Estudio de Impacto Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL

CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


1. NOMBRE DE LA OBRA

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA


DEL CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La ubicación geográfica del área urbana de la Provincia de Ica , ocupa una
parte departamento de Ica , Está ubicado en el centro oeste del país, limitando al norte
con Lima, al este con Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa y al oeste con
el Océano Pacífico. Con 21 327 km² es el sexto departamento menos extenso —por
delante de Apurimac, Tacna, Moquegua, Lambayeque y Tumbes, el menos
extenso— y con 33,4 hab/km² es el séptimo más densamente poblado —por detrás
de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes y Cajamarca—. Se fundó el 30 de
enero de 1866.
Su territorio es casi por completo parte del desierto costero del Perú y conforma el
llamado Gran Tablazo de Ica. En sus valles costeros se desarrollaron avanzadas
culturas del Antiguo Perú. Actualmente destaca por su amplia producción

LONGITUD -75.780617

LATITUD -14.008686

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


ALTITUD 406 msnm

DEPARTAMENTO Ica
PROVINCIA Ica
DISTRITO Salas
SECTOR Punta hermosa

La Provincia peruana de Ica es una de las cinco provincias que conforman el


Departamento de Ica, perteneciente a la Región Ica.

Ubicada en la parte central de la región, limita al norte con la Provincia de Pisco,


al este con la Región Huancavelica y con la Provincia de Palpa, al sur con la
Provincia de Nazca y al oeste con el océano Pacífico.

Página 1 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Los Distritos de la provincia de Ica son: La Tinguiña, Los Aquijes, Ocucaje,


Pachacutec, Pampa De Tate), Parcona, Pueblo Nuevo, Salas (Guadalupe), San
José De Los Molinos, San Juan Bautista, Santiago, Subtanjalla, Tate (Tate De La
Capilla), Yauca Del Rosario (Curis).

Ica es la provincia de mayor extensión del departamento de Ica. Es zona de


extensas áreas desérticas y litoral poco aprovechado. Su principal curso de agua,
el río Ica, tiene una longitud de 220 kilómetros y nace en las alturas del
departamento de Huancavelica. Es poco usual que este río desemboque en el
mar debido al uso que se le da a sus aguas para la agricultura de las áridas tierras
iqueñas. Gracias a esto su valle es uno de los más importantes y productivos del
Perú.

El Distrito de Salas es uno de los 14 distritos de la Provincia de Ica, ubicada en la


Región de Ica. Fundada el 11 de febrero de 1925, lleva el nombre de Salas, en
reconocimiento al General Juan José Salas quien fue el primer Alcalde de la
Provincia de Ica.

En la actualidad, el Distrito de Salas tiene aproximadamente 20,866 habitantes,


asentados en diferentes centros poblados y caseríos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 2 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Imagen N° 03: Ubicación Geográfica del Distrito de Salas Departamento de Ica

DISTRIT
O SALAS

Salas es uno de los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


distritos de mayor
extensión de la provincia de Ica, es una zona desértica donde predomina el
granito, sólo apenas la parte extrema sur es regada por algunas acequias
provenientes del río Ica. Está ubicado aproximadamente a 37 km del mar, y una
altura promedio a los 405 m.s.n.m.

El distrito de Salas, está constituido por:

 CC. PP. Guadalupe: Santa Cecilia, Santa Rita de Casia, Santa Rosa de Lima,
Nueva Macacona, CC. PP. Nuestra Señora de Guadalupe: Ampliación I y II, Fray
Ramón Rojas I y II, Nueva Jerusalén,
 CC. PP. Cerro Prieto,
 CC. PP. Collazos,
 CC. PP. Camino de Reyes,
 CC. PP. Villa Rotary: La nueva Esperanza II y III Familia y
 CC. PP.Santa Cruz de Villacurí: Ampliación I y II, Santa Cruz I y II, Virgen del
Rosario, Santa Mónica, CC. PP. Punta Hermosa, cada uno de ellos con sus
respectivos anexos, y además de 68 Unidades Agropecuarias.

Vías de acceso

Página 3 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

El distrito se encuentra ubicado a lo largo de la Panamericana Sur a la altura del


Km 295, Las vías de comunicación en el distrito presentan serias limitaciones y
deficiencias.

Cuenta con diferentes tipos de transporte local cuyo tiempo de recorrido desde el
centro de la ciudad de Ica es de 30 minutos como máximo, con una distancia
promedio de 11.50 kilómetros.

Gran parte del distrito de Salas no cuenta con vías asfaltadas; la vía más
importante que vincula al distrito de Salas con el resto del distrito y provincia es la
Panamericana Sur, conformada por una vía totalmente asfaltada en buen estado.
El resto del distrito cuenta con sus vías parcialmente pavimentadas.

En la imagen se aprecia la distancia y recorrido desde la plaza de armas de Ica


hasta el punto de inicio de la Asociación de Vivienda Villa Rotary – Nueva
Esperanza.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ubicación Geográfica de la Ubicación del Proyecto

Página 4 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Página 5 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Área de Intervención del Proyecto

Límites

Página 6 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

3. GENERALIZADES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El problema ambiental de la región Ica es un tema muy relevante, ya que


afecta nuestro entorno, y no solo eso, es más nosotros lo afectamos y surgen las
consecuencias que podrían acabar con nuestro planeta. En el
presente trabajo queremos demostrar la importancia de los problemas ambientales
para que de esta manera puedan tener conciencia para la conservación de
nuestro medio ambiente en la región Ica.
Al conocer los problemas medio ambientales en la región Ica buscaremos que
la población en conjunto tomen conciencia sobre la problemática que afronta nuestro
departamento en relación a la contaminación ambiental.
El estudio sobre este tema es muy importante porque será aporte fundamental
a nuestros conocimientos y además una perspectiva para nuestros compañeros; como
también contribuirá a la solución de este problema común y poder determinar las
medidas necesarias para responder efectivamente a los problemas ambientales
identificados.
El Proyecto vial que se va a realizar, produce distintos efectos al medio
ambiente por lo cual son sometidos a análisis de impacto ambiental, con el objetivo
de identificar y valorar los impactos potenciales que estas obras originaran al ambiente
y poder diseñar las medidas necesarias para su adecuada mitigación.

3.1 OBJETIVOS
a) Objetivo General
El objetivo general de la Evaluación Ambiental es identificar y evaluar los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


probables Impactos Ambientales en las diferentes etapas del proyecto vial
urbano, con la finalidad de proponer las medidas adecuadas que permitan
mitigar o eliminar los efectos negativos identificados en el proyecto.

b) Objetivos Específicos
Identificar las acciones propias del proyecto vial en cada una de sus
etapas, que tendrían implicancias negativas y/o positivas en el área de
influencia del proyecto, identificando los posibles impactos ambientales
generados durante la ejecución del proyecto.

3.2. AREA DE INFLUENCIA

Para delimitar los alcances de las posibles implicancias ambientales que


originan la construcción de pistas y veredas materia de este estudio se requiere
de una delimitación previa de la zona en estudio.
Criterio para la delimitación del Área de Influencia del proyecto:
Ambientalmente se estableció el área de influencia en base a las áreas
que podrían ser afectadas por las actividades del proyecto, a pesar de tratarse
de un área urbana consolidada.

Página 7 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Se ha delimitado al área de influencia del proyecto en base a las


principales calles y avenidas de la zona, que se ven involucradas en el
desarrollo de la construcción del proyecto.
El área de influencia relacionada a la construcción del proyecto, está
determinada por el área física donde se realizarán los trabajos de ingeniería,
se circunscribe las áreas comprometidas en las calles a intervenir e indicadas.

4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL AMBIENTAL

Para el desarrollo de estas vías, se tendrán que respetar las normas


legales de conservación y protección ambiental, vigentes en el Estado Peruano.
El objetivo principal es ordenar las actividades sociales y económicas dentro
del marco de la conservación ambiental en torno a las actividades a desarrollar
por el proyecto propuesto.

A continuación, se presenta un breve resumen de la legislación vigente:

a) Constitución Política del Perú

El artículo 2 de la Constitución Política del Perú, considera como uno de


los derechos fundamentales de la persona, al derecho de gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

b) Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 del 15 octubre del 2005

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Artículo 24
24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y
otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está
sujeta, de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional.
La Ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de
Evolución de Impacto Ambiental.
24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de
conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia.

b) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

Esta Ley creada por el Decreto Legislativo Nº 757, el 8 de noviembre de


1991, modifica sustancialmente varios artículos del Código del Medio Ambiente
y de los Recursos Naturales, con el objeto de armonizar las inversiones

Página 8 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y


el uso sostenible de los recursos naturales.

d) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Nº 27446


del 20 de abril del 2001.
Que crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, para
afrontar impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas en
proyectos de inversión. El Órgano coordinador será el CONAM que coordinará
con las autoridades sectoriales competentes.

e) Nuevo Código Penal

En el nuevo Código Penal (Decreto Legislativo Nº 635), se considera al


medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el
sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo de
la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos. La
presente norma, sanciona los delitos contra los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente con penas privativas de la libertad individual y sanciones pecuniarias.

f) Registro de Empresas o Instituciones Públicas o Privadas Autorizadas


para elaborar Estudios de Impacto Ambiental.

Con Resolución Ministerial Nº 116-2003-MTC/02 del 17 de febrero del


2003, se creó el Registro de Entidades autorizadas para elaborar Estudios de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Impacto Ambiental en el subsector Transportes dentro del sector Transportes y
Comunicaciones. y con Resolución Directoral N 004-2003-MTC 16 se aprueba
el reglamento para la inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para
la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Transportes.

g) Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Ley Nª 28296 del 21 de


Julio del 2004.

Que se encarga de la protección y declaración del patrimonio cultural,


arqueológico, histórico y artístico, así como la conservación de monumentos
históricos, siendo el Instituto Nacional de Cultura el ente rector y Decreto
Supremo Nº 013-98-ED Texto único de Procedimientos Administrativos de INC.

h) Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos

Que establece derechos y obligaciones de la sociedad en su conjunto


para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada con sujeción a los principios de minimización,

Página 9 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y bienestar de la


persona humana del 21 de julio del 2000.

i) Nueva Ley de Municipalidades Nº 27972 promulgada el 28 de mayo del


2003.

En esta Ley se establece que la Municipalidad es una unidad


fundamental de la gestión local. El Municipio como gobierno local y como parte
del estado manifiesta una correlación de fuerzas sociales locales que se
redefinen en el tiempo y en el territorio. En materia ambiental, las
Municipalidades tienen las siguientes funciones:
 Velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las
entidades las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento
racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio
de su jurisdicción.
 Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento
ambiental.

j) Ley N 26410 del 22 de diciembre de 1994 Creación CONAM.

Se crea el Consejo Nacional del Ambiente ante una necesidad del


Estado de consolidar una política ambiental y organizar un sistema de gestión
eficaz para enfrentar los problemas ambientales en el país. Su directorio está
integrado por siete representantes: tres del sector público, dos del sector

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


empresarial, uno de los gobiernos regionales y otros de los gobiernos locales.
Es por lo tanto, una representación de la Nación, al que se le ha encargado
cautelar los intereses ambientales del país. El Consejo cuenta además con una
Secretaría Ejecutiva de reducida dimensión, pero organizada con criterios de
gestión modernos y eficaces.

k) Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental (D.S.


N° 074-2 001-PCM, del 24.06.01)

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, establece


los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental de Aire y los valores de tránsito que se presentan en los siguientes
cuadros:

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE


Forma del Estándar Método de Análisis 1
Contaminantes Período
Valor Formato
Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV
Dióxido de Azufre
24 horas 365 NE más de 1 vez al año (método automático)

Página 10 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Anual 50 Media aritmética anual


Separación Inercial
PM-10 NE más de 3 veces al
24 horas 365 filtración Gravimetría
año
10
8 horas Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de 000
(NDIR) Método
Carbono 30
1 hora NE más de 1 vez al año Automático
000
Promedio aritmético
Anual 100
Dióxido de anual Quimioluminiscencia
Nitrógeno NE más de 24 veces al (Método automático)
1 hora 200
año
NE más de 24 veces al Fotometría UV (método
Ozono 8horas 120
año automático)
Método para PM 10
Anual 2
(espectrofotometría de absorción atómica)
Plomo
NE más de 4 veces al
Mensual 1,5
año
Sulfuro de Fluorescencia UV
24 horas 2
Hidrógeno (método automático)
(Estándares Nacionales) NE No Exceder.
A determinarse según lo establecido en el Artículo 5 del reglamento
Fuente: DS-074-2001-PCM.
VALORES DE TRÁNSITO
Forma del Estándar

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Contaminantes Periodo
Valor Formato
Anual 80 Media aritmética anual
PM-10 24
200 NE más de 3 veces al año
horas
Dióxido de Media aritmética anual Fluorescencia
Anual 100
Azufre UV (método automático )
NE más de 24 veces /año
Dióxido de
1 hora 250 Quimioluminiscencia (método
Nitrógeno
automático)
NE más de 24 veces /año Fotometría
Ozono 8 horas 160
UV (método automático)
1,0 Método para PM10
Plomo (*) Anual promedi (Espectrofotometría de valores
o mensuales adsorción atómica)

l) Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes


para vehículos automotores que circulen en la red Vial (D.S. Nº 047-2001-
MTC)

Página 11 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Mediante el cual se establecen, en el ámbito nacional, los valores de los


Límites Máximos Permisibles (LMP) de emisiones contaminantes para
vehículos automotores en circulación, vehículos automotores nuevos a ser
importados o ensamblados en el país y vehículos automotores usados a ser
importados.

m) Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. Nº 057 Del 24-


07-2004)

La Ley de Residuos Sólidos, a fin de asegurar que la gestión y el manejo


de éstos, sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, además de proteger
y de promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar del ser humano.

n) Sobre Seguridad e Higiene

El Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC, en


el numeral 2.4 Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, señala las
medidas preventivas y las normas sanitarias a seguir por los trabajadores y la
Empresa. Establece también, los requisitos o características que deben tener
los campamentos, maquinarias y equipos, todo esto con el fin de evitar la
ocurrencia de epidemias de enfermedades infectocontagiosas, en especial
aquellas de transmisión venérea, que suelen presentarse en poblaciones
cercanas a los campamentos de construcción de carreteras; así mismo
aquellas enfermedades que se producen por ingestión de aguas y alimentos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


contaminados.

o) D.S N º009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Donde se establece el derecho que tiene los trabajadores a que el


Estado y los empleadores promuevan condiciones de trabajo dignas que les
garantice un estado de vida saludable, física mental y social.
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello
cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y del estado quien
a través del diálogo social velara por la promoción, difusión y cumplimiento de
la normatividad sobre la materia.
Este reglamento es aplicable a todos los sectores económicos y
comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo el régimen laboral de
la actividad privada en todo el territorio nacional.

p) Decreto de Alcaldía N° 073-Reglamento de la Ordenanza N° 525

Página 12 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

Establece el régimen de intangibilidad, Defensa y Mantenimiento de


Áreas Verdes de uso público ubicadas en Lima Metropolitana y que forman
parte de áreas recreacionales y de reserva ambiental.

5. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1 Aspectos Climáticos

La ciudad de Ica posee un clima cálido desértico de


tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. A
diferencia de la costa central como las de (Ancash y Lima), el clima iqueño es seco
y soleado aún durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches
invernales son más frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos y
secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 40 C° bajo sombra,
sobre todo en la ciudad de Ica que está ubicada tierra adentro. La presencia de
vientos paracas o vientos fuertes, es muy común durante los meses de verano.

5.4 Vegetación

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


El proyecto se encuentra localizado en una zona urbana, donde la
presencia de vegetación natural se limita a la vegetación existente en jardines,
debido a las condiciones de expansión urbana.
Como parte de la dinámica urbana y desde un punto de vista paisajístico,
en el área de influencia del proyecto se han desarrollado especies vegetales
con características ornamentales. La vegetación ornamental existente en la
zona del proyecto corresponde a la presente en los jardines y bermas.

5.5 Fauna

El entorno urbano de la zona al realizarse el proyecto es un entorno


urbano ya consolidado, podemos decir entonces que existen animales
silvestres o fauna significativa que puedan sufrir algún tipo de impacto negativo
significante por la ejecución del Proyecto.
La fauna silvestre ha decrecido en proporción a la pérdida de su hábitat
ya que el hombre progresivamente ha influenciado directamente en esto;
debido a la explosión demográfica que se vive en estos últimos tiempos lo cual
ha obligado a las especies a migrar a zonas donde sus condiciones de vida no
estén alteradas.

Página 13 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

La contaminación de los ríos en la Región Ica, no es un problema de


ahora es un problema de muchos años atrás que no ha tenido solución hasta
hoy, siendo contaminado con mayor agresividad cada día.

Por la contaminación del agua existe una degradación de la calidad de


vida en la población, la manifestación más común y corriente asignada a este
problema es que hay "indiferencia absoluta" de quienes tienen en sus manos
de frenar el problema. La fertilidad de aquellas cuencas productivas, aquel
ambiente sano y productivo, se está convirtiendo poco a poco
en fuentes hídricas sinónimo de muerte.
Aquellos ambientes con ágiles campos fecundos están dejando de serlo,
por el problema de la contaminación, en complicidad de quienes manejan
las normas y postulados legales. Aquellos que reprimen las reacciones,
protestas o reclamos, acostumbrando al pueblo a estar lejos del progreso.
Las empresas responsables de la contaminación, lo hacen desde
hace tiempo buscando solo sus mejoras económicas, pero son inconscientes
de que su ambición nos está matando.Lo inútil e inoperante de la legislación
existente es cómplice de la informalidad, también la negligencia de las
autoridades responsables de proteger el ambiente.
Los distritos más afectados por la contaminación del agua se encuentran
ubicadas al norte de la región Ica, comprometiendo las provincias de Melgar,
Azángaro, Sandia, Lampa, Huancané, San Román, San Antonio de Putina y
Carabaya. También es afectada la vertiente del Lago Titicaca.
Dentro de las cuencas más afectadas tenemos: la cuenca del rio ramis,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


cuenca del rio Huancane, cuenca del rio suches, cuenca del rio Coata, cuenca
del rio Ilave y la cuenca del rio Inambari.
La contaminación del agua puede ser de múltiples formas, según la
procedencia de los desechos; por
sedimentos, materia orgánica, metales pesados y otros elementos tóxicos que
provocan distintos grados de impactos sobre las características físico-químicas
propias del agua, sobre la flora, la fauna y el hombre.
6. Impactos Asociados a La Etapa de Construcción

Los impactos asociados a la etapa de construcción, están relacionados


a las actividades propias de las obras de ingeniería, estos impactos serán
temporales y su duración estará sujeta al tiempo que dure el periodo de obras
en la vía. Los impactos generados en esta etapa de construcción son:

a. Generación de Polvo.
Este impacto se producirá por las actividades propias de ingeniería
(movimiento de tierras, excavaciones, demoliciones, entre las principales).
Durante estas actividades se generará material particulado que podrá tener
incidencia tanto en los trabajadores de la obra, así como en pobladores de la

