Guia Practica 6
Guia Practica 6
Guia Practica 6
Catedrático:
Ing. Fernando Augusto Bú
Estudiante:
Cristian David Rivera Mejía
No. de cuenta:
1200341
Trabajo:
Practica de Laboratorio #6
Fecha:
18/06/22
Guía Práctica No. 6 Movimiento en el eje vertical
I. Objetivos de la práctica
Comprobar la ley que rige el movimiento de cuerpos en caída libre a través del
simulador de laboratorio.
Comprobar las leyes que rigen el movimiento de un cuerpo lanzado
verticalmente hacia arriba.
Los objetos lanzados hacia arriba o hacia abajo y los que se sueltan desde el reposo
todos caen libremente una vez que se han liberado. Cualquier objeto que cae
libremente experimenta una aceleración dirigida hacia abajo, independientemente del
movimiento inicial del objeto.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida
hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra
este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados
en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
1 2
x = v0 t + at
2
v2 = v02 + 2ax
v = v0 + at
Estas ecuaciones para el movimiento de caída libre, donde el cuerpo se deja caer
vertical hacia abajo con, en este caso su velocidad inicial será cero y por tanto el
primer sumando de cada una de las ecuaciones anteriores también será cero, además
en lugar de x, v, v0, a, colocaremos y, vy, g (ya que es la aceleración que experimenta
un cuerpo en caída libre), así obtenemos las ecuaciones:
1 2
y= gt
2
vy2 = 2gy
vy = gt
Por otro lado, en una caída libre la magnitud de la posición (y) que ocupa el cuerpo en
un instante es precisamente su altura h en ese momento.
V. Descripción de la práctica
Computadora
Simulador de laboratorio
Videos ilustrativos
Laboratorio virtual
Instrucciones de la práctica
1. Siga las instrucciones paso a paso para cada uno de los experimentos.
2. Se recomienda usar Internet Explorer ya que hay muchos simuladores que solo
corren en él.
3. Conteste cada una de las incógnitas.
4. El informe se llenara en este archivo y se subirá a plataforma al momento de
terminar la práctica.
Desarrollo de la práctica
Dar click en “soltar” y observar la caída de la esfera hasta que llega al eje de
las abscisas x.
Colocar el ratón en el dibujo que parece un símbolo de brújula y
arrastrarlo hasta cada cronofotografía (imagen del cuerpo). Anotar en la Tabla
II.
Colocar el ratón sobre cada cronofotografía, se obtiene el tiempo para cada
posición. Anotar en la Tabla II.
y(m) 49.0 48.0 46.1 44.0 41.2 38.0 34.0 29.4 24.3 18.4 12.0 5.00 0.00
t(s) 0.0 0.5 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.17
Tabla III
t(s) 0 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75 3 3.17
Experimento #2
3. Clic en inicio.