta ruta puede ocurrir
la degradación del receptor, reciclado o formación de vesículas endosomales.
o Lisosomas: a través de TODA la ruta biosintetica se producen estas enzimas.
§ Constitutiva: todo el tiempo secreta un tipo de proteína. Se produce la proteína (RER); pasa por Golgi, sale para ser
excretada constantemente sin una forma de regulación que module la liberación. Aquí se pueden sintetizar o producir
proteínas trasmembranales que se podrán ubicar en la membrana para cumplir funciones de receptores, conductos, canales,
etc.
§ Regulatoria: inicia en el RER produciendo proteínas que viajan a través de él, se modifican, se invaginan o liberan estas
vesículas que van a formarse como un granulo secretorio.
o Las células que hacen este tipo de secreción regulatoria van a tener gránulos secretorios acumulados los
cuales SOLAMENTE van a liberar la carga de las vesículas ante una señal extracelular (señalización)à por
esto adquiere el nombre de secreción regulada.

Pulso y caza: Metodología para identificar el trayecto (ruta) de proteínas cuando es sintetizada en RER
§ Pulso: incorporación dentro de la célula de AMC marcados con radioisótopos que permite detectarlos por auto radiografía de rayos X. Se ponen los AMC marcados en
la célula, la célula los usará para sintetizar proteínas.
§ Caza: auto radiografía para saber la ubicación de las proteínas

1. Normalmente se hace pulso y a los 3 min la casa; identificando las proteínas en el RER (manchas rojas)
2. Luego hago un pulso y la caza a los 20 min; las proteínas están en Golgi y algunas de ellas estarán en
vesículas o gránulos secretores
3. Una vez más hago pulso y caza a los 120 min; la proteína paso por Golgi, retículo y está en gránulos
secretores y liberación a espacio extracelular

Permite entender ruta biosintetica para proteínas sintetizadas en el RER

Retículo endoplasmatico
§ ¿Qué son? Sacos membranosos aplanados (cisternas) que están intercomunicados entre sí
§ ¿Qué hace? Síntesis de proteínas
Tipos:
§ Liso: también tiene cisternas, pero no ribosomas. Funciones importantes:
o Síntesis de hormonas
o DETOX o liberación de proteínas hidrofóbicas para poder oxidarlas con los citocromos presentes en este retículo. Por
la oxidación vuelven a las proteínas hidrofilicas para que fácilmente puedan ser liberadas del cuerpo.
o Reserva de Ca. Permite liberar Ca en las células.
§ Rugoso: red membranosa que tiene asociada o unida a él ribosomas. Se llama rugoso por que en auto radiografías y
microscopio se observan los ribosomas unidos a él.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS I CONTINUACIÓN
¿Cuáles proteínas son sintetizadas en los ribosomas unidos al retículo endoplasmatico?
§ Recordemos que los ribosomas del retículo endoplasmatico van a sintetizar proteínas que están en la membrana y proteínas solubles y
aquellas secretadas por la célula.

¿Cuáles polipéptidos son sintetizados en ribosomas libres?


§ Proteínas destinadas a permanecer en el citosol: como las que participan en el glucolisis
§ Proteínas que son periféricas: de la superficie citosolica de la membrana à estas proteínas no tienen que salir de la célula. Cumplen un trabajo
puntual
o Ej. Expectrinas o anquirinas que tienen relación débil con la superficie del citosol de la membrana plasmática.
§ Proteínas que se transportan al núcleo
§ Proteínas que se incorporan a los peroxisomas, mitocondrias o cloroplastos.

¿Cómo se determina dónde se sintetizará – ribosoma libre o del ER- una proteína soluble en la célula?
Blobel, Sabatini y Dobberstein propusieron que depende de la secuencia
de los amino ácidos en la porción amino-terminal del
polipéptido; le indica hacia donde debe moverse.

A la proteína la reconocerá la partícula de reconocimiento de señal


(SRP) quien es una proteína G, por lo que se hidrolizara por medio del
GTP. Cuando haya una hidrólisis del GDP se desactivará. Este proceso
además de incluir a la señal incluye al ribosoma; entre los dos forman un
complejo; ribosoma-polipéptido nasciente-SRP. Luego, por el SRP
(esto frena la síntesis de proteínas) el polipéptido se guía hacia la
membrana del retículo endoplasmatico donde encontrará al receptor SRP quien lo reconocerá, se produce la hidrólisis del GTP. Luego, el SRP se va y el ribosoma queda
unido al traslocon (proteína transmembrana) permitiendo el reinicio de la síntesis de proteínas.

Síntesis del grafico (sigan las bolitas verdes)


§ Empieza la síntesis de proteínas, con una secuencia señal quien será reconocida por la partícula de reconocimiento de señal.
§ Una vez la reconoce, DETIENE, el proceso de síntesis de proteínas
§ Guía el ribosoma hacia el traslocon, siendo recibido por el receptor SRP. En este paso se hidroliza.
§ Por la hidrólisis se va el SRP. Luego el ribosoma se ubica en el traslocón específicamente. Aquí encontraremos AMC hidrofóbicos que interactúan con el tapón que está
en la parte interna (siguen siendo AMC hidrofóbicos)
§ Una vez entran en contacto, se mueve el traslocon y se reanuda la síntesis de las proteínas nacientes. En este punto observamos que la proteína termina de sintetizarse
y se corta la secuencia señal; se pierde por que ya cumplió su funciónàEn este caso las proteínas chaperonas pueden asistir el plegamiento de las proteínas solubles
que irán al lumen del retículo endoplasmatico.

¿Cómo ocurre la síntesis de proteínas integrales de membrana en el retículo endoplásmico?

La captación o llegada del ribosoma al retículo endoplásmico es igual a la de


las proteínas solubles. Pero en estas proteínas, tendremos regiones
transmembranales (hidrofóbicas) quienes se ubicarán en el traslocón. La
compuerta del traslocon permite la ubicación de está región en la membrana
o bicapa lipídica. La orientación de este segmento estará dada por las cargas
de los extremos de la región transmembrana.

Por lo general hacia la parte externa la carga es negativa y hacia la interna positivaà hablamos de la membrana del retículo. Por lo tanto, los extremos de la región
transmembrana deben tener una carga opuesta a la de la membrana. De lo contrario, se repelarán.

En las primeras proteínas observamos como el amino terminal está hacia el lumen del retículo y el carboxi terminal hacia el espacio citoplasmático. Pero cuando se sintetiza,
los extremos del segmento transmembrana y la membrana tendrán cargas similares; Repulsión. En este caso se debe cambiar la dirección de la proteína (2a) donde el
traslocón invierta la proteína para que las cargas sean contrarias; así abren la compuerta y ubican la proteína integral de membrana adecuadamente en la bicapa. Por la
redirección el amino terminal queda hacia el citoplasma, y el carboxilo hacia el retículo endoplasmatico.

¿Cómo es la biosíntesis de membrana en el ER?


La orientación de las proteínas se da desde el retículo endoplasmatico. Vemos la región que va al lumen y la que va al citoplasma. Cuando la vesícula transporta a la proteína
sigue todo el trayecto de la ruta biosintetica hasta que se llega al exterior.
§ Todo lo que estaba al interior de la vesícula queda hacia el espacio extracelular, y lo del citosol hacia el mismo citosol.
¿Cómo ocurre la biosíntesis?
§ La mayor parte de los organelos tienen enzimas dentro de la membrana y lo convertirán en diferentes tipos de las vesículas.
§ Las vesículas se desprenden del compartimiento y algunos tipos de fosfolípidos pueden unirse de manera preferencial a la
membrana de la vesícula en formación.
§ Las células con proteínas de transferencia de fosfolípidos se van a unir para transportar a fosfolípidos a través del citosol. Estas
proteínas especificas hacen modificación de los lípidos de membrana. Pueden estar en el ER, Golgi, membrana plasmática o
mitocondria donde habrá una modificación especificaà ESPECIFICIDAD y promoción de asimetría.
§ Las proteínas lípidos recién sintetizadas se insertan en las vesículas preexistentes del retículo para viajar al resto de
compartimientos en la célula.
§ Fusión de células se da del retículo endoplasmaticoàGolgiàmembrana plasmática.

Se alargan las membranas (ampliando o reduciendo) permitiendo que despues de la fusión, las proteínas y lípidos se modificaran por
la composición de membrana de las vesículas cuando se fusiona con las demás estructuras (Golgi). Se asume que las membranas surgen
solo de las membranas preexistentes. Las membranas crecen conforme las proteínas y lípidos recién sintetizados se insertan en las
membranas existentes en el RE.

¿Cómo se mantiene la asimetría de membranas en la célula? Lo son en cuanto a su composición de lípidos y proteínas periféricas.
Métodos de diferenciación o asimetría en lípidos de membrana
§ La mayor parte de los organelos membranosos contienen enzimas que modifican los lípidos que ya están
dentro de su membrana y convierten un tipo de fosfolípidos como la fosfatidilserina
§ Cuando las vesículas se desprenden de un compartimiento algunos tipos de fosfolípidos pueden incluirse de
manera preferencial dentro de la membrana de la vesícula en formación, mientras que otros tipos se dejan atrás
§ Las células contienen proteínas de transferencia de lípidos que pueden unir y transportar a los lípidos a través del citosol acuoso de
un compartimiento de membrana a otro. Además, estas proteínas pueden facilitar el desplazamiento de lípidos específicos desde el RE a otros
organelos sin necesidad de vesículas de transporte. (Se cree que se hace en lugares donde el RE esta cerca de la membrana externa de otros
organelos). Esto se da entre membranas que estén cercanas.

¿Cómo ocurre el proceso de glucosilación de proteínas en el ER? Para proteínas


sintetizadas en el ER
1. La glucosilación es guiada por dolicol fosfato quien es un fosfolípido de membrana
2. En la membrana y por esta molécula se forma el ramillete de azucares que se pasaran por la proteína
3. Los fosfatos de dolicol unen inicialmente a los azucares por glucosil transferasas (2, N-Acetil Glucosamina),
luego se unen 5 manosas
4. Se traslocan hacia el lumen del ER rugoso donde se unen 4 manosas más
5. EL fosfato de dolicol estará constantemente uniendo los azucares del espacio extracelular, traslocan, y unen
adentro.

Cuentas de todo el ciclo: 2N-Acetil Glucosamina, 9 manosas y luego 3 glucosas se unen

A partir de acá se hacen procesos de control de calidad

¿Cómo se garantiza que las proteínas mal plegadas no salgan del ER?
§ Síntesis, luego hay una glucosidasa I que corta glucosas
§ Para comenzar el proceso de detección la glucoproteína, esta se une a una chaperona que puede ser una calnexina
o calneticonlina que está unida a la membrana.
§ Despues de que se une a la chaperona se elimina la glucosa que sobre por la glucosidasa II que hace que la
chaperona libere la glucoproteína. Si en este punto, no se ha dado el correcto plegamiento con ayuda de la
chaperona o está mal plegada es reconocida por la enzima UGGT porque las glucoproteínas exponen residuos
hidrófobos los cuales deben estar al interior, si están mal plegadas quedan al exterior.
o La glucosidasa II si la proteína está bien plegada la libera para que se vaya al complejo de Golgi. Sino
hace el ciclo hasta que el sistema determina que no hay nada que hacer y que la proteína debe
degradarse.
§ La UGGT le agrega un residuo de glucosa nuevo, permitiendo que se una a otra chaperona para una segunda
oportunidad de plegamiento
§ Si aun está mal plegada, se agrega otro residuo de glucosa, se repite el proceso, hasta que la glucoproteína se
pliegue de forma correcta y continúe su camino o siga mal plegada y se destruya.
¿Cómo se da cuenta el sistema que hay una proteína mal plegada? Por que los residuos de amino ácidos hidrófobos de la glucoproteína mal plegada quedan hacia
el exterior, ellos deben estar escondidos o en la parte interna pues estos buscan disminuir la superficie de contacto con sustancias polares. Cuando una proteína exhibe un
AMC hidrofóbico la UGGT detecta esto y le pone la glucosa a la proteína.

¿Qué pasa cuando hay muchas proteínas mal plegadas que generan estrés de retículo? Se da por la respuesta de proteína no plegada (UPR) que indica
inflamaciones. Debe corregirse rápidamente dentro de la célula por que indica que la ruta biosintetica está estancada por lo que no se producen proteínas de manera correcta
aspecto que es de vida o muerte

La UPR se da por que el ER tiene sensores que vigilan la concentración de proteínas mal plegadas, por lo que puede avisar si hay acumulación
o no. Los detectores se activan por las chaperonas moleculares, de haber acumulación de proteínas, las chaperonas se reclutan y quedan
en un estado libre que inicia la UPR. Se identifican 3 UPR distintas en mamíferos que se activan por sensores distintos.
1. Se libera la chaperona y dimeriza el PERK, cuando está dimerico se vuelve una proteína cinasa activa y lo que hace es fosforilar a una
proteína de factor de inicio de la traducción (F2alfa). Esta inactivo cuando está fosforilado por lo que impide que la célula sintetice más
proteínas en el ER. Esto da más tiempo para que se terminen de sintetizar las proteínas preexistentes en la luz del ER.
2. Se libera la BIP y permite que el sensor ATF6 se desplace al aparato de Golgi y el dominio citosolico de la proteína se separa del dominio
transmembrana, por lo que la parte citosolica del sensor se va al núcleo estimulando la producción de genes que liberan tensión en el
retículo.

Si hay un defecto genético que produce proteínas mal plegadas, infecciones virales, enfermedad de Crohn producen estrés de retículo. Si los
mecanismos no funcionan bien, se activan vías de muerte por apoptosis.

Para tener en cuenta: Los sensores (PERK y ATF6) están inactivos al tener unidos en el espacio intracelular a proteínas chaperonas BIP,
quienes se desprenden cuando hay una acumulación grande de proteínas mal plegadas activando los sensores. Ambos sensores deben
trabajar para que las respuestas se den en pro de disminuir el estrés de retículo. El PERK será dos sensores que se dimerizan cuando están activos (como RPK), activando su
función cinasa que inhibe el factor de traducción, haciendo que este proceso se bloquee por el tiempo en el que se produce el estrés de retículo. La subunidad menor secuestra
al ribosoma para que no se sinteticen proteínas. ATF2 se activa, el sensor ATF6 se va al complejo de Golgi y permite que la porción citoplasmática se desprenda del sensor y
viaje directamente hacia el núcleo, una vez esto pasa, él funcionará como un factor de transcripción que induce la producción de genes que reducen el estrés de retículo;
chaperonas, proteínas que degradan proteínas mal plegadas, proteínas de control de calidad, etc.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS III
Estructura del complejo de Golgi y funciones por cisterna
§ Recordar que el complejo de Golgi es el segundo paso dentro del proceso de sintesis de membranas

Características generales: se compone de 8 cisternas donde se reciben las encimas que se configuraban en el RER y se clasificaran de acuerdo avanzan en este sistema de
cisternas.
Clasificación de
proteínas y generación
de vesículas para que Adición de CBH
vayan por diferentes
Clasifica proteínas, elimina
rutas.
manosas + glucosidación:
Eliminar o agregar
Determina la funcionalidad de
otros compuestos
algunas proteínas sobretodo por
aquellas que pasan por este
Se hace una revisión de complejo y la ruta biosintetica.
las partículas que están Altamente especifico a la proteína
llegando y las que sean que se sintetice en esta ruta.
pertenecientes del RER Depende del tipo de función que
tenga
A lo largo de las cisternas
§ Tendremos diferentes enzimas que estarán agregando o quitando azucares
o CBH de la proteína
§ Al Golgi llega la proteína con una característica importante de glucidación;
2NAcetilglucosamina, 9 manosas, las glucosas no están por que funcionan
como un control de calidad
§ A medida que la proteína va avanzando en la cisterna del Golgi hay enzimas
especificas que modifican a un CBH hasta formar a una proteína especifica.

Difiere del RER por que allá siempre habrá una misma glucosidación.

¿Cómo se forman las cubiertas de vesículas transportadoras? Proteínas salen del RER y viajan a Golgi a partir de vesículas
Proteínas: de cubierta, adaptadora + receptor (que en realidad está unido a la proteína adaptadora, en el libro hay
un error de edición) Receptor: especifica que tipo de proteínas deben irse en esa
vesícula para ser transportadas a Golgi o vía biosintetica

Funciones de la proteína de cubierta y adaptadora


§ Dispositivo mecánico que ayuda a curvar la membrana formando vesícula para desprenderse
§ Seleccionador de los componentes que deben ir en la vesícula. Los componentes: proteínas secretoras,
lisosomicas o de membrana.
§ Adaptadora: Estructuras necesarias para conectar la vesícula con la proteína receptora. Conexión medio extracelular e interior. Especifica la carga a transportar.

Tipos de vesículas
De acuerdo a la proteína de cubierta y adaptadora vamos a tener 3 tipos de vesículas:
1. COPI: desplazan el material en sentido retrogrado (lo que ingresa a la célula)
2. COPII: desplazan el material del retículo anterógrado (hacia delante: lo que sale de la célula)
3. Clatrina: movilizan los materiales de la red trans del Golgi hacia los lisosomas, vacuolas o endosomas. Anterógrado.
a. Trans Golgi networkàlisosomas o endosomas
b. Endosoma: se forma otro tipo de vesícula para ingresar a la célula. Es una clatrina diferente a la del punto anterior.

ERGIC: en la transición entre COPI y COPII hay un flujo de vesículas que están en transito. A esto se le llama un complejo intermedio entre RER y Golgi. Se
clasifica como otro complejo de membranas por que están en transito; no son ni Golgi ni RER.

¿Cómo ocurre la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la captura de carga en las vesículas cubiertas
COPII? Se forma en el RER por que va a la red cis Golgi. TODO ESTO ES SEÑALIZACIÓN.
1. Llega la SAR1 (proteína que da inicio al curvamiento de la membrana) que es una proteína G que
se activa por GTP, se activa. El GEF es una proteína activadora de proteína G monomerica; promueve
el intercambio entre GTP y GDP.
2. Recluta las Sec23 y Sec24 (va unida al receptor especifico de carga que especifica la carga que se
llevara) que son proteínas adaptadoras.
3. Recluta la proteína de cubierta que para COPII es la Sec13 y Sec31 que inducen un poco más la curvatura de la vesícula.
TODAS LAS VESICULAS TENDRAN PROTEINA DE CUBIERTA, ADAPTADORA Y RECEPTOR.

¿Qué pasa cuando una proteína se fuga del retículo endoplasmatico rugoso hacia el Golgi? ¿Cómo se recuperan estas proteínas?
PROCESO DE SEÑALIZACIÓN
§ Proteínas se fugan del RER ellas tienen una secuencia de AMC cortos llamados KDEL que emiten la señal para que regresen esto pasa en la
cisterna cis Golgi; es reconocida por un receptor particular que la reconoce.
§ Cuando se van las proteínas llegan a Golgi él se da cuenta y les impide seguir por que no pertenecen acá y se regresan en COPI.

¿Cómo se forman las vesículas cubiertas por clatrinas en la red Trans del Golgi? Captura de enzimas
lisosomales con una manosa 6P expuesta. Lo siguiente solo forma la vesícula
§ Proteína adaptadora: GGA
§ Proteína G: ARF1-GTP. Es similar a SAR1 para la COPII.
§ Proteína de cubierta: clatrina
§ Receptor: MPR. Recupera las manosas 6P.

¿La célula cómo reconoce hacia donde debe dirigir cada una de las proteínas que son sintetizadas en el RER? Como ejemplo explique el mecanismo de
transporte de las enzimas lisósomicas y las no lisosomicas.
§ Cisterna cis: hay una modificación. Retira manosas y luego pasa al Golgi. Aquí se da una fosforilación en la manosa 6.
§ Tras Golgi Network: después de aquí son reconocidas por el MPR y viajan hacia:
o Lisosoma
o Endocitosis: mediada por una clatrina diferente formada de la membrana

¿Cómo se direcciona la vesícula despues de formarse? Imágenes de la izquierda


§ La vesícula se forma, se quitan las proteínas de cubierta, adaptadoras. Está
lista
§ Se transporta a través de microtubulos hacia el Golgi, pero en el Golgi ella
debe tener las RAB que direccionan la vesícula a x membrana blanco.
§ Las proteínas RAB que están sobre la vesícula de transporte y la membrana
blanco, participan en la interacción de las proteínas fijadoras que se dan por el contacto inicial de las
dos membranas
§ Proteínas fijadoras: fibrosas (alargadas) y complejos multiproteicos.
Impiden que la vesícula siga en el flujo, la dejan suspendida.
§ Luego, en la etapa de acoplamiento donde se fusionan las membranas.
Una V-SNARE en la vesícula de transporte interactúa con unta T-SNARE presente en la membrana blanco
y forman un haz helicoidal alfa. Pone las 4 cadenas en contacto de manera muy cercana y se forma el poro.

El pedazo de membrana morado se vuelve parte de la membrana blanco. El flujo de vesículas y conexión entre redes permite biosíntesis
de membranas y asimetría en la composición lipídica.

Ej. Vesícula sináptica: Sinaptobrevina + SNAP25= se unen, se fusionan, la distancia se acorta acercando las dos membranasà Forman
el poro de fusión y se libera el contenido

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ABGlD1vQG3s
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS IV
¿Qué es endocitosis y fagocitosis, cuál es su función?
§ Endocitosis: proceso donde se interiorizan los receptores de la superficie celular. Se incluyen los ligandos que se pegan a estos receptores.
o Endocitosis mediada por clatrina
o Endocitosis de agua: pinocitosis. Grandes volúmenes de agua y adyacentes se internalizan de manera inespecífica.
El virus de la gripa también puede usar a su favor por medio de endocitosis mediadas por receptor. Sucede igual para Zika, Dengue, H1N1.
§ Fagocitosis: proceso donde se captan las partículas que estén circundantes; partículas más grandes que las que se internalizan por endocitosis.
o Ingresan moleculas a la célula que son muy grandes.

Poco señalizado y especifico- está regulado por moleculas solubles que son liberadas en el medio sobretodo para hacer protección en el sistema inmunológico. Hay liberación
de moleculas como las citoquinas pro inflamatorias, interloquinas que hacen un marcaje en ese punto y se pueda fagocitar (por medio de macrofagos) lo que está allí;
bacterias, parásitos o microorganismos patogénicos. Permite eliminar parásitos, pero hay algunos que se aprovechan de esto como la tuberculosis, donde la célula se lo
come y aprovecha esto para infectarla. Esto sucede por que la bacteria de la tuberculosis es capaz de inhibir la función del fagosoma. à sistemas de mimetización para
hacer su proceso de infección.

¿Qué tipo de endocitosis existen?


§ Endocitosis mediada por receptor: se relaciona con la señalización con receptores tipo GPCR-RPKs. Estos
receptores inician una señalización, pero, una de las características es que tienen un proceso de terminación
de la señal que está dada por una internalización del receptor mediante una endocitosis mediada por
clatrina.

En la imagen observamos como normalmente en una célula vamos a tener una membrana que hacia la parte
extracelular tendrá unos receptores y ligandos que en un momento determinado tienen que internalizarse y ahí se
empezará a formar la vesícula cubierta por clatrina.

Cuando hablamos de este tipo de vesículas y regiones donde hay una acumulación de receptores, observamos:
§ Parte extracelular: bolitas del dominio extracelular de los receptores y una pequeña concavidad. La
observamos desde arriba
§ Parte intracelular de la membrana plasmática: concavidad cubierta con clatrina. Agrupaciones de
clatrina que al final permiten hacer la terminación de la señal del receptor de manera rápida cuando sea
necesario. Y así hacer la endocitosis mediada por clatrina.

¿Cuál es la estructura de una molécula de clatrina y cual es la organización de una


molecula de este tipo? Es diferente a la red trans del Golgi por que las partículas que se
endocitan, el adaptador y la clatrina como tal son diferentes.
§ Proteína clatrina: 3 cadenas pesadas y 3 ligerasà ellas se ensamblan y forman un
modulo trípode de catrina o trisquelión. Cada trisquelión se extiende hacia fuera
formando un polígono.
§ Los tisquelión se unirán a través de dominios globulares presentes en la cadena pesada
formando la esfera.
§ Proteína adaptadora: AP2. Permite la unión extracelular e intracelular para que se de la
internalización. Une la proteína de cubierta y el receptor que funcionará como uno especifico
para el ingreso de un ligando/molecula particular.

Proteína clatrina se une a la proteína adaptadora pues esta tiene unos dominios que le permiten
unirse directamente a la clatrina.

¿Cuál es la función de la proteína dinamina?


§ Permite que la vesícula se desprenda de la membrana plasmática.
1. Se forma la vesícula
2. Una vez formada la dinamina se empieza a activar; es una proteína unida a GTP que funciona como una especie de
proteína que físicamente va a separar la vesícula de la membrana
3. La membrana es lipídica con fosfolípidos que se unirán por sus interacciones hidrofóbicas esto hace que la vesícula
quede cerrada una vez la dinamina haga su proceso de corte
4. Usa la hidrólisis del GTP para liberar la vesícula
5. B. Un ej. Del funcionar importante de la dinamina es la dinamina que se modificó para que no se hidrolizara el GTP y
quedó de la manera como se ve en la imagen.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=WHKH2Gzf250
¿Qué es un lisosoma, que tipo de enzimas contiene y cuál es su principal función? Es una organela intracelular que está limitada por membranas
§ Función: internamente hará degradación de proteínas que no se necesitan dentro de la célula. Normalmente
está controlando la concentración o acumulación de proteínas dentro de la célula. Es importante porque si aquí
no están las enzimas de la degradación habrá acumulación de proteínas que podría llegar a ser tóxico.

Son varias enzimas que pueden degradar cualquier tipo de proteína en la célula, siempre que estén en un medio
ÁCIDO; quien ayuda a alterar la estructura de las proteínas que tienen que degradarse.

¿Qué es la autofagia y cómo es su proceso? Es un proceso que permite hacer recambio de organelos
intracelulares dentro de la célula y eliminando aquellas que no están bien. Sirve como un mecanismo de
abastecimiento de nutrientes cuando hay una limitación de nutrientes en el medio de la célula. También es un
mecanismo de degradación.

Proceso
1. Mitocondria que será degradada
2. Se forma el fagoforo que se caracteriza por la doble
membrana presente en la imagen
3. En el Golgi se da producción de enzimas lisosomales que
luego se fusionan con el autofagolisosoma, aquí se empieza a
degradar las mitocondrias
4. Se da el autolisosoma que es donde como tal ocurre la
degradación
5. Finalmente queda un cuerpo residual que puede exocitar
los residuos dentro del lisosoma o forman los gránulos del
pigmento de lipofucsina quienes al momento no se les conoce
una función particular, se van acumulando conforme envejece la
persona y están asociados a esta metamorfosis.

El lisosoma es uno de los organelos más importantes en esta degradación de la autofagia.

¿Cuáles son los tipos de receptores asociados con la ruta endocitica? Aquí se entiende como se hace el reciclado de receptores hacia
la membrana plasmática nuevamente. Cuando hablábamos de las rutas GPCR-RPKs decíamos que hay unas rutas que pueden ser
recicladas/degradas o que se quedan en la endosoma temprano, van a la membrana plasmática y se quedan o haciendo señalización.

Describa el proceso de endocitosis mediado por receptor. Defina endosoma temprano y tardío.
1. Arranca haciendo el proceso de internalización. El GPCR tenia una fosforilación por RGRK luego llegó arrestina que induce la formación
de la vesícula
2. Una vez la vesícula se forma, la vesícula endosomal libera la proteína adaptadora y de cubierta dejándola desnuda. Tendremos los
receptores con los ligandos.
3. Se forma endosoma temprano: aquí ocurre el reciclado, clasificación de lo que se degrada o se recicla. Aquí vemos que se reciclan
algunos receptores que regresan nuevamente a membrana y, por otro lado
4. Se quedan algunas proteínas receptoras con sus ligandos que serán degradadas. Vemos que hay un aumento de acidez en las moleculas
rojas y de basicidad en las azules. Rosadas: aumentando la acides, e ingreso de iones H. Los receptores de esta molecula rara son los
que llegan por la ruta de biosíntesis (COPI), vemos como una vesícula que estaría recubierta por clatrinas, se liberan receptores que son
reciclados nuevamente en la red trans del Golgi
5. Se forma el endosoma tardío: no hay nada que hacer, aquí si o si se degrada. Se forman vesículas intraluminales que son las que
muestran las proteínas que se van a degradar completamente. Tiene un pH más bajo, mayor ingreso de iones H+.
a. Algunas se pueden degradar por medio del lisosoma
b. Otras se van a la red trans del Golgi.

Importante: tendremos un flujo constante de las enzimas lisosomales para degradación

Describa el proceso de fagocitosis


Proceso inespecífico, que tendrá señalización química para la internalización de patógenos específicos. No hay formación de una vesícula perse,
no hay una unión de una proteína adaptadora y de cubierta, tampoco hay receptores que señalicen la internalización de la bacteria o patógeno.
Lo que ocurre aquí es el remodelamiento de la actina, permitiendo que se de la invaginación y se forme el fagosoma. Cuando se fusiona con el
lisosoma se da la degradación.
Funciones de las vacuolas vegetales. Diferencias y similitudes con los lisosomas
§ Vacuolas hacen digestión celular pero no a través de lisosomas. En este caso tendrán unas hidrolasas ácidas que degradarán.
§ Similitudes: Por las hidrolasas ácidas el pH será bajo. Las proteínas de ambas estructuras se sintetizan en el retículo endoplásmico rugoso; se clasifican en Golgi y
luego van al organelo.
§ Funciones vacuola:
o Servirá de almacén.
o Dar forma a la planta (turgencia).
o Participan en la apoptosis de plantas por un proceso de autolisis: cuando la membrana de la vacuola se rompe. Muerte celular.

Mitocondria
§ Importante: es determinante para el proceso de producción de energía.
§ Estructura:
o Tiene 2 membranas; interna y externa al igual que el cloroplasto
o Tiene su propio ADN que corrobora aún más la teoría endosimbionte.

Las proteínas que van a mitocondria son sintetizadas en ribosomas libres por lo que
tendrán una señal de localización nuclear que las llevara directamente a la mitocondria,
pasan por el complejo TOC que hace parte de la membrana externa de la mitocondria.

La señal estará despues de que se termine la sintesis, para que la proteína se vaya a la
membrana externa de la mitocondria. Luego entra al espacio intermembranal, pasa a la
membrana interna de la mitocondria que tendrá 2 complejos: TIM23 (pasan las
proteínas que van directo a la matriz) y TIM22 (proteínas entran directamente a la
membrana interna de la mitocondria).

Las proteínas que producen energía generalmente están en la membrana interna de la


mitocondria.

Cloroplasto
§ Similitudes con la mitocondria: tiene 2 membranas (externa e interna) y su propio material genético.
También tienen complejo TOC y TIC. Proteínas se sintetizan en ribosomas libres, pero tendrán una señal.
§ Parte intracelular se llama estroma (mitocondria: matriz, RER: lumen)
§ El tilacoide son redes de sacos aplanados de membranas que van a formar las pilas tilacoides que harán el
proceso de captación de energía lumínica para poder hacer el proceso de traducción y producir la energía
química que será usada por la célula
o Tilacoide: sintetiza las proteínas especificas con el ADN del cloroplasto. Son integrales de
membrana.
§ Las proteínas que vienen al cloroplasto también tienen una señal de localización, pero deben tener dos
señales
o Una dice que se vaya para el estroma del cloroplasto
o La proteína además de llegar al estroma debe llegar al tilacoide. La proteína primero llega al
estroma, la señal se pierde, se quita la señal. Luego, la proteína llega al tilacoide donde la señal
se pierde.

La señalización está basada en lecturas de AMC que determinan para donde van las proteínas.
CITOESQUELETO I
Funciones principales del citoesqueleto
La actina, filamentos intermedios y microtubulos proporcionan:
1. Estructura y soporte: tiene distribución y funciones puntuales
a. Célula epitelial: actina forma proyecciones de la célula, modifica la
estructura de la membrana dependiendo de las funciones celulares. Está
ubicada debajo de la membrana plasmática formando la corteza.
Filamentos intermedios dan soporte y estructura de la célula
b. Motoneurona: actina permite las proyecciones de la imagen
2. Transporte intracelular:
a. Célula epitelial: microtubulos permiten el movimiento de endovesiculas
por la membrana.
3. Movilidad y contractilidad
a. Célula epitelial
b. Motoneurona: se forma sobre rieles de microtubulos
4. Organización espacial intracelular de las organelas:
a. Célula epitelial: por medio de microtubulos que determinan donde está el nucleo, complejo de Golgi, Retículo, mitocondrias, lisosomas.

Importante: citosqueleto fundamental para división célular. Proceso altamente controlado para los cromosomas, el andamiaje celular depende del citosqueleto.
Microtubulos permiten separar cromosomas en anafase. Actina separan células hijas.

Microtubulos, actina y filamentos intermedios


Distribución particular en la célula. Importante porque de esta manera se refleja el rol de c/u de los
elementos dentro de la célula. Cuando se estudia la célula, se pueden marcar diferentes elementos y
visualizarlos en un microscopio; se debe saber su distribución para diferenciarlos cuando hacemos el
marcaje
§ Filamentos de actina: debajo de la membrana plasmática haciendo la corteza.
§ Microtubulos: se forman desde el nucleo y se irradian hacia el citoplasma luego membrana
plasmática. Los centrosomas se pueden ubicar en los vellitos de estos microtubulos normalmente,
pero pueden ubicarse en otras partes de la célula, para polimerizar los microtubulos. Se encuentran
alrededor del nucleo dispersos hacia el citoplasma
§ Filamentos intermedios: dan soporte y estructura. Estos están alrededor de toda la célula
formando una red intrincada.

Elementos en general

ATP: energía que no


GTP: energía. Dímero se usa para
polimerización.
Proteínas se unen a interior del polímero Monómero no
especifico
Indica el sentido de la polimerización (hacia +)
Permite polimerización

Importante: los más similares son los microtubulos y filamentos de actina.

