PDF CARDIOLOGIA 1 EstudiosMyC
PDF CARDIOLOGIA 1 EstudiosMyC
PDF CARDIOLOGIA 1 EstudiosMyC
1. ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)
2. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
3. ECOCARDIOGRAFIA TRANSTOTACICA Y TRANSESOFAGICA.
4. PRUEBA DE ESFUERZO (ergometria)
5. PERFUSION MIOCARDICA
6. TOMOGRAFÍA Y RESONANCIA CARDIACA
7. CATATERISMO CARDIACO
8. ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
9. HOLTER
10.MAPA
RADIOGRAFÍA DE TORAX
Valvulopatias Congestión pulmonar
Insuficiencia cardiaca
Derrame pericardico Dispositivos cardíacos
ECOCARDIOGRAFIA
TRANSTORACICA
INDICACIONES
Evaluación de valvulopatias
Evaluación de la función
ventricular
Evaluación de la motilidad
cardiaca
Evaluación del tamaño de
cavidades cardiacas.
Hipertensión pulmonar
Derrame pericardico
Enfermedades aorta
ECOCARDIOGRAFIA DE
ESTRÉS
INDICACIONES
INDICACIONES
Estudio de isquemia
( diagnóstico y seguimiento)
Evaluar capacidad
funcional.
Respuesta cronotropa.
Repuesta presora.
Arritmias con el ejercicio.
¿CUANDO INDICAR UNA PRUEBA DE ESFUERZO?
INDICACIONES
INDICACIONES
Estudio de la función y
motilidad miocardica.
Perfusion y viabilidad
miocardica.
Valvulopatias
Evaluación de tumores
cardiacos y extensión de
metástasis.
Cardiopatías congénitas,
CATETERISMO CARDIACO
CATETERISMO CARDIACO
INDICACIONES DE
CATETERISMO
FUNCIÓN
Aumenta niveles de Ca intracelular.
Aumenta la velocidad de contracción.
Aumenta la velocidad de relajación.
Aumenta la fuerza máxima.
Lipolisis y glicolisis.
RECEPTORES ADRENERGICOS
BETABLOQUEADORES
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhibe los receptores beta
BETABLOQUEADORES
Carvedilol
Bisoprolol
Atenolol
Metoprolol
PRINCIPALES BETABLOQUEADORES
PRINCIPALES BETABLOQUEADORES
A TENER EN CUENTA
INDICACIONES
Insuficiencia cardiaca
Angina de pecho
Post IMA CONTRA INDICACIONES
HTA
Arritmias
Bradicardia severa
Hipertiroidismo
Bloqueo cardiaco 2º o 3º
EFECTOS ADVERSOS Disfunción nodo sinusal
ICC descompensada
Broncoespasmo y frialdad de miembros
Asma o broncoespasmo
Bradicardia y bloqueo AV
Depresión severa
Insomnio, depresion
Isquemia severa de miembros
Efectos metabólicos
inferiores
NITRATOS
• Son excelentes antianginosos y vasodilatadores.
• Buen uso en angina de pecho y en insuficiencia cardiaca.
• En la fase AGUDA: Dinitrato de isosorbide, nitroglicerina EV.
• En la fase CRONICA: Mononitrato o dinitrato de isosorbide,
INDICACIONES
Insuficiencia cardiaca
Angina de pecho CONTRA INDICACIONES
MCH obstructiva.
EFECTOS ADVERSOS Sildenafil.
Hipotension
Rubor facial
Cefalea
“Tolerancia”
IECAs - ARA II
• Bloquean el sistema renina angiotensina aldosterona a diferentes
niveles.
INDICACIONES
Insuficiencia cardíaca
HTA CONTRA INDICACIONES
Post IMA
Embarazo
Nefropatia diabética y no
Estenosis renal bilateral
diabética.
Hiperkalemia.
EFECTOS ADVERSOS IRC avanzada
Tos, angiodemea
Hipotensión arterial
Hiperkalemia
Insuficiencia renal
CALCIO ANTANGONISTAS
• Son buenos antihipertensivos y antiarritmicos.
