Teoriadelcolor
Teoriadelcolor
Teoriadelcolor
El color ha existido desde el origen del universo, pero no siempre se ha pensado y opinado
lo mismo sobre él, sobre su origen o sobre su composición. Con historia del color nos
referimos a la evolución del concepto y definición del color a lo largo de la historia.
El color nos produce sensaciones, sentimientos y emociones. Induce diferentes estados de
ánimo, transmite mensajes, expresa valores, situaciones... y, sin embargo, no existe más
allá de nuestra percepción visual.
Historia del Color
Hace, al menos, 35.000 años que nos expresamos mediante
colores. Nuestros antepasados se maquillaban y decoraban
sus cuevas. En las pinturas rupestres se usaban pocos
colores: rojos, ocres y negros.
Historia del Color
Historia del Color
Historia del Color
Historia del Color
Los limitados colores rojos, ocres y negros, se obtenían de
carbón vegetal y algunos minerales, mezclados con grasa
animal o resinas vegetales.
Primeras teorías sobre el color
Y llegaron los filósofos. Aristóteles sentenció que todos los colores se
forman con la mezcla de cuatro básicos. Eran los colores de la tierra,
el fuego, el agua y el cielo, es decir, los elementos químicos de la
antigüedad. Además, otorgó un papel fundamental a la incidencia de
luz sobre los objetos.
Primeras teorías sobre el color
En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci definió al color como algo propio de la
materia. Confeccionó la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco
como el principal, ya que permite recibir a todos los demás colores; después el
amarillo para la tierra, verde agua, azul cielo y rojo fuego. Por último, el negro
para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de verlos a todos.
Primeras teorías sobre el color
El físico y matemático ingles Isaac Newton dio un paso decisivo en la historia del
color y estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton
fue quien descubrió que la luz del sol, al pasar a través de un prisma, se divide en
varios colores. Descubrió la descomposición de la luz en los colores del espectro
cromático. Estos colores son el azul violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el
rojo anaranjado y el rojo púrpura.
Primeras teorías sobre el color
El escritor alemán Johann Goethe estudió y probó las modificaciones
fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a
los diferentes colores y su manera de reaccionar ante ellos.
Tarea
•Construye una línea del tiempo sobre los puntos importantes del
uso del color en la historia
•Sintetiza los puntos importantes del uso del color en la historia y el
diseño.
•Ordena en forma cronológica los puntos importantes del uso del
color en la historia y el
Teoria del Color
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía,
la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas
básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir
combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando
pigmentos cían, magenta y amarillo se produce el color negro.
Teoria del Color
¿Qué es el color? ¿Cómo se
forma el color?
El color es algo que todos debemos tener en cuenta
a la hora de realizar nuestras ilustraciones, diseños,
fotografías… El color es algo esencial y debemos
conocerlo bien para poder usarlo correctamente y
conseguir dominarlo sin complicaciones.
Teoría del Color ¿Qué es el
color? ¿Cómo se forma el color?
Para empezar a estudiar la teoría del color debemos
responder a la pregunta “¿Qué es el color?”.
2. Luminosidad o Valor:
Hace referencia a la intensidad del color. El
grado de claridad u oscuridad que posee el
color. La claridad u oscuridad va a
depender de la cercanía o lejanía de ese
color al blanco o al negro..
Luminosidad o Valor
3. Saturación o Intensidad:
Se refiere a la pureza del color con respecto del gris
Este atributo nos va a decir el grado de viveza de un color.
Un color vivo es un color en su estado puro, con saturación
máxima.
Colores complementarios
Los colores complementarios son los
aquellos colores que están enfrentados en
el círculo cromático. Podemos mencionar
el verde, que se complementa con el
magenta o el amarillo anaranjado, que se
complementa con el azul violáceo. Los
colores complementarios se caracterizan
por proporcionar un fuerte contraste con
colores más vivos.
Combinación
Complementaria
Es la gama de colores perfecta si lo que buscamoss es contraste.
Los colores complementarios son los que en el círculo cromático se
sitúan en lugares opuestos. Por ejemplo el complementario del azul
es el amarillo, el del verde el magenta y el del rojo el cian. El uso
de estas gamas de colores puede ser un buen elemento si estamos
buscando llamar la atención, no son buenos colores para pasar
desapercibidos
Colores
Complementarios
Combinación
Complementaria
Los colores complementarios son muy usados en publicidad, por el
alto contraste que producen que tienen como resultado una
llamada a la acción.
Combinación
Complementaria
Combinación de
colores triádicos
Se construyen con tres familias de colores que estan espaciados
uniformemente en el circulo cromático (ver en el dibujo). Estas
combinaciones mantienen el contraste de las combinaciones de
colores complementarios, a la vez que imprimen la armonía de la
que estos colores carecen.
Combinación de
colores triádicos
Lo mejor en el uso de esta
combinación es tomar un color
dominante que se use en mayor
medida que los otros colores. Estos
colores imprimen fuerza y contaste
vibrante.
Combinación de
colores triádicos
Combinación colores tetradas