TERCER PARTE MACRO (Autoguardado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

CARACTERÍSTICAS

ECONOMIA ABIERTA.- Distribución del capital mundial.


COMERCIO INTERNACIONAL. Comparación de precios de bienes nacionales y
Tipo de modelo económico que garantiza el libre flujo de extranjeros, provoca una reducción del costo para
servicios y bienes entre países individuales. Los empresarios e los consumidores.
inversionistas pueden importar libremente mercancías al Parte de las operaciones de las empresas nacionales
exterior, así como exportarlas desde fuera del territorio de su está orientada a la exportación.
país de origen. Los tratados y obligaciones internacionales tienen
prioridad.

OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA ABIERTA


 Reducir el riesgo de inestabilidad económica ya que busca la interacción con diferentes
economías a nivel mundial, lo que le puede proporcionar mayor estabilidad
 Reducir el desempleo, ya que al existir un mayor intercambio comercial la producción aumenta,
y por consiguiente los puestos de trabajo van en ascenso.
 Aumentar la eficiencia de la producción ya que se requiere un mayor número de producto para
exportar, y al ser más eficientes mayores son las exportaciones.
 Aumentar la eficiencia de la distribución de bienes para que lleguen al mayor número de
personas posible.
 Aumentar la eficiencia de la asignación de recursos para que un mayor número de empresas
tanto de capital público como privado participen en la economía del país.
Los países no sólo presentan
COMERCIO INTERNACIONAL. actividad económica adentro
de sus fronteras, sino que
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países. también realizan operaciones
económicas con el resto del
El comercio internacional permite a los países ampliar sus mercados y acceder a
mundo.
bienes y servicios que de otro modo no estarían disponibles a nivel nacional. Como • En la DA, estas operaciones
resultado del comercio internacional, el mercado se vuelve más competitivo. En quedan amparadas en las
última instancia, esto conduce a precios más competitivos y proporciona un exportaciones netas (X-M).
producto más barato para el consumidor.

LA DEMANDA DE BIENES INTERIORES


En una economía abierta, la demanda de bienes interiores es Z≡C+I+G–M+X
Con respecto al consumo, inversión y gasto público, podemos utilizar las descripciones que ya
utilizamos. Demanda nacional: C + I + G = C(Y − T) + I(Y, r) + G
(+) (+, −)
Suponemos que el consumo depende positivamente de la renta disponible, Y − T, y que la inversión
depende positivamente de la producción, Y, y negativamente del tipo de interés real, r. Continuamos
considerando dado el gasto público, G.
Queremos analizar cada uno de los elementos por separado con el fin de comprender los efectos de la
apertura de la economía.

LOS DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES


Las importaciones constituyen la parte de la demanda nacional que es demanda de bienes
extranjeros. ¿De qué dependen? Dependen claramente de la renta interior. Un aumento de la renta
interior provoca un aumento de la demanda nacional de todos los bienes, tanto interiores como
extranjeros. Las importaciones dependen además del tipo de cambio real. Cuanto más caros son los
bienes nacionales vs. con los extranjeros o cuanto más baratos son los bienes extranjeros en relación
con los interiores, mayor es la demanda nacional de bienes extranjeros.
Por lo tanto, una baja del tipo de cambio real provoca un aumento de las importaciones.
Expresamos, pues, las importaciones de la forma siguiente: IM = IM(Y, ε)
(+, −)
Exportar es vender bienes o servicios Muchas naciones ponen barreras de
producidos o generados en un país a diverso tipo a las importaciones, en
compradores del exterior. Importar es lo general con el propósito de resguardar a
contrario, comprar en un país bienes o los productores locales -aunque estas
servicios producidos y vendidos por un medidas siempre perjudican a los
país diferente. consumidores-

LOS DETERINANTES DE LAS EXPORTACIONES.


Las exportaciones son la parte de la demanda extranjera que es demanda de bienes interiores. ¿De
qué dependen? Dependen de la renta extranjera. Un aumento de la renta extranjera provoca un
aumento de la demanda extranjera de todos los bienes. Por lo tanto, un aumento de la renta
extranjera provoca un aumento de las exportaciones. También dependen del tipo de cambio real.
Cuanto más alto es el precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros, menor es la
demanda extranjera de bienes interiores. En otras palabras, cuanto más bajo es el tipo de cambio real,
menores son las exportaciones.
Sea Y* la renta extranjera (o la producción extranjera). Podemos expresar, pues, las exportaciones de
la forma siguiente: X = X(Y*, ε)
(+, +)

Un aumento de la renta extranjera, Y*, provoca un aumento de las exportaciones.


Una subida del tipo de cambio real, ε, provoca un aumento de las exportaciones.
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES JUNTAS
La Figura 19.1 reúne lo que hemos aprendido hasta ahora. Representa los distintos componentes de la
demanda en relación con la producción, manteniendo constantes todas las demás variables que
afectan a la demanda (el tipo de interés, los impuestos, el gasto público, la producción
extranjera y el tipo de cambio real).
En la Figura 19.1 (a), la línea DD representa la demanda nacional (C + I + G)
en función de la producción, Y. Esta relación entre la demanda y la
producción resulta familiar. Según nuestros supuestos habituales, la
pendiente de la relación entre la demanda y la producción es
positiva, pero menor que 1. Un aumento de la producción o ingreso eleva la
demanda, pero en una cuantía inferior a dicho aumento.
Para hallar la demanda de bienes interiores, debemos restar primero las
importaciones. De esa manera, obtenemos en la Figura 19.1 (b) la línea AA,
que representa la demanda nacional de bienes interiores.
La distancia entre DD y AA es igual al valor de las importaciones, M. Dado
que la cantidad de importaciones aumenta cuando aumenta la renta, la
distancia entre las dos líneas aumenta cuando aumenta la renta.
Podemos hacer dos observaciones sobre la línea AA:
AA es más plana que DD. Cuando aumenta la renta, parte de la demanda
nacional adicional es una demanda de bienes extranjeros y no de bienes
nacionales. En otras palabras, cuando aumenta el ingreso, la demanda
nacional de bienes interiores aumenta menos que la demanda nacional total.
En la medida en que parte de la demanda adicional sea una demanda de
bienes nacionales, AA tiene pendiente positiva. Un incremento del
ingreso provoca un cierto aumento de la demanda de bienes nacionales.
Por último, debemos sumar las exportaciones. De esa manera, obtenemos
en la Figura 19.1 (c) la línea ZZ, que se encuentra por encima de la AA. La
línea ZZ representa la demanda de bienes interiores. La distancia entre ZZ
y AA es igual a las exportaciones. Dado que estas no dependen de la renta
interior (dependen de la renta extranjera), la distancia entre ZZ y AA es
constante, por lo que las dos líneas son paralelas. Como AA es más plana
que DD, ZZ también es más plana que DD.

La información de la Figura 19.1 (c) nos permite describir la conducta de


las exportaciones netas (X − M)– en función de la producción.
Por ejemplo, en el nivel de producción, Y , las exportaciones están
representadas por la distancia AC y las importaciones están representadas
por la distancia AB, por lo que las exportaciones netas están
representadas por la distancia BC.
La línea NX de la Figura 19.1 (d) muestra esta relación entre las
exportaciones netas y la producción. Las exportaciones netas son una función decreciente de la
producción. Cuando esta aumenta, las importaciones aumentan y las exportaciones no varían, por lo
que las exportaciones netas disminuyen.
Llamemos YTB al nivel de producción en el que el valor de las importaciones es igual al valor de las
exportaciones, por lo que las exportaciones netas son iguales a cero. Los niveles de producción
superiores a YTB provocan un aumento de las importaciones y, por lo tanto, un déficit comercial. Los
niveles de producción inferiores a YTB provocan una disminución de las importaciones y, por lo
tanto, un superávit comercial.
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Y LA BALANZA COMERCIAL
El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando la producción interior
es igual a la demanda –tanto nacional como extranjera– de bienes interiores:
Y=Z

Reuniendo las relaciones que hemos obtenido para los distintos


componentes de la demanda de bienes interiores, Z, tenemos que:

Y = C(Y − T) + I(Y, r) + G − ε . M(Y, ε) + X(Y*, ε)

Esta condición de equilibrio determina la producción en función de todas


las variables que consideramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de
cambio real y la producción extranjera. Esta relación no es sencilla; la
Figura la representa gráficamente de una manera más fácil de comprender.

En la Figura(a), la demanda se mide en el eje de ordenadas y la producción


(en otras palabras, la renta) se mide en el de abscisas. La línea ZZ
representa la demanda en función de la producción, ZZ tiene pendiente
positiva, pero menor que 1.
El nivel de producción de equilibrio se encuentra en el punto en el que la
demanda es igual a la producción y, por lo tanto, en el punto de
intersección de la línea ZZ y la recta de 45 grados: el punto A de la figura, al
cual le corresponde el nivel de producción, Y.

La Figura (b), representa las exportaciones netas como una función decreciente de la producción. No
existe, en general, razón alguna para que el nivel de producción de equilibrio, Y, deba ser igual que el
nivel de producción en el que el comercio está equilibrado, YTB. Tal como hemos representado la
figura, la producción de equilibrio va acompañada de un déficit comercial igual a la distancia BC.
Obsérvese que podríamos haberla trazado de forma distinta y que la producción fuera acompañada
de un superávit comercial.
UN AUMENTO DE LA DEMANDA INTERIOR O EXTRANJERA –UN INCREMENTO DEL
GASTO PÚBLICO

UN AUMENTO DE LA DEMANDA INTERIOR


Supongamos que la economía se encuentra en una recesión y que el
gobierno está considerando la posibilidad de incrementar el gasto público
con el fin de elevar la demanda y la producción interiores. ¿Cómo afectará
esta medida a la producción y a la balanza comercial?
La Figura 19.3 muestra la respuesta. Antes del aumento del gasto público, la
demanda es ZZ en la Figura 19.3 (a) y el equilibrio se encuentra en el punto
A, en el que la producción es igual a Y. Supongamos que el comercio se
encuentra inicialmente en equilibrio.
Por lo tanto, Y = YTB en la Figura 19.3 (b).
¿Qué ocurre si el gobierno incrementa el gasto en ΔG? En cualquier nivel de
producción, la demanda es mayor en ΔG, por lo que la relación de demanda
se desplaza hacia arriba en ΔG, de ZZ a ZZ’. El punto de equilibrio se
traslada de A a A’ y la producción aumenta de Y a Y’. El aumento de la
producción es mayor que el incremento del gasto público. Se produce un
efecto multiplicador.
Hasta ahora, lo ocurrido parece muy similar a lo que sucedía antes en la
economía cerrada. Sin embargo, hay dos importantes diferencias:

Ahora la balanza comercial resulta afectada. Como el gasto público no entra directamente ni en la
relación de exportaciones ni en la relación de importaciones, la relación entre las exportaciones netas
y la producción de la Figura 19.3 (b) no se desplaza. Por lo tanto, el aumento de la producción de Y a
Y’ provoca un déficit comercial igual a BC. Las importaciones aumentan y las exportaciones no varían.

Ahora el gasto público no sólo provoca un déficit comercial, sino que su influencia en la producción
es menor que en la economía cerrada. Recuérdese que en el Capítulo 3 vimos que, cuanto menor es la
pendiente de la relación de demanda, menor es el multiplicador (por ejemplo, si ZZ es horizontal, el
multiplicador es igual a 1). Eso significa que el multiplicador es menor en la economía abierta.
El déficit comercial y el multiplicador menor se deben a la misma causa.

Estas dos implicaciones son importantes. En una economía abierta, un aumento de la demanda
nacional influye en la producción menos que en una economía cerrada y produce un efecto negativo
en la balanza comercial. De hecho, cuanto más abierta es la economía, menor es la influencia en la
producción y mayor es el efecto negativo producido en la balanza comercial.
UN AUMENTO DE LA DEMANDA EXTRANJERA
Consideremos ahora el caso de un aumento de la producción extranjera, a
saber, un aumento de Y*. Este podría deberse a un incremento del gasto
público extranjero, G*, el cambio de política que acabamos de analizar,
pero ahora en el extranjero. Sin embargo, no es necesario saber de dónde
procede el aumento de Y* para analizar su influencia en la economía
nacional.
La Figura 19.4 muestra cómo afecta un aumento de la actividad económica
extranjera a la producción nacional y a la balanza comercial. La demanda
inicial de bienes es ZZ en la Figura 19.4 (a). El equilibrio se encuentra en el
punto A con un nivel de producción Y. Supongamos de nuevo que el
comercio está equilibrado, por lo que, en la Figura 19.4 (b), las
exportaciones netas correspondientes a Y son iguales a cero (Y = YTB).
Resultará útil referirse a la línea que muestra la demanda nacional de
bienes C + I + G en función de la renta. Esta línea es DD. Recuérdese que,
en la Figura 19.1, DD es más inclinada que ZZ. La diferencia entre ZZ y DD
es igual a las exportaciones netas, por lo que, si el comercio está
equilibrado en el punto A, entonces ZZ y DD se cortan en ese punto.

Examinemos ahora los efectos de un aumento de la producción extranjera, ΔY* Un aumento de la


producción extranjera significa un aumento de la demanda extranjera. Por lo tanto, el efecto directo
del aumento de la producción extranjera es un aumento de las exportaciones de la misma cuantía,
que representamos por medio de ΔX:
Dado un nivel de producción, este aumento de las exportaciones provoca un incremento de la
demanda de bienes de ΔX, por lo que la línea que muestra la demanda de bienes interiores en
función de la producción se desplaza hacia arriba en ΔX, de ZZ a ZZ’.

Dado el nivel de producción, las exportaciones aumentan en ΔX. Por lo tanto, la línea que muestra las
exportaciones netas en función de la producción en la Figura (b) también se desplaza hacia arriba en
ΔX, de NX a NX’.
El nuevo equilibrio se encuentra en el punto A’ de la Figura (a) con un nivel de producción Y’. El
aumento de la producción extranjera provoca un incremento de la producción interior. La vía de
conexión está clara. El aumento de la producción extranjera provoca un incremento de las
exportaciones de bienes interiores, el cual eleva la producción interior y la demanda nacional de
bienes a través del multiplicador.
¿Qué ocurre con la balanza comercial? Sabemos que las exportaciones aumentan. Pero ¿podría
ocurrir que el aumento de la producción interior provocara un aumento tan grande de las
importaciones que la balanza comercial empeorara en realidad? La respuesta es negativa: la balanza
comercial debe mejorar. Para ver por qué, obsérvese que, cuando la demanda extranjera aumenta, la
demanda de bienes interiores se desplaza hacia arriba de ZZ a ZZ’; pero la línea DD, que indica la
demanda nacional de bienes en función de la producción, no se desplaza. En el nuevo nivel de
producción de equilibrio Y’, la demanda nacional está representada por la distancia DC y la demanda
de bienes interiores está representada por DA’.
Las exportaciones netas están representadas, pues, por la distancia CA’, que como DD es
necesariamente inferior a ZZ’, es necesariamente positiva. Por lo tanto, aunque las importaciones
aumentan, este aumento no anula el de las exportaciones, por lo que la balanza comercial mejora.
LA DEPRECIACIÓN Y LA BALANZA COMERCIAL: LA CONDICIÓN MARSHALL-LERNER
Volvamos a la definición de exportaciones netas: NX = X - M

Sustituyendo X y M por sus expresiones tenemos que NX = X.(Y*, e) - e.IM(Y, e)

Como el tipo de cambio real, ε, figura en el segundo miembro de la ecuación en tres lugares, esta
ecuación muestra claramente que la depreciación real, o sea, el aumento del tipo de cambio real, ε,
afecta a la balanza comercial a través de tres vías distintas.
 Las exportaciones, X, aumentan. La depreciación real abarata relativamente los bienes
argentinos en el extranjero, provocando un aumento de la demanda extranjera de bienes
argentinos y, por lo tanto, un aumento de las exportaciones del pais.
 Las importaciones, IM, disminuyen. La depreciación real encarece relativamente los bienes
extranjeros en Argentina, provocando un desplazamiento de la demanda nacional hacia los
bienes interiores y una reducción de la cantidad de importaciones.
 El precio relativo de los bienes extranjeros expresado en bienes interiores, ε, sube. Esta subida
tiende a elevar la factura de importaciones, ε . M. Ahora cuesta más comprar la misma
cantidad de importaciones (en bienes interiores).

Para que la balanza comercial mejore tras una depreciación, las exportaciones deben aumentar lo
suficiente y las importaciones deben disminuir lo suficiente para compensar la subida del precio de
las importaciones. La condión según la cual una depreciación real provoca un aumento de las
exportaciones netas se conoce con el nombre de condición Marshall-Lerner

LA COMBINACIÓN DE LA POLÍTICA DE TIPO DE CAMBIO Y LA POLÍTICA FISCAL.

Supongamos que la producción se encuentra en su nivel natural, pero la economía


tiene un gran déficit comercial. Al gobierno le gustaría reducir el déficit comercial
sin alterar el nivel de producción. ¿Qué debería hacer?
Una depreciación no daría resultado por sí sola. Reduciría el déficit, pero también
elevaría la producción. Tampoco daría resultado una contracción fiscal: reduciría el
déficit comercial, pero también la producción. ¿Qué debe hacer el gobierno?
Utilizar la combinación correcta de depreciación y contracción fiscal. La Figura 19.5
muestra cuál debería ser esta combinación.
Supongamos que el equilibrio se encuentra inicialmente en el punto A de la Figura
(a) y va acompañado de un nivel de producción Y. En ese nivel de producción, hay
un déficit comercial representado por la distancia BC en la Figura(b). Si el gobierno
desea eliminar el déficit comercial sin alterar la producción, debe hacer dos cosas:

Debe conseguir una depreciación suficiente para eliminar el déficit comercial en el


nivel inicial de producción. Por lo tanto, la depreciación debe ser tal que desplace
la relación de exportaciones netas de NX a NX’ en la Figura(b).
El problema es que esta depreciación y el aumento correspondiente de las
exportaciones netas también desplazan la relación de demanda en la Figura (a), de ZZ a ZZ’. En
ausencia de otras medidas, el equilibrio se desplazaría de A a A’ y la producción aumentaría de Y a Y’.

Para evitar el aumento de la producción, el gobierno debe reducir el gasto público con el fin de
desplazar ZZ’ de nuevo a ZZ. Esta combinación de depreciación y contracción fiscal provoca el mismo
nivel de producción y mejora la balanza comercial.
EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA BALANZA COMERCIAL
Podemos formular el equilibrio del mercado de bienes estableciendo que la inversión debe ser igual al
ahorro, que es la suma del ahorro privado y el ahorro público. Ahora podemos formular el equilibrio
en la economía abierta y mostrar lo útil que puede ser esta otra forma de analizar el equilibrio.
Partimos de nuestra condición de equilibrio: Y=C+I+G−M.ε+X

Restando C + T de ambos miembros y basándonos en el hecho de que el ahorro privado es


S = Y − C − T, tenemos que S = I + G − T − M . ε + X

Basándonos en la definición de exportaciones netas, NX ≡ S + T − G − I, y reorganizando, tenemos


que NX = S + T − G − I
Esta condición establece que en el equilibrio la balanza comercial (NX) debe ser igual al ahorro (la
suma del ahorro privado, S, y el ahorro público, T− G) menos la inversión (I). Por lo tanto, un
superávit comercial debe corresponder a un exceso del ahorro sobre la inversión y un déficit
comercial debe corresponder a un exceso de la inversión sobre el ahorro.
Obsérvense algunas de las implicaciones de la Ecuación:
Un aumento de la inversión debe traducirse en un incremento del ahorro privado o público o en un
empeoramiento de la balanza comercial (una disminución del superávit comercial o un aumento del
déficit comercial).
Un aumento del déficit presupuestario debe traducirse en un aumento del ahorro privado, una
reducción de la inversión o un deterioro de la balanza comercial.
Un país que tenga una elevada tasa de ahorro (privado y público) debe tener una elevada tasa de
inversión o un elevado superávit comercial.
Sin embargo, obsérvese también lo que no dice la Ecuación (19.5). No dice, por ejemplo, si un déficit
presupuestario se traduce en un déficit comercial, en un aumento del ahorro privado o en una
reducción de la inversión.
Priorizando las relaciones entre los países y el beneficio económico,
la integración económica es el conjunto de estrategias que buscan
el incremento del comercio internacional a través de formas de
PROCESO DE INTEGRACION ECONOMICA. cooperación y complementariedad.

Los procesos de integración económica describen los distintos aspectos mediante los cuales las
economías son integradas, son el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse
mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio, esto es, la eliminación de
barreras arancelarias y la creación de un solo mercado supranacional.
Siendo así, es que los países avanzan en estos procesos de distinta forma dependiendo de la política,
la economía y la sociedad de cada uno de ellos.
Dependiendo el estadio y tipo de integración en el cuál se encuentra el proceso, podemos
segmentarlos en:
• Procesos globalizadores
• Procesos regionales
PROCESOS GLOBALIZADORES:
Pretenden involucrar a todos los países y fomentar el comercio libre internacional.
Por ejemplo- GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio): Creado después de la 2º guerra.
Cláusula más importante: La de la Nación más favorecida.
OMC (Organización Mundial de Comercio): Creada en 1951.Busca a través de acuerdos multilaterales
(estos acuerdos se los denominan rondas) velar por el bienestar del comercio. Su objetivo es defender
el libre comercio y solucionar los problemas que existan entre países o bloques regionales.

PROCESOS REGIONALES:
Un grupo de países similarmente desarrollados se asocian para eliminar las restricciones comerciales
entre ellos. Buscan desarrollar un mercado mayor.
Existen 3 clases de bloques:
Reglas de origen 
• Áreas de libre comercio
Determinación de % del
• Uniones aduaneras
producto que se fabricó en un
• Mercados comunes
país determinado.
ÁREAS DE LIBRE COMERCIO: Acuerdo alcanzado por los países que integran ese acuerdo para
eliminar barreras arancelarias y no arancelarias. Se caracterizan por no tener aranceles internos entre
los países miembros, sin embargo ellos acuerdan libremente con el resto del mundo. La eliminación
de aranceles internos solo abarca a los productos producidos internamente.
Ejemplo: NAFTA (Tratado de libre comercio de América del Norte – EEUU – Canadá y México)

UNIONES ADUANERAS: No solo hay libre circulación de los paises miembro, sino que hay politica
arancelaria común con el resto del mundo.
Los países miembros acuerdan la eliminación de las restricciones al comercio entre ellos, pero
establecen un arancel común con el resto del mundo. Los productos que ingresan a la Unión abonan
la misma tarifa independientemente del país de ingreso.
Ejemplo: Mercosur (Mercado Común del Sur)

MERCADOS COMUNES: hay unión arancelaria + libre circulación de capital y mano de obra.
Implica una evolución de la unión aduanera, puesto que además de la eliminación de barreras
arancelarias internas y la fijación de un arancel común con el resto del mundo; se dispone de una
legislación comercial que habilita la libre circulación interna de bienes, servicios, capital y mano de
obra.
Ejemplo: CCE (Comunidad Económica Europea)
En una cadena de valor, los eslabones consisten en las
distintas tareas que la empresa u organización debe
desarrollar para lograr obtener y colocar su mercancía.
CADENA GLOBAL DE VALOR.
-Una forma de inserción internacional a través de acuerdos regionales
Fragmentación y deslocalización geográfica de los procesos productivos de bienes, de forma tal que
existen bienes que están conformados por materias primas, componentes y servicios producidos en
distintos países., etc.).
Las cadenas globales de valor generan varios efectos positivos sobre la economía mundial, entre los
que se encuentran los siguientes:

 Permiten aprovechar las ventajas comparativas entre los distintos países del mundo.
Así, por ejemplo, China puede aprovechar su mano de obra relativamente más barata. En
tanto, Alemania puede enfocarse el desarrollo de nuevas tecnologías, donde posee ventaja.
 Reducen los movimientos migratorios: Los trabajadores pueden permanecer en su país
mientras trabajan para una empresa extranjera.
 Aumenta la renta de los países menos desarrollados: Las naciones en vías de desarrollo
pueden ofrecer mano de obra más barata.
 Permite reducir los precios: Al reducir los costes de producción y fomentar la
competencia, las cadenas globales de valor permiten que los consumidores accedan a
mejores precios

Antes: Geográficamente dispersas pero con PRODUCCIÓN AUTOCONTENIDA. Es decir, se


trasladaban fábricas que producían todo el producto (producto final).
Ahora: REDES de producción y distribución, integradas principalmente en el ámbito regional. Es
decir, cada país de una región hace una parte del producto y luego se unen en un país para juntar las
partes (productos intermedios) y terminar el producto.

ORIGEN DE LAS CGV


Primera globalización:
– Norte industrializado y Sur desindustrializado.
– Gran divergencia de ingresos internacionales.
– Libre comercio y aglutinamiento productivo.

Segunda globalización:
– Revolución de las comunicaciones => coordinación de complejidad a distancia.
– Deslocalización productiva de tareas dentro de la producción.
– Rol central de Asia

¿Quiénes son los jugadores?


