Tarea #3.2 Generacion de Empresas 1 Miguel Martinez
Tarea #3.2 Generacion de Empresas 1 Miguel Martinez
Tarea #3.2 Generacion de Empresas 1 Miguel Martinez
Número de cuenta:
61911356
Sede de estudio:
Sede Central
Docente:
Lic. Graciela Figueroa
Sección:
V5721
Fecha de entrega:
09/05/2022
Objetivos
Definir que es un startup para así encontrar los errores mas comunes.
Identificación de los errores más comunes en los startups en Honduras, y bridar
una opinión personal de ellos.
Introducción
Se realiza una investigación acerca de la definición de un startups y sus error
mas comunes, y así poder identificarlos y asi conocer los errores mas comunes
que se manejan en las empresas hondureñas.
Error 1. No conocer el target
El principal error de cualquier iniciativa empresarial es ignorar cuál es su
público objetivo. Ese desconocimiento le quita foco estratégico a la empresa y
la puede llevar a ofrecer productos o servicios al mercado equivocado.
Para evitar este error, es muy importante estudiar previamente la idea del
negocio y dedicar tiempo y esfuerzos a conocer la audiencia para ofrecerle una
oferta ajustada a sus necesidades.
Error 2. No prestar atención a los indicadores
Lo que no se mide no se puede gestionar, y si hay algo fundamental para
cualquier negocio es la buena gestión. Sin embargo, ese es uno de los errores
más frecuentes de los emprendedores.
La mayoría de los emprendedores suelen trabajar improvisadamente y sin un
control preciso de las operaciones de su negocio. Lo recomendable es lo
contrario: establecer indicadores que midan la salud operativa y financiera de la
empresa. Reconocer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas
ahorra tiempo y dinero.
Error 3. Elegir un equipo inapropiado
Cuando se comienza un negocio, el trabajo en equipo es clave. Sin embargo,
algunos emprendedores desestiman esto, porque piensan que pueden hacerlo
todo. Y aunque al principio la mayor parte del trabajo recae sobre los hombros
del emprendedor, hay muchas tareas que no puede asumir o para las que
necesita colaboradores.
Contratar a alguien sin la competencia, la profesionalidad, el entusiasmo y el
compromiso requeridos puede ser un error muy caro. La clave es rodearse de
un equipo de trabajo que entienda, crea y asuma como propia la idea del
emprendedor.
Error 4. Obviar que se requiere trabajo duro
Los datos de Startup Genome señalan que los emprendedores que dedican
tiempo completo a la empresa alcanzan avances exponenciales en
comparación con quienes solo lo hacen parcialmente. Lo que estos logran en
diez meses, los empresarios a tiempo completo lo alcanzan en dos.
La dedicación, el esfuerzo, el trabajo duro y los muchos sacrificios son los
factores para que un emprendimiento supere las pruebas de fuego. Por esta
razón, los expertos recomiendan ahorrar lo suficiente para que, al menos el
primer año, la dedicación al negocio sea en cuerpo y alma. Solo de esta forma
se podrá ver resultados.
Error 5. No tener presupuestos claros
Las finanzas son la espina dorsal de cualquier negocio y con ellas se pueden
cometer muchísimos errores. El primero de ellos es renunciar a un puesto
laboral estable para dedicarse a emprender sin una idea y un presupuesto
claros.
Al principio de una startup no solo debe contarse con capital semilla, sino con
un plan de negocios que estipule los gastos operativos y el financiamiento
futuro de la empresa. Lo ideal es contar con un presupuesto que establezca
cuánto necesita el emprendimiento mes a mes.
Sin duda alguna hay errores muy comunes a la hora del montaje de un
negocio, para mi uno de los más comunes es la que no se tiene presupuestos
claros, ya que mucha personas no saben realizar un presupuesto a la hora de
montar un negocio y también no saben manejar los costos y ganancias,
normalmente se malgasta el capital.