100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

Plan El Zoológico

Este documento describe una lección sobre las aves en el zoológico. El propósito es mostrar a los niños diferentes aves y enseñarles sobre sus características y hábitats. La lección incluye actividades como observar un video sobre aves, interactuar con materiales que describen aves específicas, y completar una hoja de trabajo para registrar lo que aprenden.

Cargado por

Vero Robledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

Plan El Zoológico

Este documento describe una lección sobre las aves en el zoológico. El propósito es mostrar a los niños diferentes aves y enseñarles sobre sus características y hábitats. La lección incluye actividades como observar un video sobre aves, interactuar con materiales que describen aves específicas, y completar una hoja de trabajo para registrar lo que aprenden.

Cargado por

Vero Robledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Campo o área: Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito general: Mostrar curiosidad y asombro al Propósito especifico: Interesarse en la observación de


explorar el entorno cercano, los seres vivos y descubrir
plantear preguntas, registrar características que comparten.
información, elaborar
representaciones sencillas y
ampliar su conocimiento del
mundo.
Enfoque: Las experiencias que hay que ofrecer a los niños son, por un lado, aquellas que se realizan
directamente sobre los objetos, como observar, experimentar, registrar, representar y obtener
información complementaria
Organizador Mundo natural Organizador Exploración de la naturaleza
curricular 1: curricular 2:
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su
esperado: conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.

T i e m p o O r g a n i z a c i ó n E s p a c i o s
1 semana Individual y grupal Aula y espacios del jardín

Transversalidad

Campo/ área: Organizador Organizador Aprendizaje esperado:


curricular 1: curricular 2:
Exp. y Mundo natural Exploración de Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y
comprensión la naturaleza elementos naturales, utilizando registros propios y recursos
del mundo impresos.
natural y social
¿Qué es el zoológico? Fecha: lunes 31 de enero

*Filtro COVID Saludo (sana distancia)


Ejercicio de respiración → La serpiente: consiste en que el niño tome aire profundamente y Recursos:
que cuando lo suelte, lo haga siseando, como si imitara a una “sssserpiente”. Que mueva
mucho la lengua o lo que le parezca. Puedes enseñarle a prolongar la exhalación con una
sencilla pregunta: ¿Cuánto aguantas haciendo la serpiente?
Inicio: Materiales
Pase de lista: Escribir en los gafete el nombre de los alumnos y colocarlos de manera anexos
aleatoria para que los niños identifiquen el propio; pedir que los coloquen en una cajita o (lámina)
espacio definido e indicar que todos los días realizarán lo mismo cartulina y
marcadores,
¿Qué sé del zoológico? Mostrar la lámina del zoológico a los niños y cuestionar: ¿Alguien sabe
gafete del
qué lugar es el de la foto? ¿Cómo se llama? ¿Qué animalitos hay en el zoológico? ¿Son todos
zoo
iguales? ¿Están todos juntos? ¿Por qué están separados? ¿Lo visitaron alguna vez? ¿Con
quién? ¿Creen que sea gratis entrar al zoo? ¿Quiénes trabajan ahí?
Registrar sus respuestas en el pizarrón o en una cartulina, dividirlo en 2 secciones ¿qué sé? Y
¿qué aprendí? E ir escribiendo conforme pasen los días
Desarrollo: Video, laptop,
Vamos al zoológico: Mostrar el video https://www.youtube.com/watch?v=UJezG8dP4Nc, ir proyector,
haciendo pausa cada que salga un animal y cuestionar ¿cómo se llama? ¿lo han visto? ¿qué bocinas, hoja
sonidos o movimientos hace? de trabajo
Hoja de trabajo: Entregar la ficha ¿qué hay en el zoo? Y pedir que dibujen o escriban (lo mejor
que puedan) todo lo que imaginen que se encuentra en un zoológico. Al finalizar, invitar a 2 o 3
pequeños a que compartan su trabajo con sus compañeros
El baile del zoo: Salir al patio, reproducir la canción ‘’el baile de los animales’’ y pedir a los niños
que ejecuten los movimientos característicos de cada animalito que vaya mencionando la
canción.
Cierre:
Retroalimentar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué
no me gustó? ¿Fue difícil? ¿En dónde puedo usar lo que aprendí?
La granja Fecha: martes 1 de febrero

*Filtro COVID Saludo (sana distancia)


Ejercicio de respiración → El elefante: Pedir al niño que coloque un un brazo encima del otro y Recursos:
los ponga a la altura de su cara, como si fuese la trompa de un elefante, tome aire
profundamente por la nariz al tiempo que eleve los brazos por encima de la cabeza. Y después
expulse ese aire por la boca mientras baja los brazos moviéndolos de un lado a otro, evocando
a un elefante
Inicio: Gafetes
Pase de lista: Invitar al niño a identificar su gafete y colocarlo en el espacio definida
Desarrollo: Interactivo,
¿Todos viven juntos? Recordar brevemente algunos de los animales que observamos en el laptop,
video de ayer; cuestionar ¿creen que todos los animales estén juntos en el zoológico? ¿un proyector,
pececito vive en el mismo lugar que un león? ¿por qué? ¿y una jirafa puede vivir en el mismo anexo (ponle
la cola al
lugar que un oso polar? ¿por qué? ¿cómo creen que están divididas las zonas del zoo? ¿les
burro) cinta,
gustaría investigar y aprender?
hoja de
Interactivo el zoo: Mostrar el material y pedir que observen el mapa y mencionen si hay trabajo
objetos, animales, letras, etc. Mencionarles que en este día vamos a visitar el recinto o la
instalación de la granja, previamente rescatar ideas ¿qué animales creen que hay ahí? ¿cómo
es una granja? ¿qué cosas hay? ¿un elefante vive en una? ¿por qué?
Comenzar a interactuar con el material donde hay 5 animalitos, invitarlos a describir y
compartir información de cada uno: color, tamaño, si es doméstico o agresivo, qué sonido
hace o movimiento, qué come, qué cuidados requiere, si nace de la mamá o de huevo, etc.
Hoja de trabajo: Entregar la ficha ‘’animales del zoo’’ e invitarlos a registrar en el apartado ‘’mi
favorito de la granja’’ lo correspondiente, invitarlos a también dibujar el lugar en el que viven,
lo que comen y motivarlos a escribir sus ideas (lo mejor que puedan)
Ponle la cola al burro: Pegar la imagen del anexo en algún espacio del aula o el patio; vendar
los ojos a un pequeño y brindar indicaciones de ubicación espacial o permitir que camine
libremente hasta lograr ponerle la cola al burro
Cierre:
Retroalimentar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué
no me gustó? ¿Fue difícil? ¿En dónde puedo usar lo que aprendí?
Las aves Fecha: miércoles 2 de febrero

*Filtro COVID Saludo (sana distancia)


Ejercicio de respiración → La abeja: Pedir que se sienten y crucen sus piernas, cierren los ojos, tomen Recursos:
aire profundamente y lo saquen imitando el zumbido de una abeja

Inicio: Gafete del


Pase de lista: Invitar al niño a identificar su gafete y colocarlo en el espacio definida zoo
Recordemos: Preguntar a los niños ¿Recuerdan la zona o recinto del zoo que visitamos ayer? ¿qué
animales había en la granja? ¿les gustaría ir otra zona? Este día visitaremos a unos pequeños animalitos
con alas graaandes y otras pequeñas, andan por el cielo y algunas son cantoras ¿saben de qué animal
hablo? (las aves)
Desarrollo: Interactivo,
Las aves del zoológico: Iniciaremos indagando los conocimientos previos de los niños ¿Qué aves laptop,
conocen? ¿Cómo son? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? proyector,
Invitarlos a realizar un recorrido breve por el jardín en búsqueda de aves, si encuentran alguna pedir bocina, video,
que la observen con atención hoja de
Video: Mostrar https://www.youtube.com/watch?v=bLCqRd_fLio y pedir que compartan lo que trabajo
aprendieron o más llamó su atención
Interactivo el zoo: Leer la información general y comenzar a mostrar los animalitos detalladamente;
pedir que al igual que el día anterior, los describan y expresen todo lo que conocen de cada uno.
Preguntar ¿Qué otra ave conocen? Y mencionar otros ejemplos (cotorro, pajarito) etc.
¿Cómo nacen?: Cuestionar ¿cómo creen que nace un pajarito? ¿De un huevo o de la mamá? ¿Sabían
que los animales que nacen del huevo son llamados ovíparos? ¿Qué otro ovíparo conocen?
Hoja de trabajo: Entregar la ficha ‘’animales del zoo’’ e invitarlos a registrar en el apartado ‘’mi ave
favorita’’ lo correspondiente, invitarlos a también dibujar el lugar en el que viven, lo que comen y
motivarlos a escribir sus ideas (lo mejor que puedan)
Aves a volar: Salir al patio y simular el vuelo de un ave (moviendo los brazos como si fueran alas del
pájaro). En voz alta decir ‘’a volar, a volar, a volar… el águila’’ a partir de que da la frase los niños
deberán imitar el vuelo, siempre y cuando escuchen el nombre de un ave, en caso de que digan
cualquier otro animal (tortuga, león) etc. deberán dejar los brazos y el cuerpo quieto.
Cierre:
Tarea: investigar con ayuda de papá y mamá qué y cuáles son los animales mamíferos (traer 3
imágenes)
Retroalimentar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué no me
gustó? ¿Fue difícil? ¿En dónde puedo usar lo que aprendí?
Los mamíferos Fecha: jueves 3 de febrero

*Filtro COVID Saludo (sana distancia)


Ejercicio de respiración → El globo más grande del mundo: Mencionar que van a imaginar que inflarán Recursos:
el globo más grande, pedir que simulen sujetar un globo y comiencen a inflarlo poco a poco

Inicio: Gafete del


Pase de lista: Invitar al niño a identificar su gafete y colocarlo en el espacio definida zoo
Mi investigación: Acomodar a los pequeños sentados en media luna y pedir que compartan la
investigación acerca de los mamíferos que realizaron de tarea, realizarles cuestionamientos
para que expresen más
Desarrollo: Interactivo,
Video: Mostrar https://www.youtube.com/watch?v=m4MPj5nFNW0 Al terminar preguntar laptop,
¿Qué características tienen estos animales? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? Etc. proyector,
Interactivo el zoo: Leer la información general de los mamíferos e ir mostrando a cada anexo
(tarjetas
animalito; invitarlos a que describan a cada uno y mencionen a otros mamíferos que conozcan
¿quién soy?,
¿Quién soy? Mencionar a los niños que un trabajador del zoológico necesita nuestra ayuda
cajita o bolsa,
para identificar a qué mamíferos pertenecen unas fotos que encontró. Colocar las tarjetitas bocina, hoja
del anexo en una caja o bolsa; invitar a un niño a que pase al frente, tome una e imite a través de trabajo
de sonidos y movimientos al animalito que le tocó, el resto del grupo deberá adivinar y decir el
nombre. *Variante*: el pequeño saca una ficha de la caja y menciona características a los
demás. Ejemplo: este animal tiene orejas y trompa muuuuy grandes, es de color gris…
(elefante).
Hoja de trabajo: Entregar la ficha ‘’animales del zoo’’ e invitarlos a registrar en el apartado ‘’mi
mamífero favorito’’ lo correspondiente, invitarlos a también dibujar el lugar en el que viven, lo
que comen y motivarlos a escribir sus ideas (lo mejor que puedan)
A bailar: Reproducir la canción ‘’el zoológico’’ e invitar a los pequeños a bailarla y realizar
movimientos característicos de cada animal que escuchen
Cierre:
Retroalimentar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué
no me gustó? ¿Fue difícil? ¿En dónde puedo usar lo que aprendí?
El acuario Fecha: viernes 4 de febrero

*Filtro COVID Saludo (sana distancia)


Ejercicio de respiración → Respiración activa: Respiro: subir piernas y brazos. Saco aire: bajo piernas y Recursos:
brazos.

Inicio: Gafete del


Pase de lista: Invitar al niño a identificar su gafete y colocarlo en el espacio definida zoo
¿Qué zonas/ recintos hemos visitado? Pedir al grupo que mencione los recintos que hemos
observado del zoológico; mencionarles que en este día vamos a visitar a unos pequeños animalitos
que viven en el agua.
Desarrollo: Interactivo,
El acuario: Indagar ¿Saben qué es un acuario? ¿Alguna vez han ido a alguno? ¿Han tenido pececitos laptop,
de mascota? ¿Dónde viven los peces? ¿Qué comen? ¿Nacen del huevo o de la mamá? ¿Cómo proyector,
podemos cuidarlos? bocina, libro
Interactivo el zoo: Leer la información general e ir mostrando los distintos ejemplos de animalitos, mi álbum,
pedir que describan a cada uno y que imiten los movimientos (de forma corporal y facial) que hacen plastilina,
los peces hoja de
Mi álbum: 1° página 28 y 29: Pedir que observen la lámina e identifiquen los animales marinos, trabajo,
preguntar ¿todos son del mismo tamaño? ¿y color? Pedir que en la página 29 dibujen al animal más anexo (zoo
grande y al más pequeño con
2° y 3°: página 32 y 6 (respectivamente): pedir que observen la lámina, identifiquen y describan a los plastilina).
animales marinos, después los cuenten agrupando a los que son iguales para graficarlos en donde
corresponde
Hoja de trabajo: Entregar la ficha ‘’animales del zoo’’ e invitarlos a registrar en el apartado ‘’mi
favorito del acuario’’ lo correspondiente, invitarlos a también dibujar el lugar en el que viven, lo que
comen y motivarlos a escribir sus ideas (lo mejor que puedan)
Zoo con plastilina: Mostrar las fichas de ejemplos o bien, entregar una a cada niño y pedir que
moldee con plastilina el zoológico o el recinto que más le haya gustado. Al finalizar invitarlo a que
muestre su creación a los demás
Cierre: Cartulina de
¿Qué aprendí? Retomar la cartulina del primer día y leer la información; pedir que me platiquen las la sesión #1 y
cosas nuevas que aprendieron a lo largo de esta semana y escribirla en el segundo apartado marcadores
Retroalimentar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué no me
gustó? ¿Fue difícil? ¿En dónde puedo usar lo que aprendí?
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar
su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales .
Nivel 1: Requiere apoyo No muestra interés para informarse sobre su entorno natural

Nivel 2: En proceso Obtiene nueva información y está en proceso de describir y registrar lo aprendido

Nivel 3: Logrado Registra a través de dibujos y letras la información que obtiene, es capaz de
expresarla oralmente

Exploración y comprensión del mundo natural y social


Aprendizaje esperado: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales,
utilizando registros propios y recursos impresos.

Nivel 1: Requiere apoyo Mantuvo poco interés durante el tema y muestra dificultad para expresar lo que
observó
Nivel 2: En proceso Con apoyo de preguntas directas comenta lo que observó de los animales del
zoológico
Nivel 3: Logrado Comunica con eficacia lo que aprendió acerca de los animales del zoo usando sus
propios recursos

También podría gustarte