Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
PROCESO DE SALUD-
ENFERMEDAD
Promoción de la salud.
Nivel de prevención.
HISTORIA NATURAL DEL PROCESO
DE SALUD-ENFERMEDAD.
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
NIVELES DE PREVENCIÓN.
INTEGRANTES:
Crisanto Arrollo, Adriana Lucia
Calderón Bayona, Sughey Mabel
Lopez Puertas, Damaris Ariana
Sanchez Guerrero, Anahí Alessandra
PROFESOR(A):
Dr. Coloma Cruz, Mery Rosa
HISTORIA NATURAL DEL PROCESO
SALUD-ENFERMEDAD
Triada:
Huésped: Es la persona que se enferma. Del huésped deben estudiarse factores como: Edad, sexo,
ocupación, estado civil, nivel socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y
susceptibilidad.
Medio ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual se estudian factores
como:
Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya
presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad.
PERÍODO PATOGENICO
Genética, edad, sexo, Nivel socioeconómico, nivel Calidad del aire y del agua,
predisposición a enfermedades educativo, acceso a servicios exposición a productos
hereditarias, características de salud, condiciones de químicos tóxicos,
físicas individuales, como la empleo, vivienda y seguridad contaminación, acceso a
presión arterial y el perfil alimentaria, así como el apoyo espacios verdes y entornos
lipídico. social y comunitario. seguros, así como el
cambio climático y
desastres naturales.
ETAPAS DEL PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD
El proceso salud-enfermedad puede verse como un continuo, con los individuos pasando por varias fases a lo
largo del tiempo. Estas fases incluyen:
Fase Prepatogénica: Es el que ocurre antes de que el agente infecte al huésped; En este período es donde
se está llevando a cabo en forma permanente la interacción de los componentes de la triada epidemiológica
Fase Patogénica: Es considerado patógeno todo aquel agente o entidad biológica que sea capaz de
provocar una infección o enfermedad en un huésped.
Fase de Atención Médica: Es la que coordina, planificar y supervisar todos los aspectos para cumplir con
los objetivos de la organización y mantener una experiencia del paciente lo mejor posible
Fase de Recuperación o Secuelas: Es un proceso de cambio mediante el cual los individuos mejoran su
salud y bienestar, conducen sus vidas de forma autónoma
CONCEPCIONES DEL PROCESO SALUD
ENFERMEDAD
Segun Canguilhem existen dos concepciones para definir a la salud y la enfermedad:
LA DINÁMICA
LA ONTOLÓGICA
se centra en cómo los seres que pueden ser Se explica que esta es el logro del más alto
clasificados de determinadas maneras, nivel de bienestar físico, mental y social y la
subdivididos de acuerdo a las similitudes y las capacidad de funcionamiento que permitan
diferencias que presentan. Es decir, se ocupa los factores sociales en los que vive inmerso
de reflexionar acerca de las concepciones de el individuo y la colectividad.
la realidad, sus relaciones y las características
de estas
MODELO HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (HNE)
Es una herramienta conceptual utilizada en salud pública y medicina preventiva para entender el curso típico
de una enfermedad desde su origen hasta su resolución. Fue desarrollado por Leavell y Clark en la década de
1950 y se ha utilizado ampliamente desde entonces.
El modelo describe las diferentes etapas por las que pasa una enfermedad:
Este modelo es fundamental para comprender la progresión de una enfermedad y para diseñar estrategias de
prevención, detección y tratamiento eficaces. Además, ayuda a identificar puntos de intervención donde se
pueden implementar medidas preventivas para evitar o retrasar el desarrollo de la enfermedad.
PARADIGMAS DE SALUD
MODELO BIOMEDICO:
Herrera, S (2016). Formación del concepto de salud a través de la lógica impacto del lenguaje formal
en las ciencias de la salud. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2016000200006#:~:text=La%20OMS%20define%20enfermedad%20como,es%20m%C3%A1s%
20o%20menos%20previsible%22