Ensayo Epidemiologia Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIASA QUIMICAS Y DE LA SALUD


BIOQUIMICA Y FARMACIA
QUIMICA AMBIENTAL

NOMBRE: Germán Santiago Salazar Chalan


CURSO: 5to “B”
FECHA: 14/06/2021
ENSAYO

EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL BÁSICA


Al definir epidemiologia se nos pasa por nuestra cabeza muchos conceptos y talvez algunos que no
pensamos que encajen en este tema, pero es así para poder entender la epidemiologia ambiental
debemos de enfocarnos en realmente todo lo que engloba el ambiente en todo lo que nos hace daño,
por qué suceden tantas enfermedades en el mundo, porque algunas culturas son más propensas a
ciertas enfermedades mientras que otras culturas a otras, porque hay gran variabilidad de medicinas,
etc. En este tema tratare de recopilar los aspectos de mi agrado más importantes del curso.
Epidemiologia es la relación que existe entre el ambiente y la salud como también las posibles
determinantes asociadas. Este tema nos permite conocer la magnitud del daño y el riesgo al que se
expone la población debido a la contaminación del aire. Suelo, agua, desforestación, cambio
climático, etc. Prácticamente lo que trata es de ver como nuestros entornos ambientales afectan la
salud de las poblaciones.
Según el modelo canadiense de Marc Lalonde aclara que la salud de una persona la determina el
medio ambiente, nuestros estilos de vida, biología humana, sistema de atención médica. Desglosando
estos temas es clave y se arma un esquema porque si nos ponemos a pensar en cómo el medio
ambiente determina nuestra salud lo cual tiene tanta razón la contaminación es clave en este punto ya
que ocasiona muchísimos factores un ejemplo claro es el cambio climático por donde muchas
personas al ver este cambio adquieren el virus de influencia y también tiene que ver con el tratamiento
de las aguas residuales. Los estilos de vida que uno opta son muy clave también para determinar
nuestra salud, como todos sabemos mantenernos con actividad física nos ayuda a fortalecer nuestro
sistema circulatoria por lo que nuestro corazón bombea más rápido por ende entrega las oxigeno a
nuestro cuerpo, en cambio las personas que son sedentaria y no tienen tanto una alimentación
adecuada ni mantienen su cuerpo activo son más propensas que enfermedades cardiovasculares le
afecten en un futuro. Y por último tenemos el sistema de atención medica la cual dependemos mucho
ya que es el punto donde nos diagnostican alguna enfermedad y nos recetan un tratamiento, pero este
tema es muy complejo ya que no todas las personas son beneficiarias de un seguro o mucho peor la
salud pública es muy demorada por tanto personas que pueden acceden a instituciones privadas pero
las que no pueden deberán esperar un turno mientras su enfermedad empeora.
El modelo canadiense también nos presenta factores importantes que desencadenan una enfermedad
estos son agente, huésped, medio ambiente, como podemos ver ese concepto hasta el día de hoy se
conoce, pero existen clasificaciones el huésped el cual puede estar en un entorno geológico, climático
y geográfico. Ambiente biológico (poblaciones humanas, fauna, flora). Socio-económico (ocupación,
vivienda, salario, vestido, desarrollo económico, urbanización, desastres).
Si nos ponemos a pensar en cómo la relacione ambiente-salud se ha desarrollado por años
encontramos que en la primera mitad de siglo XIX se vio que enfermedades como la malaria o el
virus de la influencia lo explicaron como algo que podía producir enfermedad y mortalidad. También
en estos años se desarrolló unos de las mejores creaciones del ser humano el cual es el acueducto y
alcantarillado.
En la segunda mitad del siglo XIX ya buscaban poder frenar a ciertos patógenos por medio de
vacunas, cuarentena, y antibióticos año donde se enfocan y más países toman la importancia del
procesos bioquímicos y biomédicos. Luego en la primera mitad del siglo XX la química tuvo un gran
avance donde se sintetizaron solventes, plásticos, pesticidas y cauchos. Pero pasa que hasta los años
70 se creía que la medicina estaba al mismo nivel que departamentos de economía, políticos y
educacional. Engel fue unos de los que sugería que se debían enfocar o prestar más atención a
dimensiones biologías, sociales y psicológicas. En la primera mitad del siglo XXI se la considera
como la época eco-epidemiologia, en esta se dan análisis de determinantes y resultados en salud en
distintos niveles de organización y además lo biológico esta imbricado en lo social y en lo ambiental.
La causalidad es un tema que se abarco durante todo el curso y su concepto está definido como que
la causa de una enfermedad es un evento o característica que precede a la enfermedad y si el cual la
enfermedad o ni habría tenido lugar o lo habrá hecho de forma mas tardía, lo que quiere decir este
concepto es que un evento o condición es el que va a desempeñar una enfermedad a este evento se le
conoce como causa. E s decir podemos decir que una gripe que tenga una persona puede ser a causa
de tomar cosas heladas, o talvez que tiene las defensas bajas o también tuvo un resfriado, etc. son
varias causan las que podrían explicar una enfermedad. La causa se la conoce también como variable
independiente y su efecto óseo la enfermedad vendría a ser la variable dependiente.

Es por eso que llegamos a una conclusión de que la salud de una persona, no requiere de solo los
servicios sanitarios la salud también depende de más factores como lo anuncia la carta de Ottawa
donde nos nombra que la paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema saludable, justicia
social, equidad. Si nos preguntamos por donde está el ambiente podemos aclarar que el ambiente se
divide en tres: macro ambiente donde está la sociedad, ciudad, localidad, municipio. Meso ambiente
donde están los grupos sociales, laborales y escolares y por último el micro ambiente donde está la
nube personal es decir donde queremos estar o lo que nos rodea. También podemos definir un
concepto de epidemiologia la cual es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o
eventos relacionado con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros
problemas de salud. Los criterios de causalidad definidos por Bradford Hill son los siguientes: fuerza
de asociación, consistencia, especificidad, temporalidad, gradiente biológico, plausibilidad,
coherencia, evidencia experimental, analogía.
La epidemiologia ambiental trata el origen, la evolución, el desarrollo sobre el ambiente y la salud,
podemos ver que la epidemiologia nos hace determinar los eventos de una enfermedad y como esta
se asocia con la salud y a la intriga de como a base de estudio lograr controlar o erradicar problemas
a la salud.

También podría gustarte