Psicología: Asignatura
Psicología: Asignatura
Psicología: Asignatura
Psicología
Catedrático:
Maritza Magdalena Velásquez Zelaya
Estudiante:
Danna Valeria Sabillon Enamorado
Sección-3
222170002
Ensayo
La inteligencia emocional aporta el 80% del éxito para nuestra vida, encontrar de
un 205 que te aporta la inteligencia racional, si logramos combinar estas dos
inteligencias tendríamos como resultado seres humanos íntegros y capaces.
Las instituciones deberían de prestarle mayor atención a la inteligencia
emocional, ya que actualmente estamos viviendo rodeados de personas
enfermas, que no son capaces de casi absolutamente nada. Debemos de ver la
inteligencia emocional desde un punto preventivo ya que es un factor
determinante en el desarrollo de las actividades humanas, de ahí la importancia
de su estudio. El hombre ha logrado evolucionar y sobre vivir como especie
precisamente al complejo cerebro que controla desde los esfínteres hasta las
reacciones frente a estímulos tan sencillos como un sonido, un aroma, en fin, así
pues, producto de esta evolución están las emociones y la forma en las que
el hombre instintivamente reacciona al experimentar alguna de ellas, pues las
reacciones a las emociones son muy poco razonadas, de hecho expertos
aseguran que las respuestas a las emociones no están mediadas por la razón,
sino que son como un arco reflejo, es decir, simplemente sucede, hay cambios
hormonales casi al instante en el que se recibe el estímulo, esas hormonas
inundan el torrente sanguíneo, el cerebro, los músculos, y se desata la
reacción. La doctora Alejandra Huerta opina que la educación emocional debe
ser responsabilidad de los padres y la educación intelectual responsabilidad de
las instituciones educativas. Educar a un niño desde pequeño, enseñarle acerca
de la inteligencia emocional, sus capacidades, sus fortalezas y sus debilidades,
eso hará de un sr humano que a futuro podrá ser alguien íntegro y razonable.
La inteligencia emocional no significa sólo "ser amable", porque hay momentos
estratégicos en los que no se requiere precisamente la amabilidad sino, por el
contrario, afrontar abiertamente una realidad incómoda que no puede eludirse
por más tiempo, así mismo, inteligencia emocional tampoco quiere decir que se
deba dar rienda suelta a las emociones y sentimientos, o sea, “dejar al
descubierto todas las intimidades" sino que se refiere a la capacidad de
expresar los propios sentimientos del modo más adecuado y eficaz,
posibilitando la colaboración en la consecución de un objetivo común.
El aprendizaje emocional no hace parte explícita o relevante de la educación
formal, muy pocas instituciones educativas le incluyen dentro de su currículo;
pues es sobre todo un aspecto personal al que se le ha restado importancia, a
pesar de que son las emociones las que en un gran porcentaje definen la
conducta humana La doctora nos explica que tenemos que tener voluntad
para la inteligencia, si tenemos voluntad seremos personas inteligentes, si
estamos dispuestos a escuchar con atención a los demás seremos inteligentes,
si ponemos de nuestra parte para vivir en una mejor sociedad, estamos
contribuyendo a la inteligencia. El éxito de una persona no depende del
intelecto o de nuestros estudios académicos, si no de nuestra inteligencia
emocional, que según el autor es la capacidad de reconocer los
sentimientos propios y los de los demás, para así manejar bien nuestras
emociones y tener relaciones más productivas con quienes nos rodean, el insiste
que no nacemos con inteligencia emocional si no que nosotros mismos la
podemos crear, alimentar y fortalecer a través de nuestros conocimientos.
Y la podemos apreciar en nuestra capacidad de hacer las cosas, nuestras
habilidades, o talentos de cada uno de nosotros. La inteligencia emocional se
aprecia en las capacidades, talentos y habilidades que tenemos cada uno de los
individuos. Se diría más bien, que la inteligencia emocional trata de entender,
controlar y modificar estados emocionales propios y ajenos. Es tal vez, dirigir y
equilibrar las situaciones humanas. Aparentemente, la experiencia indica que
todos debemos estar en un proceso de cambio y, sobre todo hoy, donde la
innovación tecnológica, las tecnologías de la información y la comunicación
están produciendo los grandes cambios en las relaciones sociales. De acuerdo
a cada una de nuestras experiencias, la inteligencia emocional comprende la
visión, misión, valores personales, familiares y profesionales de cada uno
de nosotros. Necesitamos hacer tareas diarias para obtener resultados
concretos y todo ello es posible si hay constancia, flexibilidad, optimismo y
emotividad. La doctora nos proporciona una amplia y detallada guía para
conseguir fomentar nuestra amplia inteligencia emocional, basándose en la
forma en que los niños aprenden a modelar sus circuitos cerebrales, de
igual manera nos enseña un programa pedagógico para el desarrollo integral
del ser humano. Algo muy importante que nos menciona Goleman es: la
inteligencia emocional no es un parámetro fijado desde el momento del
nacimiento: cabe desarrollarla, fomentarla cuidarla.
Conclusión