Guia Practica 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Clase:

LF-401 - LABORATORIO DE FÍSICA I

Catedrático:
Ing. Fernando Augusto Bú

Estudiante:
Cristian David Rivera Mejía

No. de cuenta:
1200341

Trabajo:
Practica de Laboratorio #6

Fecha:
18/06/22
Guía Práctica No. 6 Movimiento en el eje vertical
I. Objetivos de la práctica
 Comprobar la ley que rige el movimiento de cuerpos en caída libre a través del
simulador de laboratorio.
 Comprobar las leyes que rigen el movimiento de un cuerpo lanzado
verticalmente hacia arriba.

II. Glosario de términos de la práctica


Objeto que cae libremente: es cualquier objeto que se mueve con libertad bajo la
influencia de la gravedad, sin importar su movimiento inicial.

III. Medidas de seguridad.


 Prestar atención a las indicaciones del catedrático.
 Mantener el orden y aseo de los materiales en las mesas de trabajo.
IV. Marco conceptual
Galileo Galilei realizó varios estudios sobre el movimiento de cuerpos en caída libre al
igual que Aristóteles. En su teoría Galilei negó la teoría de Aristóteles, el cual decía
que entre más pesado es un objeto más rápido caía a la Tierra. Galileo formuló en su
teoría que no interviene la masa en los objetos que caen libremente, sino que lo que
interviene es la fuerza de gravedad con la cual se aceleran.

Los objetos lanzados hacia arriba o hacia abajo y los que se sueltan desde el reposo
todos caen libremente una vez que se han liberado. Cualquier objeto que cae
libremente experimenta una aceleración dirigida hacia abajo, independientemente del
movimiento inicial del objeto.

Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la


gravedad.

 Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida
hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra
este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados
en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
 En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.

La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en


la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa
mediante la letra g.

CAÍDA LIBRE: MOVIMIENTO VERTICAL CON VELOCIDAD INICIAL CERO.

Las ecuaciones generales del movimiento que se estudiaron para el movimiento


rectilíneo uniformemente acelerado fueron:

1 2
x = v0 t + at
2
v2 = v02 + 2ax
v = v0 + at
Estas ecuaciones para el movimiento de caída libre, donde el cuerpo se deja caer
vertical hacia abajo con, en este caso su velocidad inicial será cero y por tanto el
primer sumando de cada una de las ecuaciones anteriores también será cero, además
en lugar de x, v, v0, a, colocaremos y, vy, g (ya que es la aceleración que experimenta
un cuerpo en caída libre), así obtenemos las ecuaciones:

1 2
y= gt
2
vy2 = 2gy
vy = gt

Por otro lado, en una caída libre la magnitud de la posición (y) que ocupa el cuerpo en
un instante es precisamente su altura h en ese momento.

V. Descripción de la práctica

 Equipo y material necesario

 Computadora
 Simulador de laboratorio
 Videos ilustrativos
 Laboratorio virtual

 Instrucciones de la práctica

1. Siga las instrucciones paso a paso para cada uno de los experimentos.
2. Se recomienda usar Internet Explorer ya que hay muchos simuladores que solo
corren en él.
3. Conteste cada una de las incógnitas.
4. El informe se llenara en este archivo y se subirá a plataforma al momento de
terminar la práctica.

 Desarrollo de la práctica

Experimento #1 (Caída libre con velocidad inicial cero)

Estudiar la caída libre de un cuerpo con este simulador


(Para ángulos de lanzamiento iguales a 90◦).

Es necesario entrar a la página web:


http://www.educaplus.org/game/caida-libre

Puede utilizarse para actividades de observación y para actividades de cálculo.


Pasando el ratón por una cronofotografía se puede visualizar el tiempo y utilizando el
medidor puede determinar su altura en ese instante (a mayor cronofotografía mayor
número de posiciones. El medidor colocarlo inicialmente en el punto de donde se deja
caer el cuerpo).
En el simulador se desprecia la influencia del aire.

 Ubicar la esferita y el medidor en el punto de lanzamiento.


 La cronofotografía debe indicar el número 4.

 Dar click en “soltar” y observar la caída de la esfera hasta que llega al eje de
las abscisas x.
 Colocar el ratón en el dibujo que parece un símbolo de brújula y
arrastrarlo hasta cada cronofotografía (imagen del cuerpo). Anotar en la Tabla
II.
 Colocar el ratón sobre cada cronofotografía, se obtiene el tiempo para cada
posición. Anotar en la Tabla II.

CÁLCULO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Observe el video ilustrativo https://www.youtube.com/watch?v=HZ86lhZ2a6M


2. http://www.educaplus.org/game/caida-libre

y(m) 49.0 48.0 46.1 44.0 41.2 38.0 34.0 29.4 24.3 18.4 12.0 5.00 0.00

t(s) 0.0 0.5 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.17

3. ¿Qué observo en la pantalla durante la caída del objeto?

Mientras el tiempo pasaba, mayor era la velocidad que alcanzaba el objeto


debido a la aceleración constante que este mantenía y que es la gravedad.

4. Graficar en papel milimetrado, la posición en función del tiempo. ¿Qué


tipo de curva obtuvo?
El tipo de curva que ha salido es una pendiente hacia abajo y a la derecha
5. Como parte del procedimiento a seguir, determinar la aceleración de la
gravedad.

6. Conociendo la posición y el tiempo calcular la velocidad del objeto.

Tabla III

v(m/s) 0 -4.88 -7.31 -9.75 -12.19-14.63-17.06-19.5 -21.94-24.38-26.81-29.25-30.91

t(s) 0 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75 3 3.17

7. Graficar en papel milimetrado la velocidad en función del tiempo.


R/ En anexos

8. Compare el valor de g obtenido en este experimento, con el valor reportado en


los libros de texto.
9.75 m
Valor obtenido por calculo =
s2
9. 8 m
Valor dado por los textos = 2
s

Experimento #2

1. Entre al laboratorio virtual control + clic en el enlace


http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Movimiento%20en%20la%20vertical
2. Cambien la velocidad a 25 m/s dejando todos los demás valores como están.

3. Clic en inicio.

4. Se completará la tabla siguiente cuando pase por las distancias señaladas.


Altura (m) Tiempo (t) Rapidez (m/s)
5 0.2 23
10 0.45 20.6
15 0.7 18.1
20 1 15.2
30 1.9 6.4
5. Utilizando cualquiera de los valores calcule el valor de la aceleración de la gravedad
20.6 m
a= =45.78 2
0.45 s

6. Que pudo observar con respecto a la gravedad.


R/ La aceleración iba aumentando a medida pasaba el tiempo y avanzaba el objeto.

7. Haga más pruebas cambiando la masa y explique si afecta o no la masa de la


esfera. Deje evidencia lo que plantea.
R/ La masa no afecta, sea cual sea el material y su masa siempre será afectado de
la misma manera por la gravedad.
VI. CONCLUSIONES
 Se demostró y comprobó la ley que rige el movimiento de los objetos en
caída libre, mediante prueba en un simulador y cálculos a partir de los
resultados.
 Las leyes que rigen el movimiento de un cuerpo que es lanzado
verticalmente hacia arriba también se comprobaron a partir de las
pruebas realizadas en el laboratorio y cálculos a partir de sus resultados.
Anexos

Grafica del ejercicio del ejercicio 1, inciso 4.


Grafica del ejercicio 1 inciso 7, incluyendo los valores de las velocidades según
el tiempo

También podría gustarte