Cuadro Comparativo Homínidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO HOMÍNIDOS PREHISTÓRICOS

Australopithecus Homo Habilis Homo Erectus Homo Sapiens


 Fue el primer homínido  Son bípedos.  Cuerpo erguido  Pies plantígrados. Manos y
en caminar sobre sus  Pelvis reducida ocasionando  Estatura similar a la actual (de pies con cinco dedos. Pulgar
dos piernas; prematuración de los neonatos, media 1,80 metros) oponible en manos y pies.
 Su altura oscilaba entre  El fémur tiene una cabeza más  Fémur y pelvis con inserciones  Clavículas presentes.
1 y 1,25 m a 1,5 m en grande, redondeada y corta. musculares y más fuertes,  Uñas planas en lugar de
las especies robustas.  Estatura de 1.30 o 1.40 metros,  Menos bello en todo el cuerpo. garras.
 Sus pesos oscilarían no más.  Visión a color.
Características entre 30 Kg. y 45 Kg.  Los machos pesan más que las  Articulaciones del codo y
Anatómicas
 En todas las especies hembras, (de 52 kg a 32 kg hombro bien desarrolladas.
los australopithecus respectivamente)  Hemisferios cerebrales bien
machos tenían un  Dedos curvos de pies y manos: desarrollados.
tamaño mayor que el indicaba que aún utilizaban los  Visión binocular (en
de las hembras. árboles. diferentes grados).
 Órbitas oculares rodeadas de
hueso.
 Su vida se desarrolla  Alimentación omnívora, a base  Al parecer dejaron algunas pinturas  Capacidad de adaptación,
en los árboles de frutos y semillas, pero rupestres.  Superioridad cultural respecto
 Base alimenticia, es de introdujo una mayor ingesta de  Crearon utensilios o artificios a otros homínidos.
frutos y brotes de grasas y proteínas animales. rudimentarios.  Evolucionada organización
hojas.  Se infiere que a partir de ahí  Crearon algunas armas de cacería social.
 Es probable que comenzó a “pensar e inventar”  Pudo conquistar y dominar el fuego,  Expansión a regiones de
vivieran en bandas  Habilidad de crear herramientas lo que le permitió cocer sus África y de Eurasia.
Características poco numerosas. y otros utensilios. alimentos.  Mayor inteligencia
Culturales  Se desplazaban por la  Debido a las crías prematuras,  Capacidad de crear
sabana en busca de pasan más tiempo criando y herramientas más complejas.
alimento y puntos de cuidando a sus bebés,  Comienzan a practicar la
agua.  Establecen los lazos sociales y agricultura y a formar
 Vida social activa y se familiares que ayuda al sociedades complejas.
relaciona regularmente desarrollo de la cultura y
con sus semejantes, socialización.
mediante juegos, etc.
 Tenían el cráneo  Mayor capacidad craneal, de  Cerebro grande, de 800-900 cm3 e  Volumen craneal de entre
cerebral redondeado. 600 a 650 cm3 incluso hasta de 1.100 cm3. 1.500 y 1.600 cm³,
 y el cerebro era  Incisivos grandes y  Mandíbula sin mentón prominente.  Frente más alta ya que
pequeño (entre 430 y espadiformes, Molares grandes  Incisivos más planos. Molares carecían de arco supraorbital,
Características 550 cm3), con esmalte grueso. grandes con esmalte grueso.  Mandíbula corta, los dientes
Encefálicas  Sus cráneos eran  Ausencia de diastema.  Ausencia de diastema. pequeños y la barbilla
alargados, con mentón  Hueco occipital ubicado más  Frente baja y huidiza pronunciada.
hundido y mandíbulas hacia el centro  Borde supraorbitario saliente.  Capacidad para la asociación
grandes.  Rostro menos prognato y Cara  Capacidad mental superior a la de de ideas y para el habla,
corta. los homínidos anteriores a él.
Australopithecus Homo Habilis Homo Erectus Homo Sapiens
Características Fue el primer homínido en Son bípedos. Cuerpo erguido adoptan una Manos y pies con cinco
Anatómicas caminar sobre sus dos piernas; Tiene una pelvis reducida estatura similar a la nuestra dedos.
diferenciándose claramente del y en consecuencia que tengan un actual (de media 1,80 metros) Pies plantígrados.
resto de simios de gran tamaño, canal de parto estrecho; de ahí Fémur y pelvis con inserciones Pulgar oponible en manos y
como el chimpancé o el gorila. Su que exista una prematuración de musculares y mas fuertes, pies (algunas especies, como
altura oscilaba entre 1 y 1,25 m los neonatos, típicas de los bípedos. el hombre, han perdido la
para las especies gráciles, El fémur tiene una cabeza más Menos bello en todo el cuerpo. capacidad de oponer el
alcanzando 1,5 m en las especies grande, redondeada y corta. pulgar del pie).
robustas. Sus pesos oscilarían Son bajitos y es que miden poco Clavículas presentes.
entre 30 Kg. y 45 Kg. En todas las más de un metro, 1.30 o 1.40 Uñas planas en lugar de
especies los australopithecus metros, no más. garras.
machos eran de un tamaño Los machos pesan más que las Visión a color.
significativamente mayor que el hembras, su peso viene a ser de Articulaciones del hombro y
de las hembras. 52 kg a 32 kg respectivamente. del codo bien desarrolladas.
Dedos curvos de pies y manos: lo Hemisferios cerebrales bien
que indicaba que aún utilizaban desarrollados.
los árboles. Visión binocular (en
diferentes grados).
Órbitas oculares rodeadas de
hueso.
Características En cuanto a la vida del La alimentación del Homo Habilis La cultura del homo erectus Gracias a su capacidad de
Culturales Australopithecus, se desarrolla era omnívora, seguía parece haber desaparecido adaptación, a su superioridad
prácticamente en los árboles en alimentándose como los otros con ellos, pues no contaron cultural y a su evolucionada
los cuales encuentra su base homínidos, como por ejemplo el con escritura, al parecer lo organización social, la
alimenticia, es decir, frutos y australopithecus afarensis, de único que dejaron son algunas población de Homo sapiens
brotes de hojas. Es probable que frutos y semillas, pero introdujo pinturas rupestres y algunos pronto comenzó a crecer y a
vivieran en bandas poco en su dieta una mayor ingesta de utensilios o artificios creados, expandirse con éxito por
numerosas. Se desplazaban por grasas y proteínas procedentes los que nos llevan a teorías, otras regiones de África y de
la sabana en busca de alimento y de los animales. pero que no pueden Eurasia.
puntos de agua. Se podría decir que a partir de considerarse como verídicas Entre sus características más
Su vida social es bastante activa y ahí comenzó a “pensar e hasta poder comprobarse. Se destacadas se encuentra su
se relaciona de forma regular con inventar”, teniendo la habilidad de cuenta con algunas armas de mayor inteligencia y la
sus semejantes, mediante juegos, crear herramientas y otros cacería que nos permiten capacidad de crear
etc. utensilios. danos una idea de su forma de herramientas más complejas.
Al tener crías prematuras, tienen vida. Lo que sí se ha El paso al neolítico trajo
que pasar más tiempo criando y distinguido es que el homo consigo que empezara a
cuidando a sus bebés, lo que erectus pudo conquistar y practicar la agricultura y a
conlleva a realzar los lazos dominar el fuego, lo que le formar sociedades complejas.
sociales y familiares que a su vez permitió cocer sus alimentos,
ayuda al desarrollo de la cultura y pero no hay noticia de que
socialización. dominaran los metales ni la
navegación.
Características Tenían el cráneo cerebral Tienen una mayor capacidad Su cerebro era grande, desde Con un mayor volumen
Encefálicas redondeado y el cerebro pequeño craneal, de 600 a 650 cm3 debida 800-900 cm3 incluso llegando craneal de entre 1.500y 1.600
(entre 430 y 550 cm3), semejante seguramente a la alimentación. hasta 1.100 cm3. cm³, una frente más alta ya
al de un chimpancé actual. Sus Incisivos espadiformes, Molares Sus caracteristicas craneales que carecían de arco
cráneos eran alargados, con grandes y con esmalte grueso. son: supraorbital, la mandíbula
mentón hundido y mandíbulas Ausencia de diastema. Foramen Mandíbula sin mentón corta, los dientes pequeños y
grandes. magnum (hueco occipital) prominente. la barbilla pronunciada, el
ubicado más hacia el centro, Incisivos más planos. aspecto del nuevo homínido
Rostro menos prognato que los Molares grandes y con era totalmente distinto del de
australopitecinos, Incisivos más esmalte grueso. sus antecesores y parientes.
grandes que los Ausencia de diastema. Poseía ya una gran
australopitecinos. Cara corta. Frente baja y huidiza capacidad para la asociación
Borde supraorbitario saliente. de ideas y para el habla,
Su capacidad mental no fue derivada de su arquitectura
muy avanzada, pero fue craneal, y esto, sin duda, le
superior a la de los homínidos dio cierta ventaja frente a las
anteriores a él. subespecies arcaicas de
Homo sapiens con las que
llegó a convivir y sobre las
que, genéticamente, acabó
imponiéndose.

También podría gustarte