Página 14 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

zona. Otra actividad que generará partículas de polvo es el transporte y


eliminación de material excedente, el cual deberá cumplir con los
procedimientos necesarios para la disminución del impacto (realizando riego
con agua en zonas de trabajo, cubrir camiones con toldos o mallas).

b. Generación de Ruido.
El impacto de generación de ruido estará propiciado por la operación de
la maquinaria, vehículos de obra y equipo, para minimizar este impacto la
maquinaria a utilizar deberá cumplir con los estándares establecidos para la
operación de maquinaria de este tipo, estar en buenas condiciones de
operación cumpliendo con la revisión técnica de los vehículos. En el caso del
impacto hacia el personal de trabajo estos deberán tener la protección
apropiada para realizar el trabajo (según el Manual de Salud Ocupacional
establecido por DIGESA).

c. Generación de Emisiones (gases).


La generación de gases está asociada a las actividades de operación de
maquinaria y equipo y vehículos de obra. Para minimizar este impacto se
deberá cumplir con los estándares establecidos para la operación de
maquinaria de este tipo, estar en buenas condiciones de operación cumpliendo
con la revisión técnica de los vehículos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


6.2 Riesgo de Contaminación del Suelo y Subsuelo por Derrame de
Combustible.
Este riesgo de contaminación del suelo y sub suelo por derrame de
combustible, para este proyecto, está principalmente asociado impacto se
producirá por las operaciones de maquinaria y equipo y vehículos de obra. Para
minimizar este impacto es necesario tener un mantenimiento adecuado y
periódico de los vehículos, maquinaria y equipo.

6.3 Alteración de la Imagen de la Zona.


La imagen cotidiana de la zona se verá alterada durante la etapa de
construcción de la vía por los continuos movimientos del personal y maquinaria
de obra. Este impacto es temporal, su duración se limita al periodo de obras.

6.4 Generación de Empleos.


Las actividades de construcción, propiciarán una generación de empleo
durante el periodo que duren las obras de mantenimiento y rehabilitación de la
vía. Este impacto es calificado como positivo, incrementando el mercado laboral
en el área de influencia del proyecto.

Página 15 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

6.5 Riesgo de Accidentes.


Este impacto se producirá especialmente por las actividades de obras
de ingeniería, para esto el contratista deberá prever e implementar un plan de
acción en caso de accidentes, con personal capacitado y responsable al
momento de ocurrencia del hecho.

6.6 Alteración Temporal de las Actividades Normales de la Población


Usuaria.
En la fase de construcción, se van a generar impactos temporales de las
actividades normales de la población usuaria, principalmente en el área de
influencia directa. Este impacto está asociado a las actividades de obra y la
implementación del Plan de Desvíos propuesto, para minimizar este impacto,
es necesario informar con anterioridad a la gente de los alcances de la obra, el
tiempo de duración de los trabajos de ingeniería y de las rutas propuestas en
el Plan de Desvíos.

6.7 Generación de Desechos Sólidos y Líquidos.


Durante la fase de construcción, los desperdicios sólidos serán
generados principalmente como resultado del movimiento de terreno por
excavación y demoliciones, entre las principales. Así mismo habrá generación
de desechos de materiales de construcción, entre éstos, madera, escombros
de hormigón, etc. Según el Reglamento de Residuos Sólidos, este tipo de
actividad (construcción) está clasificado como una actividad generante de
desperdicios sólidos no peligrosos, siempre y cuando los materiales a disponer

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


sean escombros y materiales de construcción. Para minimizar este impacto es
necesario tener adecuados procedimientos de disposición final de residuos, tal
como lo norma el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S.
Nº057 Del 24-07-2004).
Los escombros producidos por las actividades constructivas serán
adecuadamente destinados al Botadero de Marbella.
En cuanto a los residuos sólidos y líquidos generados por los baños
portátiles, se recomienda que estén a cargo de una empresa autorizada por la
autoridad competente (DIGESA), esta empresa se encargará de su
mantenimiento, recolección y transporte de acuerdo a las reglamentaciones
contempladas en nuestra legislación.

6. IMPACTOS ASOCIADOS A LA ETAPA DE OPERACIÓN

7.1 Mejora de la Imagen y Accesibilidad del Entorno.


Las obras asociadas al proyecto, mejorarán la imagen de la zona y
principalmente a la zona del proyecto Tanto como directamente beneficiados
con la mejora de las condiciones de la construcción.

