Presidentes Mexico
Presidentes Mexico
Presidentes Mexico
Gobierno del que Hidalgo era cabeza, con dos ministros, uno de Gracia y Justicia y otro denominado Secretaría de Estado y del Despacho. Hidalgo
legislaba como suprema autoridad. Ordenó la publicación de El Despertador Americano y expidió, el 6 de diciembre, un decreto para abolir la esclavitud
y los tributos.
Ignacio López Rayón convocó a los líderes insurgentes para conformar una junta de gobierno que fue instituida el 19 de agosto de 1811. Sin embargo,
esta junta fue eclipsada por los éxitos militares de José María Morelos en el Sur. Al prinicipio trataron de incorporarlo como parte de la junta; pero
terminó siendo sustituida por el Congreso de Chilpancingo al incorporar como diputados a todos sus vocales.
Suprema Junta 19 de
Ignacio Presidente de la Suprema Junta (21 de
Nacional agosto de 1811-
López agosto de 1811 al 13 de septiembre de 1813).
Americana 13 de
Rayón Elaboró los Elementos Constitucionales.
septiembre de1813
José María
Vocal.
Liceaga
Verduzco
Vocal. Nombrado por la Suprema Junta el 19 jul.
Previamente, el 14 de septiembre de 1813, este Congreso se había instalado en la ciudad de Chilpancingo y al día siguiente, el 15 de septiembre, eligió
a José María Moreloscomo Generalísimo de las Armas Americanas en el que, de acuerdo al reglamento del mismo Congreso, recayó el poder
Ejecutivo insurgente.6 7
Posteriormente, el 24 de octubre de 1814 el Congreso emitió el Decreto Constitucional para la América Mexicana,8 primera constitución mexicana, la
cual estableció que el poder Ejecutivo recaería en un Supremo Gobierno, para el cual nombró a tres vocales: José María Liceaga, José María
Cos y José María Morelos. Este cuerpo trabajó hasta que Morelos fue capturado por las tropas realistas el 5 de noviembre de 1815. Los restos del
Congreso trataron de darle continuidad al gobierno insurgente nombrando a Ignacio Alas como miembro del Supremo Gobierno, pero el general Manuel
Supremo 24 de
José María Vocal. Presidente del Supremo Gobierno del 24 de
Gobierno de octubre de 1814-
Liceaga octubre de 1814 al5 de noviembre de 1815.
18148 15 de
diciembre de1815
noviembre de 1815
José María
Vocal.
Cos
13 de
Supremo Vocal nombrado el 13 de noviembre de 1815 para
noviembre de1815- Ignacio
Gobierno de sustituir a Morelos. Fungió hasta la desaparición del
15 de Alas
1815 Supremo Gobierno.9
diciembre de1815
Al día siguiente de la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México, se instaló el 28 de septiembre de 1821 la Junta Provisional
Gubernativa compuesta por 34 personas la cual, después de decretar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, decidió dividir los poderes del
nuevo imperio. De esta manera, la junta se asignó las tareas del poder Legislativo y nombró una regencia en quien depositaría el poder Ejecutivo
compuesta por Agustín de Iturbide como presidente; Juan O'Donojú como primer regente; y Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel
Velázquez de León como 2°, 3° y 4° regentes, respectivamente; quedando así consumada la Independencia de México.
Regencias (1821-1822)[editar]
Regencia de 28 de
Manuel de la
Bárcena
de León y Pérez
Regencia de 11 de abril de 1822-
Miguel Valentín y
1822 18 de mayo de 1822
Tamayo
Manuel de Heras
Soto
Nicolás Bravo
Emperador (1822-1823)[editar]
él.
Tras la abdicación del emperador Agustín de Iturbide, el Congreso Constituyente formó un gobierno provisional depositado en tres personas (un
triunvirato); pero como varios de los nombrados no estaban en la capital, se nombraron suplentes para ocupar sus lugares interinamente. Este cuerpo
colegiado tenía una presidencia rotativa entre sus miembros cada mes.
Supremo 31 de
Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los
Poder marzo de 1823- Nicolás Bravo
meses de junio de 1823, abril y agosto de 1824.
Ejecutivo 10 de
octubre de 1824
Pedro
Presidente del Supremo Poder Ejecutivo desde el 31
Celestino
de marzo al 30 de abril de 1823
Negrete
junio de 1824.
