Resumen PAE Morocho Maria Fernanda
Resumen PAE Morocho Maria Fernanda
Resumen PAE Morocho Maria Fernanda
Bioquímica I
23 de enero de 2023
2
INTRODUCCIÓN.
producción es clave para el equilibrio energético. En una situación de déficit, los animales
pueden sufrir alteraciones metabólicas que se relacionan directamente con la activación del
deben ser de conocimiento, ya que al ser elevados pueden ser consecuencia del estado
Es por ello que es de gran importancia tener en cuenta el metabolismo de los lípidos y su
biosíntesis, debido a que estos son transportados hasta los tejidos periféricos por
medio del plasma y la linfa, unidos a lipoproteínas, cumpliendo así con sus funciones
Los rumiantes tienen la capacidad y se diferencian de las demás especies ya que poseen
pre estómagos que les permiten aprovechar los ácidos grasos en función de estos. Las
estructuras de sus estómagos son llamadas rumen, retículo y omaso, que anteceden al
alimento ya fermentado para llevarlo hasta el omaso, y en éste el material sólido es donde
se separa del contenido ruminal que capta; este órgano también dirige las partículas del
alimento hacia el abomaso mediante contracciones y a la vez , absorbe los residuos de los
El intestino delgado es un órgano importante también ya que dentro de éste los lípidos
lecitina dando paso a la acción de la lipasa pancreática. Este compuesto, junto con las
En los tejidos, los ácidos grasos pueden ser oxidados a acetil-CoA a partir de la beta
constituyen la principal reserva calórica del organismo en los bovinos. El ácido acético es
mayoría de los tejidos presentes lo usan como fuente de energía directa. La síntesis de
grasa ruminal depende también de la cantidad de ácidos grasos consumidos. Los ácidos
intermedio que se produce es el ácido linoleico conjugado, el segundo son los ácidos
celulolítica.
4
biohidrogenación será menor; a diferencia de lo que ocurre con los valores del Ph,
puesto que, mientras más bajo es el índice del pH ruminal, la inhibición del
mamíferos absorbe algunos de los lípidos por medio del lumen intestinal, estos pueden
torrente sanguíneo. Es importante destacar que los lípidos que ingresan al hígado
mantienen diferentes rutas metabólicas es así como algunos de los lípidos se utilizan para
los tejidos periféricos y parte de los lípidos son oxidados después de su hidrólisis y rinden
acetil-CoA. Este producto intermedio central puede oxidarse completamente para generar
energía por la vía el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o convertirse en cuerpos cetónicos.
El hígado también es uno de los órganos que hacen uso de los ácidos grasos no
ácidos grasos volátiles es de 65% acetato, 25% propionato y 10% butirato, sin embargo, si
5
la dieta es alta en grasas los triacilgliceroles son más abundantes y la proporción será de
los lípidos saturados son aquellos que se encuentran en el tejido adiposo del animal y en la
leche de las especies rumiantes, motivo por el cual sufren poca modificación al realizar los
cambios en el aporte de lípidos insaturados en la dieta, por otro lado, Los triglicéridos
malnutrición crónica, así mismo, el nivel sérico se relaciona con el aumento de la insulina.
Estos cambios de niveles se pueden ver afectados por factores como los niveles de
La condición corporal indica el estado nutricional del animal es por ello que se
animal, debido a que está sujeto a aumentos o descensos ya que los animales priorizan
estado productivo del animal. Por otro lado, existen estudios donde se propone que al
colesterol sanguíneo presenta los valores más bajos, y estos se elevan a medida que
el hígado exporta los lípidos a los tejidos periféricos y este proceso depende de las
VLDL, las cuales cuando entregan los lípidos a estos tejidos se convierten en LDL,
7. PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Las tres semanas después del parto en bovinos, se denomina periodo de transición y es
aunque estas pueden ser susceptibles a esteatosis por los bajos niveles de insulina,
encontrados en las vacas de alta producción lechera. Uno de los órganos más
de energía se presenta una extensa movilización de ácidos grasos que dan como
incremento de la actividad metabólica que lleva a estrés oxidativo. Los altos niveles de
plasmáticas.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIA.