Curso Crudo
Curso Crudo
Curso Crudo
BASADA EN
VE GETA LE S
Máximo Cabrera
R E C E TA R I O C U R S O G R AT I S
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
1
CO C I N A B A S A D A E N V E G E TA L E S
a l ac en a
Curso de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
Máximo Cabrera
A l ac e na
La cocina basada en vegetales se cons-
truye gracias a la diversidad de pro-
ductos. Estos son fundamentales a la
hora de armar tu alacena.
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al acena Curso de Máximo Cabrera
SEMILL AS
• Almendras
• Nueces
• Semillas de Girasol
• Semillas de Calabaza
• Chía
• Lino
maíce s
• Maíz mote (Contiene carbohidratos • Maíz morado (Cada grano de esta
que lo convierte en una gran fuente mazorca es una bomba contra los
de energía. Tiene alto poder saciante radicales libres, su color de debe a
gracias a su fibra y ayuda a mejorar las antocianinas, pigmento de gran
la digestión. Además posee betaca- poder antioxidante, que asimismo
roteno, gran contenido antioxidan- está presente en los arándanos y be-
tes y carecede gluten.) renjenas, pero en una mucho menor
concentración.)
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al acena Curso de Máximo Cabrera
QUINOA
Es un súper alimento y pseudo ce-
real sagrado para la cultura andina.
Contiene un alto nivel de proteínas,
está compuesta por minerales (calcio,
hierro y magnesio) vitaminas y fósforo. LEGUMBRE S
Además, es rica en aminoácidos. Todo
esto convierte a la quinoa (y a todas • Frijoles
sus variantes) en un alimento esencial. • Habas
• Garbanzos
• Guisantes
• Lentejas
ARROCE S
Es imprescindible en tu alacena, existe
una gran multiplicidad. Los hay glutino-
sos, aromáticos ,de grano largo y corto. ACEITE S
En su extensa lista se encuentran los
siguientes : • Aceite de Oliva
• Yamani • Aceite de lino
• Moti • Aceite de Girasol
• Negro • Aceite de sésamo
• Arboreo • Aceite de coco virgen
• Basmati • Aceite de coconeutro (No tiene
• Jasmín sabor y es ideal para las coccionesa
alta temperatura.)
• Aceite de oliva (Para usarlo crudo,
este debe ser fríoy orgánico.)
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al acena Curso de Máximo Cabrera
sale s
La sal, es clave para el desarrollo del En nuestra cocina podés encontrar:
humano porque los minerales y ele- • Sal marina (Aumenta la produc-
mentos que contienen solo losencon- ción de anticuerpos, tiene un alto
tramos en ella. contenido en minerales esenciales y
favorece la digestión entre muchos
a saber: lo más importante es que la sal que otros beneficios.)
utilicemos, sea marina o continental, debe ser • Sal de roca
integral. en este punto debemos investigar y • Sal de salina
conocer de dónde vienen los productos que • Sal del Himalaya (Contiene calcio,
consumimos. respecto a las sales, el origen de potasio, magnesio, flúor, yodo, zinc y
la sal que conseguirás dependerá de donde cromo. Es un mineral puro y natural,-
vivas. puede ser de algún mar o salar cercano. libre de contaminantes.)
lo que importa es sustituir la sal hiper indus-
trializada.
ENDULZANTE S
Sí no podés consumir glucosa Si podés consumir azúcar:
te recomendamos: • Miel de caña (Es el mejor producto
• Xilitol (Es un polialcohol , de índice dentro del mundo del azúcar es la
glucémico muy bajo (7) ,de gran po- miel de caña. Sí a esta la reducimos,
der endulzante y bajo en calorias.) obtenemos azúcar mascabo que
• Estevia o stevia (Endulza increíble- mantiene una parte de los nutrientes
mente, regula la presión y su índice y vitaminas de la caña. A medida
glucémico es muy bajo. Además, es que se refina, se vuelve más nociva
de fácil acceso.) para nuestro cuerpo. )
• Azúcar rubia orgánica
• Azúcar mascabo
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al acena Curso de Máximo Cabrera
E SPECIAS
Dan versatilidad en la cocina.
Un conjunto de especias puede cam-
biar radicalmente tu plato. Podemos
encontrar muchísimas, pero es reco-
mendable que comiences teniendo
cinco en tu alacena.
• Pimienta negra
• Semillas de Kummel (De la familia-
del comino.)
• Cúrcuma
• Cardamomo
• Polvo de ajo
• Italiano (Conjunto de especias de ALGAS
hierbas aromáticas.)
Otro de los productos fundamenta-
les en la cocina vegetal son las algas,
protectoras de nuestro sistema in-
munológico y ricas en minerales y
oligoelementos. También nos ayudan
a digerir, a emular sabores marinos y a
otorgarnos energía.
Las variedades que no pueden faltar-
son:
• Kombu
• Wakame
• Hijiki(o Hiziki)
• Espirulina
• Nori
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al acena Curso de Máximo Cabrera
SUPER ALIMENTOS
• Maca (Es una raíz peruana con alto conteni-
do de potasio y tiene efectos reductores en la
presión arterial.)
• Espirulina (Es un alga con una inmensa
fuente de proteínas, vitaminas, nutrientes,
minerales, ácidos grasos esenciales, ácidos
nucleicos y clorofila.)
• Guaraná (Es una semilla conocida por ser un
energizante natural americano. También la
podemos conseguir en polvo.)
