Guia Metodologica Copaco
Guia Metodologica Copaco
Guia Metodologica Copaco
Es una iniciativa diseñada por el Ministerio de Salud, para organizar los principales
lineamientos gubernamentales en la temática del sector salud y comprometer a los
órganos de la Administración del Estado a implementar acciones en materia de
participación ciudadana, en un ambiente de corresponsabilidad, entendida como la
relación de compromiso mutuo que se establece entre el Estado y la ciudadanía,
para avanzar en pos del mejoramiento de los servicios de salud que este entrega
a la ciudadanía
La Constitución Política de Colombia considera la participación Ciudadana como
uno de los principios fundamentales de la democracia participativa, cuyo fin
primordial es el de aportar en el proceso de modernización del estado, realizando
un acercamiento y logrando la participación de los ciudadanos en el control y
seguimiento de las políticas, programas y recursos de la administración pública es
por ello, que la Participación Ciudadana es entendida como un ejercicio de control
social en la vigilancia de las actuaciones de los servidores públicos y sobre la
prestación de servicios públicos ya sea que este se preste por entidades públicas
o privadas.
e) El sector educativo;
Secretaría de Salud,, Sede Administrativa. Calle 26 51-53.
Torre de Salud Piso 4. Código Postal: 111321 Bogotá, D.C.
Tel. 749 1718
f) La Iglesia.
5. Presentar proyectos en salud ante la respectiva entidad territorial, para que bajo
las formalidades, requisitos y procedimientos establecidos en las disposiciones
Secretaría de Salud,, Sede Administrativa. Calle 26 51-53.
Torre de Salud Piso 4. Código Postal: 111321 Bogotá, D.C.
Tel. 749 1718
legales, sean cofinanciados por el Fondo de Inversión Social, FIS u otros fondos
de cofinaciación a nivel nacional.
MARCO NORMATIVO
INFRAESTRUCTURA NECESARIA
3. DECRETA: CAPITULOS
4. COMUNIQUESE Y CUMPLASE
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de 1991 Art. 1 establece que “Colombia es un Estado Social
de Derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de
sus entidades territoriales, democrática participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general”.
Que dentro de los fines esenciales del Estado, la carta política señala en el Art. 2 “(…)
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación (…)”.
Que en Art. 49. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos
a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud”.
Que de acuerdo con lo establecido en el Decreto Unico Reglamentario 780 del 6 de Mayo de
2016, del Sector Salud y Protección Social. Compilatorio de normas reglamentarias
preexistentes del sector salud. Parte 10. Participación de la comunidad en el SGSSS. Título
1. Participación en la prestación de Servicios de Salud Capítulo 1, Participación en Salud.
“Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social
en la prestación de servicios de salud”. Artículo 2.10.1.1.7. en todos los municipios se conformarán
los Comités de Participación Comunitaria en Salud establecidos por las disposiciones
legales como un espacio de concertación entre los diferentes actores sociales y el Estado.
Que dado el marco normativo nacional con fuerza vinculante para el Estado Colombiano,
se hace necesario conformar el COMITÉ DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN
SALUD “COPACO” DEL MUNICIPIO DE XXXXXXX CUNDINAMARCA, a fin de
garantizar el establecimiento de una espacio de interlocución entre las instituciones en
salud del municipio y la comunidad, permitiendo así establecer una relación más estrecha
entre la comunidad, la administración municipal y sectores afines; y que
independientemente de las obligaciones legales y constitucionales que cada miembro del
Comité, debe cumplir en materia de protección, prevención y vindicación de derechos
humanos en general y de los derechos a la salud de todos los ciudadanos.
DECRETA
CAPITULO I
NOMBRE DOMICILIO, SEDE Y DURACION
ARTÍCULO PRIMERO: NOMBRE- El Comité se denominará Comité de Participación
Comunitaria en Salud “COPACO” del municipio de XXXXXXX, Cundinamarca.
ARTICULO SEGUNDO: DOMICILIO Para todos sus efectos el domicilio del Comité
es la Alcaldía Municipal de XXXXXXX, Secretaria de Desarrollo Social y Económico -
Salud Pública-.
CAPITULO II
CAPITULO III
DIRECCION, Y ADMINISTRACION
ARTICULO DECIMO QUINTO: DIRECCION – El Comité de Participación
Comunitaria en Salud estará presidido por el señor Alcalde Municipal o su delegado, en su
defecto, o hará el director de la ESE (mencionar nombre) .
CAPITULO IV
REUNIONES Y QUORUM
ARTICULO DECIMO SEPTIMO: REUNIONES ORDINARIAS: Las reuniones
ordinarias se realizarán cada tres (3) meses y las extraordinarias en cualquier tiempo
cuando se requiera tratar asuntos de decisión urgente. Será convocada por el Alcalde como
Secretaría de Salud,, Sede Administrativa. Calle 26 51-53.
Torre de Salud Piso 4. Código Postal: 111321 Bogotá, D.C.
Tel. 749 1718
presidente, por intermedio de la secretaría del COPACO.
CAPITULO V
DISPOSICIONES VARIAS