Funciones de los microtubulos


Soporte estructural y organizacional
§ Su distribución determina la forma de la célula
§ Mantienen organización interna
§ Implicados en el transporte axonal y su crecimiento en la embriogénesis
Agentes de movilidad intracelular
§ Facilitan el movimiento de vesículas entre compartimientos
§ Transporte axonal
o Mueven neurotransmisores en la célula
o Mueven lejos del cuerpo célular (anterógrado) y a través del cuerpo celular (retrogrado)
o Proporción las vías para proteínas motoras

Estructura del micro túbulo


§ Cilíndrico y hueco
§ Conjunto de protofilamentos (13) que se ensamblan sobre subunidades alfa y ß tubulinas. Estos protofilamentos son proteínas globulares que se
organizan en filas.
§ ßtubulinas: antes del procedimiento están desactivados- GDP- luego se hidrolizan para que pueda polimerizarse
§ Alfa tubulinas: siempre están activadas. No se hidrolizan.
§ Polaridad: está dada por los extremos alfa y ß que al estar positivos y negativos dan polaridad. Compuestos por enlaces no covalente, (se aplica para
la actina también) necesitan polimerización para poder ser dinámicos. Alfa negativo, ß positivo

Altamente dinámico

Centro organizador de microtubulos, centrosoma- función y relación


MTOC CENTROSOMA
DEFINICIÓN Es la abreviatura de Centro Organizado de Microtúbulos. Estructura compleja que contiene dos centriolos (con 3 microtubulos; A,B,C) con forma de
Son diversas estructuras especializadas que se encuentran relacionadas barril rodeados por material pericentriolar (PCM) electrodenso, que tiene todos los
con el fenómeno de nucleación (polimerización) de los elementos para dar origen a la polimerización del microtubulo. Es el centro organizador
microtúbulos dentro de la célula. de microtubulos.
§ Todos los MTOC comparten un componente proteínico, un tipo § Contienen nueve fibrillas espaciadas de manera uniforme; en el corte transversal cada
de tubulina llamada tubulina gamma. una de ellas se ve como una banda de tres microtúbulos, designados túbulos A, B y
C.
§ Sólo el túbulo A es un microtúbulo completo y está conectado con el centro del
centriolo mediante una estructura con disposición radial.
FUNCIÓN Permiten formar el huso acromático, transporte vesicular, unión cilios y Es el principal sitio de inicio de los microtúbulos en las células animales y generalmente permanece en el centro
flagelos intracelularmente de la red microtubular de la célula. Por esta razón, en las células animales, el centrosoma ayuda en el desarrollo
§ Es el sitio de formación de los núcleos de los microtúbulos del núcleo de los microtúbulos del citoesqueleto.
§ Da la localización del momento de inicio de la polimerización.
§ Da polaridad
§ Proporciona el molde para que se produzca el # adecuado de protofilamentos para c/u de los filamentos que
se harán aquí.
RELACIÓN Hay 2 MTOC: centrosoma y cuerpo basal de cilios y flagelos

Centrosoma
§ Polimerización va de negativo a positivo: de alfa a ß.
§ Debe haber hidrólisis en subunidad ß para que pueda haber una elongación

Explique el proceso por el cual ocurre la nucleación de microtubulos. ¿Cuál es la función de la gamma-tubulina?
§ Gamma-TuRC: similar a gamma-tubulinas. Se ubica en el material pericentrional. Se encarga de definir y regular la polaridad, tiempo y organización del
ensamblaje, # de protofilamentos en cada subunidad (13).
o Se encuentra en todos los MTOCs y es critica en la nucleación de los microtubulos.

Complejo de proteínas donde estará la proteína gamma-tubulina que interactúa con las alfa tubulinas indicándole el # de protofilamentos, la polaridad (que inicia
siendo negativa) y permite catalizar el proceso de polimerización y ubicación de esta polimerización

Punto de nucleación del microtubulo. Es así que se determina que el microtubulo es altamente dinámico. Requiere hidrólisis para que se
extienda.

Hay un proceso de catástrofe en el proceso de polimerización: este proceso de desensamblaje rápido de un microtubulo es determinado por
factores externos como: temperatura, presión hidrostática, ATM, niveles de Ca+, fármacos. En el proceso de catástrofe es cuando se acaba la
polimerización; despolimeriza. Importante: deben haber dimeros sin hidrolizar; si se finaliza la hidrólisis de todos los microtubulos se da la
polimerización final, esto ocurre por que el GTP en la ßtubulina induce un cambio conformacional cuando no está hidrolizado, entonces si se
empiezan a unir en la cadena de microtubulos se da la rotación de las estructuras; forma una campana. Cuando hay hidrólisis de ATP, vuelve y
cambia la conformación para que se forme una cadena lineal. Pero si se hidroliza completamente hace la cadena MUY inestable permitiendo que se despolimerice
inmediatamente.

Su ensamblaje por otro lado depende de MAP: proteínas asociadas a microtubulos: permite que a pesar de la hidrolización impide que haya un proceso de catástrofe- en un
momento determinado puede llegar una proteína que despolimerice. Da estabilidad y dinamismo; permite interacción entre microtubulos. También requiere GTP.

¿Cuáles mecanismos determinan los cambios en la organización espacial de los microtubulos?


Propiedades dinámicas
§ Nuevos microtubulos se ramifican en un ángulo de microtubulos existentes
§ Cambios en la organización espacial de los microtubulos se basan en 2 mecanismos:
o Reorganización de microtubulos existentes
o Desensamblaje de microtubulos existentes y reensamblaje de nuevos en diferentes
lugares. Micrografía: muestra el inicio de un microtubulo y su
elongación por que ya se habían formado dentro de la célula.

¿Cuál es la principal función de las proteínas motoras, cómo se clasifican? Convierten energía química en mecánica para movilizar el cargamento celular.
3 tipos:
§ Cinecina: se mueven a través de los microtubulos. Extremo negativo- positivo.
§ Dineina: se mueven a través de los microtubulos. Extremo negativo- positivo. Las moleculas motoras se mueven unidireccionalmente a lo largo
de su citoesqueleto de manera escalonada
o Citoplasmáticas o ciliares
§ Miosina: se mueven por los caminos de los microfilamentos de actina. Extremo positivo- negativo.

Estructura y función de la Cinesina


Estructura:
§ 2 cadenas pesadas que forman figura helicoidal
§ 2 cadenas ligeras que se unen a extremos globulares (dominio motor) de las cadenas pesadas
§ Cabeza generadoras de fuerza se unen a microtubulo
§ Cola se une a cargamento que transportará
§ Más pequeñas en comparación a las proteínas motoras
Función: es un motor microtubular dirigido por el extremo positivo
§ Miembros de una superfamilia llamada proteínas relacionadas con cinesina (KLPs kinesin-like): da función de movimiento
anterógrado, sin embargo, algunas de las cinesinas pueden viajar hacia el lado negativo (retrogrado) y otras que sirven de sostén o
andamiaje.
§ De la única manera que funcionan es cuando están unidas al microtubulo y carga al tiempo, de no estarlo se auto inhibirán.
o Los dominios que se unen al cargamento-vesículas son muy cambiantes por que las vesículas cambian.
o El dominio motor es poco variable.
§ Va hacia terminales sinápticas por que hacia allá queda el extremo positivo. Esto indica que viajan desde el nucleo hacia las terminales.

Su desplazamiento será un modelo mano-sobre mano: las cabezas globulares deben estar unidas a las ß tubulina, hasta
que una no se una la otra no se desprende.
§ Se mueven a lo largo de protofilamentos de un microtubulo a una velocidad proporcional a la concentración de ATP; se
necesita energía tanto para unirse como para desprenderse de la ß tubulina.
§ El movimiento es progresivo, las proteínas motoras se mueven largas distancias sin fallar.

Estructura y función de la dineina citoplasmática


Función: se mueven también en los microtubulos, pero hacia el extremo negativo (retrogrado). Tiene gasto de ATP.
Estructura:
Citoplasmática: movimiento más progresivo, como tal la que se mueve es la dineia. Genera fuerza
Ciliar: permite el movimiento de cilios y flagelos. Mueve al microtubulo.
§ Cabeza motora (grupo): pasa energía química a mecánica. Se unen al microtubulo.
o Son más grandes que las de la cinecina
o Permiten hacer intercambio de energía química a mecánica.
§ Tallo: se ancla hacia el microtubulo
§ Cadenas ligeras: se conectan hacia la cola que lleva el cargamento.

Requieren dinactina (adaptador) para unirse a las vesículas


Dineina citoplasmática y ciliar
§ Todo el movimiento vesicular se da por microtubulos que conectan ER y Golgi, membrana y porciones lisosomales
§ Regulación mediada por microtubulos. La cinecina y deina citoplasmática impactan también
§ Proceso de interaccion entre proteínas que se internalizan está limitado por filamentos de actina.

Una vesícula o célula que se mueva a proteínas motoras se puede mover por cineina, dineia o proteínas
motoras. Es así que se puede mover por dineia y se regrese por cinesinas. Es altamente dinámico, la respuesta
a este tipo de señalizaciones debe ser altamente rápido.

Ej. Transporte axonal. Movimiento de prolongaciones axonales se dan por un movimiento del
microtubulo gracias a las proteínas motoras que llevan los neurotransmisores al punto donde hacen la
sinapsis.
§ En el nucleo- muy cerca- estaría el centro organizador de microtubulos. En esta parte tenemos la
negativa; el movimiento hacia la derecha será anterógrado mediado por la proteína motora
cinesina.
§ Hacia la izquierda por dineias.

Ej. Cinesina y dineina citoplasmática respectivamente (img derecha)

Establezca las diferencias y similitudes entre cilios y flagelos


SIMILITUDES DIFERENCIAS
• Son organelos móviles similares a pelos que sobresalen de la superficie de diversas células • Los flagelos son más largos que los cilios y permiten movimiento de una célula en
eucariotas y funcionan para darles movimiento. particular.
• Se encuentran ampliamente distribuidos en el reino animal y en algas. En • Cilio hace movimiento del contenido celular del citoplasma dentro de un órgano
metazoos, aparte de la función de movilidad celular tienen función digestiva, mueve el contenido liquido para movilizar por ej. Factores de crecimiento.
excreción y respiración. • Una célula tiene pocos o un solo flagelo, a comparación de los cilios que suelen ser
en gran cantidad.
Todos los microtúbulos del axonema tienen la misma polaridad; sus extremos más se hallan en la • Durante su desplazamiento el cilio se mantiene rígido mientras empuja contra el medio
punta de la proyección y los extremos menos, en la base. Cada pareja periférica consiste en un
circundante. En su movimiento de recuperación el cilio se vuelve flexible y ofrece poca
microtúbulo completo, el túbulo A y un microtúbulo incompleto, el túbulo B; este último alberga
resistencia al medio. Los flagelos se mueven como ondas permitiendo el desplazamiento de
10 u 11 subunidades en lugar de las 13 usuales.
liquido en una dirección paralela al propio eje longitudinal del flagelo.
• Los cilios son muchos flagelos, tienen la misma • No todos los cilios son móviles; muchas células del cuerpo tienen un solo cilio inmóvil
estructura interna. (cilio primario) y se cree que desempeña una función sensorial al vigilar las propiedades de los
• Tanto el flagelo como el cilio tienen = diámetro (2 líquidos extracelulares.
micrómetros) • Cilios: pequeños (2-10 micrómetros) y muy numerosos. Flagelos: largos (hasta 200
mmetros) y escasos
Cuerpo basal
§ Centro organizador de microtubulos que
contiene o inicia la formación de los
microtubulos específicos.
§ Cilios y flagelos se organizan por el cuerpo basal
que tiene una estructura similar al centrosoma:
túbulos A, B y C unidos con una estructura radial
en la parte puntual de la imagen
§ Los microtubulos forman el axonema que
tienen 2 configuraciones: 9+2 (cilios móviles) y 9+0 (no hay túbulos centrales por lo que
los cilios no se pueden mover; son inmóviles- que participan en señalización)

Describa la estructura de un axonema


§ 9 parejas de microtubulos: túbulo A (completos) y túbulos B
(incompletos)
§ Al túbulo A se une la dineina ciliar: por eso la dineina no es progresiva. A
su vez esta dineina se conecta con el túbulo B que es el incompleto. Es así que la
dineia tendrá 2 brazos; unos hacia la parte interna otros externa. En la parte externa
habrá 3 dominios y en la parte interna 2 dominios. Se unen a ella y permiten el
movimiento hacia adelante y atrás de microtubulo
§ Se conecta a las estructuras mencionadas la nexina
§ Microtubulos centrales
¿Cómo ocurre el transporte intraflagelar? Es el proceso responsable para ensamblar y mantener los flagelos.
§ Microtubulos por donde se mueven vesículas que llevan proteínas o cargas a lo largo del cilio del flagelo. Habrá proteínas que permiten el
movimiento, como la dineina citoplasmática. Y, quien moverá el microtubulo como tal es la dineina ciliar.

¿Cuál es la estructura y función de la dineina ciliar y en qué se diferencia de la dineina citoplasmática?


§ La dineina es una proteína grande que consiste en 3 cadenas pesadas y un # de cadenas intermedias y ligeras
o Las cadenas pesadas de la dineina tienen una cabeza redondeada y un tallo largo para unir el brazo de la dineina con las parejas de microtubulos
vecinas.
o La rotación de la cabeza es la fuerza base que permite el movimiento ciliar/flagelar.
§ Están insertadas dentro del microtubulo

Función de la dineina ciliar: permite el movimiento flagelar y ciliar del axonema (hacia delante y hacia atrás), se requiere para la hidrólisis de ATP,
proporcionando energía para la locomoción. Ella no es progresiva- solo mueve el microtubulo.
§ El movimiento se verá como si fuera un látigo

Claridad: la dineina citoplasmática no estará dentro del microtubulo, estará la dineia ciliar. Ella moverá al microtubulo siguiente a ella, pues el túbulo
A la contiene, con los brazos que tiene que une al túbulo B permitiendo el movimiento de microtubulos que están delante de él (el 2 mueve al 1, el
1 mueve al nueveà hacia delante)

Mecanismo de movilidad ciliar/flagelar


§ Si un microtubulo se mueve hacia delante, pero todos se mueven hacia el lado derecho; entonces el microtubulo se mueve hacia el lado derecho o
hacia el lado contrario
§ En un cilio corto el movimiento se verá como un látigo
§ En un flagelo, que es una estructura más larga y rápida, el movimiento será circular.
CITOESQUELETO II
Polimerización- efecto Noria: Invitro
§ Concentración de monómeros de actina cargados con ATP disminuye, en este momento se continua la liberación por el extremo
negativo y polimerización por el extremo positivo.
§ Cuando termina de disminuir la concentración de las actinas libres en el medio invitro cargadas para el proceso de polimerización
quiere decir que todos los monómeros han sido utilizados; se han polimerizado e incluido en la cadena. A nivel invitro, en un tubo
de ensayo, se usa la cantidad de monómeros, pero se continua la polimerización- es como un loop de regulación- permitiendo que
la [] permanezca cte; las actinas se han usado en la polimerización. No hay alta [] de actina para ocluir la polimerización; sino que se
reutiliza la [] de actina.
o Cuando disminuye la [] actina empieza a liberarse los monómeros de actina por el lago negativo, se inicia el proceso de
incluir la actina por el lado positivo permitiendo el loop de regulación. Por eso el nombre de efecto noria; se agregan
y van- cadena sin fin.
o Invivo: hay proteínas asociadas al proceso de polimerización
Naranjas: están en la semilla y Rojos: los que se incorporan a la semilla

Proteína de unión con actina- invivo. Regulan polimerización, despolimerización, estabilidad. Se señalizan por las rutas ya habladas; adhesión focal donde la integrina
intracelularmente regulaba actina para que haya cambios a nivel de actina. TODAS ACTUAN, PERO NO AL MISMO TIEMPO.
1. Proteínas de nucleación: requiere la unión de por lo menos dos o tres monómeros de actina
para poder iniciar con la formación del polímero. Ej. Arp2/3 y Formina (permiten elongación
rápida de filamentos de actina y hace filamentos no ramificados)
2. Proteínas de secuestro de monómeros: Las Timosinas son proteínas que van a unirse a
los monómeros de actina-ATP (actina G) e impiden la polimerización. Secuestran monómeros de
actina, se encargan de mantener la [] alta de Actina G.
3. Proteínas bloqueadoras de los extremos (tapas): regulan la longitud de los filamentos de
actina al unirse con un extremo de los filamentos, formando una tapa que bloquea tanto la
pérdida como la ganancia de subunidades. Inhiben la polimerización.
4. Proteínas polimerizadoras de monómero: la Profilina es una proteína pequeña que se
une en el mismo sitio de un monómero de actina que la timosina. Este, en vez de inhibir la
polimerización va a fomentar el crecimiento de los filamentos de actina. Usa ATP.
5. Proteínas despolimerizadoras del filamento de actina: Los miembros de la familia de
proteínas de la Cofilina (cofilina, ADF y depactina) van a unirse con las subunidades actina-
ADP presentes en el cuerpo y en el extremo afilado de los filamentos de actina.
o La Cofilina tiene dos actividades evidentes: puede fragmentar los filamentos de actina y, promover su despolimerización en el extremo afilado. Estas
proteínas participan en el recambio rápido de lo filamentos de actina en sitios de cambios dinámicos de la estructura del citoesqueleto. Son esenciales para
la locomoción celular, la fagocitosis y la citocinesis.
6. Proteínas que forman enlaces cruzados: Estas proteínas pueden alterar la organización tridimensional de una población de filamentos de actina. Cada una de
estas proteínas tiene dos o más sitios de unión con actina, por lo que pueden establecer enlaces entre dos o más filamentos de actina separados.
o La agrupación de filamentos aumenta su rigidez, permitiéndole actuar como un esqueleto interno de soporte para dichas proyecciones citoplásmicas.
7. Proteínas cortadoras de filamentos: Tienen la capacidad de unirse con un lado de un filamento ya formado y romperlo en dos. Favorecen a la incorporación de
monómeros de actina mediante la creación de más extremos libres, aunque es posible que tapen los extremos que generan.
8. Proteínas de unión con membrana: una buena parte de la maquinaria contráctil de las células no musculares radica debajo de la membrana plasmática. En muchas
actividades, las fuerzas generadas por las proteínas contráctiles (estructuras de tejido mx- proteínas motoras que mueven de un lado a otro la actina) actúan sobre la
membrana plasmática y hacen que sobresalga o se invagine.
o Vinculina, miembros de la familia ERM (ezrina, radixina y moesina) y miembros de la familia de la espectrina.

Miosinas: proteínas motoras que se unen a actina. Ambas tienen punto motor, cadena ligera. El dominio motor ayuda a mover la miosina.
§ Convencionales: se parecen a dineina ciliar por que no es progresiva, se queda ahí, permite la contracción mx (Ca inducido por Ca que se
une a troponina C haciendo que la tropomiosina salga al exterior permitiendo que se una la actina) cuando la cabeza de la miosina arrastra a los
filamentos de actina.
o No están inmersas en filamentos de actina, sino en sarcomeros.
o Estructura bipolar; permite contracción del sarcomero. Tiene un dominio motor que se une a un filamento.
§ No convencionales: son las más parecidas a las cinesinas porque su estructura y función es muy similar con la
pequeña diferencia que aquí se moverán por el filamento de actina; se mueven hacia el extremo positivo. Tienen
2 dominios motores, en las cinesinas hay 1 dominio. Son progresivas; desplazamiento mano sobre mano- como
caminar.
o Tiene cadenas ligeras. Al final, se unen a proteínas adaptadoras que permiten reconocer RAP que dice
hacia donde se mueve la vesícula.
o Caminan sobre la actina hacia el extremo positivo normalmente, también hay otras que pueden hacerlo
hacia el negativo.
o Por cada proceso de avance de la miosina hay gasto energético. Camina sobre un microtubulo. Los filamentos de actina tienen una estructura más
helicoidal.
o El tamaño de las cabezas nos diferencia de las cinesinas.
o Miosina V ppalmente.
o Usa proteínas adaptadoras: RAP da dirección.

Motores en el transporte de organelos


§ Proteínas motoras no convencionales mueven las vesículas en toda la corteza de la célula. La corteza tiene filamentos de actina
debajo de la membrana plasmática por lo tanto cuando hay un proceso de endocitosis donde se ingresa una vesícula, el primer
contacto que hay es con los filamentos de actina
§ Las proteínas motoras no convencionales de la actina son las que hacen el transporte y luego lo pasan a proteínas que estén ubicadas
en el microtubulo para hacer el movimiento intracelular
§ En el proceso de sintesis las vesículas se mueven sobre microtubulos y luego se subirán a miosina para poder hacer la liberación al
espacio extracelular.

No es un proceso aislado, todos los elementos del citoesqueleto trabajan de manera conjunta para cumplir con los objetivos funcionales

Miosinas convencionales
Estructura bipolar, Cadenas pesadas, Dominios globulares
§ Forman fibrillas con uniones bipolares (esto no estaba en las no convencionales) se da en las colas. Estas son las proteínas que hacen la
contracción mx.
§ Las no convencionales permiten el movimiento de vesículas dentro del espacio intracelular, mientras que esta permite la contracción
§ Encontraremos proteínas motoras que mueven a la actina para la contracción mx, alargamiento o recogimiento de la membrana (tipo
lamedipodio; genera un movimiento de la célula en sí)

Estructura del mx estriado


§ Fibra mx: miofibrillas, sarcomero. Zona Z y H, banda 1 y banda A
§ Toda esa estructura interna es actina que se unen a proteínas motoras convencionales

Observamos una neurona motora para que se libere Ca intracelular, se da proceso de señalización, se
induce el inicio de los cambios conformacionales. La actina es movida por las miosinas.
§ En la banda 1 o línea H: actina. Entre banda H y banda A hay interaccion entre miosinas
convencionales y actina- movimiento donde se trae la actina en la contracción mx.
§ La zona H en contracción desaparece por el movimiento que hace que la actina se mueva hacia
delante.

Proteínas de unión con Actina


§ Regulan todo lo que pasa con la actina: polimerización, despolimerización y organización.
Polimerización invivo
§ Adhesión de la célula a una superficie: proyección de la célula permitiendo las adhesiones focales. Todo este proceso de
alargamiento de membrana y la ubicación final aplanada, obedece a una remodelación de actina que ocurre debajo de la membrana
plasmática de cualquier tipo de célula. Se conecta, que para que todo este proceso ocurra debe haber remodelamiento de las proteínas
asociadas a la actina para que pueda polimerizarse y que la membrana plasmática cambie su forma para que se pueda extender como lo
muestra la imagen inferior derecha.
¿Altamente regulado por xxx?

Célula infectada con listeria monocytegenes


§ Polimerización constante de actina: las colas son prolongaciones de actina, deben moverse en cierto sentido y a cierta velocidad para que
puedan moverse dentro de una célula
§ Las cometas verdes son prolongaciones de actina. Permiten movilidad y avance de una célula sobre una superficie à movimiento
extramx.

Movilidad célular
§ En el proceso de alargamiento, en la formación del lamelipodio.
Un lamelipodio es el borde de avance de un fibroblasto en movimiento que se extiende fuera de la célula como una proyección:
§ Ancha, aplanada, parecida a un velo- forma laminar con una red dendrítica de filamentos de actina, carente de vesículas citoplásmicas, cuyo margen externo tiene
movimiento ondulante que le confiere una apariencia arrugada
§ Proteínas como colágeno, fibronectina y laminina: son reconocidas por la integrina hace señalización extracelular para hacer la extensión del lamedipodio para
avanzar. ALTAMENTE SEÑALIZADO.

A medida que el lamelipodio se extiende sobre la célula, se adhiere al sustrato subyacente en puntos específicos brindándole un anclaje temporal para que la célula tire de
sí misma hacia delante.

Descripción de la secuencia repetitiva de actividades que ocurre cuando una célula se arrastra sobre el sustrato
1. Protrusión del borde de avance de la célula en forma de un lamelipodio
2. Adhesión de la superficie inferior del lamelipodio al sustrato mediado por integrinas presentes en la membrana plasmática.
La célula hace esto para sujetarse al sustrato
3. Movimiento de la mayor parte de la célula hacia delante sobre el sitio de adhesión, que permanece relativamente
estacionario, esto se da por una fuerza contráctil (de tracción) ejercida contra el sustrato
4. Célula después de romper la adhesión con el sustrato, parte posterior de la célula ya se llevó hacia el frente.

La actina es la encargada de orquestar el ensamble y desensamble de las redes de filamentos de actina en un sitio particular dentro
de la célula en un momento determinado.

Motilidad célular dirigida


Ejemplo de prolongación de avance de un leucocito (neutrófilo) que reaccionó a un quimio atrayente contenido en una micropipeta (derecha). En este caso la célula se
ha polarizado y se mueve hacia la fuente del estimulo. Se remodela actina, se reorganiza, polimeriza y despolimeriza.

Proceso
1. Se recibe estimulo en la superficie celular (integrina)
2. Esto activa al complejo ARP2/3 (sirve como sitio de nucleación para que se formen los nuevos
filamentos de actina) gracias a un miembro de la familia WASP/WAVE
3. Se forman nuevos filamentos de actina
4. Los complejos ARP2/3 se unen a los lados de los nuevos filamentos de actina estimulando la
nucleación ya nombrada
5. Los complejos ARP2/3 unidos inician ramas laterales que se extienden hacia fuera a 70º en
relación a los filamentos de actina a los cuales están ancladas
6. A medida que los filamentos se polimerizan, empujan hacia fuera la membrana plasmática
permitiendo el avance del lamilipodio. Al final el extremo aguzado de los filamentos de actina
preexistentes se despolimeriza y liberan subunidades de ADP-actina

La cofilina permitió esta despolimerización de subunidades de ADP-actina dentro del filamento, estimula la separación del extremo aguzado del filamento. Las subunidades
liberadas entonces se unen con profilina y se recargan por intercambio de ATP/ADP permitiendo que puedan participar en la polimerización de actina (paso 3)

Distribución de las fuerzas de tracción dentro de un fibroblasto en movimiento


§ Se observan adhesiones focales y actina marcadas directamente. Se da proyección larga. Puntos rojos son adhesiones focales.

Funciones de la actina y miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces


Las células se proyectan y se contraen de las actinas, la miosina hará contracción para poder permitir el avance de una célula
§ En la imagen azul se marca solo actina y en la roja solo miosina.
o La actina se prolonga- avanza
o La miosina está hacia la parte de atrás. Trayendo el resto del cuerpo hacia el punto al que debe avanzar. Aquí se observa
el movimiento de avance de la célula por la reorganización de actina y miosina, trayendo el resto del cuerpo celular.

Propiedades de los microtubulos, filamentos intermedios y filamentos de actina


Lo más importante es recordar que los filamentos intermedios son los
que más difieren entre microtubulos y actina pues comparten diversas
características, entre ellas:
§ La presencia de subunidades con gasto energético
§ Incorporan monómeros hacia el extremo positivo.
§ Presencia de polaridad
§ Actividad enzimática
§ Proteínas motoras
§ Proteínas asociadas a microtubulos o de actina
(respectivamente)
NUCLEO CÉLULAR I
Nucleo celular
§ Almacena la información genética: ADN que contiene los genes que codifican las proteínas que
van a hacer el trabajo metabólico y permiten que seamos lo que somos físicamente.
o El ADN se encuentra empaquetado en cromosomas los cuales tienen genes
§ Analogía: nucleo es una biblioteca que tiene diferentes estantes
(cromosomas), dentro habrá libros cuyo interior tendrá los genes que dan la
información para una proteína.
o Los genes se leen por un flujo de información genética, se arranca en el nucleo, en un
proceso de transcripción del ADN produciendo un mRNA mensajero que sale del
nucleo, llega al citoplasma donde hay un proceso de transducción para producir una
proteína.

Estructura y función
§ Se encuentra un nucleo bien definido (por membrana plasmática) en células eucariotas
§ En su interior cuenta con cromatina que son los el DNA con proteínas. El cual se entiende como cromosomas como fibras de nucleoproteínas
extendidas. Las líneas que vemos en la imagen es cromatina descondensada

§ Cromatina: ADN + proteínas asociadas à fibras cromatinicas y los cromosomas.


§ Proteínas asociadas: empaquetan el ADN, lo almacenan y permiten la descondensación de la cromatina (liberar el ADN)

Empaquetamiento del ADN-Niveles de organización de la cromatina-


Proteínas asociadas al ADN: son las más importantes porque están asociadas directamente con el
empaquetamiento del ADN. Histonas
§ 8 histonas: 4 repetidas
o H2A, H2B, H4, H3: nivel de organización más básico del cromosoma que es el
nucleosoma.
o H1: es un link

1. Alrededor de las 4 bases básicas se enrollan 146 pares de bases (pb) luego, hay un linker 55pb que
está regulado por H1, despues, encontramos otro conjunto de histonas (los cilindros amarillos) que son
asociados con un collar de perlas.
2. Luego se forma un segundo nivel de empaquetamiento: fibra de 30nm. Se le conoce como solenoide.
Juega un papel muy importante el H1 para las hebras de 10 nm (los cilindros) porque permite su unión
entre sí.
3. El solenoide se une un poco más formando asas cromatinicas y se forma un cromosoma en
metafase, altamente condensado.

Nucleosoma
Tiene 4 histonas repetidas, por eso se habla de 8 histonas. Ellas tienen hacia la parte externa unas colitas que pueden ser modificadas químicamente;
aumentando la carga positiva o disminuyéndola.
§ De aumentar: el ADN se compacta mucho más a las histonas, por lo que estará menos disponible para que otras proteínas interactúen con él.
§ De disminuir la carga positiva: las cadenas externas de las histonas y el ADN harán repulsión. Si hay repulsión quiere decir que la cadena de
ADN que estaba alrededor de las histonas va a quedar libre para que pueda interactuar con otras proteínas

Niveles de organización: en zigzag y solenoide

Asas de cromatina: Alto nivel de compactación


§ Nucleosomas unidos entre sí + anillos de cohesinas que permiten que las cromatides hermanas se unan entre sí

Heterocromatina y eucromatina (estados de compactación)


§ Juego entre la carga positiva para las histonas. Entre más carga positiva o negativa regulan el nivel de compactación de la cromatina, que está directamente asociado al
hecho que el ADN esté más dispuesto o libre a que interactúe con otras proteínas que estén allí y que regule sus actividades de transcripción, replicaciónà estas dos
ultimas cosas ocurrirán si el ADN está expuesto- libre (condensación baja). Pero si está altamente condensado, el ADN no podrá interactuar con otras proteínas.

Eucromatina: cromatina dispersa- como las hebras. Se encuentra en la interfase de las células. Se asocia a que el DNA está expuesto para que otras moleculas puedan
reconocer el ADN y hacer que la información que esta en la molecula se pueda expresar
Heterocromatina: altamente compacta- como el solenoide. Va despues de la
interfase más fuertemente marcada. Durante la división celular todo el ADN debe
empaquetarse muy bien formando heterocromatinas.
§ Facultativa: son las cromatinas que se inactivan en ciertas fases de la
vida del organismo. Es decir que en algunos momentos de la vida de la cromatina
estará altamente compactada, pero en algunos momentos estará descondensada.
o Ej. Corpúsculo de Barr que es la inactivación del cromosoma X;
donde en algún momento del inicio de la embriogénesis debe estar activada y
luego desactivarse.
§ Constitutiva: durante todo el tiempo de desarrollo de un individuo
permanece condensada, por ende, nunca habrá expresión de las regiones de estos
genes, del ADN presente en esta zona.
o Ej. Encontraremos en los centrómeros, telomeros: lugares donde hay secuencias altamente repetidas y pocos genes. Tiene sentido por que el
material genético de esta zona no debe estar expuesto para regulación de ninguna índole.

§ Observaremos un nucléolo y nucleoplasma


o Nucléolo: permite sintesis de rRNA
o Nucleoplasma: fluido donde se disuelven los solutos. Como el citoplasma celular.
§ Envoltura nuclear: membrana

Envoltura nuclear: separa el material genético y el citoplasma. Diferencia a las células eucariotas y procariotas (estas carecen de membrana).
§ Es una doble membrana separa por espacio nuclear de 10 a 50nm à limita el transporte del citoplasma al nucleo
§ Las dos membranas se fusionan en los sitios que forman un poro nuclear
o Contiene alrededor de 30 proteínas transmembrana distintas llamadas nucleoporinas
o Estos poros son fundamentales para flujo de información genética núcleo-citoplasma y viceversa. Permite el andamiaje
que ancla el complejo a la envoltura nuclear
o Esta es una gran diferencia entre una célula eucariota y procariota por que los poro regulan altamente; tienen una alta
selectividad de que entra y sale del nucleo.

Estructura del poro nuclear


§ 1 anillo transmembrana
§ 1 anillo nuclear
§ Hacia el citoplasma hay filamentos citoplasmáticos que ayudan en el proceso de selección y transporte de moleculas
que van del citoplasma al nucleo
§ Interno: dominios o porciones de proteínas (8) que son hidrofóbicas + 1 canasta nuclear con prolongaciones que es
fundamental para transporte de moleculas del nucleo al citoplasma y viceversa.

