Gobierno del Estado + Secretaria de Edu:
‘deGuanajuate
GUANAJUATO SNTE,
Programa Permanente para Elevar la Calidad en la Educacién (IPAC)
2020-2021
La Secretaria de Educacién en coordinacién con las Secciones
13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacién (SNTE)
CONVOCA
A todo el personal afiliado a las Secciones 13 y 45 del SNTE, adscrito a los centros de trabajo de
Educacién Basica, incluidos los Centros de Desarrollo Infantil y de Educacin Especial, @
participar en el PROGRAMA PERMANENTE PARA ELEVAR LA CALIDAD EN LA
EDUCACION, CICLO ESCOLAR 2020-2021, bajo las siguientes bases:
PROPOSITO GENERAL DEL PROGRAMA
Que cada Consejo Técnico con la asesoria y acompafiamiento de los equipos de supervision y
sector escolar respectivamente, atienda las prioridades de la educacién basica, establezca metas
anuales de resultados por ciclo escolar, centradas en elevar la calidad educativa derivadas del
ejercicio de planeacién, seguimiento y evaluacién del Programa Escolar de Mejora Continua
(PEMC) y del Plan de Asesoria y Acompafiamiento (PAA); asimismo, cumpla e impacte en la
mejora de los aprendizajes de las nifias, niifios y adolescentes para "No dejar a nadie atrés y a
nadie afuera del maximo logro de los aprendizajes’
CRITERIOS GENERALES
En el marco de la contingencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2 y con base en las diversas
acciones establecidas a nivel nacional y estatal durante el presente ciclo escolar para la
educacién a distancia, se ajustan las fechas de cumplimiento de los criterios y pago de incentivo
M1, reconociendo el esfuerzo de los beneficiarios del Programa ante esta nueva normalidad, a
1. El programa reconoce la Planeacién Escolar (PEMC) como una expresién de las
voluntades de la comunidad escolar, para organizar las acciones encaminadas a lograr
mejores resultados educativos.
2. El centro de trabajo deberd tener la plantilla de personal actualizada.
3. El Consejo Técnico Escolar (CTE) debe elaborar y registrar su planeacién del PEMC en el
Sistema en linea de Planeacién Escolar (SISPE).
4. EICTE producto de las decisiones que acuerden para la mejora del servicio educativo que
brindan, debe elaborar, registrar y realizar el seguimiento de los acuerdos de las sesiones
enel SISPE.
5. EI CTE debe realizar el seguimiento de las acciones planeadas en su PEMC y registrar los
avanees en el SISPE, /Godiemo det Estado + Secretarade Educacién
‘deGuansjvate
GUANAJUATO SNTE):
6. El supervisor escolar debe realizar la evaluacién de la planeacién del PEMC en el SISPE.
7. El supervisor debe registrar las observaciones 0 recomendaciones al seguimiento y
evaluacién del PEMC de cada escuela a su cargo.
8. Se consideran dos momentos:
a. M1:
1) Para la escuela:
a) Elaboracion de la planeacién del PEMG y registro en el SISPE.
2) Para la supervisi6n y jefatura de sector:
a) Elaboracién de PAA y entrega a la Coordinacién para el Desarrollo
Educativo.
1) Para la escuela:
a) Cumplimiento y registro de acuerdos del CTE.
b) Seguimiento y evaluacién del PEMC en el SISPE.
c) Resultados de los indicadores educativos (retencién, aprobacién y
aprovechamiento escolar) del ciclo escolar 2020-2021
2) Para la supervisi6n y jefatura de sector:
a) Observaciones en los tres periodos de seguimiento y evaluacién del
PEMC.
b) Resultados de los indicadores educativos (retencién, aprobacion y
aprovechamiento escolar) de la zona y sector respectivamente, del ciclo,
escolar 2020-2021.
9. Las supervisiones de zona y jefaturas de sector, deberan presentar su PAA a la
Coordinacién para el Desarrollo Educativo de su Delegacién Regional correspondiente,
10. El incentivo econémico que otorga el programa se asignara en dos momentos: M1 y M2.
41. En el M1 se repartira el 40% del total de! monto asignado para el incentivo,
12. En el M2 se repartiré el 60% del total del monto asignado para el incentivo.
13. Se aplicaré el pago del M1 y M2 en la segunda quincena del mes de septiembre de
2021.
14. En caso de algin imprevisto que no permita dar cumplimiento al pago del incentivo en las
fechas citadas en la presente convocatoria, se notificaré mediante un comunicado las
fechas de pago correspondientes.
15. Los representantes sindicales de las secoiones 13 y 45 del SNTE, coadyuvaran en la
difusion y seguimiento del Programa.GUANAJU UATO
PERSONAL QUE PUEDE PARTICIPAR EN FORMA VOLUNTARIA Y
RECIBIR EL INCENTIVO ACORDE A SU CATEGORIA Y FUNCION
1, Personal docente adscrito a todos los Centros de trabajo de Educacién Bésica, Centros de
Desarrollo Infantil, Educacién Especial, Centro de Educacién Basica para Adultos (CEBAS)
y Misiones Culturales.
2. Directores y subdirectores o personal encargado de la escuela.
3. Apoyos técnico-pedagogicos: coordinadores de educacién secundaria, docentes de
educacién fisica, docentes de acompafiamiento musical, apoyo técnico-pedagégico en
escuela, zona o sector.
4, Prefectos, personal de medicina escolar, laboratoristas, orientacién educativa y de
preescolar comunitario y alternativo que cuenten con la plaza correspondiente.
5. Jefes de ensefianza.
6. Supervisores escolares.
7. Jefes de sector.
DE MANERA PARTICULAR SE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES CASOS:
‘a) Para el personal que labore por horas, se otorga el incentivo conforme al tiempo asignado
de acuerdo a la siguiente tabla:
FUNCION INCENTIVO
Horas laboradas de 2a 9 05
Horas de 10a 21 10
Horas de 22 a 30 1S
Horas de 31 0 mas 20
Nota: Este personal debera inscribirse en los centros de trabajo en donde labore y
tendré que colaborar para el logro de las metas del PEMC. 2
b) Podrdn participar las maestras que se encuentren en licencia por gravidez.
) Podrén participar los docentes que estén cubriendo interinatos limitados por 3 o més
meses ininterrumpidos en cada uno de los periodos de los momentos (M1 y M2) con
excepcién de lo previsto en el punto 6 del apartado NO PODRA PARTICIPAR’ de esta
convocatoria.GUANAJUATO
Gobierno del Estado + Secretaria de Edueacién
‘de Guanajuato
NO PODRA PARTICIPAR
4, Personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educacién (USAE).
2. Personal de oficinas centrales y delegaciones regionales.
3. Docentes o directivos que gocen de beca comisién, con descarga en la funcién
\dependientemente de la fecha en que se retiren de su funcién en tanto se incorpora su
suplente).
4, Personal que no esté desempefiando funciones educativas en la escuela.
5. Personal que cubre interinato menor a 3 meses continuos en cada periodo correspondiente:
M1 (15 de agosto al 31 de diciembre de 2020) y M2 (01 de enero al 15 de julio de 2021).
6. Los docentes interinos que cubran licencias médicas, por gravidez o por prejubilacion.
7. Los docentes y directivos que se encuentren gozando de licencia pre-jubilatoria y no cumplan
en alguno de los periodos establecidos en el punto 5.
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE PARTICIPACION
En atencién a los criterios generales que marca la presente Convocatoria y para otorgar los
incentivos del Programa, se establece lo siguiente:
1. De la inscripei 2
Para el Centro escolar, Supervision y Jefatura de Sector.
El director escolar, supervisor y jefe de sector, segtin sea el caso, dara a conocer la Convocatoria
IPAC 2020-2021 a todo el personal a su cargo, conforme a los criterios de participacion.
Derivado de la contingencia COVID-19, el proceso de inscripcién se realizara a través del SISPE
del cual se emitiré el “Acuse de Inscripcion”.
£1! director, supervisor y jefe de sector realizara la inscripcién en el SISPE, en el menu IPAC,
aparecerd la plantilla de personal, misma que debe validar y en caso de que falte personal
parlicipante se agregue y posteriormente emitir el “Acuse de Inscripcién” al Programa, el cual,
debera ser firmado por docentes, personal participante de cada centro, autoridad inmediata
superior y representante sindical, pasada la contingencia, como se indica a continuacién:
a) Acuse de inscripcién de la escuela: firmado por todos los docentes, director, representante
sindical y supervisor.
b) Acuse de inscripcién de la supervisién escolar: firmado por docentes (ATP), supervisor,
representante sindical y jefe de sector.
¢) Acuse de inscripcién de sector educativo: firmado por docentes (ATP), jefe de sector,
representante sindical y coordinador para el desarrollo educativo.GUANAJUATO
Gobierno del Estado + Secretaria de Educacién
‘de Guanajuato
Los Acuses de Inscripcién debidamente requisitados y validados pasada la contingencia del
COVID-19, deberdn ser entregados a la USAE correspondiente, ya sea por el director,
supervisor 0 jefe de sector, recibiendo el acuse de entrega. Dichos formatos estaran disponibles
en el SISPE a partir del 10 de mayo de 2021.
“La inscripci6n se realizaré via electronica a través del SISPE del 10 al 28 de mayo de 2021
por los directores 0 encargados de los centros educativos”.
Nota: Es de suma importancia que, al momento de inscripcion al Programa, el director verifique que todos,
los datos estén correctos en la plantilla de personal. En el caso de que no sean correctos los datos, se ver
afectada la percepcién otorgada,
En caso de que no se cuente con clave de acceso al SIEG, deberd ser solicitada a la USAE correspondiente.
I, De la aplicacién de los criterios:
M1: planeacién del PEMC y elaboracién de PAA del supervisor y jefe de sector.
a) Para el personal de los Centros Escolares: registro de la planeacién del PEMC.
La fecha limite para el registro de la planeacién del PEMC en el SISPE, se considera el
31_de enero del 2021. Se validara el cumplimiento de la fecha de registro, asi como la
elaboracién de la planeacién, de acuerdo a lo establecido en las orientaciones para la
elaboracion del PEMC. a
Planeacién escolar:
Meck cas Straus
100% 70%
b) Para el personal de Jefaturas de Sector y Supervisiones de Zona: entrega del PAA
que se considerard para la entrega del PAA, validado por la Coordinacién
para el Desarrollo Educativo de las Delegaciones Regionales de Educacién, es el 16 de
abril del 2021. La jefatura de sector 0 supervision escolar que después de esta fecha
entregue su Plan, tendré una percepoién menor.
100% 70%
7GUANAJUATO
Gobierno del Estado + Secretaria de Educacién
de Guanajuato
GNTE =:
u:
resultados de los
‘egistro de seguimiento, acuerdos del CTE y evaluacién del PEMC, asi como los
adores educativos.
a) Para el personal de los Centros Escolares: registro del seguimiento, acuerdos de!
CTE, evaluacién del PEMC y resultados de los indicadores educativos.
Se considera el cumplimiento, cuando el centro educativo cuente con el registro completo del
seguimiento de los tres periodos, acuerdos del CTE y evaluacion del PEMC del ciclo 2020 -2021
Se consideraré el resultado de los indicadores de retencién, aprobacién, aprovechamiento y
registro de los comentarios correspondientes a cada centro educativo, como se especifica en las.
tablas siguientes:
Sa aa Dy
een)
Pam
Penn
er Dery
i ete ees pay ae Ns ald
co hamiento
Primaria y Secundaria
OT ETC eC
Tres niveles
fee
ee
todos los alumnos en el een
toes nee
Preescolar
b) Para personal de Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares: seguimiento,
evaluacién y resultados del ciclo escolar.
Cuando Ia supervision escolar cumpla con el registro de las observaciones o recomendaciones
al seguimiento trimestral y evaluacién del PEMC del ciclo 2020-2021 de todas las escuelas
adscritas a la zona escolar. El jefe de sector verifica el cumplimiento de este criterio.
Gienceekoke mk ce
Cece eC aCe nec
PEMC.
Cie
observaciones trimestrales y evaluacion del
PEMC.
40% 20%
ofGUANAJUATO SnTE| =.
Se considerara el resultado de los indicadores de retencién, aprobacién y aprovechamiento,
correspondientes a cada centro educativo de la zona y sector escolar, como se especifica en la
tabla siguiente
Da
indice
5 Per
ec
de
cue eee
le
ro
eet
TC ee
Poe ae Ec eee
20 sector c
20% primaria
y secundaria
1% primaria
y secundaria
60% 40%
preescolar | preescolar
Tres niveles Primaria y Secundaria
CONSIDERACIONES FINALES
4. Los CTE que no hayan registrado la planeacién del PEMC en las fechas de cierre de la
inscripcién al programa IPAC en el SISPE, no serén considerados para participar en los
momentos del Programa.
2. La supervision escolar y la jefatura de sector que no hayan entregado su PAA a la
Coordinacién para el Desarrollo Educativo de la Delegacién Regional correspondiente, no
seran considerados para participar en el Programa
3. En el caso del personal que obtuvo cambio de adscripcién durante el ciclo escolar, se
considera su participacién en el centro de trabajo con mayor tiempo laboral, no se le podré
otorgar incentivo de ambos centros de trabajo.
4. Para el personal que labore en dos o mas centros de trabajo participantes, se acumulara eb
incentivo y el pago se reflejaré en un solo centro de trabajo.
5. El personal que se incorpore a sus funciones una vez que termine su beca comisién, podra
participar en el programa siempre y cuando cumpla con un periodo laboral mayor a tres
meses.
6. Cada CTE, CTZ 0 CTS, debe documentar su expediente con evidencias de los avances en
los indicadores educativos, presentadas y analizadas en cada sesién de Consejo Técnico
para el cumplimiento del PEMC; asimismo del PAA segtin sea el caso.
7. El centro de trabajo debe cumplir en tiempo la captura de calificaciones 0 momentos de
observaciones para el caso de preescolar, en el Sistema de Control Escolar, considerando a
los alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes.GUANAJUATO SNTE
Gobierno det Estado + Secretaria de Educacién
deGuanajuato
8. El personal interino con derecho al incentivo que no esté activo en la quincena de pago,
deberd realizar el reclamo para que proceda el pago del incentivo en la USAE
correspondiente,
9. Los doventes actives con derecho al incentivo que no hayan recibido el pago solicitaran al
director de su centro de trabajo actual, el registro del reciamo en el SISPE, médulo de IPAC
“reclamos" M1 0 M2, segtin sea el caso.
10. Las fechas para el registro y recepcién de reclamos del M1 y el M2 sera del 1 al 15 de octubre
de 2021. El pago de reclamos se realizar conforme al acuerdo SEG-SNTE y al calendario
de némina vigente.
TRANSITORIO
UNICO. Los asuntos no previstos en la presente Convocatoria, seran atendidos por la Comision
SEG- SNTE, Secciones 13 y 45 del SNTE constituida para el desarrollo del Programa.
Miro. Jorge Enrique Hernandez Meza
Secretario de Educacién
/ ee Hova
A A | tHe vy
Profa. Adriana Safchez Lira Flores Profa, Maria Bertha Solérzano Luji
Secretaria General de la Seccién 13 del SNTE Secretaria General de la Seccién 45 del SNTE
Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2021