Caso 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAPITULO I

Estudios de Casos de Finanzas y Contabilidad

Error en la valoración de inventario: Antiock Hardware

INTRODUCCIÓN

Los inventarios son bienes adquiridos con la intención de venderlos durante el ciclo normal
de negocio, ya sea como materia prima o como productos convertibles para su posterior
venta, o como materiales, repuestos, accesorios, etc. para su uso en los procesos de
producción que se centran en las ventas posteriores.
Debido a factores como la demanda, la escasez o la inflación, el costo de los productos que
son adquiridos por las empresas puede variar de un pedido a otro. Esta fluctuación afecta de
manera directa a su costo de venta y la utilidad que la empresa pueda obtener por su
comercialización.
Existen diversos métodos de evaluación del inventario que se pueden utilizar, en primer
lugar, el método primeras entradas y primeras salidas (PEPS), en donde, el valor que se le
asigna a los bienes que salen del almacén es el valor de los primeros que entraron. Este
sistema se utiliza sobre todas las empresas que manejan bienes perecederos como
alimentos, bebidas y medicinas, ya que se garantiza el flujo de las mercancías más antiguas
con la finalidad de impedir su vencimiento y evitar pérdidas a la empresa. Es un sistema
que se utiliza sobre todo cuando el precio de los productos aumenta de manera constante,
de esta manera se da salida a los productos que se adquirieron a un mayor precio lo cual
permite reducir el costo del inventario.
Luego tenemos el método de precio promedio, por medio del cual el costo de la mercancía
se obtiene al dividir su costo total entre el número de unidades existentes, de esta manera
cada vez que entré al almacén un producto con un costo diferente se irá promediando con
los demás lo cual irá modificando el costo unitario que tendrá una vez que el producto salga
del almacén. Este método resulta muy útil para empresas encargadas de la comercialización
de productos de los cuales se dificulta mantener una identificación precisa.
Y por último el método de identificación específica mediante el cual cada uno de los bienes
del almacén es identificado y valorado de manera individual al costo que fue adquirido,
esto requiere la implementación de un sistema de registro riguroso que permite identificar
sin errores las compras ventas y movimientos de las mercancías dentro de la empresa.
La implementación de este sistema es compleja y requiere una inversión importante además
debe adaptarse a las características de la organización. Sin embargo, esto puede
compensarse ya que permite detectar con mayor facilidad robos y mermas de mercancías.
Se recomienda medir el costo del inventario utilizando este método, cuando una empresa
utilice inventarios de materias primas en su producción que por lo general no son
intercambiables, es decir, que se adquirieron específicamente para ser utilizadas en la
elaboración de un bien con características específicas solicitadas por un cliente en
particular.

Sea cual fuere el método de valoración que la empresa opte por utilizar tiene ventajas y
desventajas, la utilidad que aporte depende de la necesidad que la empresa posea según el
tipo de mercancía que comercialice y a su exigencia con respecto al nivel de costos.

La aplicación de uno u otro método es indiferente a efectos contables, las derivaciones de la


elección del método están en el costo, puesto que cada uno de los métodos ofrece un
resultado del costo diferente. Por lo anterior, es importante resaltar que la NIC 2 y la
sección 13 del Estándar para Pymes establecen los componentes que guiarán la medición
del costo de las partidas:

 el costo de adquisición,
 el costo de transformación,
 otros costos atribuibles a la adquisición de los inventarios.
Conocer los costos en la empresa es fundamental en la medida en que permitan implantar
sistemas de gestión que ayuden a la toma de decisiones administrativas y contables en la
optimización de los resultados obtenidos de las actividades de la empresa.

El caso de la empresa Antiock Hardware auditoria encontró un error, ya que en el sistema se


introdujo de forma incorrecta la fórmula del cálculo del costo promedio, se usó:

Analizando los Estados financieros de los últimos 3 años:

Se puede observar que existe un incremento de las ventas muy tímido o poco significativo, que
puede ser normal dependiendo del mercado que abarca los productos que Antiock Hardware
comercializa.
En cuanto al costo del inventario tiene un incremento drástico, puede ser por aumento
significativo de los costos de los productos, por lo que se solicita información adicional a la
empresa para poder analizar si esta variación se debe a que se está comprando más inventario o
simplemente a que el costo de los productos ha tendido al alza.

Este hallazgo no representa un error material ya que el margen de ganancia bruto se mantiene a
través del tiempo, muy a pesar de que en la formula se utiliza cantidad inicial y no cantidad actual.

Ya sea que la empresa utilice métodos de seguimiento de inventario automatizados o manuales, la


empresa debe monitorear cuidadosamente los niveles de inventario y registrar los datos en busca
de errores. De lo contrario, los cálculos errados basados en cantidades de inventario producirán
estimaciones inexactas. Una desviación de inventario puede afectar significativamente los
resultados de la empresa, si los datos no coinciden, la empresa no puede definir con precisión su
posición financiera.

El cliente debe crear el departamento de auditoria interna que se encargue de velar que todos los
procedimientos dentro de la empresa se cumplan de manera correcta y evitar las fallas de control
interno que a la larga pueden llevar a la empresa a toma de decisiones equivocadas.

Emitir una opinión sin reservas significa que los estados financieros de la empresa presentan
razonablemente su situación financiera, el resultado de las operaciones y los flujos de efectivo.
Como se ha dicho anteriormente que el hallazgo no representa un error material, y el cliente se ha
comprometido a seguir las instrucciones y a facilitar toda la información solicitada, como auditor y
siguiendo las normas de auditoria es factible emitir una opinión favorable, limpia y sin salvedad.

En el entendido de que el inventario representa un rubro significativo en los estados financieros,


se hace necesario obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada, respecto a la existencia y
condición del inventario:

a) Estar presente y observar la realización de los procedimientos de conteo físico del inventario e
identificar inventario dañado, obsoleto y/o de lenta rotación, además de realizar pruebas físicas
selectivas al recuento realizado por la compañía;

b) Realizar procedimientos de auditoría sobre las cifras de los registros finales del inventario de la
entidad para determinar si reflejan de manera exacta los resultados reales del conteo del
inventario.

c) Identificar inventario en poder de terceros y cuyo monto sea significativo en los estados
financieros, solicitando confirmación al tercero que tiene bajo su custodia y responsabilidad el
inventario, en cuanto a las cantidades y condición del inventario.

Sea pública o privada la compañía, si se satisfacen las necesidades de información adicional se


puede preparar el informe sin reserva. De lo contrario en el informe se describirá que se cometió
un error que se ha mantenido en el tiempo y existen fallas de control interno, puesto que no
apareció ninguna instancia que se haya percatado que se estaba cometiendo dicho error, lo que
quiere decir que existen procedimientos que no se están poniendo en práctica desde el punto de
vista de revisión, seguimiento y control.
La norma define un "error" como una diferencia entre el monto, clasificación, presentación o
información de una partida en los estados financieros y el monto, clasificación, presentación o
información requerida por el marco de información financiera aplicable, por tanto, un proceso de
análisis de riesgos implica que se deben auditar programas, procesos, cuentas, contratos e
identificar factores de riesgo para determinar impacto o magnitud de la exposición u otro tipo de
amenazas.

También podría gustarte