Dirección de Fotografía Semana 3 (SISE)
Dirección de Fotografía Semana 3 (SISE)
Dirección de Fotografía Semana 3 (SISE)
Al editar las fotos siempre conviene que tengan un formato RAW. Este es
un formato de archivo que muestra todos los detalles de la imagen sin
comprimirla y no se origina una pérdida de información. Otros formatos
como el JPG provocan que la cámara aplique el balance de blancos y los
ajustes de enfoque, contraste y saturación, además de comprimir la
imagen.
Foto Foto
Brillo/
original Contraste
EJEMPLOS: Recortar
Procedimiento
EJEMPLOS: Recortar
Resultado final
EJEMPLOS: Comparación
APLICACIÓN
Photoshop dispone de una herramienta especifica para recortar, la
Herramienta Recortar, que dispone de múltiples opciones y bien utilizada nos
puede ahorrar unos cuantos pasos. Esta herramienta la podemos encontrar en
la barra de herramientas en 5to. Lugar o podemos acceder a ella pulsando la
tecla “C”.
APLICACIÓN
Utilizando esta foto como ejemplo, notamos que la vista debe centrarse en la
taza y los granos de café. El fondo superfluo debe ser recortado. Selecciona en el
panel de control la herramienta Recortar. Cuando haces clic sobre la imagen con
el botón izquierdo del ratón aparece una cuadrícula. Esta la puedes adaptar a las
esquinas y a la página con los controladores de ajuste. Todo lo que se encuentre
dentro de esta cuadrícula se mantendrá tras el recorte.
APLICACIÓN: Ejemplo
Foto
original
APLICACIÓN: Ejemplo
Foto
Brillo/Contraste
APLICACIÓN: Ejemplo
Procedimiento
APLICACIÓN: Ejemplo
APLICACIÓN:
Comparación
ACTIVIDAD 1
Brillo: A veces, las imágenes que tomas no salen como deseas. Pueden ser muy
iluminadas o muy oscura para tu gusto. Para hacer que tus imágenes sean más
agradables visualmente, a veces es necesario utilizar un programa de edición de
fotografías, para ajustar el brillo de las imágenes. Usando un programa de
edición, puedes hacer que tu foto sobreexpuesta luzca bien equilibrada y que
las fotos subexpuestas tengan un aspecto más vibrante.
LA EXPOSICIÓN
Contraste: al aumentar el contraste también se aumenta la diferencia entre
los blancos y los negros, por lo que puede ser más o menos adecuado en
función de la fotografía con la que nos encontremos. Lo ideal es intentar
corregir ese aspecto de “imagen lavada” y con poca fuerza visual, pero sin
llegar a dejar los puntos blancos u oscuros sin ningún tipo de textura.
LA EXPOSICIÓN
Foto original
Foto original
Foto original
Menor exposición
Mayor exposición
APLICACIÓN
EL DESLIZADOR DE
DESPLAZAMIENTO
Mayor
deslizamiento
APLICACIÓN
Menor corrección
Mayor corrección
APLICACIÓN (Comparación)
APLICACIÓN (Comparación)
ACTIVIDAD 2
Mayor saturación
EJEMPLOS: Tono
Tono derecho
Tono izquierdo
EJEMPLOS: Intensidad
Menor intensidad
Mayor intensidad
APLICACIÓN
La herramienta que
es más probable
que utilice aquí es
la saturación; esta
es la intensidad y
riqueza de los
colores de la
imagen.
APLICACIÓN
Tono derecho
Tono izquierdo
APLICACIÓN
Menor saturación
Mayor saturación
APLICACIÓN
Mayor intensidad
APLICACIÓN (Comparación)
APLICACIÓN (Comparación)
ACTIVIDAD 3
Photoshop tiene varias formas de enfocar las fotos. En la versión CS5 contamos
con cinco filtros de enfoque. Tres de ellos son automáticos y los otros dos
manuales. Para llegar a ellos hay que seguir la ruta filtro > enfocar. El primero de
los filtros de enfoque automático de Photoshop es enfocar. Con él el programa
contrastará levemente los pixels de la imagen y el enfoque será muy suave. Con el
filtro enfocar bordes se enfocarán sólo los bordes de la imagen que tengan más
contraste. El filtro enfocar más cumple la misma función que el filtro enfocar, pero
de una manera más pronunciada.
EL ENFOQUE
Enfoque
Suavizado: Está
ubicada dentro del
menú
Filtro/Enfocar. De
este menú, es una
de las
herramientas más
efectivas y
naturales. Dentro
de la ventana del
Enfoque suavizado
encontramos
diferentes
deslizadores y
desplegables para
ajustar el efecto a
nuestro deseo:
EL ENFOQUE
• Cantidad: Podremos aumentar o reducir la cantidad de enfoque que queremos aplicar a
nuestra fotografía. Eso sí, ten cuidado porque si te pasas empezarán a aparecer halos
alrededor de los bordes. Si esto ocurre, reduce un poco la cantidad.
• Radio: Aumentando el deslizador de radio marcaremos más las líneas y texturas de nuestra
fotografía. Sé moderado, ya que si te pasas empezarán a aparecer líneas dobles que
podrían estropear tu fotografía.