Cambios en La Adolescencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Naciona

José Faustino
Sánchez Carrión

“Facultad De Bromatología
y Nutrición”
• Bromatología y Nutrición •
Asignatura
Integrantes: Gonza Abad Yaro
Ortiz Espinoza Magdyel
Chacpi Sifuentes Julissa
Clemente de la Cruz Mercedes
Valerio Mendoza Marily
Docente: Tamaris Grados Nelly

Ciclo: IV

2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………….………………………………3
EL ADOLESCENTE Y CAMBIOS FISIOLÓGICOS ……………………………….. 4
INFLUENCIA HORMONAL EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
ADOLESCENTE ……………………………………………………………………………….4
QUE INDICA EL INICIO DE LA MENARQUIA EN LA ADOLESCENTE……5

QUE DICE PIAGGET Y ERICKSON SOBRE LA ADOLESCENCIA………….6


INTRODUCCIÓN
La adolescencia es un periodo de la vida con intensos cambios físicos, psíquicos y
sociales, que convierten al niño en adulto. Se inicia con la pubertad y termina cuando
cesa el desarrollo bio-psicosocial. La Organización Mundial de la Salud considera
adolescencia entre los 10 y los 19 años, y juventud entre los 19 y 25 años. La Sociedad
Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia la sitúa entre los 10 y 21 años,
distinguiendo 3 etapas: inicial, media y tardía.
Los cambios fisiológicos más relevantes son: el desarrollo de caracteres sexuales
secundarios, la maduración completa de las gónadas y glándulas suprarrenales, y la
adquisición del pico de masa ósea, grasa y muscular. Igualmente, se logran los objetivos
psicosociales necesarios para incorporarse a la vida adulta. La mayoría de los
adolescentes superan esta fase sin problemas.
EL ADOLESCENTE Y CAMBIOS FISIOLÓGICOS

Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También empiezan
a notar otros cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de vello en
las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del
tamaño de los testículos en los varones.

▪ INFLUENCIA HORMONAL EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

La adolescencia emerge con la aparición de los primeros signos de la transformación


puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios hormonales que
generan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con la acentuación del
dimorfismo sexual, crecimiento en longitud, cambios en la composición corporal y una
transformación gradual en el desarrollo psicosocial. Todos estos cambios tienen una
cronología que no coincide en todos los individuos y es más tardía en los hombres que
en las mujeres.

ADRENARQUIA:

Estas hormonas actúan como precursoras de potentes hormonas, como la testosterona


y la dehidrotestosterona. Las manifestaciones físicas dependientes de esta secreción
hormonal se van a traducir en crecimiento del vello axilar y púbico, desarrollo de olor
corporal e incremento de la secreción sebácea. En las chicas también son responsables
de una pequeña aceleración del crecimiento prepuberal y aceleración de la edad ósea.

¿Qué ocurre durante la pubertad?

Por mecanismos no bien conocidos se produce:

• Una reducción de la sensibilidad del hipotálamo e hipófisis a la retroalimentación


negativa de los esteroides sexuales, testosterona y estradiol, con lo que las
gonadotropinas FSH y LH comienzan a aumentar y esto se produce por una
supuesta maduración del SNC y parece depender de las influencias neuronales
excitatorias (glutamato) y de la disminución de las influencias neuronales
inhibidoras (ácido gamma-amino-butírico).
• Conexiones astrogliales-neuronales: células gliales neuroendocrinas que pueden
influenciar a neuronas para la producción de LHRH de una manera
autocrina/paracrina usando prostaglandinas E (PGE2)(4).
• El aumento de la secreción pulsátil de FSH y LH conduce al aumento de la
secreción de las hormonas sexuales. En la mujer, la FSH aumenta la producción
de estradiol y estimula los folículos primarios, generando la maduración del
óvulo y la aparición de la ovulación. La LH u hormona luteinizante estimula las
células de la teca ovárica para la producción de andrógenos y del cuerpo lúteo
para la producción de progesterona. En el hombre, la FSH estimula la
gametogénesis y la LH estimula las células de Leyding para la producción de
testosterona.

▪ QUE INDICA EL INICIO DE LA MENARQUIA EN LA ADOLESCENTE

¿Qué es la menarquia?

Se denomina menarquia a la primera menstruación de una mujer. Es el


acontecimiento que marca el final del desarrollo de la pubertad y el comienzo de la
madurez sexual.

¿Qué características tiene las primeras menstruaciones?

Los ciclos menstruales durante los dos primeros años tras a menarquia se
caracterizan por su irregularidad, tanto en la duración como en el intervalo de
aparición.

¿Qué consejos de cuidado y prevención deben de tener adolescentes?

Durante los días de la regla no deben interrumpir su estilo normal de vida. Es


importante mantener una higiene cuidadosa en estos días y ducharse o lavarse
cuando lo crea conveniente. El realizar ejercicio no solo no está prohibido, sino que
ayuda a aliviar las molestias físicas.
▪ QUE DICE PIAGGET Y ERICKSON SOBRE LA ADOLESCENCIA

➢ Según ERICKSON la adolescencia es definida como el periodo en el que se


produce la búsqueda de la identidad que define al individuo para toda su vida
adulta.
➢ Según PIAGET la pubertad se caracteriza específicamente por la maduración
del instinto sexual, mientras que la adolescencia es un concepto más
abarcativo porque incluye también todos los otros cambios a nivel de
pensamiento formal y desarrollo social.
CONCLUSIÓN
La adolescencia es el periodo más sano de la vida desde el punto de vista orgánico,
pero a la vez el más problemático y de más alto riesgo psicosocial. Actualmente, se
han producido grandes cambios socioculturales: jóvenes consumidores de moda y
tecnología, la cultura del ocio ha sustituido al esfuerzo personal, más facilidad para
acceder a sustancias nocivas, descoordinación entre la escuela y el mundo del
trabajo, desestabilización de la familia, inmigración, etc., todo ello conlleva
importante.

También podría gustarte