Dirección de Fotografía Semana 3 (SISE)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

SEMANA 3 (Primera parte)


EDICIÓN DIGITAL FOTOGRÁFICA
DEFINICIONES

La edición de fotos es un término que se refiere a la manipulación de una


imagen. En la fotografía analógica, el proceso de edición por lo general se hacía
de forma física, alterando la imagen impresa con un aerógrafo. Gracias a los
avances de la fotografía digital, la edición de fotos se ha vuelto mucho más
avanzada. Los programas de edición de fotos permiten hacer ajustes complejos a
nivel de pixel, y es posible mejorar la exposición, eliminar objetos no deseados,
retocar a un sujeto y más.
DEFINICIONES
La edición fotográfica es parte esencial en el proceso de cualquier fotografía.
Muchas veces necesitarás ajustes básicos, como retocar luces y sombras, pero
otras, será necesario que apliques retoques más avanzados. En la actualidad,
existen diferentes programas de edición fotográfica que te ayudarán a mejorar
tus imágenes. Así tendrás fotografías impactantes.
DEFINICIONES

Existen dos puntos de vista que se


contraponen. Por un lado, los
amantes de la fotografía sin
retoques, o simplemente aquellos
que ajustan un par de parámetros
como la luminosidad o el contraste.
Por otra parte tenemos a aquellos
que utilizan la edición para crear
una atmósfera concreta, ajuste a
aquello que quieran transmitir, y
moldean la fotografía para obtener
resultados totalmente distintos.
Existe un abanico muy grande de
posibilidades, donde los límites los
establece cada persona
dependiendo del resultado que
busque.
EJEMPLO
VENTAJAS
En primer lugar, al ver una imagen en el ordenador podemos tomar nota
de aspectos a mejorar como el encuadre o el enfoque. Lo primordial es
hacer una buena fotografía ya que la edición no debe reemplazar una
fotografía, sino mejorarla. Son atributos complementarios. Así la post-
producción de la foto será más sencilla.

Al editar las fotos siempre conviene que tengan un formato RAW. Este es
un formato de archivo que muestra todos los detalles de la imagen sin
comprimirla y no se origina una pérdida de información. Otros formatos
como el JPG provocan que la cámara aplique el balance de blancos y los
ajustes de enfoque, contraste y saturación, además de comprimir la
imagen.

La edición puede convertir una foto normal en algo espectacular o


distintivo. Hay que tener cuidado para no utilizar en exceso los filtros o
cualquier otra herramienta que pueda distorsionar nuestra fotografía.
TIPOS DE EDICIÓN
Existen cuatro tipos de edición que todo fotógrafo usa:
TIPOS DE EDICIÓN
Existen cuatro tipos de edición que todo fotógrafo usa:
EL RECORTE
EL RECORTE

A no ser que realmente


apostemos por una
imagen con un ángulo
aberrante, tener un
horizonte recto es algo
de suma importancia
para cualquier
instantánea. De lo
contrario, la sensación
de armonía brillará por
su ausencia.

Aunque muchas cámaras ya incorporan sensores que nos permiten


comprobar cómo de recto se encuentra el horizonte, en muchos casos no
son totalmente efectivos. Además, el uso de la cuadrícula nos va a facilitar
mucho esta tarea, permitiendo así enderezar nuestra imagen de una forma
muy precisa.
EL RECORTE
Asimismo, también podemos modificar el encuadre de la imagen. Muchas de
las cámaras actuales incorporan una gran cantidad de megapíxeles, por lo que
realizar un recorte de ésta no suele suponer una enorme pérdida de calidad.
EL RECORTE
Recortar es el proceso de eliminar partes
de una fotografía para crear un enfoque o
reforzar la composición. Utilice la
herramienta Recortar para recortar y
enderezar fotografías en Photoshop. La
herramienta Recortar no es destructiva y
puede optar por conservar los píxeles
recortados para optimizar los límites de
recorte más tarde. La herramienta Recortar
también proporciona métodos intuitivos
para enderezar la imagen al recortar.

La herramienta Recortar elimina la parte de una imagen que rodea la selección.


El Recorte sirve, entonces, para eliminar elementos de fondo no relevantes y
centrar la atención de la imagen en el objeto que desee. Al recortar una imagen,
se mantiene la misma resolución de la imagen original por defecto. Recortar una
imagen en Photoshop es relativamente sencillo, ya que el programa contiene
algunas funciones útiles y sencillas con las que poder recortar una foto
directamente durante el flujo de trabajo.
EJEMPLOS: Recortar

Foto Foto
Brillo/
original Contraste
EJEMPLOS: Recortar

Procedimiento
EJEMPLOS: Recortar

Resultado final
EJEMPLOS: Comparación
APLICACIÓN
Photoshop dispone de una herramienta especifica para recortar, la
Herramienta Recortar, que dispone de múltiples opciones y bien utilizada nos
puede ahorrar unos cuantos pasos. Esta herramienta la podemos encontrar en
la barra de herramientas en 5to. Lugar o podemos acceder a ella pulsando la
tecla “C”.
APLICACIÓN

Utilizando esta foto como ejemplo, notamos que la vista debe centrarse en la
taza y los granos de café. El fondo superfluo debe ser recortado. Selecciona en el
panel de control la herramienta Recortar. Cuando haces clic sobre la imagen con
el botón izquierdo del ratón aparece una cuadrícula. Esta la puedes adaptar a las
esquinas y a la página con los controladores de ajuste. Todo lo que se encuentre
dentro de esta cuadrícula se mantendrá tras el recorte.
APLICACIÓN: Ejemplo

Foto
original
APLICACIÓN: Ejemplo

Foto
Brillo/Contraste
APLICACIÓN: Ejemplo

Procedimiento
APLICACIÓN: Ejemplo
APLICACIÓN:
Comparación
ACTIVIDAD 1

• Trabajar en forma independiente, descargando


previamente Adobe Photoshop.

• Utilizar dos de las fotos solicitadas y aplicar la


función de Recortar explicada a las mismas.
Presentar en clase el trabajo efectuado.

• Las fotos se guardarán en su portafolio


fotográfico digital, el cual será revisado al
finalizar. En caso se decida exponer los trabajos
están serán mostrados en un PPT, ya que la
presentación de las mismas será individual.
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN

A pesar de que en el momento de la toma


expongamos de forma adecuada, a
menudo los resultados no son como
esperamos, o son, como mínimo,
mejorables tras aplicar algunos ajustes.

 Exposición: La exposición de una foto es


el equilibrio entre la apertura de
diafragma, el tiempo de exposición y la
sensibilidad del sensor para captar
correctamente la luz existente que el
fotómetro ha medido. Resumiendo, es
la obtención de un perfecto equilibrio
entre luces y sombras. De no ocurrir,
este hecho puede ser corregido.
LA EXPOSICIÓN

 Brillo: A veces, las imágenes que tomas no salen como deseas. Pueden ser muy
iluminadas o muy oscura para tu gusto. Para hacer que tus imágenes sean más
agradables visualmente, a veces es necesario utilizar un programa de edición de
fotografías, para ajustar el brillo de las imágenes. Usando un programa de
edición, puedes hacer que tu foto sobreexpuesta luzca bien equilibrada y que
las fotos subexpuestas tengan un aspecto más vibrante.
LA EXPOSICIÓN
 Contraste: al aumentar el contraste también se aumenta la diferencia entre
los blancos y los negros, por lo que puede ser más o menos adecuado en
función de la fotografía con la que nos encontremos. Lo ideal es intentar
corregir ese aspecto de “imagen lavada” y con poca fuerza visual, pero sin
llegar a dejar los puntos blancos u oscuros sin ningún tipo de textura.
LA EXPOSICIÓN

 Altas luces/sombras: son dos grandes herramientas que recuperarán


nuestras imágenes hasta límites insospechados. Con la primera podemos
intentar corregir el exceso de exposición en los puntos más luminosos,
algo que es muy apropiado para, por ejemplo, recuperar la textura del
cielo. Por otro lado, al variar las sombras hacemos justo lo contrario,
recuperar las zonas más oscuras de la toma.
LA EXPOSICIÓN

Se llama ajuste de exposición al


conjunto de operaciones que se
realizan para conseguir la
exposición deseada.

Exposición: Indica la proporción


en la que va a sobreexponer o
subexponer el tono. Entre más
pasadas se den sobre la capa,
más notorio será el efecto. Entre
más alto sea el porcentaje, más
fuerte será el cambio de valor
del tono.
EJEMPLOS:
Exposición

Foto original

Mayor exposición Menor exposición


EJEMPLOS:
Desplazamient
o

Foto original

Mayor desplazamiento Menor desplazamiento


EJEMPLOS:
Corrección
de Gamma

Foto original

Mayor Corrección Menor Corrección


APLICACIÓN

Entre las múltiples opciones de edición que Photoshop brinda, se encuentra la


Capa de Ajuste de Exposición. La principal virtud de esta capa de ajuste es que nos
va a permitir modificar la exposición, pero no de manera global como se hace, por
ejemplo modificando el deslizador de Brillo en la capa de ajuste de
brillo/contraste. Aquí vamos a poder modificar la exposición de manera selectiva
enfocando en corregir la exposición en determinados tonos de la imagen de
manera independiente.
APLICACIÓN
El ajuste de exposición nos permite modificar los niveles de exposición
de nuestra fotografía con tres deslizadores:

• Exposición: Aclara u oscurece en general toda la imagen.

• Desplazamiento: Ajusta sólo los tonos medios de la imagen.

• Corrección de Gamma: Ajusta sólo los tonos oscuros de la imagen.


APLICACIÓN
EL DESLIZADOR DE
EXPOSICIÓN

Con este deslizador


podremos ajustar la
exposición, pero
fundamentalmente
enfocado a modificar la
exposición de las altas
luces, de la zona
«derecha» del
histograma. Ideal
cuando queremos
compensar escenas
muy contrastadas
reduciendo la En este antes y después podemos comprobar el
exposición en las altas efecto de modificar el deslizador de exposición,
luces. como se verá con la fotografía de arriba.
APLICACIÓN

Menor exposición

Mayor exposición
APLICACIÓN
EL DESLIZADOR DE
DESPLAZAMIENTO

Con este deslizador


podremos ajustar la
exposición, pero
fundamentalmente
enfocado a modificar
la exposición de las
sombras, de la zona
«izquierda» del
histograma. Ideal
cuando queremos
compensar escenas
muy contrastadas
levantando la
exposición en las
sombras.
APLICACIÓN
Menor
deslizamiento

Mayor
deslizamiento
APLICACIÓN

EL DESLIZADOR DE CORRECCIÓN DE GAMMA


Con este deslizador también podremos ajustar la exposición, pero
fundamentalmente está enfocado a modificar la exposición de los medios tonos,
de la zona «central» del histograma. Ideal cuando queremos levantar o oscurecer
la exposición global de la imagen.
APLICACIÓN

Menor corrección

Mayor corrección
APLICACIÓN (Comparación)
APLICACIÓN (Comparación)
ACTIVIDAD 2

• Trabajar en forma independiente, descargando


previamente Adobe Photoshop.

• Utilizar dos de las fotos solicitadas y aplicar la


Capa de Ajuste de Exposición explicada a las
mismas. Presentar en clase el trabajo
efectuado.

• Las fotos se guardarán en su portafolio


fotográfico digital, el cual será revisado al
finalizar. En caso se decida exponer los trabajos
están serán mostrados en un PPT, ya que la
presentación de las mismas será individual.
LA SATURACIÓN
LA SATURACIÓN
Los atributos o cualidades esenciales que definen el color son el tono, la
saturación y la luminosidad, esta última ya explicada.

 Tono: Normalmente cuando nos


referimos coloquialmente al color, en el
que estamos pensando realmente es en
el tono. Técnicamente podríamos decir
que el tono es la longitud de onda
dominante del color que vemos, y más
llanamente diríamos que es cada uno de
los colores en ‘estado puro’. El arco iris
podría ser un buen referente visual para
pensar con los diferentes tonos.
Habitualmente se utiliza el círculo
cromático para representar todos los
tonos y cada uno de ellos se define por
los grados de la inclinación del radio que
representa.
LA SATURACIÓN
 Saturación: La saturación define la intensidad o grado de pureza de
cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color
puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris.
Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso
significa que está muy saturado.
LA SATURACIÓN

 Intensidad: Es una forma


más sutil de controlar la
saturación de los colores. La
particularidad es que sólo
sube la pureza de los colores
menos saturados de una
fotografía y respeta los
tonos piel para evitar
efectos poco creíbles. Ese es
su secreto y su gran poder
para los fotógrafos. Es una
herramienta fundamental
para aquellos que tienden a
relacionar un exceso de
saturación con gran calidad
y naturalidad.
LA SATURACIÓN

CÓMO TRABAJAR CON SATURACIÓN E INTENSIDAD

Saturación, si es que alguna vez queremos utilizarlo,


aumenta la pureza de todos los colores sin contemplar los
valores que arrojan los datos de los paneles de información.
Le da igual las proporciones. Su objetivo es lograr la máxima
pureza en todos y cada uno de los píxeles de la imagen.

Sin embargo, Intensidad sube la saturación de forma


proporcional a la saturación que ya tienen los píxeles e
intenta afectar lo menos posible a los tonos piel
occidentales. Los colores saturados de las hojas de los
árboles otoñales no los toca, pero los demás tonos es capaz
de subirlos sin crear efectos irreales. En cierta manera, es
más sutil.
TONO, SATURACIÓN, INTENSIDAD
Resumiendo lo antes explicado, ya en el aspecto práctico en el retoque
gráfico en Photoshop, la función Tono/Saturación permite ajustar el tono,
la saturación y la luminosidad de los componentes de color de un
documento o de una selección, el tono correspondiente al color, a la
saturación y a la pureza.

Por su parte, la función de Intensidad satura los colores


de su imagen, centrándose principalmente en aumentar
la intensidad de los colores en su imagen.
EJEMPLOS: Saturación
EJEMPLOS: Saturación
Menor saturación

Mayor saturación
EJEMPLOS: Tono
Tono derecho

Tono izquierdo
EJEMPLOS: Intensidad
Menor intensidad

Mayor intensidad
APLICACIÓN

La función Tono/Saturación permite controlar y ajustar los colores de las


imágenes en función del tono, la saturación y la luminosidad de los
componentes de color de un documento o de una selección, el tono
correspondiente al color, a la saturación y a la pureza. Para abrir esta
función, la ruta a seguir es: Imagen> Ajustes> Tono / Saturación.
APLICACIÓN
El tono se refiere al
color de su imagen.
Cambiar esto
cambiará los
colores de la
fotografía y, por lo
tanto, es mejor
dejar intacta esta
configuración.

La herramienta que
es más probable
que utilice aquí es
la saturación; esta
es la intensidad y
riqueza de los
colores de la
imagen.
APLICACIÓN
Tono derecho

Tono izquierdo
APLICACIÓN
Menor saturación

Mayor saturación
APLICACIÓN

La intensidad funciona de manera muy similar a la saturación, excepto que evita


los tonos de piel (principalmente naranjas y amarillos), por lo que es perfecta
para imágenes que contienen personas; satura su tono de piel sin que parezca
poco realista, sino que se suma a todos los demás colores de su imagen.
APLICACIÓN
Menor intensidad

Mayor intensidad
APLICACIÓN (Comparación)
APLICACIÓN (Comparación)
ACTIVIDAD 3

• Trabajar en forma independiente, descargando


previamente Adobe Photoshop.

• Utilizar tres de las fotos solicitadas y aplicar las


funciones de Tono, Saturación e Intensidad
explicadas a las mismas. Presentar en clase el
trabajo efectuado.

• Las fotos se guardarán en su portafolio


fotográfico digital, el cual será revisado al
finalizar. En caso se decida exponer los trabajos
están serán mostrados en un PPT, ya que la
presentación de las mismas será individual.
EL ENFOQUE
EL ENFOQUE

Desde un punto de vista óptico


se llama enfocar a hacer
coincidir los rayos de luz
reflejados por el objeto u
objetos que pretendemos
fotografiar con el foco de la
lente.

Y, desde un punto de vista más


práctico, se puede decir que
enfocar es lograr que el objeto
de la escena sobre el que
pretendes llamar la
atención salga completamente
nítido en la fotografía.
EL ENFOQUE

Photoshop tiene varias formas de enfocar las fotos. En la versión CS5 contamos
con cinco filtros de enfoque. Tres de ellos son automáticos y los otros dos
manuales. Para llegar a ellos hay que seguir la ruta filtro > enfocar. El primero de
los filtros de enfoque automático de Photoshop es enfocar. Con él el programa
contrastará levemente los pixels de la imagen y el enfoque será muy suave. Con el
filtro enfocar bordes se enfocarán sólo los bordes de la imagen que tengan más
contraste. El filtro enfocar más cumple la misma función que el filtro enfocar, pero
de una manera más pronunciada.
EL ENFOQUE
Enfoque
Suavizado: Está
ubicada dentro del
menú
Filtro/Enfocar. De
este menú, es una
de las
herramientas más
efectivas y
naturales. Dentro
de la ventana del
Enfoque suavizado
encontramos
diferentes
deslizadores y
desplegables para
ajustar el efecto a
nuestro deseo:
EL ENFOQUE
• Cantidad: Podremos aumentar o reducir la cantidad de enfoque que queremos aplicar a
nuestra fotografía. Eso sí, ten cuidado porque si te pasas empezarán a aparecer halos
alrededor de los bordes. Si esto ocurre, reduce un poco la cantidad.

• Radio: Aumentando el deslizador de radio marcaremos más las líneas y texturas de nuestra
fotografía. Sé moderado, ya que si te pasas empezarán a aparecer líneas dobles que
podrían estropear tu fotografía.

• Reducir ruido: Como te comentaba antes, aumentar la nitidez de tu fotografía también


marcará más el ruido. Con este deslizador podremos compensar a nuestro gusto este
incremento del ruido, para conseguir ganar nitidez sin marcar en exceso el ruido.

• Quitar: Este desplegable contiene 3 tipos de desenfoque diferentes: desenfoque gaussiano,


desenfoque de lente y desenfoque de movimiento. Elige el que mejor encaje con tu
fotografía, verás como la herramienta trabaja de manera diferente con cada uno de ellos. Si
eliges Desenfoque de movimiento, además, podrás indicar con la rueda de la derecha la
dirección de esta trepidación.

• Sombras e Iluminaciones: Podemos añadir diferente cantidad de enfoque a las sombras y a


las luces con este grupo de deslizadores. Recuerda que el ruido aparece sobre todo en las
zonas más oscuras de la foto, así que puede ser una buena idea tratar luces y sombras de
manera independiente, para reducirlo al máximo y conseguir un resultado óptimo.
EL ENFOQUE
EL ENFOQUE

Máscara de Enfoque: La máscara de enfoque va a acentuar los bordes y


texturas de nuestra fotografía, para incrementar su contraste y su nitidez.
Podemos encontrarla en el menú Filtro/Enfocar/Máscara de Enfoque.
Encontraremos tres deslizadores para configurarla a nuestro gusto:
EL ENFOQUE

• Cantidad: Definiremos la cantidad de enfoque que queremos aplicar.

• Radio: Podremos aumentar o reducir el contraste que vamos a


aplicar a estos bordes y texturas.

• Umbral: Definiremos a qué partes queremos afectar, aumentando o


reduciendo el umbral de actuación del filtro.

Jugaremos con estos tres deslizadores para darle a nuestra fotografía la


nitidez adecuada. Lo más sencillo es aumentar exageradamente tanto la
cantidad como el radio, para que el efecto se marque mucho y que sea
más fácil definir el umbral correctamente. Así, cuando ya tengas
definida la zona sobre la que quieres actuar, podrás ajustar los
deslizadores de cantidad y radio para dejar el efecto a tu gusto.
EL ENFOQUE
ACTIVIDAD 4

• Trabajar en forma independiente, descargando


previamente Adobe Photoshop.

• Utilizar las fotos solicitadas y aplicar cada uno


de los tipos de Enfoque, explicados a la misma.
Presentar en clase el trabajo efectuado

• Las fotos darán inicio a su portafolio fotográfico


digital, el cual será revisado al finalizar. En caso
se decida exponer los trabajos están serán
mostrados en un PPT, ya que la presentación de
las mismas será individual.
GRACIAS

También podría gustarte