El Poder de Los Grupos
El Poder de Los Grupos
El Poder de Los Grupos
Una de las formas más comunes y tradicionales de vínculo humano es aquella que representa la unión y
el trabajo en conjunto de dos o más personas. En este sentido, hablamos de coalición cuando intereses
separados se unifican y se encuentran en un mismo espacio para luchar por un objetivo en común.
Mintzberg, en su investigación sobre el poder en las organizaciones, identificó dos tipos de coaliciones:
las “coaliciones externas”, que se integran por individuos o grupos que se encuentran “fuera” de la
organización, aunque pueden ejercer determinada influencia sobre ellas; y las “coaliciones internas”,
que se forman en el interior de la organización.
Las coaliciones externas pueden integrarse por cuatro grupos distintos de agentes externos con
influencia en la organización, que son:
• Control mediante la propiedad casi completa (una única persona o pequeño grupo de personas
asociadas);
• Control mayoritario, pueden ser varios propietarios que otorgan a un grupo los poderes legales de
control; • Control minoritario, un grupo de personas con habilidad para atraer los votos suficientes que
posibiliten el “control operacional” de la empresa;
• Control mediante mecanismos legales, el caso en que una persona o grupo puede convertir la
posesión de un paquete de acciones modesto y minoritario en el control de un gran número de
sociedades; finalmente,
• Control por parte de la dirección, en que la propiedad está tan ampliamente distribuida que ninguna
persona o grupo posee un paquete de acciones suficiente para controlar la sociedad y, en ese caso, el
poder pasa a ser ejercido por los máximos directivos (es decir, agentes que están en la coalición
interna).
2-LOS ASOCIADOS
Que pueden ser proveedores, clientes, un socio, e inclusive un competidor; pueden ejercer determinado
control e influencia si la organización tiene determinado grado de dependencia de ellos (uno solo o dos
proveedores o clientes, por ejemplo).
Aunque son parte de la coalición interna, en ocasiones ejercen influencia “desde afuera”, mediante
sindicatos o asociaciones profesionales que actúan en el entorno.
4-LOS PÚBLICOS
En lo que denomina “la coalición interna” Mintzberg analiza los cinco tipos de agentes internos con
influencia en la organización, con sus intereses principales, como son:
Que es el agente más poderoso en todo el sistema de poder en la organización y en su entorno “aunque
el poder se distribuye entre mucha gente, el de Director sólo lo ostenta una persona”, es la persona de
confianza del Consejo de Administración (Directorio) y ejerce el “Poder de referencia” para lo que utiliza
los distintos sistemas de influencia con que cuenta (autoridad, estructura, sistemas, etc.).
Su poder, generalmente, se limita a funciones o áreas determinadas, sus necesidades se reflejan en dos
fuerzas distintas; por un lado, la identificación con el Director Ejecutivo y sus objetivos y; por otro lado,
el intento de satisfacer su propio impulso de obtener autonomía y poder de su propia esfera.
3-LOS OPERADORES
Son los que llevan a cabo el trabajo básico de la organización, su trabajo consiste en llevar a cabo las
acciones, tienden a identificarse menos con la organización que los directivos, pero también son agentes
de influencia, tienden a proteger la autonomía de su grupo y a mejorar su prestigio y recursos que les
asignan.
Se ocupan del diseño y la dirección formal del control y adaptación, tienden a adoptar los nombres del
sistema en que trabajan: planificadores, contables, analistas de sistema, etc., su función consiste en
aconsejar y no tienen autoridad formal, pero también necesitan “tener poder” que generalmente lo
obtienen en su carácter de “experto”, además, en el diseño de los sistemas de operación y control, para
aumentar su importancia y poder, tienden a promover cambios en la organización.
5. EL PERSONAL DE APOYO
Puede incluir grupos que proporcionan a la organización una gran variedad de servicios, desde la
cafetería hasta los consejeros legales; al realizar funciones que pueden “terciarizarse”, tienen una
posición de poder más débil, que tratan de fortalecer mediante sistemas de habilidades y la
colaboración. • Otros especialistas analizan las “coaliciones” con otro enfoque. Plantean que pueden ser
“asociaciones” (temporales o permanentes) entre individuos o grupos, para enfrentar el poder de otros
que pudieran debilitarlos, como por ejemplo, una coalición o alianza entre producción y marketing, para
enfrentar el poder e influencia del área financiera. En cualquier circunstancia, las coaliciones posibilitan
incrementar el poder de un individuo, o grupo, que actuando aisladamente no podrían lograrlo.
Cumbre estratégica
La conforma el director, las autoridades más relevantes y aquellas personas que le prestan apoyo
directo, representando el escalón más alto de la organización y el de mayor jerarquía. Su función es la
de tener una visión global de la organización y definir los objetivos, entre otros asuntos.
Línea media
Está compuesta por gerentes, responsables, supervisores, etc. Su posición se encuentra entre la cumbre
y el núcleo operativo. Tienen la función de delegar y asignar las tareas a cada sector capacitado, para
perseguir los objetivos que han sido propuestos por la cumbre estratégica.
Estructura técnica
Núcleo de operaciones
Son todos aquellos operarios que se encargan de las tareas de producción, o bien, la provisión de los
servicios.
Personal de apoyo
Lo conforma todo el personal que ofrece servicios y llevan a cabo funciones en la empresa, sin formar
parte de la estructura organizacional. Por ejemplo, el personal de seguridad.
EL PODER DE LOS GRUPOS: LA COALICION.
Una de las formas más comunes y tradicionales de vínculo humano es aquella que representa la unión y
el trabajo en conjunto de dos o más personas. En este sentido, hablamos de coalición cuando intereses
separados se unifican y se encuentran en un mismo espacio para luchar por un objetivo en común.
Mintzberg, en su investigación sobre el poder en las organizaciones, identificó dos tipos de coaliciones:
las “coaliciones externas”, que se integran por individuos o grupos que se encuentran “fuera” de la
organización, aunque pueden ejercer determinada influencia sobre ellas; y las “coaliciones internas”,
que se forman en el interior de la organización.
Las coaliciones externas pueden integrarse por cuatro grupos distintos de agentes externos con
influencia en la organización, que son:
1-LOS PROPIETARIOS
2-LOS ASOCIADOS
4-LOS PUBLICOS
En lo que denomina “la coalición interna” Mintzberg analiza los cinco tipos de agentes internos con
influencia en la organización, con sus intereses principales, como son:
3-LOS OPERADORES