Es un enorme complejo que exhibe simetría octogonal, cuyo canal es de 20-30 nm de ancho y con dominios FG (fenilalanina-glicina) que forman el tamiz hidrófobo que
bloquea la difusión de grandes moleculas (>40.000D)

Complejo del poro nuclear: permite transporte de moleculas proteicas del citoplasma al
núcleo. Las proteínas sintetizadas en el citoplasma se trasladan al nucleo por la señal de
localización nuclear (NLS) en proteínas sintetizándose en ribosomas libres.
§ Las proteínas NLS se unen a un receptor de NLS (importina alfa/ß)
§ La conformación del poro cambia a medida que la proteína lo atraviesa
§ Los RNAs se mueven a través de los NPCs como RNP llevando NES (señales de exportación
nuclear) para pasar al nucleo. En este caso juega un papel fundamental las importinas;
donde la alfa reconoce las proteínas con NES y con la ß interactúan con los filamentos citoplasmáticos pasan a través del poro nuclear y filamentos hidrofóbicos (3).
§ La proteína que estaba marcada se libera en el nucleo (4) y luego se libera la proteína que se necesitaba transportar
§ La importina alfa (5) se debe regresar nuevamente hacia el citoplasma y la ß también. Proteínas Importantes para traer moleculas de citoplasma a nucleo:
exportina y RANGTP
o RANGTP: necesita gasto energético para sacar del nucleo a la importina ß.
o Exportin5: permite paso de las moleculas al citoplasma.
§ La superficie interior de la envoltura nuclear está bordeada por la lámina nuclear quien es un filamento intermedio de clase V que da soporte y estructura al nucleo
celular.
o Brinda apoyo mecánico para la envoltura nuclear y sitio de unión para cromatina, participa en replicación y transcripción.
o Se regula por fosforilzación-desfosforilación
§ Hay conexión directa con el ER por parte del nucleo que contiene ribosomas àRER
CICLO CELULAR
Estructura del cromosoma en el ciclo celular
§ DNA: molecula lineal que está empaquetada en cromatina. Tiene diferentes niveles de organización, siendo el más básico el nucleosoma y el más estructurado el
cromosoma en metafase à Solo en METAFASE se podrán ver bien CONDENSADOS

Micrografía electrónica que muestra una parte de un cromosoma


a) Observamos los cromosomas en estado de nucleosoma

Los cromosomas, generalmente dibujamos una X; cuando los hacemos así ya están duplicados. Normalmente los vamos a ver lineales (una sola línea).
§ Únicamente encontraremos los cromosomas duplicados durante el ciclo celular; esto es importante pues en
el ciclo celular se duplica la información de los cromosomas para luego dividirlas en las células hijas.
§ Por ende, a cada una de las estructuras del cromosoma las vamos a llamar cromatides hermanas.
§ Todos los cromosomas individuales tendrán un centrómero quien tendrá un cinetocoro (dentro del
centrómero; le permite la unión a los microtubulos) quien interactúa directamente con los microtubulos del
huso acromático.
o Centrómero: normalmente no está en la ½ del cromosoma, se encontrará un poco más arriba
o abajoà define el brazo largo y corto del cromosoma
§ Los cromosomas tendrán orígenes de replicación y telomeros.
o Los centrómeros, cinetocoros y telomeros (extremos de los cromosomas- protegen toda la info del cromosoma) se replican en el ciclo celular
o En la fase inicial del ciclo celular, se duplican los cromosomas, cinetocoros, orígenes de replicación, telomeros, etc. Para luego ser divididos a lo largo
del ciclo.

Reproducción célular
Objetivo: tener una célula madre que va a dividir su información genética para producir 2 células hijas
¿Qué es? Serie de eventos secuenciales y ordenados, en donde la célula duplica su material genético y luego es dividido en 2 células
hijas. En mitosis.
§ En meiosis la célula madre genera 4 células hijas con la mitad de la información genética.
§ La mitosis produce 2 células hijas con la misma información genética de la mamá- Diploide: tenemos 2 copias del = genoma.

Tipos de células
Todas tienen una frecuencia determinada de división, son diferentes.
Células lábiles Células estables Células permanentes
§ Tienen alta actividad mitótica. En tejidos se § No se dividen, pero pueden inducirse por estímulos § Carecen de la capacidad de división.
renuevan constantemte. apropiados. Frecuencia de división media, Diferenciadas, especializadas, incapaces de entrar
Ej. El revestimiento epitelial de las cavidades y la dependiente del ambiente. nuevamente al ciclo celular
superficie corporal de las espermatogonias. Ej. Se renuevan de manera lenta los tejidos menos Ej. Los eritrocitos, que se originan de su precursor y pasan
expuestos: hígado, linfocitos. En hígado solo se reparan en por un proceso de maduración donde pierden su nucleo. No
caso de un daño y ante un estimulo adecuado. tienen información que puedan dividir entre células hijas.

Duración del ciclo en diferentes tipos celulares


Célula Duración Característica
Hepatocito >1 año Inician el ciclo celular, pero se mantienen en interfase la mayor parte del tiempo. Realmente, la división célular ocurre
Epitelio del páncreas >50 días rápidamente- en cuestión de minutos ocurre la mitosis. En experimentación con células esta frecuencia de división se torna
Espermatogonia >25 días importante, que tanto dura su ciclo celular, pues permite darle un manejo adecuado al ciclo célular y la célula como tal.
Epitelio intestinal 2-5 días
Células embrionarias >60 min

Factores de crecimiento y mitógenos inducen el ciclo celular


§ Ciclo celular altamente regulado por la señalización célular de la cual hemos hablado
o RTK por medio de la ruta RAS: son los ppales señalizadores que inducen
la expresión de los genes que controlan al ciclo celular. Activan la expresión
de genes que regulan el ciclo celular.
§ Cinasas dependientes de ciclinas
§ Ciclinas mismas que controlan el avance del ciclo

Las rutas de señalización están estrechamente enlazadas al ciclo célular


Célula eucariota tiene 4 fases en su ciclo de reproducción
Características:
§ Estas células requieren más tiempo para crecer, duplicar sus cromosomas, y monitorear el ambiente externo
§ Interfase que tiene subfases: G1, S, G2 à esta fase puede tomar 23h de las 24h de duración total del ciclo
o Entre M y G1 puede haber una fase G0 donde la célula quede en un estado activa, pero no en división.
Cuando pasa de G0 a G1, quiere decir que la célula se está preparando para la división célular.
§ Mitosis: división celular propiamente dicha. PMAT +citocinesis que es necesaria para que se terminé la división celular.
§ Prometafase: punto donde los cromosomas están viajando hacia el ecuador de la célula

¿Qué eventos ocurren en cada fase del ciclo celular? ¿Cuáles fases forman la interface?
Interfase: básicamente es aumento de #.
1) G1: aumento contenido celular. No hay cambio visible en la forma y tamaño de los cromosomas (aún no se condensan)
2) S: replicación del ADN. Se producen 2 copias idénticas del cromosoma; cromatides hermanas. ÚNICO MOMENTO DONDE SE REPLICA.
3) G2: continúa creciendo; formación del huso mitótico que está formado por microtubulos.
4) M: segregación de cromosomas en 2 células hijas
a. Profase, prometafase, anafase, telofase y citocinesis.

¿Cómo se regula el ciclo celular? Vigilan y regulan que el proceso se dé de manera adecuada. Si se presentan errores, se reparan o se mueren las células
SEÑALIZACIÓN: Dada por varios puntos de chequeo durante el ciclo celular.
§ 1er punto de chequeo: Transición de inicio/START: Censa si el ambiente (Moléculas que deben estar en
concentraciones adecuadas para que pueda avanzar el Ciclo Celular) es favorable.
Una vez este punto se activa y detecta que el ambiente resulta favorable y permite el paso a la sub-fase de Síntesis
de DNA (replicación de DNA), ya la célula entra en el CC propiamente y no hay vuelta atrás. Si llegara a haber un daño
o error en este punto (algo que altere el proceso) debe ser corregido y si esto no se hace la célula inmediatamente
va a entrar en apoptosis.
§ 2do punto de chequeo: S, Regulará el proceso de síntesis.
§ 3er punto de chequeo: En el punto de transición entre G2 a M. Este sigue censando si el ambiente sigue
siendo adecuado para la división celular. Adicionalmente, está revisando si el DNA está replicado
adecuadamente.
Luego de pasar de este punto de chequeo es donde inicia propiamente el ciclo celular siguiendo con profase,
prometafase, metafase → Aquí se presencia otro punto de chequeo importante:
§ Mecanismo de chequeo: Regula la transición de metafase al anafase de la Mitosis. Aquí se revisa si todos
los cromosomas están bien unidos a los microtúbulos del Huso Acromático. A partir de ahí, después de censar
que dichos cromosomas estén bien unidos al HA y se pueden dividir, entonces, continúa el CC.

Puntos de regulación célular


Los puntos de chequeo están regulados principalmente por CINASAS DEPENDIENTES DE CICLINAS
– CDK (Enzima que fosforila), esa fosforilación depende de una concentración de Ciclina. Ahí habrá
un juego entre la concentración de Ciclina y la activación de la cinasa.

En el paso de Metafase → Anafase está dado por un complejo para la formación de la Anafase
(APC/C) este tiene un mecanismo de chequeo diferente a las CDK.

Las Cinasas Dependientes de Ciclinas nos pueden dar un indicio de que lo que está variando
durante el CC es la concentración de las Ciclinas no tanto las Cinasas. Entonces, en este caso:
§ la CDK G1/S se asocia directamente con la Ciclina G1/S → En G1 esta aumenta, pero apenas lo
pasa rápidamente disminuye.
§ El CDK – S se asocia con Ciclina – S que también hace un aumento y disminución
§ El CDK – M se asocia con Ciclina – M, en la fase de G2 → M, esta aumenta y una vez pasa la transición Metafase → Anafase disminuye la concentración.

(Las líneas en la parte superior de la img nos indican la concentración de c/u de las ciclinas en cada fase del CC).

El CC está regulado por la concentración de las Ciclinas y también por su degradación rápida (esta degradación va a estar mediada por el proceso de ubiquitinación)
una vez ya han cumplido con su función. En la transición Metafase → Anafase disminuye la concentración de todas las Ciclinas.
Para el punto de:
• Start / Inicio está regulando la CDK 4,6 con la Ciclina D.
• Sintesís / S está regulando la CDK 2 inicialmente con la Ciclina E y luego con la Ciclina A.
• Punto de transición G2 → M está regulando la CDK 1 con la Ciclina B.

Vamos a tener otro punto de regulación durante el CC y es → la Activación del CDK.

La CDK está activa y ella va a hacer su función cuando la Ciclina está en una alta concentración, pero la Cinasa,
la CDK si está inhibida independientemente de si hay una alta concentración de Ciclina ella no va a hacer la
fosforilación de la Ciclina, por ende, no va a haber una activación de la Transición G2 → M.

Específicamente para CDK 1 la Ciclina B (el ejemplo de la imagen es un caso en particular, pero, todas las
ciclinas se van a regular de la misma manera, es decir:
Habrá estado de fosforilación en una parte de su estructura de la proteína y en este punto ya está activa, pero
si viene una Cinasa y pone un fosfato en otro punto de su estructura → BLOQUEA el sitio de actividad con la
Ciclina y por más que esa Ciclina esté en una concentración adecuada → NO LA VA A FOSFORILAR (esto
induce cambio conformacional). Esta forma de regulación de cinasas ocurre cuando se presenta un error.

Ej. En Síntesis de RNA necesitan ser reparados rápidamente, no quiere decir que el CC vaya a parar todo, sino
que necesita hacer reparación, revisar si se puede arreglar rapidito el daño y continuar.

§ En caso de daño → se inhibe la función de la CDK, pero se permite que la concentración de la Ciclina siga aumentada. En este caso (la img), una vez ya se repare
el daño, la Cdc25 (fosfatasa) quita el fosfato y permite que el CC continúe.

R ES UMEN
El Ciclo Celular se compone de la
Interfase (G1, S, G2) y de la
Mitosis propiamente.
Vamos a tener diferentes puntos
de chequeo que están regulados
por complejos de Cinasas
dependientes de Ciclinas y sus
respectivas Ciclinas.

Adicionalmente, se está censando en estos puntos todo el tiempo los diferentes factores ambientales que pueden
generar un bloqueo del proceso de Replicación Celular.
Uno de los daños que pueden afectar el Ciclo Celular…
§ Daño del ADN
§ DNA que no se pueda replicar adecuadamente
§ Cromosomas que no estén unidos adecuadamente al complejo promotor de la Anafase.

¿Qué partes del cromosoma son duplicados en la Interfase y


por qué? Una vez está lista la célula para empezar el proceso de
división, en el proceso de Síntesis, vamos a ver:
§ Duplicación de información genética (DNA): Se duplican
los telómeros, el origen de replicación, los centrómeros,
esto ocurre en la Interfase (Fase S) y, finalmente, cuando ya
se termina la interfase vamos a tener ese material duplicado
(Telómeros, el Origen de Replicación y los Centrómeros.
§ Replicación de Centrosomas: Centros organizadores de
microtúbulos, lugar donde se empieza el proceso de
Nucleación de los Microtúbulos.

En la Fase de Síntesis tenemos unos centriolos que van a paternos y vamos a tener también unos centriolos hijos que al final, van a dar origen a 2 centrosomas que
se van a ubicar en polos opuestos de la célula para formar el Huso Acromático que está principalmente constituido por microtúbulos que se van a empezar a polimerizar
desde estos centrosomas.
Fase M del ciclo celular
Ocurren 2 eventos:
§ La división nuclear o mitosis, en donde se distribuye el material genético en 2 células hijas.
§ La división citoplasmática o citocinesis: Cuando célula se divide en 2 hijas.

Proceso
1. Interfase, en fase G2 ya están duplicados los centrosomas y empieza a formarse el huso
acromático. Empieza a desaparecer la envoltura nuclear.
2. Profase, se termina de formar el huso acromático y empiezan a condensarse mucho más los
cromosomas.
3. Prometafase, se empiezan a mover hacia la mitad (En el ecuador) de la célula.
4. Metafase, estarán completamente ubicados en el ecuador. Nivel de condensación mucho más alto, más grande de cromatina.
5. Anafase, se separan cromátidas hermanas y se irá c/u hacia un polo.
6. Telofase, se empieza a des condensar el material genético o la cromatina en este caso, y empieza nuevamente a aparecer la envoltura nuclear, se van despolimerizando
los microtúbulos del huso acromático.
7. Citocinesis, implica la separación física de las membranas para formar las 2 células hijas. Se desarrolla completamente el anillo contráctil, se desensambla el huso
acromático.

Profase
Empieza a desaparecer la envoltura nuclear, cromosomas empiezan condensación,
centrosomas ya duplicados previamente en la fase del ciclo de la interfase empiezan a separarse
y ubicarse cada uno en 1 polo, y empiezan a formar el huso acromático.

Microfotografía electrónica. Formación de centrosomas, su ubicación


hacia los polos y aquí los cromosomas mucho más condensados
marcados en rojo.

Prometafase
(Fase no descrita en algunos libros) Proceso que siguen los cromosomas para ubicarse en el
ecuador de la célula. Se termina de desaparecer la envoltura nuclear, los cromosomas empiezan
a moverse, los centrosomas están bien ubicados en cada polo de la célula y los cromosomas
empiezan a moverse para ubicarse en el centro.

Ese movimiento implica cosas relacionadas al citoesqueleto, ampliaremos cómo se están


moviendo ellos y nos ubicaremos en el centrómero en el cinetocoro.

Observamos cinesinas (Proteínas motoras de microtúbulos), dineínas, cinesinas propiamente


dichas, y despolimerasas (Enzimas que promueven despolimerización de microtúbulos). Vemos
que la cinesina larga no está caminando sobre el microtúbulo ni insertada dentro de él,
simplemente como función lo sostiene a una distancia determinada del cinetocoro, permitiéndole
polimerizarse hacia el otro extremo.
A este punto tienen que llegar los cromosomas a ubicarse en el extremo de esos microtúbulos para
que ellos puedan despolimerizarse o polimerizarse para ubicarse en el centro de la célula.

Lo que se busca en prometafase es que el cromosoma llegue a este punto donde tendremos un conjunto de cromosomas de un polo y otro conjunto del otro polo, unido a
cada cromátida hermana de una manera equidistante à A lo que debe llegar el cromosoma para que esté en metafase.

Puede pasar que:


§ Los cromosomas se una a microtúbulos del mismo polo, en
este caso debe corregirse antes de la metafase.
§ El cromosoma esté más orientado a un polo o hacia otro que
a la mitad.
Cromosoma ubicado o unido solamente a partir de una
cromátida hermana.
Esto ocurrirá en la prometafase para luego llegar a metafase y ubicarse todos los
cromosomas en la mitad, ¿Como ocurre ese movimiento? se deslizarán a través de
esos microtúbulos y van a quedar en metafase.

¿Cuáles proteínas permiten el movimiento de cromosomas?


Elementos del citoesqueleto están implicados en este proceso de prometafase: Cinesinas (Proteínas motoras de microtúbulos), dineínas, que permitirán movimiento del
cromosoma sobre microtúbulos.

Otro caso es la polimerización y despolimerización del microtúbulo. Una vez el cromosoma se logra ubicar en el extremo de los 2 microtúbulos, ellos pueden moverse hacia
un lado u otro y a partir de ahí hacer polimerización o despolimerización, para que el cromosoma se ubique bien en el centro.

Metafase
En la metafase ya ha pasado la profase, los cromosomas se encuentran bien ubicados en la parte central de la células y en este punto vamos
a ver diferentes tipos de microtúbulos que se encuentran unidos a todo el huso acromático, vamos a tener:

§ Microtúbulos astrales. Son los que dan origen a los microtúbulos


del huso acromático dentro de los polares y los cromosómicos.
§ Microtúbulos polares.
§ Microtúbulos cromosómicos.

Anafase
Hay un punto de chequeo en la transición de metafase a anafase, en este se evalúa si los cromosomas que se encuentran unidos a los
microtúbulos se encuentran unidos adecuadamente para poder hacer la separación.
En esta fase de separación los microtúbulos juegan un papel muy importante en cuanto a la polimerización.

§ Control del ciclo celular para paso a la Anafase.


Estamos en la interfase, hay un juego entre las cinasas dependientes de ciclina y el complejo con ciclinas en la concentración de ciclinas para que haya avance dentro
ciclo celular. Hay varios puntos de chequeo.
§ Punto de chequeo start, asociado con la replicación, el cual se encuentra asociado Cdk2.
§ Punto de chequeo que permite la transición de G2 a M, es decir, transición entre metafase a anafase. Vamos a tener
unos complejos: El complejo promotor del anafase (APC), el complejo SAC (verifica si los cromosomas están unidos
adecuadamente al microtúbulo) y el SCF à Complejo que ubiquitina sustratos para hacer degradación por proteasoma,
es decir, son complejos proteicos que están haciendo degradación de las mismas enzimas mitóticas para que haya una
regulación desde la concentración de la ciclina.

§ Función del complejo promotor del anafase (APC).

SAC mantiene inhibida a Cdc20 (cinasa dependiente de ciclina) si los cromosomas no se encuentran unidos correctamente a los
microtúbulos, una vez se encuentren bien unidos SAC libera a Cdc20 y este fosforila APC, el APC va a degradar securina que es
una proteína que se encuentra inhibiendo a la separasa que es una proteína que degradaría a la cohesina que es quien mantiene
unida a las cromátides hermanas.
Cuando no se activa Cdc20, se activa Cdh1 (ocurre al final del ciclo celular) que activa al APC para que degrade las ciclinas
mitóticas para que se acabe el ciclo de celular.
§ Control transición Metafase/Anafase.
Tenemos las cromátides hermanas unidas por la cohesina, Cdc20 se encuentra activa gracias a que SAC deja de inhibirla,
Cdc20 activa a APC, este hace el proceso de degradación de la securina que mantiene inhibida la separasa, la separasa
activada degrada las cohesinas para poder separar las cromátides hermanas en el proceso del anafase.
Una vez la cohesina es degradada por la separasa, inicia el proceso de
despolimerización de microtúbulos que son los que van a hacer la separación.
Recordemos que inicialmente, los microtúbulos deben estar unidos
al cinetocoro y cuando ya ellos deben hacer el proceso de
separación de la cromátide hermana lo van a hacer por
despolimerización tanto de la parte positiva como de la parte
negativa, los otros microtúbulos polares estarían haciendo
polimerización hacia el lado positivo y despolimerización por el lado
negativo.

Las despolimerasas también pueden ayudar a degradar o desestabilizar el microtúbulo.

TELOFASE
Puntos finales de proceso de replicación celular. Se caracteriza por:
1. Se empieza a formar de nuevo la envoltura nuclear
2. Desparece el huso acromático o mitótico
3. Se forma un anillo contráctil. Que recluta proteínas, las cuales regulan la polimerización de actina (pues el anillo contráctil es principalmente de actina). Entonces aquí
se reclutan todas estas proteínas para que se inicie la polimerización de actina y después pueda ocurrir la citocinesis.

En la citocinesis:
1. Se termina de formar la envoltura nuclear
2. Se despolimerizan los microtúbulos del huso acromático
3. Se termina de formar el anillo contráctil y la actina ya estará en este punto
a. Actina rodea la célula y en este caso las proteínas motoras convencionales hacen el proceso de contracción de actina para que
se puedan separar las células hijas y finalice ciclo celular
b. Una vez ocurre esta fase ya todas las ciclinas que regulan el proceso de ciclo celular son degradadas y se da por terminado el
ciclo celular

MEIOSIS
§ Es un proceso en el cual se reduce el número de
RESUMEN DE
cromosomas. A partir de una célula madre, la meiosis PROCESO DE MITOSIS
produce 4 células hijas con la mitad de información Fases
genética. 1. Profase
§ Asegura la formación de organismos haploides 2. Pro-Metafase
(espermatozoides, óvulos, gametos) 3. Metafase
§ Características únicas: Sinapsis, recombinación, 4. Anafase
reducción del número de cromosomas. 5. Telofase
6. Citocinesis
Tiene 2 fases:
Tenemos 4 puntos de
Meiosis I: Misma fase de mitosis.
chequeo en diferentes
1. Profase I à tiene 5 subdivisiones, donde encontramos proceso de sinapsis y recombinación genética que ocurre en la fase del paquiteno puntos de avance de
a. LEPTOTENO à Pérdida de envoltura nuclear, cromosomas duplicados e inicio de la ciclo celular que censan
varios factores
condensación de cromosomas
importantes para el
b. CIGOTENO à une divalentes o tétradas, hay unión de cromosomas duplicados, se forma
avance del ciclo
complejo cinaptodenico
c. PAQUITENO à ocurre sinapsis entre tétrada, hay entrecruzamiento entre cromosomas no
homólogos y recombinación genética
d. DIPLOTENO à queda marca de la recombinación, conocido como quiasma
i. DIAKINESIS à permite tener mismos cromosomas iniciales, pero con proceso de
recombinación
e. Metafase I à cromosomas se ubican en el ecuador de la célula
f. Anafase I à ya no se separan cromátides hermanas, sino que se separan los cromosomas homólogos
g. Telofase I à tenemos 2 células con mitad de información genética

Entre ambas hay intercinesis

Meiosis II

a. Profase II à inicia con el mismo proceso de profase I: perdida de envoltura nuclear, formación de huso
mitótico, condensación de cromosomas
b. Metafase II à cromosomas en centro del ecuador
c. Anafase II à se separan las cromátides hermanas de los cromosomas, aquí es donde ocurre propiamente
la reducción.
d. Telofase II à genera 4 células hijas con la mitad de información genética inicial

Al final de la meiosis II se genera 4 células hijas con la mitad de la información genética. Por el contrario, en la meiosis I se genera una célula hija con la misma información
genética de la mamá.

COMPARACION DE MITOSIS CON MEIOSIS PROCESO DE NO DISYUNCION MEIOTICA


Metafase de la mitosis y la metafase II de la meiosis son similares porque se § Puede suceder en meiosis I y II, ocurre en gametos, cuando no hay
están separando las cromátides hermanas. Es diferentes con metafase I y adecuada separación de cromosomas, estaríamos hablando de una
anafase I de la meiosis donde se están separando los cromosomas completos posible enfermedad como síndrome de Down o Turner, entre otros.
§ Si la no disyunción ocurre en meiosis I tenemos célula sin ninguna
info genética y otra con más del doble de info, en ese caso, 2
gametos tendrían doble info genética y otros 2 que no tendrán nada
de ella. Puede ocasionar efectos más graves, ningún gameto es
normal.
§ Si sucede en meiosis II tendremos 2 gametos normales, 1 gameto
con doble información y otro con nada de ella.

También podría gustarte