– Headquarter economies: son los países en donde suelen estar las empresas multinacionales y desde
donde se decide la reubicación o deslocalización de la inversión de las etapas productivas para ganar
eficiencia y rentabilidad.
– Factory economies: son los países que reciben las inversiones y que toman el rol de productores o
fábricas dentro del esquema productivo. Hacen alguna parte del producto y la reexportan hacia el
país que concentra el “ensamblaje del producto final” o pueden recibir las partes de otros países y
“ensamblar” el producto final.
¿Quién se queda con el Valor Agregado? Especialización vertical: offshoring de etapas de mano de
obra intensiva/ commoditizadas.

Impacto de la CGV en el Desarrollo


– Relación participación CGV – Variacion PBI.
Distintos estudios muestran una correlación positiva entre la participación en CGV y tasa de
crecimiento del PBI per cápita.
La inserción de los países en distintas CGV les favoreció el proceso de industrialización, gracias a
fabricar los productos intermedios “asignados” dentro de la CGV. Son procesos productivos distintos.

Impacto de la segunda globalización


Nueva trayectoria de industrialización: inserción en CGV.
Política económica de liberalización: apertura “recíproca” (“mi mercado por el tuyo”) # pro-nexus
reforms (“mis fábricas por tus reformas”). • Relevancia del comercio regional => acuerdos comerciales
regionales vs. multilateralismo.

Pro-nexus reforms: atraer factores y generar empleo


Incentivos y tratamiento de la IED / Movimiento de capitales.
Derechos de propiedad.
Política migratoria.
Infraestructura.
Recursos humanos.
Apertura comercial: competitividad de exportaciones gracias a buenas condiciones para importar.

COMERCIO INTERNACIONAL
• Flujo de bienes intermedios más que finales.
• Matriz de comercio regional.
• Acuerdos regionales.
• Teoría del Comercio Internacional.
• Estadísticas de comercio.
MODELO TNT- BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES
A finales de la década del 50 y comienzos de los 60 se comenzó a diferenciar a algunos bienes finales
como transables y no transables, esta diferenciación se ve reflejada en el impacto que tiene la
absorción (compra) de estos bienes y su impacto en la balanza comercial; puesto que los bienes no
transables (al no participar del comercio internacional) son afectados fuertemente por variaciones en
su demanda, mientras que los transables podrían
BIENES TRANSABLES: son aquellos sustituir demanda interna con externa.
que participan del comercio
internacional, es decir son exportados BIENES NO TRANSABLES: son aquellos que no participan del
e importados. comercio internacional. Son de consumo interno.
Ejemplo: atención odontológica. El país no proveerá este servicio
al exterior, como tampoco se importará el mismo.

Existen bienes que siendo transables se convierten en no transables producto de costos elevados de
transporte y barreras proteccionistas a su comercio.
• COSTO DE TRANSPORTE: crean barreras naturales al comercio. Cuanto menor sea la proporción
del costo de transporte sobre el costo total del producto, aumentará la probabilidad de que dicho
bien se comercio internacionalmente.
• GRADO DE PROTECCIONISMO COMERCIAL: aún con bajos costos de transporte, las barreras
arancelarias y no arancelarias disminuyen la transabilidad de muchos bienes.

Este modelo asume básicamente que los desequilibrios externos son producto de un cierto exceso de
gasto doméstico (absorción/compra) en relación con el volumen de producción local (interna) y que,
por lo tanto, su solución supone una reducción de la demanda interna.
Simultáneamente, sostiene la necesidad de un cambio en los precios relativos entre bienes transables
(pasibles de ser comercializados internacionalmente, es decir exportados e importados) y bienes no
transables. Este cambio en precios relativos debería satisfacer la
RESTRICCION EXTERNA: Definida como la
denominada RESTRICCIÓN EXTERNA.
exigencia de que en el largo plazo los déficits
La modificación en los precios relativos (en rigor, el alza del precio de cuenta corriente deban ser compensados
de los bienes transables en relación con los no transables) debería con superávits de igual magnitud.
permitir que la economía alcance un saldo positivo en la cuenta
corriente del balance de pagos a partir de la producción excedente de bienes transables (o, si se
quiere, de la demanda interna reducida de tales bienes).
El modelo TNT supone que en ‘condiciones normales’ la economía se ubicará sobre la Frontera de
Posibilidades de Producción (FPP) en una situación de pleno empleo de los recursos, en particular de
la fuerza de trabajo. Es decir, asume como punto de partida la inexistencia de recursos ociosos o la
imposibilidad de reproducirlos. En segundo lugar, al suponer que la economía se ubica sobre la FPP y
que no existen rendimientos crecientes en escala. Esto induce a ignorar el papel central que tiene la
política económica en la producción y distribución de la riqueza.
Por último, el modelo TNT ignora también algunos elementos claves de las economías periféricas
tales como la estructura de productividades heterogéneas, la dependencia tecnológica, y los efectos
que estos elementos tienen sobre la dinámica del sector externo de estas economías.

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una


gráfica que muestra todas las distintas combinaciones de
producción de dos bienes que pueden producirse con los
recursos y la tecnología disponibles.
MARCO TEÓRICO 1 L= trabajo nt= No transables
t=Transables
Qt = f (Lt, Kt) y Qnt = g (Lnt, Knt) K= capital

La función de producción de bienes transables (t) y no transables (nt) requiere al factor trabajo (L) y
al capital (K).
Existe libre movilidad del trabajo entre ambos sectores y el capital es específico y fijo en cada sector
=> las funciones de producción muestran una PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO
DECRECIENTE. Reescribimos:
– Qt = at x Lt = at Lt, por lo cual: Lt = Qt / at
– Qnt = ant x Lnt = ant Lnt, por lo cual: Lnt = Qnt / ant
at y ant son las productividades marginales del trabajo en cada sector.
• L = Lt + Lnt, el factor trabajo utilizado en ambos sectores contempla toda la oferta de trabajo.

MARCO TEÓRICO 2
• Supuesto: frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra la cantidad que se puede producir
de no transables para cada nivel de producción de transables
– L = Qt / at + Qnt / ant, por lo cual: Qnt = ant Lnt – (ant / at) Qt
– De no existir producción de bienes transables, el consumo doméstico de bienes no transables es
igual a la producción doméstica (economía cerrada).
– De existir producción de transables, el consumo doméstico NO DEBE PORQUE COINCIDIR con la
producción doméstica de bienes transables. Es decir puede haber importaciones y exportaciones de
bienes transables. La producción se diferencia del consumo.
– Por lo tanto, la balanza comercial es igual al exceso/defecto de producción de bienes transables por
sobre la absorción interna de este tipo de bienes.

MARCO TEÓRICO 3
• Por el lado de la demanda agregada, se supone que a cada nivel de gasto, los consumidores
consumen una suma fija en cada una de los bienes. Por lo tanto cuando su gasto aumenta también lo
hacen en la misma proporción los consumos de ambos bienes (Ct y Cnt).
Si el país ha estado operando con déficit comercial por un tiempo ha ido acumulando deuda que
necesariamente, y debido a la restricción presupuestaria intertemporal, debe solucionarlo
incurriendo en superávit comercial para servir su deuda externa. Esto requiere una caída de la
demanda doméstica, por lo que se reducirá la producción interna de bienes no transables pero la
producción de transables se deberá expandir para vender sus productos en el mercado mundial lo
que requiere un desplazamiento de los factores de producción de no transables a transables. El
modelo supone libre movilidad de factores y situación de pleno empleo además de una depreciación
del tipo de cambio real. A veces las autoridades implementan programas para facilitar el
desplazamiento de los recursos llamados “programas de ajuste estructural”. El desplazamiento de
recursos mencionado puede ser también a consecuencia de grandes cambios en la riqueza de un país
debido a variaciones en el valor de los recursos naturales de una economía. Es el caso de la llamada
“enfermedad holandesa” donde el descubrimiento de grandes yacimientos gasíferos aumento
exponencialmente las exportaciones, lo que motivó a una fuerte apreciación de la moneda local y un
boom en el consumo de no transables. Esto desplazó recursos a la producción de no transables
declinando la de transables.
Este modelo también permite explicar porqué el costo de vida en los países ricos es más elevado que
en los pobres, ya que la diferencia radica fundamentalmente en los bienes no transables. Un país será
más caro que otro si el precio de sus bienes no transables es más alto que en el extranjero. Esto se
debe a la productividad, puesto que a medida que los países se enriquecen aumenta más rápidamente
su productividad en el sector transable que en el no transable, y esto impacta en el precio de éstos
últimos. Recordemos que el aumento de productividad induce a mayores salarios en el sector de
transables, por lo que el sector de no transables debe aumentar los ingresos ofrecidos para poder
competir lo que afectará el precio.
Entonces podemos concluir que el movimiento de un déficit comercial a un superávit comercial
requiere tres pasos: • Una caída en el consumo. • Un aumento en el tipo de cambio real, es decir, en
este contexto, un aumento del precio de los bienes transables con respecto al precio de los bienes no
transables. • Un desplazamiento de recursos del sector no transable al sector transable.

Una visión keynesiana del tema abordado implica que una solución que se ofrece en este caso es la de
la devaluación. Con este método se lograría aumentar el precio relativo de los bienes transables, no
por una baja en el precio de los bienes no transables, sino por un aumento en el precio de los bienes
transables. Una crítica importante que se la hace a la devaluación como método para aumentar los
precios de los bienes transables, por parte de los economistas estructuralistas, es que la estructura
interna de producción es rígida en el corto plazo por lo que no se lograría el aumento esperado en la
producción de bienes transables. También puede ocurrir que el trabajo sea rígido al movimiento en el
corto plazo por innumerables razones.
TIPO DE CAMBIO.
PRIMERO MERCADO DE BIENES SERVICIOS, MERCADO FINANCIERO Y SU EQUILIBRIO, EN
UNA ECONOMIA ABIERTA.

La principal implicación de la Ecuación (20.1) para nuestros


objetivos es que tanto el tipo de interés real como el tipo de
cambio real afectan a la demanda y, por lo tanto, a la
producción de equilibrio:

Una subida del tipo de interés real provoca una reducción del gasto de inversión y, por lo tanto, de la
demanda de bienes interiores, lo cual reduce la producción a través del multiplicador.

Una baja del tipo de cambio real provoca un desplazamiento de la demanda hacia los bienes extranjeros
y, por lo tanto, una disminución de las exportaciones netas. Esta disminución de las exportaciones
netas reduce la demanda de bienes interiores, lo cual provoca, a través del multiplicador, una
disminución de la producción.

EL EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


Cuando analizamos los mercados financieros en el modelo IS-LM, partimos del supuesto de que los
individuos elegían únicamente entre dos activos financieros: dinero y bonos. Ahora que estamos
examinando una economía financieramente abierta, también debemos tener en cuenta el hecho de
que los individuos pueden elegir entre los bonos nacionales y los extranjeros.
Consideremos cada una de estas elecciones por separado.

DINERO FRENTE A BONOS


Primero formulamos de la manera siguiente la condición según la cual la oferta de dinero debe ser
igual a la demanda de dinero:(20.3)
Consideramos dada la oferta real de dinero del primer miembro de la Ecuación (20.3) y supusimos
que la demanda real de dinero [el segundo miembro)] dependía del nivel de transacciones existente
en la economía, que se medía por medio de la producción real, Y, y del costo de oportunidad de tener
dinero en lugar de bonos, es decir, del tipo de interés nominal de los bonos, i.

¿Qué modificaciones debemos introducir en esta caracterización al considerar una economía abierta?
Le gustará la respuesta: no muchas, por no decir ninguna.
En una economía abierta, la demanda de dinero interior sigue procediendo principalmente de los
residentes interiores. Por ejemplo, no existen muchas razones para que los residentes de Japón
tengan dinero o depósitos a la vista estadounidenses. Para realizar transacciones en Japón se
necesitan yenes, no dólares. Si los residentes de Japón quieren tener activos denominados en dólares,
es mejor que tengan bonos estadounidenses, que pagan, al menos, un tipo de interés positivo. Y en
cualquier país la demanda de dinero por parte de los residentes interiores sigue dependiendo de los
mismos factores que antes: de su nivel de transacciones, que medimos por medio de la producción
real interior, y del coste de oportunidad de tener dinero, que equivale al tipo de interés nominal de
los bonos.
Por lo tanto, podemos seguir utilizando la Ecuación (20.3) para analizar la determinación del tipo de
interés nominal en una economía abierta. Éste debe ser tal que la oferta y la demanda de dinero sean
iguales. Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés. Un aumento
de la demanda de dinero debido, por ejemplo, a un incremento de la producción provoca una subida
del tipo de interés.
BONOS NACIONALES FRENTE A BONOS EXTRANJEROS
Dado que ahora los residentes interiores pueden tener tanto bonos nacionales como extranjeros, la
demanda de dinero debe depender de las tasas esperadas de rendimiento tanto de los bonos
nacionales como de los bonos extranjeros.
Pero nuestro siguiente supuesto –la paridad de los tipos de interés– implica que estas dos tasas
esperadas de rendimiento son iguales, por lo que podemos formular la demanda de dinero
directamente como en la Ecuación (20.3).

Para analizar la elección entre los bonos nacionales y los bonos extranjeros, nos basaremos en los
inversores financieros, nacionales o extranjeros, apuestan por la tasa esperada de rendimiento que
sea más alta. En condiciones de equilibrio, hay que tener tanto bonos nacionales como bonos
extranjeros. Por consiguiente, ambos deben tener la misma tasa esperada de rendimiento; de lo
contrario, los inversores sólo estarían dispuestos a tener uno u otro, pero no los dos por lo que no
podría ser un equilibrio.

La Ecuación (20.5) implica la existencia de una relación negativa entre el tipo de interés nacional
y el tipo de cambio. Dados el futuro tipo de cambio esperado y el tipo de interés extranjero, una
subida del tipo de interés nacional provoca una reducción del tipo de cambio y, por lo tanto, una
apreciación.
Simétricamente, una reducción del tipo de interés nacional provoca una subida del tipo de cambio y,
por lo tanto, una depreciación.

Esta relación entre el tipo de cambio y el tipo de interés nacional desempeñará un papel fundamental
en el resto de este capítulo. La mejor manera de comprenderlo es examinar la secuencia de
acontecimientos que tiene lugar en los mercados financieros y de divisas tras una subida del tipo de
interés.

Por ejemplo, una subida del tipo de interés de Estados Unidos por encima del alemán. Partamos de
una situación en la que el tipo de interés de Estados Unidos y el de Alemania son iguales, por lo que i
= i*. Eso implica, de acuerdo con la Ecuación (20.5), que el tipo de cambio actual entre el dólar y el
marco es igual al tipo de cambio futuro esperado.

Supongamos que el tipo de interés sube en Estados Unidos como consecuencia de una contracción
monetaria. Si el tipo de cambio no varía, los bonos norteamericanos se vuelven más atractivos, por lo
que los inversores financieros quieren deshacerse de los bonos alemanes y comprar bonos
norteamericanos. Para ello, deben vender los bonos alemanes a cambio de euros y vender los euros a
cambio de dólares, y utilizar los ingresos para comprar bonos norteamericanos. Pero cuando los
inversores venden euros a cambio de dólares, el dólar se aprecia.(es decir aumenta).

La razón intuitiva por la que una subida del tipo de interés de Estados Unidos provoca una
apreciación(subida) del dólar es sencilla: un aumento de la demanda de dólares provoca una subida
de su precio.
ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS MERCADOS DE BIENES Y LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ahora ya tenemos todos los elementos necesarios para comprender las variaciones de la producción,
el tipo de interés y el tipo de cambio.

El equilibrio del mercado de bienes implica que la producción depende, entre otros factores, del tipo
de interés y del tipo de cambio: Y = C(Y – T) + I(Y, i) + G + NX(Y, Y*, E)

La Figura 20.1 representa la relación entre el tipo de


interés y el tipo de cambio que implica la Ecuación
(20.5): la relación de paridad de los tipos de interés.
Corresponde a un tipo de cambio futuro esperado
dado, Ē e, y un tipo de interés extranjero dado, i*.
Cuanto más bajo sea el tipo de interés, más alto será
el tipo de cambio: por lo tanto, representamos la
relación con una curva de pendiente negativa.
La Ecuación (20.5) también implica que cuando el
tipo de interés nacional es igual al extranjero, el tipo
de cambio es igual al tipo de cambio futuro esperado.
Cuando i=i*, entonces E=Ē e. Este punto está
representado por A en la Figura 20.1.

El tipo de interés depende, a su vez, de la


igualdad de la oferta y la demanda de
dinero:

Y la condición de la paridad de los tipos de interés implica la existencia de una relación negativa
entre el tipo de interés nacional y el tipo de cambio:

Estas tres relaciones determinan conjuntamente la producción, el tipo de interés y el tipo de cambio.
No es muy fácil trabajar con las tres. Pero podemos reducirlas fácilmente a dos utilizando la
condición de la paridad de los tipos de interés para eliminar el tipo de cambio de la relación de
equilibrio del mercado de bienes. De esa manera, tenemos las dos ecuaciones siguientes, que son las
versiones de las ya conocidas relaciones IS y LM correspondientes a una economía abierta:

El primero, que ya estaba presente en una economía


cerrada, es el efecto directo producido sobre la
inversión. Una subida del tipo de interés provoca una
reducción de la inversión y, por lo tanto, una
reducción de la demanda de bienes interiores.

El segundo, que es nuevo, es el efecto que tiene a través del tipo de cambio.
Como hemos visto antes, una subida del tipo de interés nacional provoca una apreciación. Ésta, que
encarece relativamente los bienes interiores, provoca, a su vez, una reducción de las exportaciones
netas y, por lo tanto, un descenso de la demanda de bienes interiores.
Ambos efectos actúan en el mismo sentido: una subida del tipo de interés provoca una reducción de
la demanda y –a través del multiplicador– una reducción de la producción.
La relación LM es exactamente igual que en la economía cerrada. La curva LM tiene pendiente
positiva. Dado el valor de la cantidad real de dinero (M/P), un aumento de la producción provoca un
aumento de la demanda de dinero y, por lo tanto, una subida del tipo de interés de equilibrio.

En la Figura 20.2(a), el equilibrio del


mercado de bienes y de los mercados
financieros se alcanza en el punto A con un
nivel de producción Y y un tipo de interés i.
El valor de equilibrio del tipo de cambio no
puede hallarse directamente en el gráfico,
pero se obtiene fácilmente en la figura
20.2(b), que reproduce la 20.1 e indica el
tipo de cambio correspondiente a un tipo
de interés dado. El tipo de cambio
correspondiente al tipo de interés de
equilibrio i es igual a E.

El mercado de divisas o mercado cambiario se


MERCADO DE DIVISAS caracteriza por el libre cambio de divisas, su
objetivo principal es el de facilitar el comercio
internacional y la inversión.
Las relaciones de comercio internacional y las transacciones
que de ellas derivan produce que, además del mercado de bienes y servicios, quede configurado el
“mercado de divisas” que es donde se compran y venden las monedas de diferentes países. Las
transacciones en el mercado de divisas determinan el tipo de cambio.
TIPO DE CAMBIO ES EL PRECIO DE UNA MONEDA EXPRESADA EN OTRA. ES EL NÚMERO
DE UNIDADES DE MONEDA NACIONAL POR UNIDAD DE MONEDA EXTRANJERA
TIPOS.
 TIPO DE CAMBIO NOMINAL: cantidad de unidades de moneda nacional que se debe
entregar por una unidad de divisa.(dólar por ejemplo).
Al incorporar en el análisis a la variación de precios en los distintos países, se ve la implicancia de
analizar la relación a la que se pueden intercambiar bienes y servicios de un país por los de otro.
 El TIPO DE CAMBIO REAL mide el precio de una canasta de bienes y servicios interna con
respecto a la misma canasta en el extranjero.(surge de corregir por inflación al tipo de cambio
nominal).
Factores por los que los tipos de cambio pueden variar
Económicos: Inflación (también inflación subyacente), déficit público, PIB, desempleo, IPC, etc.
Políticos: Política monetaria de un país.
Tipo de cambio real e = (Pe * tc)/Pn
Atraso cambiario: ocurre cuando los precios internos varían a Pe = Índice de precios externo
mayor velocidad que los precios internacionales y el tc(tipo de tc = tipo de cambio nominal
cambio) nominal no ajusta. De esta forma, la economía pierde Pn = Índice de precios interno
competitividad y esto se ve reflejado en un e decreciente.
Si e (tipo de cambio real) baja Si e (tipo de cambio real) sube
Se debe a: Se debe a:
▪ Aumento de Pn ▪ Disminución de Pn
▪ Disminución de Pe ▪ Aumento de Pe
▪ Baja de tc ▪ Aumento de tc
Consecuencia: Los bienes nacionales se Consecuencia: Los bienes nacionales se abaratan con
encarecen con respecto a los extranjeros (caen respecto a los extranjeros (suben las exportaciones y
las exportaciones y suben las importaciones) bajan las importaciones)

Un tipo de cambio alto, es bueno malo? Depende del contexto. Por ejemplo, tengo desempleo, toco
el precio del dólar, eso provoca más exportaciones, menos importaciones y genero más empleo
porque aumenta la producción, pero a su vez, este tipo de cambio alto hace que el dólar aumente, y
halla menos consumo y menor salario real.

GRAFICO.
La demanda de divisas equivale a la oferta de pesos
Se supone constante lo siguiente: *El nivel
(importaciones) y la oferta de divisas equivale a la demanda de gasto nacional y extranjero *Los precios
de pesos (exportaciones). El tipo de cambio de equilibrio nacionales y extranjeros *Los tipo de interés
estará determinado por la intersección de la Oferta y nacionales y extranjeros
Demanda de divisas

Supongamos que el estado pone un precio por


1 encima del equilibrio, voy a tener una oferta grande
y una demanda chica, y esto estimula las 1 2
exportaciones.
Si esto pasa ingresan divisas al país al ingresa
2 divisas, la oferta de divisas aumenta y los precios
bajan.
Si el gobierno pone n precio bajo, hay más demanda
de oferta, provocando una estimulación de las
3 4 3
importaciones, salen dólares del país,
y como consecuencia se achica la oferta buscando el
4
equilibrio.

AGENTES DEL MERCADO CAMBIARIO


• Oferta de moneda extranjera: • Demanda de moneda extranjera
1. Exportadores 1. Importadores
2. Turistas extranjeros 2. Turistas nacionales
3. Inversores extranjeros que desean invertir en el país. 3. Inversores nacionales que desean invertir en el
extranjero
VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO


|APRECIACIÓN: es cuando baja el tipo de |DEPRECIACIÓN: es cuando sube el tipo de
cambio, esto es que se deberán entregar menos cambio, esto es que se deberán entregar más
pesos por unidad de divisa. pesos por unidad de divisa.
VENTAJAS: Otorgan gran estabilidad al mercado de divisas y
permite controlar la evolución de los precios atados al tipo de
cambio.
INCONVENIENTES: Como la autoridad monetaria debe actuar
vendiendo o comprando divisas para mantener su valor, eso
impacta en la BM y en la oferta monetaria. El sistema puede
sucumbir frente a grandes presiones externas.
SISTEMAS DE TIPO DE CAMBIO.

|FIJO. Es un tipo de cambio inamovible. Cuando se establece este tipo de cambio, el estado se
compromete a intervenir en el mercado comprando o vendiendo dólares para mantener el tipo de
cambio predeterminado. El Banco Central o autoridad monetaria determina el tipo de cambio sin
atender al juego de oferta y demanda de divisas. Está obligado a intervenir activamente, satisfaciendo
el exceso de demanda o absorbiendo el exceso de oferta de divisas. Requiere que la autoridad
monetaria posea reservas suficientes. Si el país incurre reiteradamente en déficit de balanza de pagos,
sus reservas mermarán o terminarán agotándose.
|
|ADMINISTRADO. Se pone una banda cambiaria, un maximo y VENTAJAS: Es el sistema utilizado más ampliamente en el
un minimo. El banco central no interviene en el mercado mundo, ya que preserva la acción de la autoridad
mientras el precio del dólar se ubique ´por debajo del máximo y monetaria, puesto que maneja no solo la ti (tasa de interés)
sino que también el tipo de cambio.
por arriba del minimo. El Banco Central o autoridad monetaria INCONVENIENTES: Como se actúa con discrecionalidad,
permite cierta flexibilidad dentro de límites determinados, pueden darse casos en los que la acción efectuada no
bandas de flotación o cotas. La autoridad monetaria sólo coincide con la recomendada.
intervendrá en caso de que se sobrepasen los límites.

|VARIABLE O FLEXIBLE. El mercado determina el precio y e banco central no interviene sino que
deja que la demanda y la oferta de divisas determine el precio de equilibrio. El mercado de divisas fija
el valor de la moneda en términos de otra libremente. Las variaciones del tipo de cambio absorberán
los déficit/superávit de la balanza de pagos. Si la intervención de la autoridad monetaria es nula
entonces estamos en presencia de un sistema de “flotación limpia”, en cambio si la autoridad
interviene de alguna manera dirigiendo o modulando las fluctuaciones estamos en presencia de una
“flotación sucia o dirigida”.

Si bien el sistema se presenta como óptimo, tiene algunos INCONVENIENTES a saber:


• La sensibilidad de X e M a las variaciones del tipo d cambio.
• Esta sensibilidad puede afectar a los negocios (volviéndolos poco rentables
rápidamente) y por tanto puede generar incertidumbre en la inversión.
• Si aumenta el tipo de cambio, aumentan los precios internos de las M,lo que impacta
negativamente en los precios de X.
• Especulación.
DESPLAZAMIENTO DE LAS CURVAS.

Factores que inciden en los


desplazamientos de Demanda y Oferta de
divisas:
• Tipo de cambio
• Tasa de interés interna y externa
• Demanda de un país por importaciones y
de sus mercados internacionales por sus
exportaciones
• Tipo de cambio esperado a futuro

Otra cosa que atrae dólares, es la TASA DE


INTERÉS.
Ejemplo, tasa nominal 95%, corrijo por
inflación 100% pierdo -5%.

Si aumenta la tasa de interés real y no hay riesgo, no tenes que pedirle nada a nadie podes solventarte
solo. En un contexto normal, si en argentina aumenta el tipo de interés, los capitales van de europa a
argentina, ingresan dólares al país, la oferta aumenta. General una disminución e el tipo de cambio y
aumenta la inversión.

TASAS DE INTERÉS (ti)Y TIPOS DE CAMBIO (tc) – RELACIÓN


En una economía abierta, el tipo de cambio no es sólo relevante para el comercio internacional, sino
para la inversión en activos financieros u operaciones financieras. Aquí no sólo se considerará la ti,
sino el tipo de cambio actual y esperado.
Las empresas deben tomar la decisión de tener activos rentables nacionales en lugar de extranjeros,
por eso se debe analizar tanto la ti como el tc.

Por ejemplo, si tenemos que elegir entre bonos a 1 año argentinos y peruanos. Para el
bono argentino, por cada peso invertido tendremos (1 + i) pesos al año siguiente. Para el
bono peruano, debemos comprar soles peruanos. Si E1 es el tc entre peso y sol, entonces
por cada peso recibimos (1/E1) soles. Si la tasa de interés peruana es i*, entonces al año
obtendré (1/E1)(1 + i*) soles. Para convertir los soles en pesos deberé aplicar el tipo de
cambio esperado al final del año. Por lo que, para valorar la conveniencia o no de la
elección, NO solo basta comparar la tasa de interes sino también el tipo de cambio
esperado al finalizar el período de la inversión.
Tasas de interés y tipos de cambio - Arbitraje
Entonces es necesario analizar la relación
existente entre el tipo de interés nominal
nacional, el tipo de interés nominal
extranjero y la tasa esperada de
depreciación. Esta relación se denomina
arbitraje.

PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO (PPA)


Según esta teoría, los tipos de cambio de las monedas tienden a un valor tal que una determinada
cantidad de moneda podrá comprar la misma cantidad de bienes y servicios en todos los países. De
acuerdo a la PPA cuando varían los Pn(precios nominales) o los Pe(precios esperados), entonces el
tc(tipo de cambio) varía de tal manera que e (tipo de cambio real) se mantiene constante.

Para la verificación de esta teoría deben darse una serie de supuestos: • Todos los bienes y servicios
deben comercializarse libre y fácilmente. • Los bienes y servicios de una clase son sustitutos
perfectos. En la práctica algunos sujetos pueden preferir una marca particular de un bien por sobre
otra, haciendo que sus precios relativos no se asemejen.
Conclusión: La teoría del PPA puede aplicarse a largo plazo, explicando las tendencias de evolución
de los tipos de cambio. Sin embargo, en el corto plazo los tipo de cambio pueden variar de tal manera
que la teoría del PPA no puede verificarse.

Lo que el profe dijo: es la relación de cuánto ganan en estados unidos con respecto a los precios y lo
mismo en argentina.
Supongamos que en argentina ganamos 500 dolares, y un mac nos sale 5; y en estados unidos ganan
2500 y un mac les sale 10.
Aunque a simple vista, el precio del mac en argentina es mas barato, en estados unidos su poder
adquisitivo es mucho mas alto.
Cuando de nuestro país estamos comprando,
estamos IMPORTANDO bienes.
Cuando nosotros estamos vendiendo algo a
otro país, estamos EXPORTANDO bienes.
BALANZA DE PAGOS.
Es un documento contable en que se registran todos los intercambios económicos y financieros de un
PAIS s con el resto del mundo.LA ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS ES IAL PARA TODO
EL MUNDO. Y se divide en 3 cuentas.

|CUENTA CORRIENTE. Refleja los intercambios de bienes y servicios de un país con el resto del
mudo. A su vez, se divide en 3 sub-balanzas.
 Balanza de bienes y servicios. Vamos a reflejar las importaciones y exportaciones de bienes y
servicios. Ejemplo: la compra y venta de bienes que hace un país con otro.
 Balanza de rentas primarias: incluye todos lp0os iteres y dividendos procedentes de inversiones o
prestamos en otros país. Acá también se incluye la renta pagada a trabajadores de otros países.
Ejemplo: un banco español presta dinero a Alemania, y estos van a tener q pagar el prestamos más
los interés, y cando esto suceda va a estar ingresando dinero a España.
 Balanza de rentas secundarias, entregas de dinero que se hace un país con otro sin que esto
implique una contrapartida.

CONTABILIDAD DE CUENTA CORRIENTE. Debemos separar los ingresos de los pagos.


Acá en los ingresos se anotan todas las operaciones que van a suponer una entrada de dinero en el
país, (exportaciones y entradas de capital
procedentes de rentas primarias o secundarias). SALDO DE LA RENTA CORRIENTE. (INGRESO - GASTOS)
Y los pagos, donde se anotan las operaciones que Si tenemos INGRESOS MAYORES A LOS GASTOS, eso es positivo,
y decimos que hay SUPERAVIT POR CUENTA CORRIENTE.
provoquen una salida de dinero, como
Si tenemos GASTOS MAYORES A LOS INGRESOS esto es
importaciones y salidas de rentas primarias o
negativo, y decimos que hay DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE.
secundarias.

|CUENTA DE CAPITAL.
Se reflejan todas las transferencias de capital que se hacen para realizar inversiones en otros países.
Un ejemplo son las ayudas de la unión europea para invertir en infraestructura. También se cuenta la
compra y venta de activos inmateriales como patentes y otros activos no producidos como terrenos.
CONTABILIDAD DE LA CUENTA DE CAPITAL.
Dentro de los ingresos vamos a anotar todas las
El saldo es el ingreso- pagos. Si los ingresos son mayores que
operaciones que suponen una entrada de capital
los pagos, esto es positivo, y tenemos SUPERAVIT DE
en el país.
CAPITAL.
Dentro de los pagos se anotan todas las
Si los ingresos son inferiores a los pagos, esto es negativo, y
operaciones que suponen una salida de capital en
tenemos DEFICIT DE CAPITAL.
el país.

|CUENTA FINANCIERA.
Lo primero que tenemos que preguntarnos es Que ocurre si dentro de España está saliendo más
dinero de lo que está entrando?
España va a recurrir a sus ahorros (divisas) o va a pedir prestado.
Si recurre a los ahorros, esto significa que recurren a sus reservas de divisas, (todos los países tienen
reservas de divisas, esto es así porque cada vez que un turista o una empresa de otro país, quiera
comprar en España, tendrá que cambiar su moneda.
Si recurre a pedir prestado, esto se va a ver reflejado en la cuenta financiera.
La cuenta financiera refleja si un país están prestado dinero al resto del mundo o si por lo contarios el
resto del mundo le resta dinero a ese país. Además se ve la variación de reservas de divisas.
Se divide en 5 operaciones.
1. INVERSIONES DIRECTAS. Sin inversiones que hacen empresas en otros países para obtener
beneficios a largo plazo. Ejemplo, una empresa española zara hacen una inversión directa en
estados unidos y montar un local allí.
2. INVERSIONES DE CARTERA.. Son inversiones en acciones o bonos para obtener una
rentabilidad más a corto plazo.
3. OTRAS INVERSIONES. Sin principalmente préstamos y depósitos en otros países.
4. MERCADOS FINANCIEROS. Engloba las transacciones de instrumentos financieros más
complejos.
5. RESERVAS. Indica el valor de las monedas extranjera (divisas) que tiene el país.

CONTABILIDAD DE LA CUENTA FINANCIERA.


Es muy diferente a la cuenta corriente, ya que se mantienen por mas tiempo. Por ejemplo si un
banco español le presta dinero una empresa italiana, esa transacción no queda ahí, porque España le
presta dinero pero conforme pasa el tiempo Italia me tendrá que devolver el dinero y además me
tendrá que pagar unos intereses que suponen una entrada de dinero al país.
Acá hay que entender la diferencia entre activo y pasivo. Si yo estoy haciendo una inversión en el
extranjero, como por ejemplo hago un préstamo, estoy obteniendo un derecho de cobro; y quien
recibe el dinero tiene un pasivo financiero, es decir, en el futuro lo va a tener que pagar, lo que le
prestaron más unos intereses.

Dentro de la contabilidad de la cuenta financiera. Tenemos activos y pasivos. Dentro de los activos se
anotan las operaciones en las que los españoles invierten o prestan en el exterior, y por lo tanto,.
Suponen un derecho de cobro para el país.
Dentro del pasivo se anotan las operaciones en las que extranjeros hacen inversiones o prestan dinero
a España, suponiendo una obligación de pago en el país.
Para llegar al saldo, restamos a los activos financieros los pasivos financieros.
La interpretación de los saldos es un poco complicado porque también incluye la variación de
reservas de divisas.
Balanza de pagos en España.

1. Una empresa española compra café colombiano por 1000 euros.


2. 2. Turistas ingleses gastan 2000 euros en España.
3. Un banco español paga 3000 euros de interés de un préstamo a un banco de Argentina.
4. Inglaterra paga 4000 euros en pensiones a residentes españoles.

5. Una empresa española compra una patente a una empresa de Estados Unidos por 5000 euros.
6. Una empresa de Qatar compra un terreno en España por 6000 euros.

7. Zara invierte 7000 euros en Miami.


8. U mexicano compra acciones de telefónica por 8000 euros.
9. Un banco español ´presta 9000 euros a un banco peruano.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual
de Balanza de Pagos (Quinta edición – 1993) define “la
balanza de pagos de un país como el registro
sistemático de las transacciones económicas ocurridas
BALANZA DE PAGOS durante un tiempo determinado entre los residentes
Las transacciones económicas entre países se de un país y los residentes del resto del mundo”.
registran contablemente en la balanza de pagos.

La balanza de pagos representa el documento contable que registra todas las operaciones comerciales
y financieras que tienen lugar, durante cierto periodo, entre los residentes del país y el resto del
mundo, siendo usualmente un año.
Repasemos el concepto de residente: son las personas físicas y jurídicas o de existencia ideal (se
incluye al gobierno nacional, provincial y municipal, organismos públicos y descentralizados,
empresas del Estado) que viven o están establecidas en el país
Los organismos internacionales se consideran no residentes, aún cuando su sede se encuentre en el
país que confecciona la balanza de pagos, las transacciones que se realicen con ellos se registran en la
misma.
Para la confección de la balanza de pagos se sigue la metodología del “Manual de Balanza de Pagos”
del FMI para facilitar las comparaciones internacionales. Para contabilizar todas las operaciones con
el resto del mundo, la balanza de pagos utiliza el sistema de partida doble. La regla general de la
contabilidad de la Balanza de pagos es: si una operación da lugar a un pago por parte de un residente
ésta se registra en el debe en la balanza.
Ejemplo: una importación de maquinaria, una donación al extranjero o un depósito en un banco
extranjero son partidas del debe. Cuando una operación de residentes de un país da lugar a un
ingreso, esa operación se registra en el haber de la balanza de pagos.
Ejemplo: la venta de trigo de nuestro país a otro, las compras extranjeras de nuestros activos.

Resumiendo: • Como ingresos (o créditos) se registran las transacciones


que suministran divisas al país que confecciona la balanza. Se contabilizan El Banco Central de la República Argentina
es el encargado de confeccionar la balanza de
sin signo. pagos en forma periódica (trimestral, anual).
• Como egresos (o débitos) se registran las transacciones que originan Se realiza en dólares.
salida de divisas. Estos se contabilizan con signo negativo.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Para su estudio la balanza de pagos se divide


en 5 sub-balanzas:
I.- CUENTA CORRIENTE
II.- CUENTA CAPITAL
III.- CUENTA FINANCIERA
IV.- ERRORES U OMISIONES
V.- VARIACIONES DE ACTIVOS DE RESERVA
|- CUENTA CORRIENTE.
La cuenta corriente está compuesta por 4 grupos de operaciones:
La balanza comercial (o mercancías), la balanza de servicios, la de rentas (ingresos) y la de
transferencias corrientes.
• Balanza Comercial o mercancías incluye:
 Exportaciones: Son las ventas de bienes entre residentes y no residentes. Genera entrada de
divisas.
 Importaciones: Son los bienes que adquieren los residentes nacionales a los extranjeros. Generan
egreso de divisas. El registro de las exportaciones como de las importaciones se realiza sin incluir
seguros y fletes (FOB).
En caso de un saldo positivo de la balanza comercial indica que se exportan mas bienes de los que se
importan, entonces LOS INGRESOS SON MAYORES QUE LOS PAGOS. Cuando el saldo es negativo
sucede lo contrario LOS PAGOS SON MAYORES QUE LOS INGRESOS.

• Balanza de Servicios, se registran:


 Las operaciones internacionales de servicios prestadas por residentes de un país al resto del
mundo. Generan ingresos.
 Las operaciones internacionales de servicios prestadas por no residentes y utilizados en el país.
Generan egresos.
La balanza de servicios registra las exportaciones e importaciones de servicios. Las operaciones que se
incluyen:
1) Transporte: a) fletes (transporte internacional de mercancías, carga y descarga etc.) b) pasajes
(transporte internacional de pasajeros) c) viajes (bienes y servicios que adquieran los viajeros en
países que no son su residencia en periodos menores a 1 años).
2) Comunicaciones: a) telecomunicaciones (transmisión de sonido, imágenes por cable, satélite,
radioteledifusión, redes comerciales, teleconferencias etc.) b) servicios postales y de mensajería
(transporte y entrega de correspondencia, publicaciones, folletos paquetes etc.)
3) Seguros: abarca seguros de fletes, seguros de vida, contra accidentes, gastos médicos, contra
incendios, de responsabilidad civil, reaseguros etc.
4) Financieros: comprende servicios de intermediación financiera y auxiliares que tienen lugar entre
residentes y no residentes. Por ejemplo: comisiones, corretaje, servicios relacionados con
administración de activos, servicios de custodia de valores etc.
5) Servicios personales, culturales y recreativos: incluye transacciones relacionadas con la producción
y la distribución de programas de televisión, cine, producción de espectáculos musicales y teatrales.
También se registran los pagos efectuados y recibidos entre residentes y no residentes de patentes,
derechos de autor, marcas, concesiones etc.).
6) Otros Servicios: registra servicios de informática y construcción.

• Balanza de Rentas se registran:


 Rentas de la Inversión: comprende los devengamientos de los activos y pasivos financieros. Se
contabilizan las utilidades y dividendos, los intereses exigibles en ese periodo se abonen o no. En
general son las retribuciones de los aportes de capital que se originan en inversiones o en
préstamos.
 Otras rentas: se registran también los ingresos obtenidos por un trabajador nacional empleado
en el extranjero (trabajadores temporarios) y los pagos efectuados a trabajadores extranjeros por
su trabajo en el país.
• Balanza de Transferencias Corrientes se registran: Todas las operaciones que no tiene contrapartida
económica directa. Se incluyen las donaciones (públicas y privadas), remesas de emigrantes,
herencias, premios literarios, artísticos, científicos, remesas de emigrantes, pensiones alimenticias,
retribuciones a personal de ayuda, pago de jubilaciones y pensiones a residentes en el exterior etc.

LA CONTABILIDAD DE LA CUENTA CORRIENTE


Ingresos: Se anotan todas las operaciones que van a suponer una entrada de divisas en el país. Las
exportaciones de mercancías, servicios, la entrada de dinero de las rentas y las transferencias.
Pagos: Se anotan todas las operaciones que provoquen una salida de divisas del país, las
importaciones de bienes y servicios, la salida de dinero de rentas y las transferencias.
El saldo será la diferencia entre los ingresos y los pagos. SI EN EL PAÍS INGRESAN MÁS DIVISAS
QUE SALIDA POR LA COMPRA-VENTA DE BIENES Y SERVICIOS, MOVIMIENTOS DE RENTAS Y
TRANSFERENCIAS, TENDREMOS SUPERÁVIT POR LA CUENTA CORRIENTE. SI AL CONTRARIO
SALEN MÁS DIVISAS DE LAS QUE ENTRAN TENDREMOS UN DÉFICIT POR CUENTA
CORRIENTE.
Por ejemplo: 1) Una empresa argentina vende trigo a una empresa brasileña por U$S 100.000.
(exportación – ingreso)
2) Turistas argentinos gastan U$S 20.000 en Miami. (servicios- pago)
3) Banco español paga U$S 15.000 de intereses a un banco argentino. (renta -ingreso)
4) Italia dona U$S 20.000 a una entidad sin fines de lucro argentina. (transferencia – ingreso)

|-CUENTA CAPITAL
Consta de dos categorías:
A) Transferencia de Capital unilaterales sin contrapartida: Se registran por ejemplo las
condonaciones de deuda por parte de los acreedores, las transferencias de capitales de emigrantes,
etc.
B) La adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos: se incluyen por ejemplo la
compra-venta de tierras por parte de embajadas, la compra-venta de patentes, marcas, derechos de
autor, (en general activos intangibles). En esta cuenta se registra los pases de deportistas entre clubes
residentes y no residentes.
Las entradas de transferencias de capital y la venta de activos se registran como ingresos y las salidas
de capital y las compras como egresos. Por ejemplo Una empresa argentina adquiere una patente a
Suiza por U$S 16.000 (salida -pagos). Argentinos depositan U$S 20.000 en bancos del Uruguay
(salida- pagos).

|-CUENTA FINANCIERA
La cuenta financiera es el tercer gran bloque de la balanza de pagos en ella se registran las
transacciones de activos y pasivos financieros entre residentes y no residentes. Incluye conceptos
como: inversiones de la Argentina en el exterior, inversiones del exterior en la Argentina, préstamos y
depósitos de la Argentina en el exterior y préstamos y depósitos del exterior en la Argentina

Por ejemplo si Estados Unidos hace una inversión en Argentina, será un activo financiero para
Estados Unidos y un pasivo financiero para Argentina.
La cuenta financiera en la balanza de pagos se presenta con aperturas por sectores residentes como
Sector financiero, sector público no financiero y sector privado no financiero. Pero lo interesante para
el estudio es clasificar la cuenta financiera según la inversión de que se trate, a saber:
• INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED): Es aquella inversión que el inversionista pretende
mantener una presencia estable en la empresa en la cual ha invertido, teniendo influencia en la
gestión 10 o en sus órganos de dirección. Las operaciones más frecuentes son la compra o venta de
acciones y participaciones y las transacciones inmobiliarias.
• INVERSIÓN DE CARTERA: Son las transacciones en valores negociables: títulos públicos. bonos,
acciones, instrumentos financieros, instrumentos financieros derivados, etc.
• OTRAS INVERSIONES: incluye préstamos ligados a operaciones comerciales y financieras de corto y
largo plazo, registra los depósitos de residentes en el extranjero o de extranjeros en el país.
Las transacciones que se registran en la cuenta financiera modifican la posición acreedores/deudora
del país respecto al resto del mundo.
Por ejemplo: 1) Un americano compra acciones de YPF (pasivo financiero para Argentina – activo
financiero para Estados Unidos). 2) Una firma argentina adquiere el 25% de las acciones de una
empresa española (activo financiero para Argentina, pasivo financiero para España). 3) Banco Francés
presta 25.000 euros a un banco argentino (pasivo financiero argentino- activo financiero francés).

Si un país realizar inversiones en el exterior, la deuda de los residentes de esos países respecto a los
residentes del país inversor aumentará “la posición acreedora exterior del país” experimentará un
aumento.
Si se realizan inversiones de extranjeros en el país sucederá lo contrario nuestra posición deudora
habrá aumentado. La cuenta financiera explica cómo se financió el déficit o superávit de la cuenta
corriente y de la cuenta capital.
El saldo de la cuenta financiera se denomina préstamo o endeudamiento neto. Si es préstamos
estamos proporcionando financiamiento al resto del mundo, si es endeudamiento será el caso
contrario.

|-ERRORES U OMISIONES.
✓ Es la partida de ajuste de la Balanza de Pagos con el objeto de que siempre este equilibrada.
✓ Es un mero ajuste contable de la diferencia entre el total de ingresos y de pagos.
✓ Es la partida de cierre de la balanza de pagos.

|-VARIACIONES DE ACTIVOS DE RESERVA


Las reservas son posesiones de un país en divisas y otros activos que pueden disponerse de inmediato
para financiar los desequilibrios de la balanza de pagos. La variación de reservas mide el aumento o la
disminución de los medios de pago internacionales, determinado por la entrada o salida de divisas;
por lo tanto, refleja el cambio en la posición acreedora/deudora del país frente al resto del mundo.

LOS DESEQUILIBRIOS DE LA BALANZA DE PAGOS.


El equilibrio contable de la balanza de pagos no significa que exista equilibrio económico. Para poder
distinguir si hay equilibrio o desequilibrio es necesario analizar el saldo de las diferentes cuentas de la
balanza de pagos. Si un país exporta un producto, siendo un crédito de la cuenta corriente, está
importando capital extranjero cuando se paga ese artículo, siendo un débito de la cuenta de capital.
Si un país, a través de sus exportaciones de capital, no puede financiar sus importaciones, debe
hacerlo reduciendo sus reservas del banco central.
CUENTA CORRIENTE: Si el saldo de la cuenta corriente es positivo, quiere decir que los ingresos
derivados de la venta de bienes y servicios son superiores a las erogaciones derivadas de la compra.
El país vende al exterior más de lo que compra. Está incrementando su posición acreedora con
respecto al extranjero.
Si el saldo de la cuenta corriente es negativo el país vende al exterior menos de lo que compra está
incrementando su posición deudora respecto al exterior. La diferencia entre las importaciones y las
exportaciones se financia mediante una entrada neta de capitales.
Para financiarse puede recurrir a
1) Vender activos nacionales a residentes extranjeros (acciones, propiedades inmobiliarias etc.)
2) Pedir prestado a los bancos extranjeros.
3) Vender activos externos que se posean en el extranjero.

Los problemas de la balanza de pagos surgen cuando el país experimenta de manera persistentes
déficit, ya que aumentará la deuda externa y sus reservas de divisas comenzaran a agotarse. Cuando
un país tiene acceso al mercado de capitales internacionales puede incurrir en déficit de la cuenta
corriente durante periodos prolongados, sin perder reservas y sin depreciar su moneda, ya que
obtiene financiamiento a través del endeudamiento externo. Pero con el tiempo el déficit de la cuenta
corriente y el alto nivel de endeudamiento puede ocasionar un cierre de acceso al crédito externo y
desembocar en una crisis y en una devaluación de su moneda.

EL DÉFICIT FISCAL Y EL ENDEUDAMIENTO


El déficit fiscal financiado con deuda externa produce una abundancia de divisas que presiona a la
baja el tipo de cambio. Si el Estado tomara menos deuda externa el tipo de cambio tendería a ser más
alto con lo cual habría más exportaciones y menos importaciones, habría menos turismo en el
exterior, Argentina sería más atractiva para los extranjeros y el saldo de remesas sería menos
desfavorable ya que habría más incentivos para invertir en el país. En contraposición, cuando el
Estado gasta en exceso y se endeuda en el exterior, trae una abundancia ficticia de dólares que induce
al desequilibrio de las exportaciones respecto a las importaciones, potencia el turismo en el exterior e
impulsa el envío de regalías al exterior.

MERCADOS FINANCIEROS ACTIVOS: representan un derecho


Los mercados financieros tienen múltiples tipos de activos, entre los que se contractual a recibir pagos en el
incluyen dinero, bonos internos, bonos externos o extranjeros, títulos futuro si se cumplen las condiciones
accionarios y opciones, entre otros. establecidas por contrato.
Existe una gran variedad de intermediarios financieros como bancos, fondos
mutuos, compañías de seguros. Estos intermediarios captan los ahorros de familias y empresas y los
reinvierten en otros activos financieros. – Permiten reducir el riesgo a través de la diversificación y
administración de la riqueza de los ahorristas.

