Wilbert Resolucion
Wilbert Resolucion
Wilbert Resolucion
SENTENCIA
1 Casación N° 1465-2006 LIMA, publicada en el diario oficial “El Peruano” el día 31 de enero del 2007. (Lo
resaltado es nuestro)
2 Artículo 92.- Se considera alimentos, lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción, capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. También
los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.
3CANALES TORRES, Claudia (2013). “Criterios en la Determinación de la Pensión de Alimentos en la
5 Autor citado por MORÁN MORALES, Claudia (2003). “Código Civil Comentado por los 100 mejores
especialistas”. Derecho de Familia. Tomo III (segunda parte). Lima: Gaceta Jurídica, pp. 265. (Subrayado
nuestro)
6 Ídem.
misma, ni puede cubrir sus necesidades básicas como son alimentos, vestido, vivienda,
salud, entre otras necesidades que son vitales para su desarrollo; por lo tanto, no tienen
la obligación de acreditar su estado de necesidad al presumirse; aunado a ello, se debe
tener presente la condición del menor quien padece de Síndrome de Down y
cardiopatía, conforme al diagnóstico que obra de folios 5 en autos;por consiguiente,
resulta evidente el estado de necesidad del menor.
POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL DEMANDADO
SÉPTIMO.- En segundo lugar, respecto a las posibilidades económicas del
demandado; es de precisar que, la obligación de pasar alimentos a los hijos
corresponde estrictamente a los padres, lo que se deduce de lo prescrito por el Artículo
6° de la Constitución Política del Estado Peruano, concordado con lo previsto en el
artículo 235°7 del Código Civil; en este sentido, atendiendo a que el emplazado, tiene la
calidad de padre de la menor alimentista, conforme consta en el acta de nacimiento, en
razón a ello, se encuentra en la obligación de pasar alimentos a su menor hijo, por el
propio derecho que le asiste, atendiendo a sus posibilidades económicas. La
demandante señala que el demandado percibe un ingreso mensual suficiente que le
permite asistir a su menor hijo; el demandado por su parte ha presentado una
declaración jurada simple, mediante la cual informa que tiene ingresos mensuales por
la suma de S/. 1,025.00, adjunta además la Constancia de trabajo expedido por la
empresa R.O. Real Okasion S.A.C. Electrotiendas, donde se indica que el demandado
viene laborando en la empresa Real Okasión desde el 27 de noviembre de 2022, de
igual forma presenta una declaración jurada del Gerente General de la Empresa
mencionada; sin embargo debe observarse que las declaraciones juradas son simples, y
en la Constancia de trabajo no se indica cuánto percibe mensualmente el demandado;
advirtiéndose que el demandado labora de manera dependiente, el documento idóneo
para generar convicción ante la suscrita serían las boletas de pagos mensuales, lo que
no ha sido adjuntado por el demandado. Por su parte el Código Civil para referirse a
los criterios para fijar los alimentos establece en el artículo 481º que “(…) No es necesario
investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos”; siendo
así, está acreditado que el demandado cuenta con un trabajo y percibe ingresos
económicos que le permiten cumplir con sus obligaciones de padre y acudir con una
pensión alimenticia a favor del menor; además de la consulta RENIEC obrante a folios
7Artículo 235.- Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de
sus hijos menores según su situación y posibilidades. Todos los hijos tienen iguales derechos.
seis, se verifica que el demandado en la actualidad cuenta con cuarenta y cuatro (44)
años de edad, encontrándose dentro del alcance de la Población Económicamente
Activa (PEA), por lo que, se encuentra en capacidad de generar ingresos económicos
suficientes para cumplir con su deber de padre y acudir con una pensión alimenticia a
su menor hijo, toda vez, que se trata de un derecho irrenunciable y fundamental de
todo menor;
OCTAVO: En cuanto a las obligaciones del demandado, en autos se ha acreditado
que el demandado tiene dos hijos menores de edad, sin embargo no ha acreditado de
qué manera los asiste; así también señala que tiene dos hijos mayores que cursan
estudios superiores, pero no indica si estos se encuentran en incapacidad de cubrir sus
propios gastos; más aún si se considera que todos los hijos tienen los mismos derechos;
situación que también se tendrá en cuenta al momento de resolver.
NOVENO: A mayor abundamiento debe tenerse en cuenta que “la finalidad del
otorgamiento de una pensión alimentaria se sustenta en el deber constitucional de asistencia
familiar, debido a ello lo esencial para su otorgamiento no radica en la naturaleza de los ingresos
de la persona obligada, sino en brindar adecuada alimentación (vestido, educación, salud,
transporte, distracción, etc.) para quienes disfrutan de un derecho de alimentación por razones
de vínculo familiar.”8 Que, asimismo, debe tenerse en cuenta que el artículo IX del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, establece que “En toda medida
concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus
demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés
Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”, siendo así, esta Judicatura
deberá resolver teniendo en cuenta lo más favorable a la menor.
DÉCIMO: Estando a la naturaleza del proceso de alimentos, debe tenerse presente la
particularidad de la reclamación, por lo que, se debe exonerar al demandado del pago
de costas y costos del proceso, de conformidad con lo prescrito por el artículo 412º del
Código Procesal Civil.
FALLO:
Por los fundamentos expuestos y estando a lo establecido por los numerales
472°, 474° inciso 2), 481°, y 487° del Código Civil concordante con el inciso “b” del
artículo 74 del Código de los Niños y Adolescentes, artículo 196 del Código Procesal
8
Fundamento 5 en Sentencia del Tribunal Constitucional: EXP. N.° 00750-2011-PA/TC LIMA.
Civil, la Señora Juez del Séptimo Juzgado de Paz Letrado Mixto de la Victoria - San
Luis impartiendo Justicia a Nombre de la Nación; RESUELVE:
Primero: Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda de folios 09 a 11; en
consecuencia, ORDENO que el demandado WILBERT COMENDERO SUMA cumpla
con acudir con una pensión alimenticia mensual y adelantada equivalente a la suma de
CUATROCIENTOS CON 00/100 SOLES (S/. 400.00); a favor de su menor hijo
WILBERT WILLIAN COMENDERO DE LA CRUZ (1); montos que se
devengarán desde la notificación de la demanda, más intereses legales, sin costas ni
costos del proceso, debiendo practicarse la liquidación correspondiente, previa
propuesta de las partes.
Segundo: OFÍCIESE al Banco de la Nación para la apertura de una cuenta de ahorros a
nombre de la demandante la misma que será única y exclusivamente para el pago y
cobro de la pensión alimenticia del menor Wilbert Willian Comendero De La
Cruz.
Tercero: Para efectos de diligenciar los oficios, CUMPLA la demandante con
programar su cita a través del Módulo de Atención al Usuario – MAU.
Acto seguido, preguntada la demandante si se encuentra conforme con la sentencia
emitida en autos, dijo que NO se encuentra conforme, que interpone recurso de
apelación .
Acto seguido, preguntado el demandado si se encuentra conforme con la sentencia
emitida en autos, dijo que NO se encuentra conforme, que interpone recurso de
apelación.
En este acto se tiene por interpuesto los recursos de apelación, concediendo a las partes
el plazo de tres días hábiles de notificada la presente resolución, para la exposición de
sus agravios, bajo apercibimiento de rechazarse en caso de incumplimiento.
Con lo que concluyó la presente dejándose constancia en audio y video, de lo que doy
fe.-