PRESENTACIÓN-RECO19-2020 Lorraine 250920

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Unidad 2 Derechos humanos:

a) Concepto y fundamentación.
b) Sistemas de Protección de Derechos
Humanos.
c) Principales tratados de carácter
general.
d) Principales tratados especializados
en materia de tortura.
Unidad 2 Concepto:
Los derechos humanos son
derechos subjetivos, expectativas
con la acción y omisión de los
estados, las empresas, los
poderes fácticos y del resto de las
personas respecto a ciertos
bienes primarios constitutivos de
lo que se considera la dignidad
humana.
Unidad 2 Concepto:
Dignidad.
2004199.
Derecho a la dignidad humana. Es
connatural a las personas físicas y
no a las morales.
160869.
Dignidad humana. Su naturaleza y
concepto.
Unidad 2 Fundamentación:

Concepciones naturalistas.
Aquellas que no dependen de
aspectos institucionales o de
prácticas, connatural.
Derechos históricos.
No en la naturaleza humana, sino
en las necesidades sociales y en
las posibilidades de satisfacerlas
dentro de una sociedad.
Unidad 2 Fundamentación:

Ética (moral rights).


Moralidad básica, axiológico-
valorativo.
Consensualistas.
Nace de la convicción
generalmente compartida de que
ya están fundados, validez del
consenso.
Sistema de Protección de
Unidad 2 Derechos Humanos:

1.Universal.
2.Regional.
Sistema de Protección de
Unidad 2 Derechos Humanos:

El Sistema de Órganos, comprende:


❑ Órganos Convencionales, que son Comités
de expertos independientes creados por
los tratados internacionales.
❑ Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (ACNUDH).
❑ Procedimientos Especiales: Expertos
independientes, Relatores Especiales y
Grupos de Trabajo.
❑ Consejo de Derechos Humanos (HRC).
Sistema de Protección de
Unidad 2 Derechos Humanos:

Sistemas Regionales:
1. Sistema Africano.
2. Sistema Interamericano.
3. Sistema Europeo.
Principales Tratados de carácter
Unidad 2 general:

❑ Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos.
❑ Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y
Culturales.
❑ Convención Americana de
Derechos Humanos.
❑ Protocolo Adicional de la
Convención Americana sobre
Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
Principales Tratados de carácter
Unidad 2 general:

❑ Art. 5.
El derecho de toda persona a la
integridad personal.
❑ Art. 27.
Especifica que el derecho a la
integridad personal es un derecho
inderogable, e impide a los
gobiernos que recurran a los malos
tratos bajo cualquier circunstancia.
Principales Tratados de carácter
Unidad 2 general:
❑ 293/2011.
DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS
EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS
TRATADOS INTERNACIONALES.
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE
CONTROL DE REGULARIDAD
CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO
EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA
RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO
DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO
QUE ESTABLECE EL TEXTO
CONSTITUCIONAL.
Principales Tratados de carácter
Unidad 2 general:

❑ 2015828
RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL
GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES. SU CONTENIDO NO IMPIDE
QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN LAS INTERPRETE DE LA
MANERA MÁS FAVORABLE A LAS
PERSONAS, EN TÉRMINOS DE LOS
PROPIOS POSTULADOS
CONSTITUCIONALES.
Principales Tratados de carácter
Unidad 2 general:

❑ 2006225
JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS
JUECES MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA
MÁS FAVORABLE A LA PERSONA.
Principales Tratados Especializados en materia de
Unidad 2 Tortura:

• Convención contra la
Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes.
• Convención
Interamericana para
Prevenir y Sancionar la
Tortura.
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Unidad 2 Crueles, Inhumanos o Degradantes

• Tortura, todo acto por el cual se inflija


intencionalmente a una persona dolores o
sufrimientos graves, ya sean de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un
acto que haya cometido, o se sospeche que ha
cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona
o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier
tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
sufrimientos sean infligidos por un funcionario
público u otra persona en el ejercicio de funciones
públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o
aquiescencia.
Convención Interamericana para Prevenir y
Unidad 2 Sancionar la Tortura

• Tortura, todo acto realizado intencionalmente


por el cual se inflijan a una persona penas o
sufrimientos físicos o mentales, con fines de
investigación criminal, como medio
intimidatorio, como castigo personal, como
medida preventiva, como pena o cualquier
otro fin. Se entenderá también como tortura la
aplicación sobre una persona de métodos
tendientes a anular la personalidad de la
víctima o a disminuir su capacidad física o
mental, aunque no causen dolor físico o
angustia psíquica.
Unidad 2 REPASO
Instrucciones: Relaciona ambas columnas.
Concepto de Derechos Humanos a) Necesidades sociales.
Sistemas de Protección de Derechos b) Tesis 293/2011.
Humanos
Fundamentación de derechos históricos c) Tesis 2006225
Derechos humanos contenidos en la d) Son derechos subjetivos, expectativas con
Constitución y en los Tratados la acción y omisión de los estados, las
Internacionales, constituyen el parámetros de empresas, los poderes fácticos y del resto de
control de regularidad constitucional. las personas respecto a ciertos bienes
primarios constitutivos de lo que se considera
la dignidad humana
Jurisprudencia emitida por la Corte e) Convención Interamericana para Prevenir y
Interamericana de Derechos Humanos es Sancionar la Tortura
vinculante para los jueces mexicanos siempre
que sean más favorables a la persona.

Tortura, todo acto por el cual se inflija f) Universal y Regional.


intencionalmente a una persona dolores o
sufrimientos graves.
Tortura, todo acto realizado intencionalmente g) Convención contra la Tortura y otros Tratos
por el cual se inflijan a una persona penas o o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
sufrimientos físicos o mentales.
Unidad 2 REPASO
Instrucciones: Relaciona ambas columnas.
Concepto de Derechos Humanos d a) Necesidades sociales.
Sistemas de Protección de Derechos Humanos f b) Tesis 293/2011.

Fundamentación de derechos históricos a c) Tesis 2006225


Derechos humanos contenidos en la b d) Son derechos subjetivos, expectativas con
Constitución y en los Tratados Internacionales, la acción y omisión de los estados, las
constituyen el parámetros de control de empresas, los poderes fácticos y del resto de
regularidad constitucional. las personas respecto a ciertos bienes
primarios constitutivos de lo que se considera
la dignidad humana
Jurisprudencia emitida por la Corte c e) Convención Interamericana para Prevenir y
Interamericana de Derechos Humanos es Sancionar la Tortura
vinculante para los jueces mexicanos siempre
que sean más favorables a la persona.

Tortura, todo acto por el cual se inflija g f) Universal y Regional.


intencionalmente a una persona dolores o
sufrimientos graves.
Tortura, todo acto realizado intencionalmente e g) Convención contra la Tortura y otros Tratos
por el cual se inflijan a una persona penas o o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
sufrimientos físicos o mentales.
Unidad 2 Fuentes de consulta:
❑ Convención Americana de Derechos Humanos.
❑ Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
❑ Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
❑ Fundamentos teóricos de los derechos humanos, consultado el 7 de septiembre de 2020, página
piensadh.cdhdf.org.mx/, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
❑ Guías básicas de Derechos Humanos, consultado el 7 de septiembre de 2020, en
https://www.universal-rights.org/lac/guias-basicas-de-derechos-humanos/una-guia-basica-a-los-
sistema-regionales-de-derechos-
humanos/#:~:text=En%20Am%C3%A9rica%20existe%20un%20sistema,los%20Estados%20Americanos
%20(OEA).&text=Los%20dos%20sistemas%20se%20superponen%20e%20interact%C3%BAan%20de%2
0varias%20maneras.
❑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
❑ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
❑ Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
❑ Saldaña, Javier, Notas sobre la fundamentación de los Derechos Humanos, revista jurídicas, consultado
el 14 de septiembre de 2020, en revistas.jurídicas.unam.mx/index.php/
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NO. 1
Protocolo homologado para la investigación del
Unidad 3 delito de tortura

a)Principios generales de la
investigación.
b)Procedimiento.
Protocolo Homologado para la Investigación
Unidad 3 del Delito de Tortura

Principios generales de la investigación:


❑ Los hechos y responsabilidad.
❑ Medidas preventivas y necesarias para impedir la repetición de los actos.
❑ Facilitar el procedimiento para que los responsables sean sancionados y
fomentar la reparación del daño.
❑ Cuente con lo necesario para ejecutar la evaluación pertinente.
❑ Acceso a la información.
❑ Asesoría técnico-jurídica.
❑ Los expertos conduzcan la evaluación dentro de la ética y dictaminen con la
metodología pertinente.
❑ Estricta confidencialidad.
❑ Fomentar por parte del Estado la aplicación de la ley de forma rápida y expedita.
Protocolo Homologado para la Investigación
Unidad 3 del Delito de Tortura
Procedimiento.
❑ Recepción de la noticia criminal, analiza los hechos y clasifica.
❑ Solicitar la intervención de los peritos.
❑ Informar a la Fiscalía Especial (remitir, se traslade, que asesore).
❑ Realizar los siguientes actos de investigación:
❑ Localizar a la víctima.
❑ Realizar la entrevista a las víctimas, informándoles sus derechos.
❑ Verificar la existencia de antecedentes.
❑ Obtener los dictámenes periciales.
❑ Recabar IPH, registro de detención, puesta a disposición de la víctima,
entrevistas.
❑ Solicitar la pericial en mecánica de lesiones y en su caso de psicología.
❑ Remitir a la Fiscalía.
Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y
Unidad 3 otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Procedimiento.
❑ Iniciar de manera inmediata la investigación por el delito de tortura;
❑ Comenzar con la integración de la carpeta de investigación correspondiente,
incluyendo las declaraciones del denunciante o víctima alegada del delito y los
testigos;
❑ Realizar el registro del hecho en el Registro Nacional;
❑ Informarán a la persona denunciante de su derecho a contar con un asesor
jurídico;
❑ Solicitar a las autoridades competentes el resguardo del probable lugar de los
hechos y solicitarán a los peritos su intervención para el procesamiento del
mismo;
❑ Solicitar la intervención de peritos para que realicen el dictamen médico-
psicológico correspondiente y los demás que se requieran;
Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y
Unidad 3 otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Procedimiento.
❑ Informar a la víctima de su derecho a ofrecer un dictamen médico-psicológico
elaborado por peritos independientes o, en su caso, por organismos públicos de
protección de los derechos humanos cuando se emitan con motivo de quejas
interpuestas ante los mismos.
❑ Emitir las medidas de protección necesarias para resguardar la integridad de las
víctimas y testigos;
❑ Notificar, en caso de que la víctima sea una persona extranjera, a la autoridad
competente del Estado del que sea nacional y coadyuvar para garantizar el
derecho a la asistencia consular; y
❑ Solicitar al Juez de Control la realización de la audiencia inicial.
REPASO
Unidad 3 Instrucciones: Asienta el número que corresponda de acuerdo al orden de
los actos que se deben realizar de acuerdo al Protocolo.

Localizar a la víctima, si no se encuentra a la Verificar la existencia de antecedentes en el


víctima. ( ) Registro Nacional del Delito de Tortura. ( )

Remitir al área especializada ( ) Recabar el registro de detención y puesta de la


víctima, así como el IPH y las entrevistas. ( )

Solicitar que se elabore la pericial en mecánica Analizar los hechos, se adecuan a la descripción
de lesiones y/o psicología. ( ) del tipo penal del delito de tortura. ( )

Recibir la denuncia de hechos posible comisión Obtener dictámenes. ( )


del delito de tortura. ( )

Apertura de la carpeta de investigación. ( )

Realizar la entrevista de la víctima. ( )


REPASO
Unidad 3 Instrucciones: Asienta el número que corresponda de acuerdo al orden de
los actos que se deben realizar de acuerdo al Protocolo.

Localizar a la víctima, si no se encuentra a la Verificar la existencia de antecedentes en el


víctima. ( 3 ) Registro Nacional del Delito de Tortura. ( 5 )

Remitir al área especializada ( 10 ) Recabar el registro de detención y puesta de la


víctima, así como el IPH y las entrevistas. ( 7 )

Solicitar se elabore la pericial en mecánica de Analizar los hechos, se adecuan a la descripción


lesiones y/o psicología. ( 8 ) del tipo penal del delito de tortura. ( 2 )

Recibir la denuncia de hechos posible comisión Obtener dictámenes. ( 6 )


del delito de tortura. ( 1 )
Apertura de la carpeta de investigación. ( 9 )

Realizar la entrevista de la víctima. ( 4 )


FUENTES DE CONSULTA:
Unidad 3

❑ Protocolo homologado para la investigación del delito de


tortura.
❑ Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
❑ Principios relativos a la investigación y documentación
eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, página de la Naciones Unidas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NO. 2
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
MTRA. LORRAINE BECERRA
SORIANO

lorraine.becerra@pgr.gob.mx

También podría gustarte