TIPOS DE ACTIVOS
- Renta fija: bonos y depósitos en instituciones financieras. Los bonos se distinguen por su plazo de
vencimiento y la programación de pagos. • Se emiten por agencias gubernamentales o corporaciones
privadas
. 1. Bonos de cupones: monto fijo de interés periódico y el capital del préstamo (nominal) a su
vencimiento.
2. Bonos cupón cero: sólo pagan su valor nominal al vencimiento. Se adquieren con un descuento y la
diferencia es el retorno.
- Renta variable: acciones u opciones accionarias.
1. Acciones ordinarias: título sobre el ingreso neto de gastos o impuestos de una empresa. También
representa un derecho de propiedad sobre una empresa. Reciben dividendos luego de pagar a
acreedores pero su responsabilidad es limitada.
2. Acciones preferentes: otorgan el pago de un dividendo fijo que se paga antes de lo correspondiente
a tenedores de acciones ordinarias. Si los fondos de la compañía no alcanzan, la empresa no incurre
en obligación o morosidad.
3. Opción accionaria: a) de compra: le otorga al tenedor el derecho de comprar una cantidad dada de
acciones de una empresa a un precio determinado en un período de tiempo dado (call) y
b) de venta: otorga el derecho a vender un número dado de acciones de una corporación a un precio
especificado dentro de un período dado renta fija.

MERCADOS
• Mercados primarios: los que efectúan las ventas de valores recién emitidos a los compradores
originales.
• Mercados secundarios: transan valores que ya han estado en posesión de otros. Ayudan a las
corporaciones a vender sus emisiones originales de acciones o bonos porque cuando un activo se
puede revender (o hacer líquido), se vuelve más atractivo. Estos mercados tienen más volumen que
los primarios.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
• Las transacciones financieras pueden ocurrir directamente entre deudores o acreedores (venta de
bonos públicos a las familias). Ciertas transacciones se hacen a través de intermediarios financieros
para reducir el costo de transacción de las operaciones.
– Los ahorristas individuales no tienen recursos ni tiempo ni información para evaluar los riesgos y
conveniencia de los activos financieros.

REGULACIÓN FINANCIERA
• Objetivos:
– Ofrecer información a todos los inversionistas potenciales de modo tal que pueden tomar
decisiones con conocimiento adecuado.
– Asegurar adecuada solidez de todos los intermediarios financieros, de modo que los ahorros de los
inversionistas estén protegidos.

BURBUJAS FINANCIERAS
Los precios de las acciones no siempre son iguales a su valor fundamental, que es el valor actual de
los dividendos reales esperados en el futuro, descontados por los tipos reales de interés de cada
período.
Cuando aumentan los dividendos reales futuros esperados, el precio real de las acciones sube.
Cuando suben los tipos de interés reales esperados, el precio de las acciones baja.
– Precio actual = Div 1 / (1+i) + Div 2 / (1+i)*2 + Div 3 / (1+i) *3
Pese a que los inversores son racionales y existe el arbitraje, los precios de las acciones pueden subir
pese a que la empresa no tenga ningún valor, debido a que los inversores esperan que dicho activo
pueda venderse a un precio mayor.
La sobrevaloración puede acabar en un desplome pero también la burbuja puede continuar
aumentando y generar ganancias.
CRISIS DE 2008
Causas Liberalización financiera
+ Ausencia de regulación
+ Aumento de liquidez global generada principalmente por EEUU
= Euforia financiera que distorsionó la percepción del riesgo
Sobreendeudamiento de familias y empresas

BURBUJA FINANCIERA

¿A dónde iba ese capital?


Los grandes desarrollos inmobiliarios del mercado norteamericano podían realizarse gracias a fondos
que se conseguían en el mercado financiero. Estos fondos estructurados bajo distintos activos
financieros tenían una promesa de pago. Esta promesa de pago se basaba en la venta de esos
desarrollos inmobiliarios a través de hipotecas y por tanto en el pago de esas hipotecas. •
A fin de ir expandiendo ese modelo, cada vez se hizo menos riguroso el análisis de riesgo de esas
hipotecas (deudores más riesgosos), aunque ese mayor riesgo no era “traducido” a los inversores
finales = Hipotecas SUBPRIME.
Modelo basado en la robustez del mercado de trabajo estadounidense (quienes pagan hipotecas) y en
que dichas familias pudieran refinanciar sus deudas dado que tenían un patrimonio (valor de sus
viviendas = colateral).
Elementos clave de la crisis
• Nuevos agentes financieros: los bancos de inversión surgieron como intermediarios entre los bancos
comerciales y los inversores. Los SIV son instrumentos que sirvieron para subdividir y reagrupara activos
• Nuevos activos financieros: (principalmente hipotecas) que se revendían en el mercado secundario en forma de
derivados financieros estructurados obligaciones. •Estos activos tenían como respaldo último que los deudores pagaran
(SIV) las hipotecas. •Difícil medición del nivel de riesgo real de cada título
• Globalización y libre movilidad de
capitales permitió que esta clase de activos se comercializara en todo el mundo.

¿Qué pasó?
Primeras quiebras de entidades financieras derivadas de la morosidad de hipotecas subprime
(dimensión: por ej. en 2007 EEUU absorbió casi el 50% del ahorro mundial y gran parte fue al sector
inmobiliario).
Entidades financieras sin respaldo suficiente.
Reventa de esos paquetes de activos en mercados globalizados generaron grandes pérdidas y quiebras
globalizadas.
2008: quiebra del Lehman Brothers, uno de los principales cinco bancos norteamericanos.
La abundancia de dinero y las bajas tasas
de interés no terminaban de contribuir a
la reactivación económica.

POLÍTICAS IMPLEMENTADAS
Política monetaria
– Redefinición del papel de prestamista de última instancia del Banco Central
• Primero rescates puntuales de instituciones bancarias, luego generalizado.
• Préstamos directos al sector privado, saltando al sistema financiero.
– Recapitalización del sistema bancario. Lo que empezó siendo un problema de liquidez terminó
siendo un problema de solvencia.

Política fiscal
Ante insuficiencia de demanda efectiva
– Diferencia entre países según capacidad fiscal
– Dificultad para países con alto endeudamiento

Política comercial
– Crecimiento de barreras al comercio, especialmente barreras no arancelarias.
– Proteccionismo “oscuro”: aprovechamiento de grises en los marcos normativos de la OMC.
– Gran intervención de los países del G20 en la implementación de estas medidas.
– Política industrial que afecta al comercio (grandes subsidios a la producción o compras preferentes
a productores nacionales).
Es una extensión del modelo IS-LM, que fue formulado por Robert Mundell
y Marcus Fleming. Se puede decir que esta formulación es una versión del
modelo IS-LM para una economía abierta. Además del equilibrio en el
mercado de bienes y financiero, este modelo incorpora la balanza de pagos.

MODELO MUNDEL FLEMING.


CON PERFECTA MOVILIDAD DE CAPITALES.

TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE


Un régimen de tipo de cambio flexible es aquel en que el tipo de cambio está determinado en el
mercado sin ninguna intervención de la autoridad. La forma en la que esta ´ultima puede intervenir
es a través de la compra y venta de divisas.
El caso intermedio entre la plena flexibilidad y la fijación del tipo de cambio se denomina flotación
sucia.
Los supuestos básicos de este modelo son:
1. Los precios de los bienes nacionales son iguales a los de los bienes extranjeros, más aún, P = P* = 1.

Por lo tanto, el tipo de cambio nominal será igual al tipo de cambio real.
2. No existe ni se espera inflación ( = e = 0), por lo cual la tasa de interés nominal será igual a la real
(i = r).
3. Existe perfecta movilidad de capitales.
4. El tipo de cambio se ajusta instantáneamente para mantener en equilibrio el mercado cambiario.

El tercer y cuarto supuesto evitan considerar a la dinámica del tipo de cambio, y serán levantados
más adelante. Dichos supuestos son ´útiles, pues mientras el tipo de cambio se ajuste
instantáneamente, no habrá expectativas de depreciación ni apreciación, lo que con el supuesto de
perfecta movilidad de capitales asegura que en todo momento i = i*

Por lo que i = i* si ; Δe/e = 0, que es lo que ocurre cuando el tipo de cambio se ajusta
instantáneamente. A partir de lo anterior, las ecuaciones que describen el mercado de bienes y de
dinero, usando el hecho que r = i = i *, son:
Y = C(Y - T) + I(i* ) + G + XN(e, Y, Y* )
M P = L(i * , Y )
La figura de la izquierda es la tradicional representación de la IS-LM en el plano (Y, i). En este
diagrama, los equilibrios son solo en el segmento horizontal a nivel de i*, ya que la tasa de interés es
igual a la tasa de interés internacional. La figura de la derecha representa el mismo sistema, pero en
el plano (Y,e).
De (20.2) podemos ver que el equilibrio del mercado monetario no depende del valor del tipo de
cambio, por lo tanto la LM* es vertical. La ´única dependencia vendría del hecho que la tasa de
interés nominal cambie como producto de expectativas de apreciación o depreciación, pero esto no
ocurre debido a que hemos supuesto que el tipo de cambio se ajusta instantáneamente. A esta curva la
denominamos LM* para recordar que es una LM para i = i*. La pendiente de la IS* es positiva y viene
del hecho de que una depreciación del tipo de cambio (sube e) aumenta las exportaciones netas y,
por lo tanto, el producto aumenta con el tipo de cambio.

El análisis se llevara a cabo con las dos representaciones graficas alternativas. La IS-LM muestra las
presiones sobre la tasa de interés, mientras que la IS*-LM* muestra el impacto sobre el tipo de
cambio.
A continuación analizamos los efectos de las políticas macroeconómicas y shocks externos. En
particular, demostraremos que la política fiscal no es efectiva para alterar la demanda agregada,
mientras que la política monetaria si lo es.

(a) POLÍTICA FISCAL


Consideremos que el gobierno aumenta su gasto en la magnitud ∆G. Al igual que en el caso de la
economía cerrada, este aumento desplaza la IS, y también la IS*, hacia la derecha, generando de esa
manera una situación de exceso de demanda por
bienes. El desplazamiento de la IS hacia la derecha,
de acuerdo con la flecha 1 en la figura 20.2, genera
una presión al alza en la tasa de interés, para de esa
manera equilibrar el mercado monetario. Sin
embargo, la tasa de interés no puede subir, porque
hay perfecta movilidad de capitales. La presión sobre
la tasa de interés generara una incipiente entrada de
capitales que apreciara el tipo de cambio hasta que la
presión sobre las tasas y el producto desaparezcan.
En consecuencia, la apreciación del tipo de cambio
aumenta las importaciones y reduce las
exportaciones. Gráficamente, este último fenómeno
hace que la IS se desplace de vuelta hacia la
izquierda, de acuerdo con la flecha 2, y por tanto, en
la parte izquierda de la figura 20.2 no hay cambio en
el equilibrio. Sin embargo, la figura de la derecha
muestra que al final la política fiscal no aumenta el producto, pero sí genera una apreciación del tipo
de cambio. Por lo tanto, el mayor gasto de gobierno simplemente hace un crowding out de las
exportaciones netas.
(b) POLÍTICA MONETARIA
La autoridad monetaria fija la cantidad de dinero, y ahora veremos
que pasa cuando decide aumentarla. Podemos pensar que lo que
hace son operaciones de mercado abierto; es decir, para aumentar
la oferta sale a comprar bonos a cambio de base monetaria.
Supongamos que el banco central aumenta la cantidad de dinero
con el fin de aumentar el nivel de producto. Este aumento en M
genera un desplazamiento de la LM hacia la derecha, desde LM a
LM’ en el panel izquierdo de la figura 20.3. Esto inducirá una
disminución en la tasa de interés. Como existe perfecta movilidad
de capitales, la presión a la baja en la tasa de interés no se llega a materializar, puesto que saldrán
capitales, lo que presionara al tipo de cambio hacia una depreciación, la que a su vez mueve la IS
hacia la derecha, de IS a IS’, expandiendo exportaciones y el producto hasta que la demanda por
dinero suba lo suficiente para absorber el aumento de la oferta sin cambios en la tasa de interés. En el
panel de la derecha se ve que el tipo de cambio se deprecia desde e1 hasta e2 y el producto sube de Y1
a Y2. De esta forma, la política monetaria es la única política efectiva para alterar la demanda
agregada en un régimen de flexibilidad cambiaria y plena movilidad de capitales. En la economía
cerrada el canal de transmisión era una baja en la tasa de interés que aumentaba la inversión. En este
caso, el canal de transmisión es otro y corresponde al efecto de la política monetaria sobre el tipo de
cambio, lo que modifica las exportaciones e importaciones. Como se podrá intuir, en un caso con
movilidad de capitales imperfecta, donde el tipo de cambio no se ajusta instantáneamente a su
equilibrio de largo plazo, ambos canales estarán presentes. Estos son los mecanismos de transmisión
más tradicionales e importantes de la política monetaria: el efecto sobre la tasa de interés y sobre el
tipo de cambio.

(c) POLÍTICA COMERCIAL


Otra de las políticas de que dispone el gobierno para afectar el tipo
de cambio es la política comercial, en particular los impuestos al
comercio exterior. El caso más típico es el de los aranceles sobre las
importaciones. Podríamos también considerar los subsidios a las
exportaciones. Supongamos que el gobierno desea aumentar la
competitividad de la economía, y para ello sugiere bajar los aranceles.
Al bajar los aranceles los productos importados son más baratos, por
lo tanto aumentan las importaciones. Esto produce un
desplazamiento de la IS a IS’ en 20.4, y una presión a la baja de la tasa
de interés, la que induce una salida de capitales que deprecia el tipo
de cambio, el que sube de e1 a e2, como se observa al lado derecho.
Esto aumenta las exportaciones netas, aumentando el producto y
desplazando la IS desde IS’ a su posición original. Al final, el producto
y la tasa de interés vuelven a su valor inicial, pero el tipo de cambio se ha depreciado. Nótese que los
efectos sobre el tipo de cambio son los contrarios a los de una política fiscal expansiva. Las mayores
importaciones deben ser compensadas con mayores exportaciones, y eso genera una depreciación del
tipo de cambio, y en consecuencia una ganancia de competitividad.
(d) ALZA DE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL
Por último, analizaremos el caso en que la tasa de interés internacional
sube de i*1 a i*2. Este es el caso, por ejemplo, en que la Reserva Federal
de Estados Unidos decida contraer su política monetaria. Desde el
punto de vista de la demanda agregada, el aumento de i* provoca una
caída de la inversión. Esto significa que, sin considerar aun los efectos
sobre el tipo de cambio, la demanda se trasladaría desde el punto A al
punto B. Esta caída de la demanda agregada debería, en el margen,
presionar a la baja la tasa de interés (cuando el producto corresponde al del punto B, la tasa de
interés que equilibra el mercado monetario es más baja ya que esta sobre la LM). La presión sobre la
tasa de interés deprecia el tipo de cambio como producto de la incipiente salida de capitales, lo que
desplaza la IS hacia la derecha hasta que se intersecte con la LM original, que no ha cambiado, ya que
M permanece constante. Esto ocurre en C. El resultado final es que el producto aumenta. Resulta
extraño pensar que un aumento de la tasa de interés internacional y domestica termine expandiendo
el producto. Al menos eso no aparece en la evidencia. Desde el punto de vista conceptual, la razón es
que hay dos efectos opuestos. El primero es contractivo y corresponde a una caída de la inversión. El
segundo es expansivo y representa la depreciación del tipo de cambio porque al subir la tasa externa
se hacen menos atractivos los activos locales, bajando su precio respecto de los extranjeros. El efecto
de la depreciación domina y genera un aumento de la demanda y el producto. Lo que ocurre con el
tipo de cambio se puede también analizar con simpleza al lado derecho de la figura 20.5. El alza en la
tasa de interés internacional y local reduce la demanda por dinero, pero como la oferta no se
acomoda, el producto tiene que aumentar para equilibrar el mercado monetario. Pero también se
produce una contracción en IS* como resultado de la caída en la inversión, lo que presiona aún más a
la depreciación del tipo de cambio. Para resumir, el alza de la tasa de interés internacional tiene como
efecto que el producto suba y que el tipo de cambio se deprecie.

TIPO DE CAMBIO FIJO.


Fijar el tipo de cambio significa que el banco central tiene que estar dispuesto a comprar y vender
todas las divisas necesarias para mantener el valor que ha fijado. Si hay quienes desean vender divisas
en exceso de lo que se demanda, esa diferencia la tendrá que comprar el banco central para evitar que
el tipo de cambio se aprecie, es decir que, para evitar que baje el valor de la divisa por el exceso de
oferta, debe comprar dicho exceso. Si el banco central decide fijar el tipo de cambio, pero no
interviene de manera de proveer los excesos de oferta o demanda, tendrá entonces mercado negro, en
el cual la divisa se transará libremente.
Dos supuestos respecto de este régimen cambiario:
1. El banco central debe disponer de suficientes divisas para atender las demandas del público. Esto lo
puede hacer teniendo muchas reservas, pero también podría tener líneas de crédito que provean
divisas en caso de necesidad. De lo contrario una elevada demanda de divisas lo puede obligar a
abandonar la paridad cambiaria, ya que si no puede proveer el exceso de demanda el sistema es
insostenible.
2. La política de fijar el tipo de cambio tiene que ser creíble. De otra manera, el mercado puede
especular para hacer que el banco central abandone la paridad. Esto, por su parte, podría causar que,
a pesar de que el tipo de cambio este fijo y haya perfecta movilidad de capitales, i sea mayor que i*
por una permanente expectativa de depreciación.
La compra y venta de divisas del banco central tiene impacto monetario, pues al comprar divisas la
autoridad esta al mismo tiempo aumentando la base monetaria. Lo que hace es cambiar divisas por
moneda nacional. El banco central puede decidir ESTERILIZAR el impacto monetario de esta
operación, para así retirar el dinero que introdujo cuando compró divisas.
El banco central puede crear dinero, ya sea por la vía de operaciones de cambio, que involucran
cambios en las reservas internacionales (R*), o por la vía de crédito interno, que involucra crédito
directo, operaciones de mercado abierto, denominado CI. Asumiendo que el multiplicador monetario
es igual a 1, tendremos que la emisión, o base monetaria, será igual al dinero.
En consecuencia: M = H = R* + CI
Bajo perfecta movilidad de capitales, es decir, i = i *, y denotando por e el tipo de cambio fijo, el
modelo IS-LM queda de la siguiente forma:
Y = C(Y - T) + I(i *) + G + XN(e, Y, Y * ) (20.3)
M P = L(i *, Y ) = R* + CI / P (20.4)

(a) POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA


El banco central decide aumentar la cantidad de dinero
por la vía de expandir el crédito interno, pero
manteniendo el tipo de cambio fijo. Cuando el banco
central incrementa el crédito interno, por ejemplo, a
través de una operación de mercado abierto, se produce
un exceso de oferta de dinero. Sin embargo, dado i e Y ,
el público no querrá acumular más dinero, de manera
que el mayor crédito interno será cambiado por moneda
extranjera. Es decir, el público comprará divisas,
reduciendo las reservas internacionales y así se va a
deshacer la expansión del crédito con un movimiento
igual en las reservas que al final termina dejando M
constante. Para mantener el tipo de cambio fijo el banco
central deberá estar dispuesto a vender las reservas, con
lo cual pierde el control de M. Lo que en la práctica
ocurriría es que el público demandara activos, y los
´únicos disponibles son activos en moneda extranjera,
ya que la oferta de bonos locales está dada y su tasa de retorno no cambia. En consecuencia, el banco
central será incapaz de hacer política monetaria, la IS y LM quedarán en su posición original y, por lo
tanto, tal como se muestra en la figura 20.6, Y , i y e no cambiarán. El único efecto del aumento del
crédito interno será una reducción en igual magnitud de las reservas internacionales. Por lo tanto,
bajo un régimen de tipo de cambio fijo la política monetaria es inefectiva. La idea es simple: si
el banco central desea mantener el tipo de cambio fijo, deberá renunciar al manejo de la cantidad de
dinero. Esto es, bajo un régimen de tipo de cambio fijo la política monetaria pierde control sobre la
oferta de dinero. Se puede concluir que, si hay perfecta movilidad de capitales el banco central puede
controlar el tipo de cambio o la cantidad de dinero, pero no ambos. Para controlar la cantidad de
dinero deberá adoptar un régimen de tipo de cambio flexible. Esto es conocido como la trinidad
imposible, no se puede tener los tres: control monetario, del tipo de cambio y perfecta movilidad de
capitales.
(b) POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA
Si el gobierno decide aumentar su gasto, la IS se moverá
a la derecha hacia IS’, lo que es equivalente a que la IS*
se mueva a IS*’, como se ve en 20.7. La mayor
producción, como resultado del mayor gasto, presiona
al alza de la tasa de interés, lo que inducirá una entrada
de capitales. Como el banco central desea mantener el
tipo de cambio, y evitar que se aprecie, deberá absorber
la entrada de capitales comprando reservas. Esto causa
la expansión de la cantidad de dinero, hasta que no haya
más presiones al alza en la tasa de interés, desplazando
la LM hasta LM’ (LM* a LM*’). El efecto final es un
aumento del producto, a diferencia del caso de tipo de
cambio flexible donde la política fiscal es inefectiva.
Nótese que el aumento del dinero no es una decisión de política sino una necesidad de mantener el
tipo de cambio —creando dinero y acumulando reservas—, que provoca el aumento de la demanda
de dinero producto del aumento del nivel de actividad. Este resultado se puede ver en la ecuación
(20.3), donde el producto aumenta en la misma magnitud que el gasto de gobierno. Para ser
consistente con la demanda por dinero, la oferta se expandirá por la vía de mayor acumulación de
reservas hasta que se restablezca el equilibrio en el mercado monetario, dado por la ecuación (20.4).

En el cuadro 20.1 se resumen los


efectos de las políticas monetaria
y fiscal en economías cerradas y
economías abiertas con tipo de
cambio flexible y fijo. En el
modelo de Mundell-Fleming los
efectos de las políticas monetarias
y fiscales son completamente
opuestos bajo tipo de cambio fijo
y tipo de cambio flexible.

En un esquema de tipo de cambio flexible la política monetaria es la única efectiva para expandir la
demanda, mientras que en un esquema de tipo de cambio fijo solo la política fiscal es efectiva.
En una economía donde es difícil manejar flexiblemente la política fiscal, es más conveniente tener
un tipo de cambio flexible, de otro modo no habría posibilidad de implementar políticas de
estabilización.
(c) ALZA DE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL
Con tipo de cambio fijo, un aumento de i* es equivalente a una política fiscal contractiva, ya que el
efecto directo es una caída de la inversión. Dado que el tipo de cambio está fijo, se produce una caída
en la demanda agregada, sin compensación por el lado de exportaciones netas, que además provoca
una menor demanda por dinero, con lo que se reducen las reservas. Es decir, la IS y la LM se
desplazan a la izquierda.

(d) DEVALUACION
Supongamos que el banco central decide devaluar el tipo de cambio, es decir, en vez de
comprar/vender la divisa a e1 lo hace a e2, donde e2 > e1. Supondremos que es una devaluación
completamente sorpresiva. El primer efecto de la devaluación es aumentar las exportaciones y reducir
las importaciones, aumentando de esa manera el producto. Esto hace que la IS se desplace hacia la
derecha en el lado izquierdo de la figura 20.8 o, lo que es equivalente, la economía se mueve hacia
arriba por la IS* en el lado derecho. El resto del mecanismo es el mismo que en la política fiscal
expansiva. Esto implica que la demanda por dinero aumenta, lo que induce entrada de capitales, un
aumento de las reservas, y consecuentemente una expansión de la oferta de dinero, tal como se
refleja en el desplazamiento de la LM y la LM* hacia la derecha, aumentando el producto. Otra
complicación que es necesario considerar es la valoración de las exportaciones y las importaciones.
Esta es relevante, porque este efecto valoración será el que determinara si los resultados de la
devaluación son expansivos. Las exportaciones son bienes domésticos, por lo tanto su precio es P,
mientras que las importaciones son bienes extranjeros, cuyo precio en moneda doméstica es P*.
Manteniendo la normalización que P = P* = 1, tenemos que las exportaciones netas en términos de
bienes nacionales son: XN = X(e, Y *) - eN(e, Y ) (20.5)
Diferenciando la ecuación (20.5) se puede demostrar que para que domine el efecto expansivo se
debe cumplir la siguiente condición: Xe - N - eNe > 0 (20.6)
Donde Xe y Ne representan las derivadas parciales de X y N respecto del tipo de cambio real
(recuerde que asumimos precios unitarios y constantes de modo que tipo de cambio real y nominal
son iguales). Evaluando esta condición en torno al equilibrio de la balanza comercial, es decir, en
torno a N = X/e se llega a: e/X.Xe +| e/N.Ne |> 1 (20.7) Es decir, la suma de la elasticidad de las
exportaciones más la elasticidad (en valor absoluto) de las importaciones respecto del tipo de cambio
debe ser mayor que 1. Esta es la famosa condición de Marshall-Lerner. Si ella no se cumple, la
devaluación será contractiva ya que dominará el efecto encarecimiento de los bienes extranjeros. La
evidencia muestra que esta condición se cumple, pero probablemente con algún rezago, pues
primero opera el efecto valoración. Por eso se espera, en general, que la respuesta en el tiempo de la
balanza comercial y el producto sigan la forma de una curva J. Esto es, primero el producto se
contrae, para luego iniciar una fase expansiva.

También podría gustarte