• Pueden ser DIHIDROPIRIDINICOS (nifedipino, amlodipino) buenos
ANTIHIPERTENSIVOS.
• Pueden ser NO DIHIDROPIRIDINICOS (verapamilo, diltiazen) y
son buenos ANTIARRITMICOS.
DILTIAZEN NIFEDIPINO
VERAPAMILO
CANALES DE CALCIO
Son canales dependientes de voltaje
A TENER EN CUENTA
INDICACIONES
Angina de pecho
Post IMA CONTRA INDICACIONES
HTA
Arritmias NIFE Y AMLODIPINO
Angina de Prinzmetal Estenosis aortica.
MCH obstructiva.
EFECTOS ADVERSOS
CARVE Y VERAPAMILO
Cefalea, mareos, edema tobillos. Bloqueo AV
Bradicardia y Bloqueo AV. Bradicardia severa
ICC descompensada
WPW
DIURÉTICOS
• Actúan a diferentes niveles del tubuli renal.
HIDROCOLOTIAZIDA
FUROSEMIDA
AMILORIDE
ACETAZOLAMIDA
ESPIRINOLACTONA
DOPAMINA TOLVAPTAN
MANITOL
A tener en cuenta
INDICACIONES
• Insuficiencia cardíaca.
• Hipertensión arterial. CONTRA INDICACIONES
• Hipovolemia.
EFECTOS ADVERSOS • Gota.
• Hiperkalemia.
• Hipokalemia, alcalosis metabólica. • Insuficiencia renal.
• Hiperuricemia.
• Hiperglicemia.
• Disfunción erectil
• Mareos, cefalea.
FÁRMACOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA
AGUDA Y CRÓNICA
• DIGOXINA:
• Derivado de la Digitalis purpurea.
• Tienen efecto inotropico y bradicardizante.
• No mejora sobrevida pero mejora sintomatologia.
MECANISMO DE ACCIÓN
Bloquea los canales Na/K
ATP asa
Aumenta el Ca
intracelular
FÁRMACOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA
AGUDA Y CRÓNICA
• DOBUTAMINA:
• Son agonistas adrenergicos: Inotropico positivo (b1) y vasodilatador
(a1,a2)
• Se usa en shock cardiogenico.
• LEVOSIMENDAN:
• Aumentan la fuerza de contracción y vasodilatación (inodilatadores).
• Es un sensibilizador de calcio (a diferencia de dobutamina)
• Se usan en estado de bajo gasto cardiaco y shock cardiogenico.
IECA
ARA
ARM
BETABLOC
K
ANTIARRITMICOS
• Es un grupo farmacológico que trata y previene la aparición de
arritmias.
• Otros antiarritmicos:
• Adenosina (abre canales K) digoxina (bloquea Ana/K ATPasa)
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIARRITMICOS
VERAPAMILO
DILTIAZEN
GRUPO I A
Quinidina
Procainamida AMIODARONA
SOTALOL
GRUPO I B
Lidocaina ATENOLOL
Fenitoina BISPROLOL
NEBIVOLOL
GRUPO I C
Propafenona
Flecainida
QT LARGO Y RIESGO DE
TORSADES
• IECA - ARA II
• DIURETICOS
• CALCIO ANTAGONISTAS
• Anticoagulantes
• Vitamina K dependiente: Warfarina
• NACOs: Dabigatran, Rivaroxaban, Apixaban.
• Heparina no fraccionada, Enoxaparina.
ANTI TROMBOTICOS
HIPOLIPEMIANTES
• Son usados para tratar las dislipidemias.
• Los mas recomendados son las estatinas.
• En hipertrigliceridemia se pueden usar fibratos.
• Las estatinas ademas de tratar la dislipidemia tienen efectos anti
inflamatorios sobre el endotelio inflamado. Estos efectos se
llaman PLEYOTROPICOS.
www.estudiosmyc.com