Valores Morales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Qué son los valores morales

Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son


transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o
correcta de actuar.

En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y


lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los
padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados
por los maestros o profesores.

Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que practicamos y


otros tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede
conducir, incluso, a sanciones legales.

Un valor moral tendrá mayor o menor importancia dependiendo de cada


persona y su punto de vista. Por ejemplo, para algunos la honestidad
puede ser una prioridad, otros prefieren el respeto, mientras que algunos
creen que la libertad está antes que todo.

También tenemos diferentes tipos de valores según las áreas que influyen
en nuestra vida. Los valores religiosos dependen de la fe y de las
creencias sobre una divinidad. Los valores éticos están relacionados con
el deber ser y con patrones de conducta universales, o con los que
provienen de una profesión, poder o conocimiento. Entre tanto, los valores
personales son adoptados por cada quien, según el libre albedrío.
1. La perseverancia

Es la constancia y firmeza que tienes como individuo para cumplir las


metas que te has planteado. Esta virtud te impide desfallecer, a pesar del
tiempo que tengas que invertir y los obstáculos que debas superar en el
camino. La perseverancia está relacionada con la laboriosidad, ese gusto
por esforzarte hasta alcanzar los objetivos.

2. La solidaridad

Es la capacidad de apoyar a quienes lo requieren. El interés en ayudar a


otros y la empatía que tengas ante las circunstancias que viven van en
función de satisfacer las necesidades ajenas y no las propias. Tu mayor
recompensa es saber que las demás personas están bien.

3. La libertad

Es el poder que tienes de pensar y actuar de acuerdo con tu voluntad, sin


restricciones, y guiado por tu propia conciencia. Este valor también
implica tener responsabilidad sobre tus acciones porque la idea es poder
hacer lo que quieres, y dar a conocer tus ideas, pero sin dañar a nadie.  

4. El amor

Es el conjunto de expresiones, sentimientos y afecto que tienes, tanto con


los demás como contigo mismo. Este valor te motiva, fomenta la
convivencia, la alegría y te da energía.
5. La empatía

Es la capacidad de identificarte con la situación o los sentimientos de otra


persona. Permite que te pongas en su lugar y comprendas las razones o
motivaciones que tiene, sin juzgarla.  

6. El respeto

Es el poder de valorar, apreciar, reconocer y aceptar las cualidades,


puntos de vista y derechos del prójimo. Este valor también lo aplicas
contigo y el ambiente en el que te desenvuelves. Actuar desde el respeto
promueve la paz y la confianza. 

También podría gustarte