El proceso de fabricación de acero inoxidable consta de 7 etapas: 1) fundición y selección de chatarras, 2) soplado de oxígeno para reducir el carbono, 3) eliminación de escoria y solidificación, 4) laminación en caliente y frio para obtener el espesor deseado, 5) recocido y decapado para darle el aspecto característico, 6) acabados mate o brillantes, y 7) corte a medida según solicitud del cliente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas
El proceso de fabricación de acero inoxidable consta de 7 etapas: 1) fundición y selección de chatarras, 2) soplado de oxígeno para reducir el carbono, 3) eliminación de escoria y solidificación, 4) laminación en caliente y frio para obtener el espesor deseado, 5) recocido y decapado para darle el aspecto característico, 6) acabados mate o brillantes, y 7) corte a medida según solicitud del cliente.
El proceso de fabricación de acero inoxidable consta de 7 etapas: 1) fundición y selección de chatarras, 2) soplado de oxígeno para reducir el carbono, 3) eliminación de escoria y solidificación, 4) laminación en caliente y frio para obtener el espesor deseado, 5) recocido y decapado para darle el aspecto característico, 6) acabados mate o brillantes, y 7) corte a medida según solicitud del cliente.
El proceso de fabricación de acero inoxidable consta de 7 etapas: 1) fundición y selección de chatarras, 2) soplado de oxígeno para reducir el carbono, 3) eliminación de escoria y solidificación, 4) laminación en caliente y frio para obtener el espesor deseado, 5) recocido y decapado para darle el aspecto característico, 6) acabados mate o brillantes, y 7) corte a medida según solicitud del cliente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PROCESO DE FABRICACION DE ACERO INOXIDABLE:
1. Selección y Fundición: La primera fase es la acería, donde las chatarras
se funden en hornos de arco eléctrico de más de 100 toneladas de capacidad gracias a los electrodos de grafito que permiten alcanzar altas temperaturas de fusión.
2. Soplado de oxigeno: Mediante una cuchara de trasvase, el acero líquido
se lleva a un convertidor. Esta fase se inicia con un soplado de oxígeno y gas inerte y finaliza con el afino de la aleación, reduciendo el nivel de carbono de caldo, recuperando el metal presente en los óxidos metálicos y disminuyendo el contenido en azufre.
3. Eliminación de partículas de escoria y solificacion: Ese caldo extraído
se traslada a la cuchara de colada desde donde pasa a la artesa, un distribuidor donde se facilita la retención de las partículas de escoria que pueda arrastrar el caldo para evitar que llegue a la lingotera.
4. Laminación y obtención del espesor: a laminación en caliente comienza
con la entrada en el horno de precalentamiento, utilizando gas natural como combustible. El calor residual se recupera en un intercambiador generando vapor de agua que reduce la huella de CO2. La primera etapa de laminación se lleva a cabo en un tren devastador reversible en el que se obtiene un espesor concreto tras varias pasadas. Posteriormente, se aplican chorros de agua para el descascarillado y actúan unos cilindros verticales que permiten obtener bordes de buena calidad y centrar los valores de ancho dentro de los márgenes deseados. 5. Bobinadoras y laminación en frio: A continuación, las bobinadoras dentro del horno hacen que la temperatura se mantenga en valores elevados, facilitando el proceso y evitando problemas de ductilidad del material. Tras el acabador, se dispone de un sistema de duchas de agua que permiten enfriar la banda. La gama de productos con espesores entre 2 y 10 mm pasan finalmente por una bobinadora y se extraen como bobina negra. Entre 20 y 59.8 mm se cortan en cizalla a alta temperatura con una longitud de 12 metros y se apilan para un posterior corte según las necesidades del cliente.
6. Proceso de recocido y decapado: Consiste en un tratamiento a alta
temperatura seguido de un enfriamiento controlado. Para obtener el aspecto característico del acero inoxidable se le somete a un tratamiento de decapado en el que se inspecciona la calidad superficial y se somete a un riguroso control dimensional. Para obtener el espesor final deseado, se utiliza un tren de laminación reversible específico, cambiando los cilindros en determinados momentos para conseguir un acabado uniforme y de alta calidad. Se vuelve a realizar un tratamiento de recocido para recuperar las propiedades metalúrgicas.
7. Acabados: Dependiendo del acabado (mate o brillante) pasarán por
determinadas líneas dando lugar al acabado final que se obtiene en un tren que confiere a la superficie sus propiedades definitivas.
Una vez terminado el proceso, se entrega a las líneas de corte para adaptarse a
las necesidades de los clientes, dando formas y estructura de acuerdo a la solicitud de cada cliente final. Es en ese momento donde de nuevo se inspecciona para ver sus propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión.