Normas 487 y 489

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Norma COVENIN 487-93

DETERMINACION DE LA FINURA DEL CEMENTO PORTLAND USANDO EL APARATO DE


PERMEABILIDAD AL AIRE DE BLAINE

La finura es una propiedad muy importante del cemento y por ello tiene que someterse a un
control cuidadoso, especialmente de los fabricantes. Las partículas de cemento, por ser muy
pequeñas, no pueden ser separadas por mallas. Por esta razón, el grado de finura del cemento se
mide por otro tipo de métodos y parámetros. El parámetro de medición de la finura del cemento
es el área específica, expresada como el área de la superficie total en cm 2 por gramo de cemento
(o m 2por Kg de cemento).

Un aumento en la finura del cemento tiene los siguientes efectos:

 Hidratación temprana: un alto grado de finura eleva la cantidad de yeso requerido para
propiciar un efecto retardante adecuado, puesto que, en cementos más finos, existe más
cantidad de aluminato tricálcico (C3A) libre para una velocidad de hidratación rápida.
 Desarrollo rápido de la resistencia a la compresión en el concreto, especialmente a edades
mayores o cercanas a los 7 días. Por esta razón, el cemento tipo III (alta y temprana
resistencia) es molido más finamente y con mayores proporciones de silicato tricálcico
(C3S) y aluminato tricálcico (C3A). El concreto hecho con tipo III tiene a los 3 días una
resistencia a la compresión igual a la del tipo I a los 7 días.

También es importante recalcar que al moler las partículas de cemento hasta obtener un alto
grado de finura presenta algunas desventajas:

 Proceso con mayores costos.


 Las partículas se deterioran con mayor rapidez.
 La reacción ante los agregados es más fuerte.
 La pasta formada posee mayor contracción y más sensibilidad al agrietamiento.

La medición del cemento en este caso se realizará mediante el aparato que a continuación se
presenta: EL APARATO DE BLAINE, el cual usa un método de permeabilidad al aire, este es el que
se usará en el desarrollo de esta práctica. La superficie específica se determina haciendo pasar una
cantidad definida de aire por una muestra preparada en una determinada forma, la cantidad de
aire que pasa es función del tamaño y de la distribución de tamaños de las partículas.
Metodología:

Procedimiento para la determinación de la cantidad de la muestra de cemento.

1. Tome la temperatura del laboratorio y anótela.

2. Limpie la celda de permeabilidad muy bien.

3. Introduzca el disco metálico perforado en la celda de permeabilidad. Observe que el disco


asiente perfectamente en el fondo de la celda.

4. Coloque la celda de permeabilidad en su respectiva base.

5. Llene la celda totalmente con mercurio y enrase con la placa de vidrio. Tenga cuidado de
remover cualquier partícula de mercurio que haya caído fuera de la celda.

6. Pese el crisol en la balanza analítica. Este peso será Wc. Coloque el mercurio que está en la
celda de nuevo en el crisol y vuelva a pesar. Este valor será Wa.

7. Regrese el mercurio al recipiente. Limpie cuidadosamente la celda y coloque de nuevo el


disco perforado y un disco de papel filtro.

8. Pese 2.80 g de cemento e introdúzcalos dentro de la celda. Para realizar esta operación
utilice el embudo y con la ayuda del pincel, no permita que ninguna de las partículas se
adhiera a las paredes del embudo. Introduzca el otro disco de papel filtro. Presione con el
émbolo cuidando que el cemento no se adhiera a las paredes de la celda.

9. Vierta mercurio dentro de la celda y enrase. Luego coloque este mercurio en el crisol y
pese. Este peso será Wb.

10. Calcule el volumen de la muestra de cemento, con la siguiente ecuación:

V = (W1 – W2) / D (Ecuación 1)

Donde:
V: volumen de cemento en cm3.
W1: gramos de mercurio requeridos para llenar la celda, sin cemento en ella, y se calcula
de la siguiente forma:

W1 = Wa – Wc (Ecuación 2)

Donde:
Wa: peso del crisol + mercurio en g.
W: peso del crisol en g.
W2: gramos de mercurio requeridos para llenar la porción de la celda no ocupada por el
lecho de cemento.

W2: Wb – Wc (Ecuación 3)

Donde:
Wb: peso del crisol + mercurio que llena la celda no ocupada por el lecho de cemento, en
g.
D: densidad del mercurio a la temperatura de prueba (ver tabla siguiente)

11. Repetir los pasos desde 1 hasta 10.


Nota: deben hacerse dos determinaciones de volumen de cemento, usando
compactaciones separadas para cada una de las determinaciones. La máxima diferencia
permisible debe ser ± 0.005 cm3

12. Calcule el volumen promedio del lecho de cemento: Ū


Ū = (V1 + V2) / 2 (Ecuación 4)

13. Calcular el peso de la muestra de cemento utilizado en la calibración del aparato de Blaine:

a. El peso de la muestra de cemento estándar W se define por la siguiente fórmula:

b. W = ρ.Ū.(1 - ε)

c. Donde:
d. W: gramos requeridos de la muestra.
e. ρ: peso específico del cemento Portland (3.15 g/cm3).
f. Ū: volumen promedio del lecho del cemento, en cm3.
g. ε: porosidad deseada del lecho en aumento (0.500 ± 0.005). Ver tabla 2
Procedimiento de prueba.

Una vez calibrado el equipo de Blaine, determine la finura del cemento Portland que se utiliza en
laboratorio, observando el siguiente procedimiento:

1. Pese en la balanza aproximadamente 6 gramos de cemento. Si tiene grumos proceda a


deshacerlos con ayuda del mortero y el pistilo. Anote la temperatura del cuarto.

2. En la balanza analítica pese el crisol. Este peso es Wc.

3. Pese dentro del crisol, la cantidad de cemento usada en la prueba de calibración, es decir,
2.8839 gramos.4. Prepare el lecho del cemento de acuerdo con el método descrito en el apartado
1-5-2 en lo que se refiere a la parte a), pasos del 1 al 4. Únicamente hasta analizar una
determinación de tiempo de flujo T.
Norma COVENIN 489-93

DETERMINACJON DE LA FINURA POR MEDIO DEL CEDAZO No 325 (45 MICRAS)

Equipos e instrumentos.

Cedazos:

 El marco del cedazo debe estar construido de metal inoxidable y un diámetro de 50,00 +-
6,00 mm.
 La tela debe ser preferiblemente de malla de alambre.
 La tela debe estar montada en el marco.

Manometro: instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes


cerrados.

El manómetro debe tener un diámetro mínimo de 75.0U mm, graduado en incrementos de 0.10
kg/cm y tener una capacidad máxima de 2.10 kg/cm.

Procedimiento:

1. Se coloca una muestra de 1.000 g de cemento sobre el cedazo No 325.

2. Se humedece la muestra completamente con una corriente suave de agua.

3. Se retira el cedazo de la boquilla de atomización.

4. Se lava el cedazo durante un minuto moviéndolo circularmente.

5. Se deja secar posteriormente.

6. Después de cinco determinaciones el cedazo deberá limpiarse con ácido clorhídrico.

7. Se deberá calcular la finura mediante.

Rc = Rm (100 + C)

f = 100 -Rc

Donde:

f: finura del cemento expresado como el porcentaje corregido pasante por el cedazo
Rc: residuo corregido. en porcentaje.
Rm: residuo de la muestra retenido en el Cedazo No. 325. en gramos.
C: Factor de corrección, calibración del cedazo, el cual es el factor que se multiplica por la cantidad
de residuo.

También podría gustarte