Trabajo Grupal N°1
Trabajo Grupal N°1
Trabajo Grupal N°1
Trabajo Grupal N° 1
El trabajo deberá ser colgado en el link Subir Trabajo N° 1 en ESANVIRTUAL antes de las 6:30 pm.
del 30 de septiembre, después de esta hora, se cerrará el link. No se aceptarán trabajos después de
la fecha de entrega.
El trabajo debe ser entregado en Excel y debe contener el nombre de los integrantes.
Pregunta 1
El tesorero de Amaro Canned Fruits, Inc, ha proyectado los flujos de efectivo de los proyectos A, B
y C como sigue:
Pregunta 2
Usted y directivos de una empresa y tiene autorización para gastar hasta 400,000 dólares en
proyectos. Los tres proyectos que está analizando tienen las siguientes características:
Proyecto A: Inversión inicial de 200,000 dólares. Flujo de efectivo de 180,000 dólares en el año 1,
170,000 en el año 2, 150,000 en el año 3 y 200,000 en el año 4. Es un proyecto de
expansión de planta.
Proyecto B: Inversión inicial de 380,000 dólares. Flujo de efectivo de 270,000 dólares en el año 1,
250,000 en el año 2, 200,000 en el año 3 y 350,000 en el año 4. Es un proyecto de
desarrollo de un nuevo producto.
Proyecto C: Inversión inicial de 240,000 dólares. Flujo de efectivo de 170,000 dólares en el año 1,
180,000 en el año 2, 150,000 en el año 3 y 200,000 en el año 4. Es un proyecto de
expansión de mercado.
1
Maestría en Supply Chain Management- ESIC 21-3
Curso: Evaluación Financiera de proyectos
Pregunta 3
Una empresa que se dedica a la venta de bicicletas y está pensando en la posibilidad de ampliar su
negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados para la práctica del ciclismo. Para ello, he
previsto un desembolso de 600,000 dólares y los siguientes cobros y pagos que se generarían
durante la vida de la inversión, 7 años:
Pregunta 4
Phillipe es el gerente de una cadena de librerías y está pensando en ofrecer al público un nuevo
servicio de fotocopias. En el mercado encuentra dos máquinas que le servirían para realizar este
servicio durante 6 años. La primera máquina tiene un precio de US$9,000 y costos anuales de
mantenimiento de US$600. La segunda opción cuesta US$10,000 y tiene un costo anual de
mantenimiento de US$400. Con un costo de oportunidad del 28% anual, determine ¿Cuál de las dos
máquinas debería adquirir?
Pregunta 5
Un amigo suyo le propone el siguiente negocio: “Vamos a invertir US$10,000 hoy, y obtendremos
US$5,000 dentro de dos meses, US$5,000 dentro de tres meses y US$5,000 dentro de cuatro
meses”. Si el costo de oportunidad es de 5% mensual, ¿debería o no aceptar el negocio?
Pregunta 6
a) Plan A: tiene un costo inicial de US$18,000 y requiere inversiones adicionales de US$5,000 al final
del tercer mes y de US$8,000 al final de séptimo mes. Este plan tiene 14 meses de vida y produce
US$6,000 mensuales de beneficios a partir del primer mes.
b) Plan B: tiene un costo inicial de US$30,000 y requiere inversión adicional de US$10,000 al final
del octavo mes. Durante sus 14 meses de vida, este plan produce US$8,000 mensuales de ingresos
y US$12,000 al término del proyecto.
Suponiendo un costo de oportunidad del 10% mensual, determinar: ