CHANCADO
CHANCADO
CHANCADO
PROCESAMIENTO
DE
MINERALES
LIMA – PERÚ
Página 1 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
CAPITULO I
CHANCADO Y TAMIZADO
1. DISEÑO DE TOLVAS
Página 2 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 3 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 4 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
b = largo de recepción
H = altura total
h = altura de la parte truncada
B = ángulo de inclinación de la parte truncada
Datos:
Ángulo de reposo : 40 grados
Densidad Aparente : 2.8 TM/M3
Capacidad TM : 900 TM
Volumen a Almacenar : 900/2.8 = 321.4 m3
Volumen Útil : 321.4 m3
Vt = Vu + Vi.....(1)
Donde:
Vt: Volumen total de la figura geométrica
que origina la tolva.
Vu: volumen útil que almacena la carga.
Vi: volumen inútil por estabilidad es 20%
del volumen total.
Vt = abH ....(2)
Página 5 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Vi = a2b(TgB)/2....(3)
Vu = abH – a2b(TgB)/2......(4)
Sí B = 40+15 = 55
entonces tg55 = 1.428
a = 3.04 m.
b = 4x3.04 =12.16 m.
h = 3.04xtg55 = 4.33 m.
H = 3.04xtg55/0.4 = 10.85 m.
Página 6 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
h
B
Página 7 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Vt = Vu + Vi ........(1)
Vt = (pi D2/4)H ........(2)
Vi = (2/3)(pi D2/4)h .......(3)
Vu = pi D2 /4 (1.667D - D tgB/3)
Pi = 3.1416
Tg(30+15) = 1
Vu=1.047D3,si Vu=281.25 m3
D = 6.45 m
H = 10.75 m
h = 3.23 m
Página 8 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Vt = Vu + Vi ......(1)
Vt = (pi D2/4)H ......(2)
Página 9 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Luego:
D= 6.2 m
h= 3.1 m
H= 10.3 m
dV = pi(r2-y2)dy
Página 10 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala a
Vu = Vt-Vi ...(1)
Vt = H a2 ...(2)
Además a2 = D2/2
Vi = D3 tgB / 6 .....(3)
H/D = 5/3
Página 11 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
2.3. POLINES
Página 12 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
2.4. POLEAS
Página 13 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 14 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
V = KW2
Donde:
V =pies 3/hora alimentados a 100 pies/minuto
W =ancho de faja en pulgadas
K =constante 3.14 para fajas de 14”, 4.11 para
60”
Página 15 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Pendiente Pulg/pie de
MATERIAL De grados longitud
CEMENTO 20 4-3/8
ARCILLA 23 5-5/32
XARBÓN COQUE 20 4-3/8
PIEDA CHANCADA 18 3-7/8
CONCRETO HÚMEDO 15 3-/32
GRAVAS 18 3-7/8
GRAVA TAMIZADA 15 3-7/32
MENA CHANCADA 20 4-3/8
ARENA SECA 15 3-7/32
Página 16 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Donde:
L = Longitud en pies de polea a polea
S = Velocidad en pies/minuto
d = diámetro de polines en pulgada
D = diámetro de polea de cabeza en pulgadas
Y = peso en libras de 2 pies de faja
Página 17 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
T = toneladas/hora de carga
X = peso de polines por pie de longitud de faja
Hp = (0.02L/100 + 0.01H/10)T
Donde:
L = longitud horizontal en pies
H = longitud vertical en pies
T = toneladas/hora de carga
Ejemplo No.1
Si la capacidad de una planta es 900TMD, diseñar
una faja horizontal que debe acarrear material de
densidad 2.8 a una distancia de 150 pies. La batería
de tres polines de avance pesa 7 Kg. Y el polín de
retorno pesa 2 Kg. Se colocan intercalados cada 10
pies de longitud. El diámetro es 4”.
Calcular:
1. Ancho de la faja necesaria.
2. Dimensiones de polea de cabeza.
3. Motor requerido.
Página 18 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Solución:
1. ANCHO DE FAJA
V = kW2
Donde:
V = (900/2.8)(35.32/24) = 473 pie3 de mineral/hora
K = 3.5
Luego:
W = 12 “
3. MOTOR REQUERIDO
Aplicando los datos de la relación
correspondiente para faja horizontal:
L = 150 pies
D = 20”
d = 4”
S = 100 pies/minuto
T = 900/24= 37.5 toneladas/hora
Página 19 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Hp=150x100x4(0.924+3.24+33.3x37.5/100)
100000x20
Hp = 0.5
Ejemplo No.2
Se desea acarrear una mena chancada que tiene un
ángulo de reposo de 35 grados, una distancia
inclinada 250 pies, el tonelaje es 1800 TMD y la
densidad aparente del mineral es 3 ton/m3.
Página 20 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Calcular:
1. Ancho de la faja
2. Polea de cabeza
3. Motor requerido
Solución:
1. ANCHO DE FAJA
Si el volumen V = 1800/3 = 600m 3
V(pie3/hora) = 600x35.32/24
V = 883 pie3/hora
2. POLEA DE CABEZA
El ancho de la polea es 1 pulgada a cada lado
más que el ancho de faja, entonces el diámetro
de polea será 26”.
3. MOTOR REQUERIDO
Si el ángulo de reposo es 35 grados, la
inclinación de faja será de 20 grados. Para una
longitud inclinada de 250 pies se estima la
longitud horizontal y vertical por trigonometría
básica:
Página 21 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Hp = (0.02x234.9/100+0.01x85.5/10)x1800/24
Hp = 10
Página 22 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
3.1. CAPACIDAD
ROCA FACTOR DE
CHANCADO (K’)
CALIZAS 1.00
DOLOMITAS 1.00
ANDESITAS 0.90
GRANITO 0.90
Página 23 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
GABRO 0.80
CUARCITA 0.80
RIOLITA 0.80
DIORITA 0.80
BASALTO 0.75
DIABASA 0.65
Página 24 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Donde:
CHANCADORA Hp MOTOR
10x21 12 a 20
10x24 25
18x24 30 a 40
18x36 56 a 75
24x36 60 a 80
30x42 90 a 115
30x48 100 a 225
36x48 100 a 150
48x60 90 a 200
66x86 250 a 300
Página 25 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Hp MOTOR LxG
42 500
80 1000
115 1500
140 2000
165 2500
Página 26 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 27 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
5. ZARANDA VIBRATORIA,
CLASIFICACION EN EL CHANCADO
Página 28 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 29 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 30 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
E = 10,000 (e-v)
e(100-v)
Donde:
E = Eficiencia de clasificación
e = % en peso del material clasificable en la alimentación
v = % en peso del material clasificable en el rechazo
Ejemplo 1
ALIMENTACIÓN RECHAZO
MALLA %RET %ACUM %RET %ACUM
3’’ 30.5 30.5 34.0 34.0
2’’ 14.5 45.0 26.5 60.5
1-1/2’’ 10.5 55.5 19.0 79.5
1’’ 24.5 79.5 10.5 90.0
3 /4’’ 14.5 94.0 6.5 96.5
1 /2’’ 3.0 97.0 2.0 98.5
-1/2’’ 3.0 100.0 1.5 100.0
Solución:
Del cuadro se desprende que el acumulado por
encima de la malla1-1/2” en la alimentación es
55.5%, luego, la diferencia de 100%; es decir 44.5%
es el valor correspondiente a “e”.
Página 31 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
E = 10,000 (44.5-20.5)/44.5(100-20.5)
E = 67.8%
Página 32 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
APERTURA NOMINAL %
MALLA (MICRONES) RETENIDO
28 590 6.3
35 420 6.8
48 297 15.6
65 210 15.8
100 149 17.1
150 105 10.2
200 74 5.7
-200 22.5
Ejemplo 1
Se pide calcular:
1) La función de distribución G-S
2) Tamaño 80% passed en micrones
3) Estimar porcentaje de lamas en malla –400
4) Estimar el tamaño máximo en la muestra.
Solución:
En dicha recta:
Y´ = logY
X´ = logX
Constante = log 100/km
Página 33 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
X Ret Y X’ Y’
28 590 6.3 93.7 2.77 1.97 5.46 7.67 3.88
35 420 6.8 86.9 2.62 1.94 5.08 6.86 3.76
48 297 15.6 71.3 2.47 1.85 4.57 6.10 3.42
65 210 15.8 55.5 2.32 1.74 4.04 5.38 3.03
100 149 17.1 38.4 2.17 1.58 3.43 4.71 2.50
150 105 10.2 28.2 2.02 1.45 2.93 4.08 2.10
200 74 5.7 22.5 1.87 1.35 2.53 3.50 1.82
Suma 16.24 11.88 28.04 38.3 20.51
constante=38.3(11.88)–16.24(28.04) = -0.08381
7(38.3) – (16.24)2
Página 34 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Ejemplo 2
Se tiene un cedazo con apertura 1-1/2’’ (38,100 u), que
recibe una alimentación que tiene una distribución
Gaudin-Schumman igual a Y = 100(X/152,400)0.4 , si el
rechazo obedece a una función del mismo tipo (pero
sabiendo que tiene un 15% menos malla 1-1/2’), se
pide:
Página 35 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Solución:
1. EFICIENCIA DE CLASIFICACIÓN
En la función G-S, X es la apertura del tamiz en
micrones Y es el passed o porcentaje en peso de
mineral que pasa dicha apertura, por lo tanto en la
alimentación:
Y = 100(38,100/152,400)0.4 = 57.4%
E = 10,000(57.4-15)/(57.4(100-15)) = 86.9%
Página 36 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Y = 100(X/152,400)m
Y = 100 X = 152,400
Y = 15 X = 38,100
Entonces la pendiente:
m = (log100-log15)/(log152,400-log38,100)
m = 1.37
Y = 100(X/152,400)1.37
Página 37 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
E = Material clasificado
Material clasificable
Luego:
1–E = Material clasificable pero rechazado
Material clasificable en el alimento
Entonces: (1-E) = e F
vR
CC = R = (1-E) e/v
F
Página 38 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
CC = (1-0.869)44.5/20.5
CC = R/F = 28.4%
Ejemplo 1
En el circuito mostrado, “CH” significa chancadora.
Hacer el balance de masa y hallar la eficiencia de cada
zaranda. Apertura de zaranda 1 es m4, y de zaranda 2
es m20.
100 TC/hr
CH
10.6%-m4 CH
01
2.54%-m20
O2 CH
Zaranda 1
Zaranda 2
16%-m20
Y = 100(x/5052)0.71
Solución
Página 39 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
ZARANDA 1:
La zaranda 1 tiene una alimentación con 25.5%
de material clasificable (e) y el rechazo tiene
10.6% de material que debería haber sido
clasificado, pero es rechazado (v)
E1 = 10000(25.5-10.61)/25.5(100-10.61)
E1 = 65.32%
ZARANDA 2:
La malla de corte es m20, el rechazo tiene
2.54% de material clasificable. La alimentación
tiene una distribución granulométrica Y =
80(x/17000)0.85. Se debe determinar el % de
material clasificable en el alimento cuando la
malla es 20 (841 micrones):
Y = 80(841/17000)0.85 = 6.21
E2= 10000(6.21-2.54)/6.21(100-2.54)
E2 = 60.64%
ZARANDA 1:
CC1 = (1-E1)e/v
Página 40 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
CC1 = (1-0.6532)25.5/10.61
CC1 = 83.35%
ZARANDA 2:
CC2 = (1-E1)e/v
CC2 = (1-0.6064)6.21/2.54
CC2 = 96.23%
ZARANDA 1:
CC1 = O1 / (100 + O2)........(a)
ZARANDA 2:
CC2 = O2/O1 ........(b)
Resolviendo simultáneamente:
O1 = 421.12 TC/hora
O2 = 405.24 TC/hora
ZARANDA 1:
Material que ingresa = material que sale
100 + 405.24 = 421.12 + P1
P1 = 84.12 TC/hora
Página 41 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
ZARANDA 2:
421.12 = 405.24 + P2
P2 = 15.88 TC/hora
Entonces:
Ejemplo 2
En el circuito, “CH” representa una chancadora, “D” un
distribuidor 50%, la zaranda es de doble piso; el primer
piso de malla 1” y el segundo de malla ¼”. Calcular la
carga circulante. Considere que el piso superior es
100% eficiente para tamaños m ¼”.
100 TC/hr
03
CH
11.1%-m1”
01
Malla 1”
3%-m1/4
02
Malla ¼ 50% de 02
Página 42 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Solución
PISO 1:
Y = 100(25,400/127000)0.8 = 27.6%
PISO 2:
Y = 100(6350/127000)0.8 = 9.1%
PISO 1:
E1=10000(27.6-11.1)/27.6(100-11.1) = 67.25%
PISO 2:
E1=10000(9.1-3.0)/9.1(100-3.0) = 69.11%
PISO 1:
CC1 = O1/(100+O3)
Página 43 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
PISO 2:
CC2= O2/(100+O3-O1)=(1-0.6911)9.1/3=0.937
0.937=O2/(100+0.5O2) .......(b)
Resolviendo (a) y (b):
O1 = 337.1 TC/h
O2 = 101.32 TC/h
2. CÁLCULO DE P
Haciendo balance de masa en el piso inferior de la
zaranda se tiene:
Página 44 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 45 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
A 1
275.2
C
B
D
2
E
F
168.5
G
K
4
5
I
Velocidad
FAJA cm/seg PESO KILOS TM/HORA
E 96.15 39.2 135.7
B 99.23 77.05 275.2
H 105.05 44.55 168.5
I 102.65 37.75 139.5
G 91.1 93.9 308.0
Página 46 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 47 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
ZARANDA Nº 1
E = (10000(e-v))/e(100-v)
Página 48 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Donde:
e1= 87.5
v1= 2.9
Luego la eficiencia E se determina aplicando la formula:
E = (10000(e-v))/e(100-v)
E = (10000(87.5-2.9))/87.5(100-2.9)
E = 99.5 %
Eficiencia ( E ) : 0.995
e1= 87.5
v1= 2.9
R/F = 0.15
R1 = 275.2 x 0.15
Página 49 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
e2 = 60.5
v2 = 6.5
E = (10000(e-v))/e(100-v)
E = (10000(60.5-6.5))/60.5(100-6.5)
E = 95.5
Eficiencia ( E ) : 0.955
e2 = 60.5
v2 = 6.5
R/F = 0.42
Página 50 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
ZARANDA Nº 2
Página 51 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Donde:
e1= 86.2
v1= 4.6
E = (10000(e-v))/e(100-v)
E = (10000(86.2-4.6)/86.2(100-4.6)
E = 99.2 %
Eficiência ( E ) : 0.992
e1= 86.2
v1= 4.6
R/F = 0.15
Alimento (G) = H + F
Página 52 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
R1 = 308 x 0.15
Donde:
e2 = 57.2
v2 = 18.3
Luego
E = (10000(e-v))/e(100-v)
E = (10000(57.2-18.3))/57.2(100-18.3)
E = 83.2 %
J+K=H
Donde:
K=H–J
K = 168.5 – 46.20
K = 122.30 TM.
Página 53 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
G=J+K+I
Sabemos que:
G = 308 TM.
I=G–J–K
I = 308 - 46.20 - 122.30
I = 139.5 TM.
E + I = 135.7 + 139.5
= 275.2 TM
Zranda 1 Zaranda 2
Eficiencia Piso 1 0.995 Eficiencia Piso 1 0.992
e1 87.5 e1 86.2
v1 2.9 v1 4.6
TM en E 135.7 TM en I 139.5
Página 54 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
275.2
275.2
C
41.28
B
D
98.24
A
135.7 139.5
E
F
168.5
H
J 46.2 308.0
G
K
122.3
I 139.5
275.2
Página 55 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
8. RECOMENDACIONES
Página 56 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 57 de 58 JMC
Jose Manzaneda Cabala
Página 58 de 58 JMC