• Goji berries o Bayas de gojii (Es un fruto
rojo que contiene gran concentración de
vitamina C, minerales, fibra y ayuda a regular
el azúcaren lasangre.)
• Chile picante (A pesar de ser un producto
un poco temido, es un gran estimulante del
sistema circulatorio.)
• Nibs de cacao (Son trocitos de semillas de
cacao natural tostado, es un suplemento
nutritivo y saludable. Vamos autilizarlos
asiduamente.)
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
al ace na Curso de Máximo Cabrera
VINAGRE S
VIVOS
Un vinagre vivo es aquel que está
hecho a partir de una fermentación
natural sin pasteurización. Más adelan-
te vamos a saber cómo utilizarlos.
OTROS BÁSIC OS
E SCENCIALE S
Utilizaremos Frutos originarios del sur
de Argentina: • Dátiles
• Vinagre de cassis • Pasas de uva.
• Vinagre de jalea de membrillos • Coco.
• Bicarbonato de sodio (Es funda-
mental para la limpieza de verduras,
salud externa e interna de nuestro
cuerpo, catalizador de reacciones
de ácidos como el ácidoláctico de la
fermentación.)
• Agua oxigenada (Peróxido de
hidrógeno. Se trata de un antisép-
tico que sirve para limpiar semillas,
mesadas y tablas de cocina.)
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
2
C OC I N A B A SA DA E N V E G E TA LES
ut e ns i l i o s
Curso de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
C OCINA BASADA EN VEGETAL E S Curso de Máximo Cabrera
u ten silios
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA COCINAR
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
C OCINA BASADA EN VEGETALE S - ute n s il io s Curso de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
3
CO C I N A B A S A D A E N V E G E TA L E S
SO PA D E
P E RAS ,
E SP I N AC A Y
A L MEN D R AS
Receta de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
SOPA DE PERAS, E SPINACA Y ALME N DRAS
Receta de Máximo Cabrera
Para l a so pa
ingredientes
• Caju hidratado / 1/2 taza
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
SOPA DE PERAS, E SPINACA Y AL ME N DRAS
Receta de Máximo Cabrera
PA R A L A
CRIOLLA
ingredientes procedimiento
• Cebolla morada / ½ taza
Cortarla cebolla, el aji,el
•
•
Aji amarillo / ½ taza
Tomate / ½ taza
01 / tomate y la pera en cubos
pequeños.
• Pera o manzana / ½ taza
Colocar en un bowl,sumar
• Hiebas picadas (Cedrón, Melisa, Huacatay) / 2 cdas.
las hierbas, el chimichurri y
• Aceite de oliva / 3 cdas. 02 / sazonar con el resto de los
• Jugo de ½ limón ingredientes.
• Sal / a gusto
Reposar 10 minutos a
• *Chimi churri / 2 cdas.
03 / temperatura ambiente y servir
sobre la sopa.
.
*chimi churri
Orégano 3 cdas. - Perejil 3 cdas.
Ají molido 1 cda. - Ájo 1cda.
Todas las especias se mezclan deshidratadas .
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
4
CO C I N A B A S A D A E N V E G E TA L E S
C e v i c he d e
hongos y
sa lsa o c o pa
Receta de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
Ce v iche de ho n g o s y sa l sa oc opa
Receta de Máximo Cabrera
ingredientes Par a e l
m aí z
• Maíz / 1 taza
to stad o
• Sal / 1/2 cdta.
procedimiento
02 /
y del mismo modo el chile y la sal
restante. Siempre mantener en
movimiento.
03 /
Una vez caramelizados pasarlos a una
superficie aceitada y dejarlos enfriar.
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
Ce viche de hongos y sal sa oc opa
Receta de Máximo Cabrera
PAR A EL
CEVICHE
ingredientes procedimiento
• Papines andinos enteros cocidos / 5 uds.
Cortar los papines en cuartos
• Cebolla morada / 1 unidad 01 / y reservar.
• Hongos Portobello / 5 uds.
Cortar la cebolla en pluma y
• Hongos shitakes / 5 uds.
02 / los hongos en cubos.
• Algas deshidratadas / 2 cdas.
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
Ceviche de ho n g o s y sa l sa o c o pa
Receta de Máximo Cabrera
PA RA L A
OC O PA
ingredientes
• Castañas de caju / ½ taza
• Sal / 1cdta.
procedimiento
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
5
CO C I N A B A S A D A E N V E G E TA L E S
T e pac he
Receta de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
te pache
Receta de Máximo Cabrera
procedimiento
cubrir el frasco).
Agregar el agua, mezclar
• Colador cónico chino / Bolsa de
02 / enérgicamente y tapar con un paño de
filtrar tela.
03 / temperatura
vez al día.
ambiente. Mezclar una
Trancurrido el tiempo de
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
6
CO C I N A B A S A D A E N V E G E TA L E S
B ro w n ie s
raw
Receta de Máximo Cabrera
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
B rownie s raw
Receta de Máximo Cabrera
ingredientes procedimiento
• Almendras activadas y deshidratadas / 100 gr.
Colocar las almendras
• Semillas de girasol / 100 gr.
activadas y deshidratadas en
• Nibs de cacao / 30gr. 01 / la licuadora y procesar hasta
• Castañas de caju / 100gr. lograr una harina.
•
Sal / 1 pizca
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m
C OCINA BASADA EN VEGETALE S
Máximo Cabrera
R E C E TA R I O C U R S O G R AT I S
w w w. c r u d o c o c i n a . c o m