Página 16 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

7.2 Mejora en la Red de Transporte Público y Seguridad.


Una vez finalizada la fase de construcción, y la puesta en operación de
la vía, el tránsito vehicular en el área de influencia tanto directo como indirecta,
experimentará un impacto positivo. Este impacto positivo será el resultado
directo de la reducción y/o eliminación de congestión vehicular, ahorro en el
tiempo de recorrido, aumento en la seguridad entre otros. La implementación
de las medidas de mitigación necesarias para minimizar o evitar la producción
de los impactos negativos tiene un costo, que se verá reflejado en las partidas
de obra.
Estos costos en su mayoría están asociados a las buenas prácticas
constructivas (cierre correcto de obra, señalización adecuada, procedimientos
constructivos adecuados para cortes, transporte de material, entre otras,
seguridad de los trabajadores de obra empleadas por la empresa ejecutora del
proyecto, los impactos mostrados en el cuadro siguiente:

Cuadro de caracterización de Impactos Ambientales Asociados a la


Etapa de Construcción y Operación del Proyecto.

CUADRO DE CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Página 17 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

El Plan de Manejo Ambiental seguirá una estrategia que incluye medidas


de carácter preventivo/correctivo, así como de seguimiento y control, para las
etapas de construcción y operación. A continuación, se presenta la estrategia
del Plan de Manejo en las distintas etapas del proyecto.

8.1 Planes de Manejo Ambiental en la Etapa de Construcción


En cada plan señalado a continuación se va a incluir las medidas de
mitigación, prevención y corrección para proteger a los componentes
ambientales del impacto que podrían generar las diferentes acciones del
proyecto en su etapa constructiva.

8.2 Plan de Participación Ciudadana y Coordinación institucional

Objetivo:
Incluir el actor población en el desarrollo del proyecto ya que está establecido
por ley y porque serán los directamente involucrados en la ejecución del
proyecto.
Responsable: Autoridad Competente Gestora del Proyecto

 Se debe establecer un sistema de atención de quejas, y relaciones


públicas en atención de vecinos perimetrales.
Responsable: Contratista

8.3 Plan de Señalización y Control del TRÁFICO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Objetivo:
Este plan permitirá evitar la congestión vehicular con una eficiente señalización
Horizontal. Para esto deberá existir una adecuada señalización para los
transeúntes peatonales y tránsito de vehículos pesados.
Responsable:

 El Contratista en coordinación con autoridad local competente, será


responsable de llevar a cabo este plan. Este plan se complementa con
el que se señala a continuación.

8.4 Plan de Mitigación de Accesibilidad de Vehículos

Objetivo:
Recuperar y mejorar el estado del área de influencia afectada en alguna medida
por el traslado de vehículos de construcción:
Para esto debe existir un diseño de la mejor ruta de acceso y salida de
vehículos pesados que se emplearan en la presente etapa, teniendo en cuenta
el horario de traslado de vehículos evitando la circulación en horas punta. Estas

Página 18 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

recomendaciones en especial para los vehículos que transportan el material


excedente hacia el depósito de material excedente autorizado llevarán a cabo
las siguientes medidas:

 Los trabajos deberán realizarse de tal manera que permita como mínimo
el paso de los vehículos (automóviles, camiones, etc.), la demarcación
provisional se hará con conos durante el tiempo específico que duren las
obras. Se debe colocar en el área de trabajo, señalización clara para el
tránsito vehicular e indicar la actividad que se lleva a cabo, del mismo
modo se dispondrá en horas punta de por lo menos una persona
dedicada al control del tráfico externo.
 El Contratista diseñará planes de contingencia para manejo de episodios
de tráfico eventual ocasionados por presencia de vehículos pesados o
por situación defectuosa mecánica de los mismos.
 Se determinará una ruta de acceso y salida de vehículos pesados.
 El fracturamiento de veredas, la rotura de bordes y esquinas de las
mismas, las roturas en el pavimento y derrames de concreto mezclado
sobre este, producidas por las actividades de construcción,
principalmente por el movimiento de radio de vehículos pesado, en lo
posible deberán ser mínimas, ya que constituyen daños o perjuicios;
estos daños deberán ser reparado por el ejecutor de obra al finalizar la
construcción.
Responsable: El Contratista

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


8.5 Plan de Control de Patio de Equipos

Objetivo:
Evitar la contaminación de suelo por derrames de grasa y aceites de la
maquinaria a utilizar.
Medidas de control en el patio de equipos:

 La empresa contratista debe asegurar que las maquinarias y equipos


que se emplee en la obra, se encuentren en excelentes condiciones
mecánicas, además que no emitan gases contaminantes a la atmósfera
y ruido por sobre los niveles máximos permisibles. Por tal motivo se
deberán hacer mantenimiento mensual.
 Los vehículos y maquinarias deberán desplazarse únicamente por los
lugares autorizados. Bajo circunstancias excepcionales y con razones
justificadas se solicitará permiso al Supervisor de obra a fin de poder
desplazarse sobre lugares no previstos.
 De producirse vertimientos de grasa o aceites en cualquier lugar de la
vía se recogerán y serán almacenados y transportados a lugares
autorizados para su disposición final.