Con el Acta Constitutiva de 1824 se constituyó la Primera República Federal y con la Constitución de 1824 se depositó el poder Ejecutivo en un
individuo, denominadoPresidente de los Estados Unidos Mexicanos; quien sería sustituido en sus ausencias por un vicepresidente.
Primer presidente de
10 de
México. Electo en 1824.
Guadalupe octubre de 1824-
1º Durango Independiente Derrota un intento de
Victoria 31 de
Golpe de Estado del
marzo de 1829
vicepresidente Bravo.
Llegó tras la
declaración de nulidad
de la elección de 1829,
su presidencia los
españoles intentan
reconquistar a México a
lo cual se desata
la Batalla de Tampico.
Presidente interino.
la licencia concedida
a Vicente Guerrero por
el Congreso, quien
16 de diciembre-
Partido Popular marcha
José María 23 de
3º Aguascalientes Yorkino(Partido infructuosamente para
Bocanegra diciembre de18291
Liberal) detener la revuelta del
0
vicepresidente
el triunfo militar
Bocanegra se ve
obligado a renunciar.
Pedro Vélez Presidente
de la Corte Suprema de
Ejecutivo en compañía
a la capital Bustamante
para asumir el
gobierno. Gobierno
comúnmente
llamado Triunvirato.
13 de Ejecutivo. Asume el
de la rebelión iniciada
quien es asesinado.
Bustamante es
acusado de ordenar el
magnicidio.
Presidente interino.
rebelión de Santa
triunfo de la revuelta.
instancias de Santa
24 de
Partido Yorkino Anna, asume el cargo
Manuel Gómez diciembre de1832-
6º Querétaro Federalista(Partid para concluir el período
Pedraza 31 de
o Liberal) que debió gobernar
marzo de 183312
como sucesor electo de
Victoria.
Vicepresidente
1 de Ejecutivo. Asume el
Santa Anna en la
capital.
Presidente electo. Se
presenta en la capital
Antonio López de 16 de mayo-
8º Veracruz Partido Liberal para iniciar
Santa Anna 3 de junio de 1833
formalmente su
presidencia.
Vicepresidente
cubrir la licencia
3 de junio-
Valentín Gómez 2º otorgada por el
Jalisco 18 de Partido Liberal
Farías Mandato Congreso a Santa
junio de 1833
Anna, quien se retira a
su hacienda de
Veracruz
argumentando un mal
estado de salud.
Presidente titular.
de su licencia.
Vicepresidente
a Santa Anna.
Presidente titular.
27 de octubre-
Antonio López de 3. Mandat
er
Regresa a asumir por
Veracruz 15 de Partido Liberal
Santa Anna o tercera vez la
diciembre de1833
presidencia.
Vicepresidente
rebelión conservadora,
marcha al exilio.
Presidente titular.
Regresa de su licencia
24 de
a asumir por cuarta vez
Antonio López de 4º abril de 1834-
Veracruz Partido Liberal la presidencia. Apoyado
Santa Anna Mandato 27 de
por los conservadores,
enero de 1835
revierte las reformas
liberales.
Presidente interino. Es
28 de Anna. El 23 de
enero de 1835- octubre de 1835se
Miguel Barragán 9º San Luis Potosí Partido Liberal
27 de instaura el régimen
enfermo, renuncia al
fallecer.
Las Leyes Constitucionales o Constitución de las Siete Leyes se decretaron entre 1835 y 1836, las cuales establecen la República de México, bajo un
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
Presidente interino. Nombrado para
su independencia.
Yucatán y California.
19 de julio de 1839-
Anastasio Partido Presidente constitucional, reasume la
3. Mandato
er
Michoacán 22 de
Bustamante Conservador presidencia.
septiembre de1841
Francisco 22 de septiembre-
Partido
Javier 12º Veracruz 10 de
Conservador
Echeverría octubre de 1841
26 de
mayo de 1843
Antonio 14 de mayo–
7º Partido
López de Veracruz 6 de
Mandato Liberal
Santa Anna septiembre de1843
7 de
Valentín Nuevo Partido Asume la presidencia interina como
13º septiembre de1843-
Canalizo León Conservador presidente del Consejo de Estado.
4 de junio de 1844
Antonio 4 de junio–
8º Partido
López de Veracruz 12 de
Mandato Liberal
Santa Anna septiembre de1844
México adoptó la forma de gobierno federal en el contexto de la Intervención Norteamericana en México. Durante este período el país perdió más de la
mitad de su territorio. Al término de la guerra, continuaron los conflictos entre liberales y conservadores. El período concluye con la ascensión de
Antonio López de Santa Anna a la presidencia, cargo que ejerció con rasgos dictatoriales.
