Texto
Texto
Texto
Hello Kitty y Mazinger Z unen fuerzas para reflotar la industria juguetera en Japón
•La nueva Hello Kitty ahora puede hacer el característico ataque "puños fuera" .
•Y Mazinger Z ha adquirido los colores y el lazo que lucía la muñeca en los 70.
•Es un intento de Bandai de reflotar sus ventas en Japón, donde la industria
juguetera está en crisis.

La famosa Hello Kitty y el icónico robot Mazinger Z han unido fuerzas en una
colaboración exclusiva de la línea de productos Chogokin para reforzar el maltrecho
sector del juguete en Japón, en decadencia en los últimos años.
La industria juguetera cayó en el país asiático un 1,2 % el año pasado hasta los
649.100 millones de yenes (5.264 millones de euros) de facturación, según
estadísticas del instituto nipón de investigaciones de mercado Yano, que prevé
además que el sector decaiga un 3,5 % en el año fiscal de 2015, que en Japón
finaliza el 31 de marzo. En este escenario, las empresas buscan nuevos segmentos en
un mercado predominantemente orientado a los niños.
Hello Kitty dará su salto a la gran pantalla y será la protagonista de una película
de animación que se estrenará mundialmente en 2019, confirmó a Efe la empresa
japonesa Sanrio, creadora de la famosa gata.
El proyecto de llevar a la gata al cine costará entre 20.000 millones de yenes (146
millones de euros/162 millones de dólares) y 30.000 millones de yenes (219 millones
de euros/243 millones de dólares), incluyendo el proceso de producción y la
publicidad, según indicó el diario económico Nikkei. Para su desarrollo, Sanrio ha
establecido una nueva unidad en la ciudad estadounidense de Delaware encabezada por
el director ejecutivo de la compañía Rehito Hatoyama.
La compañía nipona está considerando crear nuevas películas con otros de sus
personajes, así como establecer una fundación con el fin de recaudar fondos para
futuros proyectos.
En enero de este año Sanrio ya cedió los derechos de sus personajes Mr. Men y
Little Miss al estudio estadounidense Fox Animation para una película que estará
producida por Shawn Levy -responsable de las tres entregas de "Noche en el Museo"-,
y que se estrenará entre 2017 y 2018.
Hello Kitty rompe los esquemas 40 años después: el muñeco de Sanrio no es un gato
Este otoño, viajará a Los Ángeles para protagonizar una exposición en el Museo
Nacional Japonés Americano, que explorará el arte, el merchandising y la moda que
ha surgido a lo largo de los años alrededor del universo Kitty. El grado de
fanatismo, sin embargo, no se queda en la exposición. La primera convención de
Hello Kitty, que se celebra con motivo del 40 aniversario, abrirá sus puertas en el
Museo de Arte Contemporáneo, del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Christine R. Yano, antropóloga de la Universidad de Hawai y profesora en la
Universidad de Harvard, ha pasado años estudiando este fenómeno. La autora de Pink
Globalization: Hello Kitty's Trek Across the Pacific considera que los rasgos
ilegibles de Kitty (que por lo general no tiene boca), además del merchandising
inteligente, han ayudado a cultivar la personalidad del personaje.
"Hello Kitty funciona y tiene éxito por la inexpresividad de su diseño," dice Yano.
"La gente ve en ella la posibilidad de una amplia gama de expresiones. Puede darle
una guitarra, ponerla en el escenario o retratarla como es. Esa inexpresividad
atrae a muchos colectivos diferentes".
Yano, que está inmersa en la elaboración de los textos para los espectáculos de la
convención, descubrió a través de Sanrio algunas de las incógnitas que han estado
presentes en torno al muñeco.
Los errores más comunes sobre Hello Kitty: