Evaluación Cuantitativa y Cualitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y


ALIMENTOS
LIC. EN
NUTRIOLOGÍA
DIETOLOGÍA DEL PREESCOLAR
AL ADULTO MAYOR

“EVALUACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA”
PRESENTA

REYES ORTIZ GREYSI PAULINA

CATEDRÁTICO

MTRA. SARMIENTO CASTELLANOS JULIETTE

GRADO: 4° SEMESTRE GRUPO: “A”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Mayo 2020


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS
RECORDATORIO DE 24 HORAS
DESAYUNO (10:30 am): “Sándwich de jamón con queso amarillo acompañado de
plátanos hervidos y jugo de naranja.”

*Sándwich de jamón con queso amarillo*


-2 rebanadas de pan blanco
-2 rebanadas de jamón de pavo
-1 rebanada de queso amarillo
*Platanitos hervidos*
-1/2 plátano macho
-2 cucharadas de crema
- 1 cucharada de Queso crema
*Jugo de naranja*
-1taza jugo de naranja
COLACIÓN 1 (12:30 pm): “Piña”
-2 rebanadas de piña
(Limón y chile piquín)

COMIDA (5:00 pm): “Papa con tomate, acompañado de frijoles, tortillas y agua de
sandía.
*Papa con tomate*
-1/2 pieza jitomate bola
-1 papa
-2 cucharaditas de aceite
-3 tortillas de maíz
-Frijol molido
*Agua de sandía*
-3 rebanadas de sandía
-4 cucharadas de azúcar
-Agua
COLACIÓN 2 (7:20 pm): “Papas sabritas”
-1bolsa de papas (60g)
(salsa valentina)

CENA (10:30 pm): “Huevos estrellados y chocomilk”


*Huevos estrellados*
-2 huevos
-2 cucharaditas de aceite
-2 tortillas de harina
*Chocomilk*
-2 tazas leche lala entera
-Chocolate con azúcar (aprox 30g)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS
 CASO: Femenino de 20 años de edad, Estatura 1.47, Peso
52 kg y una Actividad Física moderada.
DATOS: CASO 1
SEXO: Femenino
EDAD: 20 años
PESO: 52 kg
ESTATURA: 1.47
ACTIVIDAD FÍSICA: Moderada

REQUERIMIENTOGER:
655+(9.6 x 52) + (1.85 x 147) – (4.68 x 20)
655+(518.4) + (271.95) – (93.6)
655 + 518.4 + 271.95 = 1445.35 Fórmula de Harris para mujeres:
655+(9.6xP)+(1.85xTalla)-(4.68xE)
GER+AF + ETA= GET
1445.35 + AF (30%) + ETA (10%) = Kcal
1445.35 x (0.30) = 433.605 (A.F)
1445.35 x (0.10) = 144.535 (ETA)
1445.35 + 433.605 + 144.535= 2023.49 2023 Kcal

CUADRO DIETO-SINTÉTICO REAL:


2675 kcal Porcentaje Kcal Gramos
HCO 54.12 % 1447.8/1448 kcal 361.95 g/día
PROTEÍNAS 10.87% 290.8/291 kcal 72.7g/día
LÍPIDOS 32.22% 888.75/889 kcal 98.75 g/día
TOTAL: 97.21% 2,628 kcal -

Procedimientos para el cuadro dieto-sintético real:

HCO: 361.95 x 4 = 1447.8  1447.8 x 100 = 144,780  144,780/2675kcal = 54.12%


PROTEÍNAS: 72.7 x 4 = 290.8  290.8 x 100 = 29,080  29,080/2675kcal = 10.87%
LÍPIDOS: 98.75 x 9 = 888.75  888.75 x 100 = 88,875  88,875/2675kcal = 33.22%

NOTA: TRABAJÉ CON MI COMPAÑERA BRAVO GALINDO BRENDA


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS
 CASO: Femenino de 20 años de edad, Estatura 1.47, Peso
52 kg y una Actividad Física moderada.
DATOS: CASO 1
SEXO: Femenino
EDAD: 20 años
PESO: 52 kg
ESTATURA: 1.47
ACTIVIDAD FÍSICA: Moderada

REQUERIMIENTOGER:
655+(9.6 x 52) + (1.85 x 147) – (4.68 x 20)
655+(518.4) + (271.95) – (93.6)
655 + 518.4 + 271.95 = 1445.35 Fórmula de Harris para mujeres:
655+(9.6xP)+(1.85xTalla)-(4.68xE)
GER+AF + ETA= GET
1445.35 + AF (30%) + ETA (10%) = Kcal
1445.35 x (0.30) = 433.605 (A.F)
1445.35 x (0.10) = 144.535 (ETA)
1445.35 + 433.605 + 144.535= 2023.49 2023 Kcal

CUADRO DIETO-SINTÉTICO IDEAL:


2,023 kcal Porcentaje Kcal Gramos
HCO 60 % 1214 kcal 304g/día
PROTEÍNAS 10% 202 kcal 51g/día
LÍPIDOS 30% 607 kcal 68g/día
TOTAL: 100% 2,023 kcal -

Procedimientos para el cuadro dieto-sintético:

KCAL:
HCO: 2023 ---- 100% PROT: 2023 ---- 100% LIP: 2023 --- 100%
x 60% x 10% x 30%

1213.8 Kcal 202.3kcal 606.9kcal


GRAMOS
HCO: 1214kcal/4 = 303.5g. PROT: 202kcal/4 = 50.5g. LIP: 607/9 = 67.44g
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS

Comparación de la energía y los nutrimentos consumidos con los requerimientos


o las recomendaciones para el diagnóstico sobe el consumo.

Procedimientos para el cálculo del porcentaje de adecuación de Energía:


(CONSUMIDO x100) / (REQUERIMIENTO) = RESULTADO
(2675 kcal x 100)= 267,500
(267,500) / (2023 kcal) = 132.22% Exceso
Procedimientos para el cálculo del porcentaje de adecuación de HCO:
(CONSUMIDO x 100) / (REQUERIMIENTO) = RESULTADO
(1448 kcal x100)= 144,800
(144,800) / (1214 kcal) = 119.27% Exceso
Procedimientos para el cálculo del porcentaje de adecuación de Proteínas:
(CONSUMIDO x 100) / (REQUERIMIENTO) = RESULTADO
(291 kcal x100)= 29,100
(29,100) / (202 kcal) = 144.05% Exceso
Procedimientos para el cálculo del porcentaje de adecuación de Lípidos:
(CONSUMIDO x 100) / (REQUERIMIENTO) = RESULTADO
(889 kcal x100)= 88,900
(88,900) / (607 kcal) = 146.45% Exceso
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS

Resultados del porcentaje de adecuación de mi paciente:


Porcentaje de Diagnóstico para la Diagnóstico para la
Adecuación evaluación de evaluación de
energía nutrimentos
<90% - -
90 a 110% - -
>110% Dieta Hipercálorica HCO: Dieta con un
consumo excesivo
de Carbohidratos.
PROT: Dieta con un
consumo excesivo
de Proteínas
(Hiperproteíca)
LIP:Dieta con un
consumo excesivo
de Lipidos
(Hiperlipídica)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y
ALIMENTOS

DIAGNÓSTICO DIETÉTICO:
De acuerdo a la información recabada anteriormente de la paciente
Bravo Galindo Brenda de 20 años de edad se obtuvo lo siguiente:

 Se observa que la paciente lleva una dieta hiperenergética


(hipercálorica) (132.22%). Esto nos indica que su dieta está
excesivamente arriba del rango normal (90-110%).

 Lleva una dieta desequilibrada ya que presenta una dieta alta en


HCO, Proteínas y Lípidos. El consumo de frutas y verduras en su menú
no es habitual y tiene malos hábitos alimenticios ya que predomina
más el consumo de embutidos y grasas.

 Lleva una Actividad Física moderada y su alimentación está


totalmente desequilibrada, lo que puede conllevar a una
descompensación.

 De acuerdo a las características de la dieta podemos deducir que


tiene riesgo y favorece al desencadenamiento de dislipidemias.

 Puede también favorecer al desarrollo de un tipo de anemia, ya que


el consumo de A.O.A, Frutas y Verduras está muy por debajo de lo
normal.

También podría gustarte