Cat 2020 Aduanas Expo
Cat 2020 Aduanas Expo
Cat 2020 Aduanas Expo
COMERCIO
INTERNACIONAL
Expositor: Miguel A. Arroyo Porras
BASE LEGAL:
FISCALIZACIÓN Y
CONTROL
- INGRESO, SALIDA, TRÁNSITO
(tráfico internacional)
- MERCANCÍA, PERSONAS,
MEDIOS DE TRANSPORTE
QUE ES ADUANA
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
ADUANERA
Art.10 LGA
ADMINISTRACIÓN RECAUDACIÓN
ZONA SECUNDARIA
• Parte del territorio aduanero no comprendida como zona primaria o zona
franca.
ZONA FRANCA
• Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las
mercancías en ella introducidas se consideran como si no estuviesen dentro
del territorio aduanero, para la aplicación de los derechos arancelarios,
impuestos a la importación para el consumo y recargos a que hubiere lugar.
ZONA
DE
ZONA TRIBUTACION
PRIMARIA ESPECIAL
TERRITORIO TERRITORIO
ADUANERO NACIONAL
ZONA
DE
TRIBUTACION ZONA SECUNDARIA
COMUN
ZONA FRANCA
TERRITORIO
EXTRA-
ADUANERO
OPERADORES DE COMERCIO
EXTERIOR
OPERADORES INTERVINIENTES
TERCEROS VINCULADOS
OPERADORES DE COMERCIO
Son operadores de comercio exterior: (Art,
EXTERIOR
a) El despachador de aduana
1. El dueño, consignatario o consignante.
2. El despachador oficial.
3. El agente de aduanas.
Es operador de comercio b) El transportista o su representante en el país.
exterior aquella persona c) El operador de transporte multimodal
natural o jurídica autorizada internacional.
por la Administración d) El agente de carga internacional.
Aduanera e) El almacén aduanero.
f) La empresa del servicio postal.
g) La empresa de servicio de entrega rápida.
h) El almacén libre (Duty Free).
i) El beneficiario de material para uso aeronáutico.
j) Asociación garantizadora.
k) Asociación Expedidora.
Es el que presta el servicio de gestión del despacho aduanero y puede ser
A. DESPACHADORES DE ADUANA
1. Los dueños, consignatarios o consignantes;
2. Los despachadores oficiales;
3. Los agentes de aduana.
Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas autorizadas por la Administración Aduanera
para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites aduaneros, en las condiciones y con los
requisitos que establezcan este Decreto Legislativo y su Reglamento.
Acto por el cual el dueño, consignatario o consignante encomienda el despacho aduanero de sus mercancías a
un agente de aduanas, que lo acepta por cuenta y riesgo de aquellos, es un mandato con representación que se
regula por el presente decreto legislativo y su Reglamento y en lo no previsto por estos, por el Código Civil.
A fin de poder ser autorizado como operador de comercio exterior, el operador debe presentar la solicitud a
través de una declaración jurada electrónica conforme al formato establecido por la Administración Aduanera,
declarando cumplir las siguientes condiciones:
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2019/Diciembre/09/DS-367-2019-EF.pdf
Es operador interviniente: (Art. 16 LGA)
OPERADORES INTERVINIENTES
a) El importador
b) Exportador
c) Beneficiario de los regímenes aduaneros
d) Pasajero
e) Administrador o concesionario de las
Cualquier persona natural o jurídica instalaciones portuarias, aeroportuarias o
interviniente en un régimen o trámite terminales terrestres internacionales
aduanero, o en una operación relacionada a (DP World, APM Terminals, etc)
aquellos, que no sea operador de comercio a) Operador de base fija
exterior. Empresa que provee una amplia gama de
servicios aeronáuticos, desde abastecimiento
de combustible hasta estacionamiento de
aeronaves
a) Laboratorio
b) Proveedor de precinto
TERCEROS VINCULADOS
Operador de comercio exterior certificado por la SUNAT al haber cumplido con los criterios
y requisitos dispuestos en el presente Decreto Legislativo, su Reglamento y aquellos
establecidos en las normas pertinentes.