Estado
origen
*Presidente Provisional.13 Realizó la
José 5 de agosto-
Distrito Partido restauración de la Constitución de 1824
Mariano 16° 23 de
Federal Conservador y convocó a elecciones que ganaría
Salas diciembre de1846
Antonio López de Santa Anna.
batallas.
2 de abril-
Pedro María Partido Asume como interino, pero deja el
17º Hidalgo 20 de
Anaya Liberal puesto para salir al frente de combate.
mayo de 1847
13 de
Pedro María Partido
2º Mandato Hidalgo noviembre de1847-
Anaya Liberal
8 de enero de 1848
15 de
Mariano San Luis Partido Renunció tras el levantamiento
19º enero de 1851-
Arista Potosí Liberal santannista del Plan del Hospicio.
5 de enero de 1853
Juan 6 de enero-
Partido
Bautista 20º Durango 8 de
Liberal
Ceballos febrero de 1853
Manuel
Distrito 8 de febrero- Partido
María 21° *Asumió como Presidente Provisional.14
Federal 20 de abril de 1853 Conservador
Lombardini
Dictadura (1853-1855)[editar]
La última estancia de Santa Anna en la presidencia de México estuvo marcada por las tendencias dictatoriales con que ejerció el poder. En esta
ocasión, Santa Anna se hizo llamar Su Alteza Serenísima y restauró las Siete Leyes centralistas.
Estado de Vicepresident
Presidente Número Período Notas
origen e
Se oficializa el Himno Nacional Mexicano.
20 de
Bajo su gobierno, se firma el Tratado de
Antonio López 11º abril de 1853-
Veracruz La Mesilla, por el que vendió parte del
de Santa Anna Mandato 12 de
norte de Sonora y Chihuahua a Estados
agosto de 1855
Unidos.
La Reforma (1855-1867)[editar]
El período de la Reforma está marcado por los conflictos mediante los cuales los liberales se impusieron sobre los conservadores del siglo XIX. Esta
abarca la Revolución de Ayutla, que llevó a su conclusión la dictadura de Santa Anna; la Guerra de Reforma, la instauración del Segundo Imperio
Estado
Presidente Número Período Partido Notas
de origen
conservadores y liberales.
12 de septiembre-
Rómulo Díaz Distrito Partido *Asumió como jefe militar de la capital el
23° 3 de
de la Vega Federal Conservador poder Ejecutivo.
octubre de 1855
en su calidad de Presidente de la
21 de
Partido Suprema Corte de Justicia. No es
Benito Juárez 26º Oaxaca enero de 1858-
Liberal reconocido por los conservadores, que
18 de julio de 1872
apoyan elPlan de Tacubaya y nombran
presidente a Zuloaga.
El Plan de Tacubaya proclamado por los conservadores contra el gobierno liberal fue apoyado en primera instancia por el presidente Ignacio
Comonfort. Sin embargo, los conservadores no vieron con buenos ojos que el presidente mantuviera negociaciones paralelas con los liberales y lo
desconocieron el 11 de enero de 1858. Bajo la Constitución de 1857, en la que se suprimió el cargo de vicepresidente, el Presidente de la Suprema
Corte de Justicia debía ocupar la presidencia interina del país. De este modo, Benito Juárez llegó a la presidencia sin votación popular. Como el Plan
de Tacubaya desconocía la Constitución de 1857, los conservadores nombraron presidentes interinos. En el marco de la guerra, el gobierno juarista
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
24 de
Manuel
diciembre de1858- Partido
Robles 28° Guanajuato *Presidente Provisional.15
21 de Conservador
Pezuela
enero de 1859
José 21 de enero- *Encargado del poder Ejecutivo sin ser
Distrito Partido
Mariano * 2 de nombrado presidente de la República.
Federal Conservador
Salas febrero de 1859 Disputaba la presidencia a Zuloaga.
24 de enero-
Félix María 2º Partido
Sonora 1 de Fue puesto en prisión por Miramón.
Zuloaga Mandato Conservador
febrero de 1859
2 de
agosto de 1860
Juárez.
15 de agosto-
Miguel 2º Distrito Partido
24 de
Miramón Mandato Federal Conservador
diciembre de1860
Los conservadores fueron derrotados definitivamente en la Batalla de Calpulalpan el 22 de diciembre de 1860, y el 1 de enero de 1861 los liberales
recuperaron la capital. Los remanentes de las milicias conservadoras siguieron combatiendo durante parte de 1861.
En 1863 los conservadores decidieron enviar una representación a Europa para solicitar ofrecer la corona del Imperio Mexicano a Maximiliano de
Habsburgo, archiduque de Austria. Tras algunas negociaciones, Maximiliano y su esposa Carlota de Bélgica aceptaron la oferta y viajaron a México. El
segundo Imperio Mexicano duró de 1863 a 1867, y fue sostenido por el ejército conservador mexicano y el ejército francés con legiones voluntarias
de Austria-Hungría y Bélgica.
Regencia (1863-1864)[editar]
11 de
Regencia julio de 1863-
abril de 1864 Salas
Pelagio Antonio
de Labastida y
Dávalos
Emperador (1864-1867)[editar]
Tras la ayuda militar de los Estados Unidos, el presidente estadounidense Andrew Johnson apoyó a Benito Juárez con tácticas Militares y armamento,
además de amenazar a los gobiernos europeos de una posible invasión estadounidense bajo la Doctrina Monroe, el presidente liberal Benito
Juárez logró la restauración de la república después de la retirada del ejército francés y el fusilamiento del emperador Maximiliano y de conservadores
Estado
Presidente Número Periodo Partido Notas
de origen
20 de
Presidencia paralela a la de Porfirio Díaz del
José María Distrito noviembre de1876- Partido
32º 20 de noviembre de 1876 6 de diciembre
Iglesias Federal 6 de Liberal
de 1876.
diciembre de 1876
Porfiriato (1876-1911)[editar]
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
el Plan de Tuxtepec.
*Asumió como encargado del
6 de
Juan poder Ejecutivo después de
diciembre de1876-
Nepomuceno 34° Puebla Partido Liberal haber sido designado por
16 de
Méndez Porfirio Diaz, al desconocer a
febrero de 1877
Iglesias.
17 de
2° febrero de 1877-
Porfirio Díaz Oaxaca Partido Liberal
Mandato 30 de
noviembre de1880
1 de
Manuel diciembre de1880-
35º Tamaulipas Partido Liberal
González 30 de
noviembre de1884
Revolución (1911-1928)[editar]
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
Francisco 25 de mayo de 1911-
Presidente interino tras la renuncia
León de la 36º Querétaro 6 de Independiente
de Porfirio Díaz
Barra noviembre de1911
fueron asesinados.
presidencia y a la vicepresidencia
de Gobernación y presentó su
minutos,17 legalizando el golpe de
Estado
19 de
Victoriano Llegó a la presidencia tras un golpe
39º Jalisco febrero de 1913- Independiente
Huerta de Estado en contra de Madero.
15 de julio de 1914
Roque
1 de enero de 1915- Nombrado por la Convención de
González 42º Coahuila Convencionista
10 de junio de 1915 Aguascalientes.
Garza
renuncia.
Ejército Constitucionalista.
emanados de la Convención de
Aguascalientes(Gutiérrez, González
presidente constitucional el 1° de
1 de
noviembre de1924
Se realizan reformas
1 de constitucionales extendiendo el
Cristera.18
Maximato (1928-1934)[editar]
Véase también: Maximato
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
las elecciones extraordinarias del 17 de
noviembre de 1929. El 2 de
5 de
Partido septiembre de 1932, el día siguiente de
Pascual febrero de 1930-
49º Michoacán Nacional su II informe presidencial, Ortiz Rubio
Ortiz Rubio 2 de
Revolucionario presentó su renuncia bajo el cargo de
septiembre de1932
que algunas personas no lo dejaban
de Primer Mandatario.19
unanimidad.
Estado de
Presidente Número Período Partido Notas
origen
del PRM.21
la huelga de ferrocarrileros.23
Reafirmó el uso de la doctrina
del 6% anual.24
laocupación estadounidense de
en la Matanza de Tlatelolco.25
1 de
Luis Partido El 10 de junio de 1971 hay una represión
Distrito diciembre de1970-
Echeverría 57º Revolucionario contra estudiantes conocida
Federal 30 de
Álvarez Institucional como Matanza del Jueves de Corpus.
noviembre de1976
relacionadas.27 28 Decretó la extinción
elección.30 31Durante su gobierno se
múltiples acusaciones de conflicto de
intereses y corrupción.33 34