Tarea 2.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lic.

Melvin Cantarero

Filosofía

Sección: V5136

Heidy Vanessa Figueroa Quintanilla-


622111055

Tarea 2.1: Análisis sobre los filósofos


presocráticos

28/01/23

San Pedro Sula, Cortes.


Filósofos presocráticos
Tales de Mileto:
Fue el primer filósofo griego en plantear la naturaleza ultima del mundo,
concebida sobre la base de un primer y último elemento: el agua. Para
Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El
agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos
llamaban arje. De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el
mundo físico.
Anaximandro:
Filosofo de la antigua Grecia, discípulo de tales y compañero y maestro de
Anaxímenes, considero que el principio de todas las cosas era el apeiron.
Fue considerado por la mayoría como el primer pensador en adoptar una
visión naturalista de las cosas.
Anaxímenes:
Filósofo Griego, coincidió con Anaximandro en que el principio de todas
las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los
cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a
diferencia del apeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el
aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través
de la rarefacción y la condensación.
Pitágoras:
Ha sido uno de los pensantes más importantes de nuestra historia, ya que
además de ser considerado el primer matemático puro y desarrollar lo
mas importantes campos de las matemáticas. Para Pitágoras la
determinación del arje solo es posible mediante la matemática y
geometría.
Jenofanes:
Fue en la antigua Grecia una singular figura de sabio y de poeta,
representante del racionalismo jónico que tendía a oponer a las
supersticiones del mito y a las creencias y tradiciones gratas a su pueblo.
Parménides:
Se le conoce como el fundador de la escuela filosófica eleática, que
enseñaba una estricta visión monista de la realidad. El monismo filosófico
es la creencia de que todo el mundo sensible tiene una sustancia y un ser
básico, no creado e indestructibles. Afirmaba que la existencia era un todo
unificado eterno e inmutable, por lo que el cambio era una ilusión de los
sentidos.
Zenón de Elea:
Filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática.
Discípulo directo de Parménides. No estableció ni conformo ninguna
doctrina positiva de su propia mano.
Heráclito de Éfeso:
Trato de identificar la causa primera de la creación del mundo. Rechazo las
teorías anteriores, como la del aire y el agua, y afirmo que el fuego era la
causa primera, ya que creaba y destruía.
Anaxágoras:
Filosofo que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como
elemento fundamental de su concepción filosófica. A él se le atribuyen las
explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces,
como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
Empédocles:
Fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de
Parménides. Tomo de el mucho atributo asignado al ser parmenideo y los
aplico a su propia Spshairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado
en armonía.
Demócrito:
Demócrito desarrollo y complemento la teoría automática del universo, la
cual fue planteada inicialmente por su maestro Leucipo, aquella teoría
planteaba que el universo está constituido por grandes cantidades de
atomos sustancialmente idénticos, indivisibles e indestructibles.
Leucipo:
Fue maestro de Demócrito. A ambos se les atribuye la fundación del
atomismo mecanista de Leucipo, la realidad está formada tanto por
atomos como por el vacio.

Bibliografía
Villeda, p. J. (2017). Escuelas del periodo cosmologico. unitec: Laureate international
universities.

Villeda, p. J. (2023). Los presocraticos. ceutec, San pedro Sula : Enciclopedia Filosofica.

También podría gustarte