Rodrigo Espinosa Tarea 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MACROECONOMÍA

SEMANA 5

Nombre del estudiante: Rodrigo Espinosa Oneto


Fecha de entrega: 26/11/2022
Carrera: Continuidad en Ingeniería en Administración de Empresas
DESARROLLO
1.

Comenzaremos definiendo que es política fiscal

Política fiscal es un recurso de la macroeconomía que ayuda a los gobiernos y a la administración de un


país a regular y controlar el nivel de gastos y los ingresos con el objetivo de mejorar el bienestar de la
población.

La política fiscal busca que se logren los objetivos de la macroeconomía, gracias al control sobre los
gastos y los ingresos se genera un impacto sobre la demanda agregada, lo que influye en la producción y
el empleo.

Los ingresos se obtienen mediante los impuestos y los gastos de un gobierno corresponden a diferentes
programas de apoyo a la población, ya sea de salud, educación, vivienda o mejoras viales. Es el ministerio
de Hacienda el encargado de administrar estos recursos del estado.

Los objetivos de la política fiscal son:

 Estabilizar a corto plazo la economía mediante el saldo presupuestario.


 A largo plazo busca incrementar el crecimiento de un país mediante su nivel de gasto, por
ejemplo, en educación, salud, etc. y por otro lado incentivar el ahorro mejorando así el ingreso.
 Busca una correcta distribución de la renta buscando un correcto equilibrio.
 Garantiza y protege los servicios sociales básicos y los recursos de un país.

La política fiscal puede ser expansiva, contractiva o neutral, esto dependerá del ciclo económico que se
esté viviendo en el país.

Política fiscal expansiva

Se utiliza cuando un país se encuentra en decrecimiento económico, es una herramienta de la política


fiscal que ayuda al crecimiento económico de la nación mediante el aumento del gasto público, con el
aumento del gasto agregado (consumo + inversiones +gastos + exportaciones -inversiones)se aumenta la
renta efectiva y se busca disminuir la tasa de paro.

Se puede aplicar de las siguientes formas:

 Reduciendo los impuestos, con esto se mejora el consumo.


 Aumentando el gasto público, con esto se modifica al alza el gasto agregado.
 Estimulando la inversión de privados a través de bonificaciones o extensiones fiscales, con esto se
busca aumentar la demanda agregada.
 Incentivar la demanda de los no residentes mediante incentivos fiscales, mejorando las
exportaciones netas.

Política fiscal contractiva

Esta herramienta se utiliza cuando en un país hay una situación de inflación causada por un aumento de la
demanda agregada, en este caso es necesario aplicar una política fiscal contractiva para buscar reducir el
gasto agregado.

Se puede aplicar de las siguientes formas:

 Se aumentan los impuestos.


 Se disminuye el gasto público
 Se busca disminuir las exportaciones netas y las inversiones privadas.

Finalmente existe la política fiscal neutra que busca mantener el equilibrio entre el gasto público y el total
de ingresos.

Existe otra herramienta de la macroeconomía que es la política monetaria que busca resguardar el valor
del dinero y la estabilidad de precios, junto con la política fiscal ayudan a mejorar la inflación y al
crecimiento económico de un país.

La política monetaria mediante el banco central(autoridad monetaria que controla la cantidad y ofertas
de dinero) busca controlar la economía de un país mediante la oferta de dinero para así lograr sus
objetivos macroeconómicos, manteniendo controlada la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico.

Objetivos de la política monetaria:

 Controlar la inflación
 Reducir el desempleo
 Conseguir el crecimiento económico
 Mejorar el saldo de balanza de pagos

La política monetaria puede ser expansiva o contractiva:

Política monetaria restrictiva

Se utiliza cuando un país está en unan situación de inflación, producto del aumento de los ingresos, del
gasto y de la cantidad de dinero, en este momento el banco central reduce la cantidad de dinero, o sea se
disminuye la oferta de dinero.

Se aplica de la siguiente forma:

 Se aumenta la tasa de descuento o tasa de interés, se desincentiva la solicitud de préstamos.


 Se aumenta el encaje bancario, de esta manera los bancos tienen menos dinero para prestamos
 Se venden los títulos de deuda pública(OMA), se extrae dinero de la economía.
Política monetaria expansiva

Se utiliza cuando la situación de un país es de deflación, producto de la disminución de los ingresos,


disminución del gasto y una reducción del dinero, en este momento el banco central aumenta la oferta de
dinero.

Se aplica de la siguiente forma:

 Se reduce la tasa de descuento o tasa de interés, para que las personas o empresas se incentiven
a pedir préstamos.
 Se reduce el encaje bancario para que los bancos puedan tener dinero disponible para préstamos.
 El banco central compra títulos de deuda pública(OMA), por lo que el dinero se inyecta a la
economía.

Para nuestro ejemplo, los antecedentes mencionan que se busca estabilizar el valor del dinero y generar
una disminución de la tasa impositiva.

Se trata de una política monetaria expansiva ya que se disminuyó la tasa de interés para potenciar el
aumento de dinero disponible, además se reduce el encaje bancario dando mayor posibilidad de solicitud
de préstamos.

En el modelo IS LM se observa el desplazamiento hacia la derecha de la curva LM(LM 1 a LM2 ), al haber un


exceso de oferta monetaria hay más dinero, se compran bonos y suben su precio, por lo que no se
necesitan más compradores de esta manera se reduce la tasa de interés(i 2), se incentiva la inversión, por
otro lado, la disminución en la tasa de interés, aumenta el nivel de renta de Y 1 a Y2, ,, el aumento de la
renta potencia un aumento de interés de equilibrio(i c), logrando un nuevo equilibrio en el punto C.
2.

Al aumentar el gasto público se habla de una política fiscal expansiva, lo que produce un desplazamiento a
la derecha de la curva IS ( IS 1 a IS2), el punto de equilibrio cambia al punto C, además el nivel de renta
cambia de Y1 a Y2 , al aumentar el nivel de renta consumen más lo que produce un aumento en la
demanda de dinero y por ende un aumento en la tasa de interés(i 1 a ic) esto desestimula la inversión por
parte de la empresa, por ende, se produce un aumento en la producción.
3.

En este caso al reforzar lo aplicado por la autoridad fiscal, se entiende que potenciará la disminución de la
tasa de interés, el banco central comprará títulos de OMA, pasara inyectar dinero a la economía y
disminuirá el encaje bancario, para dejar más dinero en los bancos disponibles para préstamos, esto
produce un desplazamiento en la curva LM hacia la derecha, reduciendo la tasa de interés a un punto I 2,
luego, producto del aumento de los préstamos se aumenta la renta de Y 1 a Y2 , logrando un nuevo
equilibrio y una nueva tasa de interés i c
Ahora bien, si consideramos que al incentivar lo aplicado por la autoridad fiscal como que se potencia la
reducción de la tasa de interés y el aumento del gasto público, se está hablando de una política conjunta
donde se utilizan ambas herramientas, por un lado se reduce la tasa de interés lo que aumenta los
prestamos y el dinero disponible, desplazando la curva LM hacia la derecha, además se produce un
aumento del gasto público lo que desplaza la curva IS hacia la derecha obteniendo un nuevo equilibrio
con menor interés y mayor renta.

En el gráfico se observa de la siguiente manera:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC(2021).Política macroeconómicas. Macroeconomía. Semana 5
 https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html
 https://economipedia.com/definiciones/politica-fiscal.html

También podría gustarte