Deber de Cuenta Contables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“ ”

Cátedra de Contabilidad
Docente; Dra. Fanny Pozo, Mgs
Estudiante; Denny Patricia Vélez Vélez
Tema; Cuenta Contables

Introducción

En el presente trabajo investigación se presenta datos basados en recolección de fuentes


bibliográficas en la que podemos certificar como se clasifican las cuentas contables las cuales
se exponen en el siguiente cuadro sinóptico aportando al desarrollo del aprendizaje.

Es de gran importancia comprender las cuentas contables para así tener la preparación de los
estados financieros más completos y exactos, conocer las partidas que lo integran con la
finalidad de entender cada uno de ellos mencionados en nuestro trabajo investigativo.

Objetivo General

Precisar las clasificaciones de las cuentas contables que existen, ya que tiene como parte
importante el control financiero para lograr un buen balance general sea esta ganancia o
pérdida.

Objetivos Especifica

 Permitir el establecimiento de las cuentas para el registro de las operaciones.

 Analizar las definiciones de cada cuenta contables para estructurarla organización de las
cuentas por secciones.

 Garantizar la correcta formulación de los estados financieros de acuerdo a su propósito de


cada una de ellas.
Fundamentación Científica

Acreditable; Se entiende por impuesto acreditable el impuesto al valor agregado que


haya sido trasladado al contribuyente y el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo
de la importación de bienes o servicios, en el mes de que se trate . (Copyright, 2010) .

Amortización; En economía, se denomina amortización a la depreciación o


disminución de valor de un activo o pasivo. (Pedrosa, 2019).

Circulante; El concepto deriva del verbo circular, que hace referencia a andar o
moverse en derredor, correr o pasar de unas personas a otras o ir y venir.
perteneciente o relativo al río. (Pérez Porto J. G., Definicion.de, 2014).

Consignación; Se trata del acto y la consecuencia de consignar. Este verbo, por su


parte, puede aludir a establecer una partida o un desembolso económico para la atención de
ciertos gastos; a determinar un sitio para realizar algo en él; a destinar ciertos fondos al pago
de rentas o deudas; a depositar o asignar algo; o a dejar asentada una opinión, un dato o un voto
de manera formal o fehaciente. (Pérez Porto J. G., Definicion.de, 2016).

Comitente; Está vinculado al verbo cometer: emprender, hacer una falta o, en el ámbito
del comercio, otorgar una comisión. Comitente es el adjetivo que se emplea para calificar a
aquel que comete. La figura del comitente aparece en el terreno de los negocios. Se trata de
quien realiza el encargo de una comisión mercantil. El comitente acuerda con el comisionista
un determinado precio a modo de cuota para el desarrollo de una gestión comercial.
(Pérez Porto J. M., 2016).

Depreciación; Es una disminución del valor o del precio de algo. Esta caída puede
detectarse a partir de la comparación con el valor o el precio previo, o en relación a otras cosas
de su misma clase. (Pérez Porto J. M., Definicion.de, 2012).

Hipoteca; Esto quiere decir que la finca queda en poder de su propietario, aunque el
acreedor está en condiciones de promover su venta en caso de que la deuda no sea pagada en
el plazo pactado.(Pérez Porto J. G., Definicion.de, 2009).
Hipotecario; Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra,
ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales
comerciales. (CMF, s.f)

Preoperativo; El concepto de preoperatorio se utiliza en el ámbito de la medicina y


permite nombrar a aquello que tiene lugar en las etapas previas a una operación quirúrgica. Lo
habitual es que, antes de una intervención, el paciente deba cumplir con ciertos requisitos y
respetar las indicaciones del médico para que la operación tenga mayor probabilidad de éxito.
(Pérez Porto J. G., 2012)

Proveedores; Es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una
comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar lo
necesario para un fin. (Pérez Porto J. M., Definicion.de, 2010)
Desarrollo – Mapa Conceptual

Mantiene el orden y permite identificar de


forma numérica cada cuenta. Es
Cuentas Contables Se asigna un número para los diferentes tipos de
indispensable en los paquetes y programas rubros que se utilizan en la contabilidad, tal como
electrónicos, dado que permite procesar los puedes ver a continuación:
movimientos contables programados.

Activos Pasivo Capital Cuentas de resultados


Cuentas de orden
deudoras (gastos)
1.10 Activo circulante 2.20 Pasivo a corto plazo 3.30 Capital contable
1.10.01 Caja 2.20.01 Proveedores 3.30.01 Capital social 5.50.01 Costo de ventas 7.70.01 Mercancías en comisión
1.10.02 Fondo fijo de caja 2.20.02 Proveedores 3.30.02 Utilidad del ejercicio 5.50.02 Costo de ventas de 7.70.02 Comitente cuenta de
1.10.03 Bancos extranjeros 3.30.03 Pérdida del ejercicio mercancías en consignación mercancías
1.10.04 Acciones y valores 2.20.03 Acreedores diversos 3.30.04 Resultado de 5.50.03 Gastos de venta 7.70.03 Fondos del comitente
1.10.05 Clientes 2.20.04 Documentos por ejercicios anteriores 5.50.04 Gastos de 7.70.04 Comitente cuenta de
1.10.06 Documentos por cobrar pagar administración fondos
1.10.07 Intereses por cobrar 2.20.05 Intereses por pagar 7.70.05 Clientes del comitente
1.10.08 Deudores diversos 7.70.06 Comitente cuenta de
Cuentas complementarias clientes
de activo Cuentas de resultados
deudoras (gastos)
1.11 Activo no circulante 2.21 Pasivo a largo plazo 4.40.01 Depreciación acumulada
1.11.01 Terrenos 2.21.01 Documentos por de edificios
1.11.02 Edificios pagar 6.60.01 Ventas
4.40.02 Depreciación acumulada 6.60.02 Ventas de
1.11.03 Mobiliario y equipo de 2.21.02 Hipoteca por pagar de mobiliario y equipo de oficina
oficina y/o acreedor hipotecario mercancías en consignación
4.40.03 Depreciación acumulada 6.60.03 Otros productos
1.11.04 Mobiliario y equipo de 2.21.03 Intereses cobrados de mobiliario y equipo de tienda
tienda por anticipado a largo plazo 6.60.04 Productos
4.40.04 Depreciación acumulada financieros
1.11.05 Equipo de cómputo de equipo de cómputo
1.11.06 Equipo de transporte
Conclusiones

 Es importante recalcar los conocimientos en las cuentas contables ya que podemos ver
las diferentes funciones que ejercen cada una de ellas en las diferentes transacciones u
operaciones económicas.

 Las cuentas contables son necesarias para tener un mejor desarrollo y crecimiento ya sea
en una empresa o compañía lo cual influye en productividad para el desarrollo.

 Es preciso señalar que las cuentas contables tienen como finalidad según su acción o
función que ejecuta, generar registros ordenados de forma cronológica de todos los
movimientos financieros o contables de una empresa o entidad.

Bibliografía

Definición. De. (s/f). Definicion.de. Recuperado el 4 de febrero de 2023

CMF – Capacitación en Mercados Financieros – Inverquito. (s/f). Inverquito.com.

Polivirtual. (s/f). Catálogo de cuentas.

RAE. (2001). "Diccionario de la lengua española" (23a ed. ed.). España.

También podría gustarte