El Operador Económico Autorizado puede acogerse a las facilidades en cuanto a control y simplificación aduaneros, las cuales
pueden ser:
a) Presentar una sola declaración aduanera de mercancías que ampare los despachos que realice en el plazo determinado
por la Administración Aduanera.
b) Presentar una declaración inicial con información mínima para el levante de las mercancías, conforme a lo establecido en
el Reglamento, y una declaración complementaria posterior en la forma y plazo establecidos por la Administración
Aduanera.
Con la declaración complementaria se suministra los detalles que la Administración Aduanera requiere para la aplicación
del régimen aduanero; esta puede amparar una o varias declaraciones iniciales.
d) Efectuar directamente sus despachos aduaneros sin necesidad de contar con el servicio de un despachador de aduana.
21
MODALIDADES DE DESTINACIÓN ADUANERA
22
DESPACHO
DESTINACIÓN
ADUANERA ANTICIPADO
FECHA DE
NUMERACION DE
LA DECLARACION
- REGIMEN
- VALORACIÓN
- NOMENCLATUR Antes de la llegada 15 días ABANDONO
A ARANCELARIA de medio de calendario
- Nacimiento de la transporte FECHA DE
obligación LLEGADA
tributario
aduanera. FECHA DE
TERMINO DE
LA DESCARGA
DESPACHO DIFERIDO
TERRITORIO
ADUANERO
MODALIDADES
23
RÉGIMEN ADUANERO
Tratamiento o procedimiento
aplicable a las mercancías que se
encuentran bajo potestad aduanera
y que, según la naturaleza y fines
de la operación puede ser
definitivo, temporal suspensivo o
de perfeccionamiento.
REGÍMENES ADUANEROS
Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con
carácter definitivo sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo y recargos de corresponder, con la condición de que no hayan sido
sometidas a ninguna transformación, elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los
beneficios que se hubieren otorgado a la exportación.
3. ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN
EL MISMO ESTADO.
Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías, con
suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación
para el consumo y recargos de corresponder, por el plazo de 18 meses, siempre que sean
identificables y estén destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar específico para ser
reexportadas en un plazo determinado sin experimentar modificación alguna, con excepción de la
depreciación normal originada por el uso que se haya hecho de las mismas.
Las mercancías que podrán acogerse al presente régimen serán determinadas de acuerdo al listado
aprobado por Resolución Ministerial de Economía y Finanzas.
4. EXPORTACIÓN DEFINITIVA.
Régimen aduanero que permite la salida legal del territorio aduanero de las mercancías nacionales o
nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior.
1. EXPORTACIÓN DEFINITIVA.
Régimen aduanero que permite la salida legal del territorio aduanero de las mercancías nacionales o
nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior.
Régimen aduanero que permite, por el plazo de 12 meses, la salida temporal del territorio aduanero de
mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin
haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso.
Al ser reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y demás tributos
aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder.
III. REGÍMENES DE PERFECCIONAMIENTO
Régimen aduanero mediante el cual se permite, por el plazo de 12 meses, la salida temporal del
territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación,
elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo
determinado.
3. RESTITUCIÓN SIMPLIFICADA DE DERECHOS ARANCELARIOS.
Podrán ser beneficiarios del régimen de drawback, las empresas exportadoras que importen o
hayan importado a través de terceros, las mercancías incorporadas o consumidas en la
producción del bien exportado (producto compensador), así como las mercancías elaboradas
con insumos o materias primas importados adquiridos de proveedores locales, conforme a las
disposiciones específicas que se dicten sobre la materia. Porcentaje de restitución: 3% de Valor
FOB de exportación.
Régimen aduanero que permite la importación para el consumo de mercancías equivalentes, a las
que habiendo sido nacionalizadas, han sido utilizadas para obtener las mercancías exportadas
previamente con carácter definitivo, sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables a la importación para el consumo.
IV. REGÍMENES DE DEPÓSITO ADUANERO
DEPÓSITO ADUANERO.
Régimen aduanero que permite que las mercancías que llegan al territorio aduanero
puedan ser almacenadas en un depósito aduanero, por un período de 12 meses y bajo el
control de la aduana, sin el pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a
la importación para el consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen
aduanero ni se encuentren en situación de abandono.
V. REGÍMENES DE TRÁNSITO
1. TRÁNSITO ADUANERO.
Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes del exterior que no hayan sido
destinadas, sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del territorio
aduanero, o con destino al exterior, con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás
tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder, previa presentación
de garantía y el cumplimiento de los demás requisitos y condiciones de acuerdo a lo que establezca el
Reglamento.
2. TRANSBORDO.
Régimen aduanero que permite la transferencia de mercancías, las que son descargadas del medio de
transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio de transporte utilizado
para la salida del territorio aduanero, bajo control aduanero y de acuerdo con los requisitos y
condiciones establecidos en el Reglamento.
3. REEMBARQUE.
Régimen aduanero que permite que las mercancías que se encuentran en un punto de llegada en
espera de la asignación de un régimen aduanero puedan ser reembarcadas desde el territorio
aduanero con destino al exterior.
• Procedimientos SUNAT:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedi
m/despacho/index.html
VALORACIÓN ADUANERA
LA TAREA DE VALORAR
VALOR VALOR EN
COMERCIAL + AJUSTES = ADUANAS
¿QUÉ ES EL “VALOR EN
ADUANA”?
a) que no existan restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el comprador, con
excepción de las que:
i) impongan o exijan la ley o las autoridades del país de importación;
ii) limiten el territorio geográfico donde puedan revenderse las mercancías; o
iii) no afecten sustancialmente al valor de las mercancías;
b) que la venta o el precio no dependan de ninguna condición o contraprestación cuyo valor no
pueda determinarse con relación a las mercancías a valorar;
c) que no revierta directa ni indirectamente al vendedor parte alguna del producto de la reventa
o de cualquier cesión o utilización ulteriores de las mercancías por el comprador, a menos que
pueda efectuarse el debido ajuste de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8; y
d) que no exista una vinculación entre el comprador y el vendedor o que, en caso de existir, el
valor de transacción sea aceptable a efectos aduaneros en virtud de lo dispuesto en el párrafo 2.
VALOR DE TRANSACCIÓN DE MERCANCÍAS IDÉNTICAS.
VALOR RECONSTRUIDO
De acuerdo a este método de valoración, el valor en aduanas será el valor
reconstruido, que es la suma de los elementos que se establecen en el
artículo 6º del Acuerdo (costo de materiales, gastos al CIF,…)
ULTIMO RECURSO
Si no se puede determinar el valor en aduanas de acuerdo a los métodos
anteriores, se determinará sobre la base de la información disponible, y en
base a los principios de valoración.
• Acuerdo de Valor OMC:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/aduanera/v
aloracionadua/acuerdoValorOMC/AcuerdoValorO
MC-NotasInterpretativas.pdf
Estadísticas confiables
Negociaciones internacionales
Control aduanero
Mercancía
SANCIONES Multas
• Moratorio
INTERESES • Compensatorio
• Fraccionamiento
Recargos
+
Recargos
=
Monto a pagar
Recargos
• Percepción IGV
• Multas Administrativa
• Otros recargos
OTRAS IMPOSICIONES A LA IMPORTACIÓN
DERECHOS ANTIDUMPING:
se aplican a determinados productos cuyos precios “DUMPING” causen o
amenacen causar perjuicio a una producción peruana debiendo existir
resolución previa emitida por el INDECOPI.
DERECHOS COMPENSATORIOS:
se aplican para contrarrestar cualquier subsidio concedido directa o
indirectamente en el país de origen, cuando ello cause o amenace causar
perjuicio a la producción peruana debiendo existir resolución previa
emitida por el INDECOPI
Conforme a lo dispuesto en el artículo 27° del TUO del Código Tributario son:
• PAGO
• COMPENSACION (existencia de crédito y débito). Ej. Multa y solic. dev.
• CONDONACION (perdón del Estado). Ej. Ley 28905, merc ingresadas y
donadas sin autorización.
• CONSOLIDACION (Una persona, deudor y acreedor).
• Resolución de la Administración Tributaria sobre DEUDAS DE COBRANZA
DUDOSA o RECUPERACION ONEROSA. Costo de ejecución no justifica
cobranza o no se puede cobrar coactivamente. Mediante Resolución.
• Otras que la ley establezca (destrucción, adjudicación, remate / DAM
numerada)
Conforme a lo dispuesto en el artículo 154° de la LGA son: