Pma Mega
Pma Mega
Pma Mega
PROYECTO:
ANEXO 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Versión 1.0
(Octubre de 2018)
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Tabla de contenido
1. Introducción ............................................................................................... 4
2 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Lista de Fotografías
Listado de Tablas
Tabla 1 Personal Requerido.............................................................................. 12
Tabla 2 Maquinaria Requerida .......................................................................... 12
Tabla 3 Alcance de los Aspectos Ambientales .................................................... 13
Tabla 4 Criterios de Valoración ......................................................................... 15
Tabla 5 Impactos ambientales .......................................................................... 17
3 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
1. Introducción
Para la elaboración del PMA se tuvo en cuenta los aspectos e impactos ambientales
y medidas ambientales establecidas en la Guía de Manejo Ambiental para el sector
de la Construcción de la Secretaria Distrital de Ambiente 1 y Guía de Manejo
Ambiental del INVIAS2, lo anterior teniendo en cuenta las herramientas que
brindan estas guías para el manejo ambiental durante un proceso constructivo.
1Guía de Manejo Ambiental para la Construcción II edición, adoptada mediante la Resolución 1138 de julio de
2013, de la Secretaria Distrital de Ambiente.
2
Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura subsector vial 2011 INVIAS.
4 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
La construcción del Mega Colegio con Enfoque Agroindustrial sector Río Frío La
Florida, está ubicado en la vereda Canelón del Municipio de Cajicá (Cundinamarca),
rodeado de zonas verdes colinda con el río Frío, zona de compensación forestal, y
viviendas, cuenta con una vía de acceso en afirmado. El área aproximada a
construir es de 51524.25 m2.
5 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Tiene un área total de 5095 hectáreas, está divido entre zona urbana (barrios y
sectores) las cuales equivalen al 7% y zonas de vereda las cuales equivalen al
94% del territorio.
Agua: el sistema hídrico del municipio de Cajicá está conformado por el río
Bogotá (delimita al municipio por la parte oriental) y río Frio (el cual
desemboca en el rio Bogotá), a su vez, por las quebradas La Tenería y El
Campo. Estas fuentes hídricas son utilizadas por la población para el riego
de la producción agropecuaria.
Suelo: el uso del suelo está divido en zona rural (la cual realiza actividad
agropecuaria tradicional e intensiva) y zona urbana la cual ha generado un
incremento del 0.2% de asentamiento según lo reportado por el DANE, que
ha generado degradación de los recursos naturales basado en disminución
6 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Fauna y Flora
La cobertura vegetal del municipio estaba acentuada en las rondas de los ríos
Bogotá y Frío, una densidad baja de bosque en ladera de la montaña.
Geología
Geología estructural
7 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Servicios públicos
Educación
Centros de salud
El municipio de Cajicá tiene una cobertura del 98% de la población actual, cuenta
con dos aseguradoras habilitadas por la Superintendencia Nacional de Salud
8 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Fase 3: Constructiva
Fase 4: desmantelamiento
9 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
11 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Descripción cantidad
Profesionales
Director obra 1
Residente obra 1
Auxiliar de ingeniería 1
Residente SISOMA 1
Coordinador de alturas 1
Especialista estructural 1
Especialista hidrosanitario, RCI y gas 1
Especialista redes eléctricas 1
Especialista suelos o geotecnia 1
Especialista ambiental 1
Técnicos
Topógrafo inspector 1
Cadenero 1
Almacenista 1
Maestro de obra 1
Descripción Cantidad
Excavadora de orugas 1
Retroexcavadora 1
Doble troques 15 m3 1
Volquetas 7 m3 1
Minicargador 1
Vibrocompactador 1
Equipo menor de obra 1
12 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Elemento
Impacto Ambiental Descripción del Impacto
Ambiental
Hace referencia a las emisiones de contaminantes
Cambios en la calidad del Aire
primarios, material particulado.
Hace referencia al aumento de los decibeles de ruido de
Atmosférico
Cambios en los niveles de acuerdo con el valor de referencia – línea base o norma. Se
ruido considera como ruido todo sonido con una intensidad alta
que pueda afectar la salud de las personas.
Cambios en la calidad del Se refiere a las alteraciones total o parcial de la calidad del
agua superficial agua; generadas por vertimientos de líquidos
Agua
Alteración en la capacidad de Se refiere a la acumulación de sedimentos en el cauce que
transporte del agua no permite que el agua fluya normalmente.
Hace referencia a la contaminación de suelo, cuando hay
incorporación al suelo de materias extrañas, como residuos
sólidos y/o líquidos, lo cual produce un desequilibrio físico,
Cambios en la calidad de los químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
Suelo
suelos animales y humanos.
Hace referencia a la contaminación de suelo, cuando hay
derrames de residuos peligrosos por funcionamiento de la
maquinaria y/o quipos
Cambios en la cobertura
Modificación en áreas de los diferentes tipos de vegetación.
vegetal
Se refiere al daño o perturbación al hábitat natural de la
Alteración de hábitat
fauna presente.
Biótico
Desplazamiento de Se refiere al desplazamiento forzado de algunas especies
poblaciones faunísticas. propias de una zona cuando su hábitat es alterado.
Incremento de demanda de Necesidad del consumo de recursos naturales para
recursos naturales ejecución del proyecto.
Alteración de los valores
Cambios en la visibilidad, calidad visual e intervención
Paisaje escénicos de una unidad de
antrópica que afectan el valor escénico.
paisaje
13 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Elemento
Impacto Ambiental Descripción del Impacto
Ambiental
Hace referencia a la obstaculización temporal de la vía,
al impedimento para el acceso al servicio de transporte
Afectación a la movilidad peatonal público, la movilidad peatonal, a la disminución del área
y vehicular de rodamiento mientras se realizan las obras, entre
otros, alterando la dinámica propia de los usuarios del
corredor vial.
La probabilidad de ocurrencia de un accidente, derivada
por la imprudencia de la comunidad, por el cambio de
Generación de accidentes
movilidad, por la falta de señalización o por las
actividades constructivas.
Hace referencia al impedimento para el acceso a los
Socio Afectación al acceso a los predios predios, afectando el ingreso y salida, la entrega
cultural oportuna de mercancías en algunas zonas comerciales.
Incremento en la demanda de Demanda de los servicios públicos y privados o servicios
bienes y servicios requeridos por el personal vinculado al proyecto.
La demanda del proyecto de mano de obra del área de
Generación de empleo
influencia del proyecto.
Hace referencia a los conflictos con la comunidad
Generación de conflictos con la generados por la falta de información veraz y oportuna,
comunidad incumplimiento de los acuerdos pactados en las fases
de antes, durante y después de la obra.
Afectación a la salud generada por la exposición a ruido,
Afectación a la salud de los
a emisiones, a malos olores y riesgos laborales
trabajadores
generados por las actividades constructivas.
14 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
15 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
SIGNIFICANCIA
Impacto Ambiental BAJA MEDIA ALTA
(8 - 12) (13 -18) (19-24)
Cambios en la calidad del Aire
Cambios en los niveles de ruido
Cambios en la calidad del agua
superficial
Alteración en la capacidad de
transporte del agua
Cambios en la calidad de los suelos
Cambios en la cobertura vegetal
Alteración de hábitat
Desplazamiento de poblaciones
faunísticas.
Incremento de demanda de recursos
naturales
Alteración de los valores escénicos de
una unidad de paisaje
Afectación a la movilidad peatonal y
vehicular
Generación de accidentes
Afectación al acceso a los predios
Incremento en la demanda de bienes y
servicios
Generación de empleo
Generación de conflictos con la
comunidad
Afectación a la salud de los
trabajadores
17 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
A nivel de agua, existe una fuente hídrica (río frío) el cual se encuentra en
límites cercanos al área donde se va a realizar la construcción, por lo que se
debe extremar las medidas para evitar que se genere una afectación por el
proceso constructivo.
18 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Formato de asistencia
INDICADORES CON FRECUENCIA MENSUAL
Cumplimiento (mes): N° capacitaciones ejecutadas x 100
Total de capacitaciones programadas
Cubrimiento (mes): N° de participantes en la capacitación x100
N° total de trabajadores (directos y/o indirectos)
20 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Aprovechamiento forestal
Para realizar el aprovechamiento de árboles aislados en un volumen igual o mayor a veinte metros
cúbicos (20 m3) se deberá hacer el trámite establecido ante la autoridad ambiental.
Los proveedores deben hacer entrega de los permisos ambientales antes de prestar el servicio para
verificar la vigencia y el cubrimiento del mismo.
El proveedor que suministre los materiales de construcción (pétreos y concretos) deben presentar los
permisos ambientales otorgados (Títulos Mineros, licencias ambientales, entre otros)
Los centros de aprovechamiento y/o sitios de disposición final (escombreras) deben contar con los
permisos ambientales (licencias ambientales) y hacer entrega del certificado de la prestación del
servicio.
La empresa encargada debe presentar los permisos ambientales para la limpieza y mantenimiento de
baterías sanitarias móviles y permisos de disposición final, hacer entrega del certificado de la
prestación del servicio.
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Soportes de los documentos (permisos)
Certificados de los servicios prestados
INDICADORES CON FRECUENCIA MENSUAL
(mes) N° de Proveedores generales vs Proveedores con permisos ambientales
21 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Medidas Generales:
- El suministro de materiales será por proveedores que cuenten con los permisos ambientales
(licencias, permisos mineros, entre otros que apliquen para el tipo de material)
- Se prohíbe el lavado de maquinaria, equipos o volqueta en el frente de obra.
- Cuando por las condiciones específicas de la zona de la obra no se cuente con un sitio adecuado
para el depósito de materiales.
- El acopio temporal de material NO puede estar cerca de sumideros
- El acopio de material de construcción a usar debe estar debidamente señalizado, protegido y
almacenado en zonas donde no afecten el tráfico vehicular y peatonal del frente obra.
Acopiar el material agregados pétreos en pilas con una altura no mayor a 1 metro, estos deberá estar
cubierto con plástico negro o polisombra con el fin de evitar la emisión de material particulado.
-
Medidas específicas para el manejo de concreto:
- Concreto prefabricado debe ser suministrado por un proveedor que cuente con los permisos
ambientales.
- En el frente de obra se debe adecuar una zona con filtro para el lavado de mixer.
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico - Formato de inspección
INDICADORES CON FRECUENCIA MENSUAL
Cumplimiento: (N° de inspecciones ejecutadas
Total inspecciones programadas) x 100
22 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Todas las señales que se instalen en la obra deben cumplir según lo establecido en el Manual de
Señalización Vial del Ministerio de Transporte.
Antes de iniciar las obras se debe tener instalado el PMT, el cual debe estar aprobado por la
Interventoría y la autoridad competente.
Durante la jornada laboral se debe mantener en buen estado la señalización del PMT con el fin de
evitar eventos no deseados en la entrada y salida de vehículos.
En caso de tener sumideros y arboles no intervenidos se debe implementar protecciones antes de
iniciar la actividad y una vez terminada debe ser retirado.
EL área a intervenir deberá tener un cerramiento con tela verde para prevenir la afectación de los
transeúntes y comunidad por la emisión de material particulado.
Cerramiento de sumideros
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico - Formato de inspección
INDICADORES CON FRECUENCIA MENSUAL
Cumplimiento: N° de inspecciones ejecutadas *100
Total inspecciones programadas
23 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
- EL área técnica establecerá si algún porcentaje de los RCD generados, pueden ser reutilizados en
las actividades constructivas dentro del proyecto, lo cual será notificado para aprobación por la
Interventoría y se dejara registrado debidamente con registro fotográfico.
- Las volquetas a utilizar para el retiro de los RCD deben contar con un PIN y cumplir con todo lo
exigido por la normatividad vigente.
24 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
- Se realizará un listado de sustancias químicas a utilizar en obra para implementar las medidas de
acopio (punto específico) la disposición final de los envases se realizara mediante la empresa
autorizada para dicho manejo.
- Las zonas de trabajo deberán ser limpiadas diariamente una vez se termine la jornada laboral,
manteniendo en buen estado la zona de trabajo.
- Los residuos identificados como aprovechables se podrán reutilizar en el proyecto o podrán ser
donados a entidades sin ánimo de lucro, previa aprobación de la interventoría.
En el frente de obra se contara con un punto ecológico para la separación y almacenamiento de los
residuos de la siguiente manera:
- Caneca gris/negra: domésticos y solidos
- Caneca azul: plástico
- Caneca roja: peligrosos/especiales
Teniendo en cuenta que los residuos sólidos generados son de tipo doméstico, la recolección y
disposición final por la empresa de aseo del municipio.
Los residuos peligrosos posibles a generar en obra son envases y/o restos de solventes, pintura y
restos (colillas) de soldadura a los cuales se les dará el siguiente manejo:
- Envases se marcaran para su no reutilización
- Restos de soldadura acopiaran en un tarro marcado con señalización prohibitiva
- Se almacenaran en la bodega y/o campamento principal para hacer la entrega a los centros de
recepción de este tipo de residuos. (Listado de la SDA)
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Soportes de pago de servicios, certificación de la disposición final de los residuos peligrosos.
Indicadores con frecuencia mensual
NA.
25 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
- No se pueden realizar vertimientos de residuos líquidos y/o solidos a cuerpos de agua y/o
alcantarillado.
- No se puede sacar agua fuentes naturales aledañas al área de obra
Medidas Generales
Uso y Consumo de Agua: compra de agua para consumo de personal y para actividades
constructivas y/o permiso de suministro a través de los acueductos municipales de la zona de
influencia del proyecto.
En caso de tener baterías sanitarias móviles en el frente de obra, la limpieza de estas, se realizara
a través de la empresa con permisos ambientales.
Para el lavado de mixer se debe adecuar una zona con filtro y evitar que se genere vertimiento en
el alcantarillado aledaño. (manejo de lodos con empresa autorizada)
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Soportes de pago de compra de agua
Soportes de pago servicios
Certificación de limpieza de baterías sanitarias
Indicadores con frecuencia mensual
NA.
26 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Solo se puede hacer tala de los árboles autorizados por la autoridad ambiental.
Antes de hacer la tala del árbol se debe hacer el ahuyamiento de fauna silvestre existente.
El personal debe ser competente para la actividad
La madera generada podrá ser utilizada en la obra para cerramientos y/o podrá ser donado a la
comunidad de lo cual se debe dejarse por acta.
Está prohibida la venta de madera producto de la tala de los árboles
La disposición final de los residuos vegetales
El descapote se realizara como una actividad independiente y previa a la excavación de tal forma
que se pueda clasificar la capa de material vivo (suelo orgánico y capa vegetal) y del material
inerte.
Este material debe ser acopiado y protegido con el fin de poder ser reutilizado posteriormente para
la restauración y/o conformación paisajística de zonas laterales establecidas en el proyecto.
El sitio de acopio de ser concertado con la Interventoría, para evitar que no se contamine con
material de construcción y/o sustancias peligrosas.
En caso de no poder ser reutilizado i situ, este material puede ser aprovechado por un gestor
autorizado
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Formato de inspección
Indicador con frecuencia mensual
N/A
27 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
28 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Nota1: La zona de trabajo debe estar delimitada o cerrada para evitar afectación la comunidad
Nota2: se debe contar con los servicios públicos (agua y energía)
Nota3: los residuos sólidos pueden ser recolectados por la empresa de aseo del municipio y debe
dejarse soporte (recibo de pago)
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Formato de inspección
Soportes de pago de servicios
Indicadores con frecuencia mensual
N/A
29 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
- Mantener copia de las certificaciones vigentes de emisiones de gases de todos los vehículos al
servicio de la obra.
- Mantener la hoja de vida de la maquinaria y equipos, en el cual contemple los mantenimientos
realizados.
- Realizar inspecciones pre-operacionales para verificar el estado de la maquinaria, equipos y
vehículos.
- Dentro de la obra se debe adecuar una zona para ubicar la maquinaria y/o equipos la cual debe
estar debidamente demarcada y señalizada; de igual manera debe tener medidas para
protección del suelo y evitar contaminación por derrames de grasas, aceites y/o combustible
todos los equipos deben estar sobre polietileno.
- Los operarios de maquinarias y/o equipos deben tener las competencias necesarias para su
manipulación. No deben permitir que personal sin experiencia haga la manipulación de estos lo
anterior para evitar accidentes de trabajo.
- Las zonas destinadas para el lavado de mixer y/o trompo debe ser dentro del frente de obra
- En obra se debe implementar un sistema de limpieza de vehículos que garantice el estado de la
limpieza del espacio público, con el ingreso y salida de los mismos.
- Las volquetas que entran o salen con material deben utilizar la carpa para evitar la emisión de
material particulado.
- Se debe evitar el uso de cornetas, bocinas, pitos y alarmas de los vehículos que estén
involucrados en el proyecto; excepto el uso de la alarma de reversa y de los dispositivos sonoros
para evitar accidentes.
Prohibiciones
- Está prohibido todo vertimiento de lubricantes, aceites y demás sustancias a calles o sistema de
alcantarillado para aguas lluvias. El tratamiento de estos residuos deberá soportarse con su
disposición mediante gestores autorizados.
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Formato de inspección
Soportes de pago de servicios
Indicadores con frecuencia mensual
N/A
30 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Medidas Generales:
- NO se pueden hacer quemas a cielo abierto en los lugares donde se adelantan las obras.
- Se dará cumplimiento a lo descrito en las fichas de manejo de materiales, residuos sólidos y RCD
- En caso de generarse la actividad de corte de prefabricados se realizara un procedimiento el cual
se le presentara a la interventoría para ser revisado y aprobado.
- Se solicitará a todos los vehículos que laboren en el proyecto el registro de la revisión técnico
mecánica o en caso que no lo requiera el certificado de emisión de gases expedido en un sitio
autorizado por la autoridad competente.
- Las volquetas a utilizar para el retiro de los RCD deben contar con el PIN
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico
Formato de inspección
Indicadores con frecuencia mensual
Cumplimiento: N° de inspecciones ejecutadas *100
Total inspecciones programadas
31 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
32 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
Previo al inicio de las obras se deberá realizar una divulgación de las obras con la comunidad
(habitantes aledaños a la zona del proyecto), las JAL y autoridad local.
En la reunión se socializara el mecanismo de contratación de personal de la zona según las
vacantes.
Se instalaran piezas informativas (vallas) que informen a la comunidad sobre las obras
Al finalizar las obras se realizará la reunión final para divulgación a la comunidad (habitantes aledaños
a la zona del proyecto y autoridades locales.
Cronograma
Ver Anexo 1. Cronograma de actividades
Registros asociados
Registro fotográfico - actas
Indicadores con frecuencia mensual
N.A.
33 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
34 de 35
Proyecto: MEGA COLEGIO CON ENFOQUE AGROINDUSTRIAL
Elaborado: Diana Angélica Chaparro - Ingeniera Ambiental
Cliente: Alcaldía Municipal de Cajicá – Contrato No. 18 de 2017
Plan de Manejo Ambiental - PMA
6. BIBLIOGRAFIA
- https://www.cajica.gov.co/mapas/
35 de 35