Página 19 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

 Cuando se realicen las labores de carguío de material, en medio de


transporte utilizado (volquetes, etc.) deberá estar completamente
detenido y puesto en freno de emergencia para prevenir accidentes.
 Los vehículos y maquinarias que se utilicen en obra estarán provistos de
un adecuado mantenimiento y dispondrán permanentemente de una
tarjeta de control para asegurar su buen estado mecánico y estado
eficiente de carburación.
 Los vehículos y maquinarias estarán dotados de señales y/o distintivos
que aseguren su presencia, tanto en funcionamiento como descanso.
 El personal conductor de vehículos y maquinarias, contara
permanentemente con una identificación y con licencia de conducir
respectivamente.
 El personal conductor de vehículos y maquinarias, tendrá que someterse
a exámenes periódicos y a un control de record de faltas de tránsito.
 Los vehículos y maquinarias estarán provistos de un botiquín de
primeros auxilios.
 Los vehículos de transporte de material dispondrán de una lona y/o toldo
que cubra el material que se transporta. En caso de material frío se
humedecerá la superficie del material y también la lona y/o toldo que se
coloque.
 Los conductores de los vehículos serán sometidos periódicamente y al
azar, a pruebas de dosaje etílico.
 Los conductores de los vehículos y maquinarias no deberán transportar
personal ajeno a obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


 Los vehículos dispondrán de señales de peligro convenientes y tendrán
en buen estado el sistema eléctrico, especialmente la iluminación y
sistema hidráulico (frenos).
Responsable: El Contratista
8.6 Plan de Control en el Transporte de Materiales

Objetivo:
Mantener un comportamiento ordenado al transportar material a la obra o
excedente al Depósito de Material Excedente minimizando los impactos por
emisión de partículas, gases y por el trafico potencial que se pueda originar. Se
lleva un control del transporte de materiales a través de las siguientes medidas:

 Los vehículos que transportan material, asegurarán la carga a la


capacidad establecida por cada vehículo, evitando sobre pasar el peso
establecido.
 Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte
de material, evitando su descarga en sitios y/o lugares no autorizados.

Página 20 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

 La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga), será la


estrictamente establecida y controlada, evitando aprovechar al menor
peso para acelerar y/o pasar a otros vehículos en el camino.
 Todos los vehículos de transporte de la empresa contratista, tendrán que
estar debidamente registrados, y pernoctar en sitios preestablecidos.
 En caso de avería de uno de los vehículos de carga, el material que se
transporta tendrá que ser trasladado íntegramente a otro vehículo de tal
forma que no quede ningún material en la zona del desperfecto.
 En los lugares de carga y descarga, se colocarán las señales preventivas
de seguridad que sean necesarias. Las señales se incluirán tanto en la
entrada como en la salida de vehículos.
Responsable: El Contratista

8.7 Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional

Objetivo:
Establecer directivas de obra para minimizar los riesgos laborales de los
trabajadores de construcción civil, esto se logrará a través de:

 Durante el proceso de contratación de mano de obra la empresa


contratista deberá exigir como requisito certificados médicos y de vacuna
con vigencia plena. En caso no la tuviesen se exigirá que se apersonen
a los Centros de
 Salud para la vacunación respectiva, evitando de esta manera la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


propagación de enfermedades.
 Otra medida será la implementación de un sistema de medidas de
higiene y seguridad física ocupacional para los operarios de obra. Estos
deberán ser impartidos de manera responsable por el contratista.
 Proveer de equipos de protección personal a los operarios de la obra.
 Impartir charlas de inducción y seguridad antes de comenzar las labores
de construcción a cargo del Supervisor de Seguridad de la obra para
evitar accidentes o minimizar la ocurrencia de los mismos.
 Reportar diariamente la ocurrencia de accidentes.
 En esta etapa el personal de trabajo deberá ser permanente identificable
como personal de trabajo de la obra correspondiente, para evitar así la
confusión con personas ajenas a la obra.
Responsable: El Contratista

8.8 Plan de Seguimiento y/o Monitoreo Ambiental

Objetivo:
Controlar, minimizar o proteger Los componentes ambientales, a través del
monitoreo del cumplimiento de las siguientes medidas:

Página 21 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

 La adecuación de ritmos de utilización de máquinas y herramientas a fin


de no producir efectos sonoros en horarios no convenientes con la
tranquilidad vecinal.
 Todos los equipos, maquinarias y vehículos que se utilicen para las
obras, que generen ruido por encima de 80 decibeles deberán estar
provistos de sistemas de silenciadores, a fin de evitar ruidos excesivos
que puedan afectar al personal de obra o población local.
 Se deberá disponer para el riego de la zona de un pulverizador de agua,
a fin de ser empleado en los lugares de la emisión de material
particulado, a causa de transporte o manejo de material de construcción.
 Los vehículos, maquinarias y equipos que se utilicen para los trabajos
deberán tener un excelente estado de carburación y mantenimiento,
evitando la emisión excesiva de gases contaminantes o derrames de
hidrocarburos que puedan afectar la salud de los trabajadores o
habitantes de la zona.
 Deberá implementarse procedimientos de atención temprana en caso de
derrames de materiales peligrosos.
 El responsable de llevar a cabo este plan es el contratista en estrecha
coordinación con autoridades en Defensa Civil y el Cuerpo general de
Bomberos Voluntarios del Perú.
Responsable: El Contratista

8. COSTOS AMBIENTALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


La estimación de los costos del Plan de Manejo Ambiental propuesto
para el proyecto, se encuentran asociados a los costos que asumirá el
Contratista en el ciclo de ejecución la Obra. La mayoría de las medidas de
protección ambiental propuestas forman parte de las buenas prácticas de
ingeniería que deben de implementarse al momento de la ejecución de una
obra de estas características por tanto los costos de protección ambiental se
incluyen en el presupuesto de obra.

De acuerdo a los Planes ambientales Propuestos se tiene:

 Plan de Participación Ciudadana y Coordinación Institucional: El


costo asociado al cumplimiento de este Plan lo asumirá la autoridad
gestora del Proyecto quien hará las comunicaciones pertinentes a la
comunidad sobre la realización del proyecto.
 Plan de Señalización y Control de Trafico: Los costos asociados a
este Plan se asumen en la Partida Señalización y Seguridad Vial del
Presupuesto de Obra.

Página 22 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

 Plan de Mitigación de accesibilidad de vehículos: Las medidas de


este Plan están asociadas al cumplimiento y supervisión a cargo del
responsable de hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de
manejo ambiental en el presente proyecto.
 Plan de Control de Patio de Equipos: Las medidas de este Plan están
asociadas al cumplimiento y supervisión a cargo del responsable de
hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de manejo ambiental.
 Plan de Control en el Transporte de Materiales: Las medidas de este
Plan están asociadas al cumplimiento y supervisión a cargo del
responsable de hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de
manejo ambiental. El costo de las medidas asociadas se encuentra
incluidos en las Partidas de Plan de Desvíos y Mantenimiento de
Tránsito, Eliminación de Materiales de Corte y Eliminación de Material
de Demolición del presupuesto de Obra.
 Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional: Las medidas de este Plan
están asociadas al cumplimiento y supervisión a cargo del responsable
de hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de manejo ambiental.
 Plan de Seguimiento y/o Monitoreo Ambiental: Las medidas de este
Plan están asociadas al cumplimiento y supervisión a cargo del
responsable de hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de
manejo ambiental. Los costos asociados al riego en zonas de trabajo
están contemplados en la Partida Plan de Desvíos y Mantenimiento del
Tránsito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


9. COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El costo del personal responsable del cumplimiento del Plan de Manejo


Ambiental será asumido por el Contratista. La permanencia de este personal
será hasta que termine las obras de construcción del proyecto. El costo
asociado al responsable de ejecución del plan de manejo ambiental se
encuentra incluido en los gastos generales del presupuesto de Obra.

10. CONCLUSIONES

Luego de haber realizado la evaluación de los impactos ambientales de las


actividades del proyecto, sobre los componentes ambientales, se concluye lo
siguiente:

 La ejecución de este proyecto originará impactos ambientales poco


significativos y cuyos efectos negativos podrán ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables las
cuales se presentan en el ítem Plan de Manejo Ambiental.

Página 23 de 24
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR PUNTA HERMOSA DEL
CENTRO POBLADO CERRO PRIETO, DISTRITO DE SALAS - ICA - ICA”

 Los impactos ambientales negativos que generará el proyecto son


aquellos relacionados con la emisión de material particulado y gases de
combustión de la maquinaria utilizada en la etapa de construcción, así
como la generación de ruidos molestos que podrían afectar la salud de
los trabajadores y generar molestias a los vecinos y transeúntes de la
zona. La alteración de la imagen de la zona es un impacto temporal que
solo se percibirá en el periodo que duren las obras de construcción del
proyecto.
 Para evitar efectos nocivos en la salud de los trabajadores de la obra, es
necesario proveerles del equipo de protección personal adecuado para
las actividades que realicen; esta es una medida importante presente en
el Plan de Manejo Ambiental para proteger la salud e integridad física
del personal de obra.
 El principal impacto positivo producido por la ejecución del proyecto en
la etapa de construcción, es la generación de empleo.
 Los impactos positivos y permanentes que se originarán después de
terminadas las obras (operación de la vía y de la berma) están
relacionados a la Mejora de la imagen de la zona y accesibilidad de
 Mejorar la red de transporte público y peatonal como su seguridad de los
mismos. Para mantener la operatividad de la berma lateral es
 necesario que se haga el mantenimiento de jardines y mobiliario urbano
periódico.
 Por último, de lo anterior se obtiene, que el proyecto resultaría ser
ambientalmente viable, siempre y cuando, se apliquen las medidas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


recomendadas en el Plan de Manejo Ambiental, el cual forma parte del
presente estudio.

Página 24 de 24

También podría gustarte