Manual de Recursos Naturales
Manual de Recursos Naturales
Los recursos naturales son utilizados y transformados por el ser humanos para
satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin un adecuada planificación y
organización, algunos de estos bienes pueden tender a su desaparición.
Sabías que:
¿Por qué debemos cuidar los recursos naturales
renovables?
Según un reportaje emitido en RTVE noticias, con fuentes del Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF), en siete meses se habían agotado los recursos naturales
de todo un año. Con los recursos naturales renovables no pasa lo mismo, porque
no se agotan, pero es necesaria una gestión sostenible que garantice su uso como
fuente de energía para asegurar su disponibilidad a las futuras generaciones.
La atmósfera, las mareas, el viento y la radiación solar son recursos
inagotables a largo plazo; sin embargo, el agua dulce, la madera, la biomasa y la
energía geotérmica (que es la que se obtiene mediante el aprovechamiento del
calor interno de la tierra), aunque son recursos naturales, si se sobreexplotan se
pone en peligro su capacidad de renovación natural.
se produce por la luz (energía fotovoltaica) o por el calor del sol (energía
termosolar) y, con ella, se genera electricidad y calor. Y es que el sol lleva
irradiando casi cinco mil millones de años y los expertos dicen que aún no ha
alcanzado su 50% de vida. La energía que el astro regala anualmente a la Tierra
es 4.500 veces mayor que la que se consume. Según un informe de Naciones
Unidas, la tendencia hacia la elección de las energías renovables como la solar y
la eólica continúa en aumento y constituye una oportunidad para iniciar la
recuperación de la economía pos-COVID -19.
los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos por algún título a los
particulares.
Para el caso específico de la minería se otorga concesiones mineras,
beneficio, labor general y transporte minero dependiendo de actividad minera
que realice
El aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da lugar
a una retribución económica que se determina por criterios económicos, sociales
y ambientales, la cual incluye todo concepto que deba aportarse al Estado por el
recurso natural, ya sea como contraprestación, derecho de otorgamiento o
derecho de vigencia del título que contiene el derecho, establecidos por las leyes
especiales.
Como excepción tenemos el canon por explotación de recursos naturales
y los tributos se rigen por sus leyes especiales. Son las leyes especiales que regulan
el aprovechamiento sostenible de cada recurso natural las que precisan las
condiciones, términos, criterios y plazos para el otorgamiento de los derechos,
incluyendo los mecanismos de retribución económica al Estado por su
otorgamiento, el mantenimiento del derecho de vigencia, las condiciones para su
inscripción en el registro correspondiente, así como su posibilidad de cesión entre
particulares, norman el alcance del derecho de aprovechamiento sostenible
sobre los recursos naturales, los atributos que se conceden, sean éstos de carácter
real o de otra naturaleza.
Cada recurso natural está a cargo de diversos sectores del Estado, por
ejemplo, el recurso suelo es administrado por el Ministerio de Agricultura y
Riego (MINAG), las áreas naturales protegidas por el Servicio Nacional de áreas
naturales protegidas por el Estado (SERNANP), los recursos hídricos por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), asimismo, los recursos minerales, gas petróleo
electricidad y geotermia a cargo del Sector Energía y Minas
Para el aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables, éste
consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución
de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre
otros recursos del entorno y del ambiente.
El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a través de la
actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de
concesiones.
MANUAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Fuentes de información