Mapa de Saberes, Conocimentos Y Dominios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fecha inicial: 20 de abril de 2020 fecha final: 25de abril del 2020

“RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES”

Objetivo:
Sensibilizar sobre el cuidado y prácticas de respeto y conservación de los
bienes naturales, los efectos de las actividades antrópicas en el desarrollo
social, económico de los pueblos; para un uso racionalizado de los recursos
renovables y no renovables disponibles.

MAPA DE SABERES, CONOCIMENTOS Y DOMINIOS

SABERES Y CONOCIMIENTOS DOMINIOS

D.CN.EIB.59.15. Investiga y explica las


características ecológicas de diversos
Recursos naturales renovables y no ecosistemas, los cuales representan el
renovables “petróleo, minerales”. sustento de vida de las generaciones
Ventajas y desventajas sobre recursos presentes y futuras, los recursos renovables,
naturales. no renovables; sus ventajas y desventajas,
mediante observaciones, diálogos y lecturas
relacionados a la explotación de los recursos
naturales de su comunidad y pueblo.

ETP- ic abril .2020


A. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DEL CONOCIMIENTO)

 Actividades sensoperceptivas

 Recortar fotografías de los recursos renovables.


 Comentar sobre las fotografías recortadas.
 Problematización
Desarrolla las siguientes actividades.
 ¿Qué tipos de recursos naturales existen?
 ¿Qué sucedería si se agotan los recursos naturales?
 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los recursos naturales?
 Desarrollo de contenidos.
 Elaboro un collage sobre los recursos naturales.
 Comento sobre cómo elabore el collage y de elementos utilizados.
 Realizo las siguientes actividades a partir del collage.
 Identifico los recursos naturales y clasifico según los tipos de renovación.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Recursos naturales.

Por recurso natural se entiende a todo componente de la


naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado
natural por el ser humano para la satisfacción de sus
necesidades. Esto significa que para que los recursos
naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por
ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo
tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos
por el hombre.

 Los recursos naturales representan fuentes de riqueza


económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su
agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso
natural es tan alto que evite su regeneración. Por ejemplo, si la extracción de agua de una
reserva hídrica subterránea es más alta que la tasa de reposición del líquido.

Atendiendo al criterio de sus posibilidades de recuperación y regeneración, los recursos


naturales pueden ser clasificados en tres grupos:
 Recursos renovables
 Recursos no renovables
 Recursos inagotables

ETP- ic abril .2020


  Recursos naturales renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya
cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo.
Ejemplos de recursos naturales renovables son las
plantas, los animales, el agua y el suelo.
 A lgunos recursos naturales renovables:

 Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, etc.


 Agua (El agua puede ser un recurso renovable si se usa racionalmente, de
 contrario, es no renovable)
 Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
 Radiación solar
 Viento
 Olas
 Energía Geotérmica
 Plantas y animales.
 2.1- Radiación solar: La energía solar puede ser utilizada para generar energía eléctrica y
calórica en cantidades suficientes como para cubrir las necesidades de un hogar.
 Ventajas 
- No utiliza combustibles.
- La energía solar no produce desechos contaminantes.
- Proviene de una fuente de energía inagotable.
- Los sistemas de captación solar no requieren de mucho mantenimiento.
 Desventajas
- Requiere una gran inversión inicial
- La construcción de las placas solares es compleja y cara.
- Para captar mucha energía requieren grandes extensiones de terreno.

 3- Recursos naturales no renovables


Los recursos naturales no renovables existen en cantidades
determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo.
Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo,
los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad
disponible de los recursos naturales no renovables es un
stock, que va disminuyendo con su uso.
 Minerales: hasta no hace mucho, se prestaba poca atención
a la conservación de los recursos minerales, porque se
suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada
podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es
profundamente erróneo
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por
ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad
de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes
distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar
productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se
encuentran en su territorio, los mayores compradores son los países desarrollados por los
requerimientos de su industria.
Petróleo: es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el
petróleo es actualmente energético más importante del planeta. La gasolina y el diésel se
elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de
las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas

ETP- ic abril .2020


llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar
productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad
económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica
secundaria.
Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria
petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas
seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de
butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los
hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos,
fármacos y tintes.
 
4- Recursos naturales inagotables
Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que
no se agotan con el uso o con el paso del tiempo, sin importar su
utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar, el
viento y el aire.
 
5- Impacto de los recursos naturales en la economía
Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de
cada país, ya que determinan las industrias que se desarrollan en cada
país, los patrones de comercio internacional, la división internacional del
trabajo, etc. Por ejemplo, la disponibilidad de carbón en Inglaterra y
ciertas regiones de Europa fueron claves para la revolución industrial.

 6- La cuestión ambiental


La contaminación ambiental, la disminución de la biodiversidad, la tala de grandes áreas de
selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos e ictícolas, demuestra que el
sistema capitalista actual representa una amenaza al stock de muchos recursos naturales no
renovables.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RECUROS NATURALES

Ventajas:

1. Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de


energía más limpia hasta el momento.
2. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el
autoabastecimiento.
3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor
de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.

Desventajas:

1. El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un
gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el
primer tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe
esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho
de que están comenzando a ser cada vez más populares.

ETP- ic abril .2020


 Verificación
 Reviso las actividades trabajadas en problematización y realizo las correcciones
correspondientes en función de los nuevos conocimientos desarrollados. 
 Conclusión
 Elaboro un organizador gráfico sobre el uso y manejo adecuado de los recursos
naturales.

a. YACHAYWAN RURAY (APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO)

Desarrolla las siguientes actividades:

 ¿Qué son los recursos naturales?

 Medios que contribuyen a la producción  distribución de los bienes y servicios


de que los seres humanos hacen uso.
 Son las materias primas
 Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin
alteración por parte del ser humano.
 Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización

 Cuando un humano utiliza un recurso que no puede ser recuperado, es un


recurso...

 Renovable.
 No renovable.
 Recordable.
 Ninguna de las anteriores.

 Responde Verdadero o Falso. La energía producida por el sol se puede agotar en


menos de 20 años.
 Verdadero
 Falso
 ¿Para qué utilizan los seres humanos los recursos naturales?
 Para tener trabajo
 Para ocupar maquinarias
 Para satisfacer sus necesidades
 Para mejorar el paisaje.
 Marca el recurso natural que No es renovable
 Las almejas
 Los peces
 El cobre
 Las ovejas
 Los animales como las ovejas, las vacas y los guanacos, son recursos:
 inagotables
 no renovables
 renovables

ETP- ic abril .2020


 Ninguna de las anteriores
 ¿En qué actividad productiva se cultivan y explotan bosques?
 Silvicultura
 Ganadería
 agricultura
 Pesca
 ¿Cuál de las siguientes actividades No es extractiva?
 Ganadería
 Silvicultura
 Artesanía
 Pesca
 Las actividades de transformación:
 Extraen directamente los recursos naturales.
 Trabajan los recursos naturales y generan nuevos productos.
 Permiten que los productos elaborados lleguen a las personas.
 Ninguna de las anteriores.

b. YACHAYWAN RURAY (CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO)


 Realice un dibujo sobre los recursos naturales que tiene su comunidad.
c. YACHAYTA WILLACHIY (SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO)
 Reflexiono sobre el trabajo realizado con mi familia.

Firma………………………………
DOCENTE RESPONSABLE.

Bibliografía:

https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/642/recursos-naturales-renovables-y-no-renovables.
Currículo Nacional EIB- Ministerio de Educación.

ETP- ic abril .2020

También podría gustarte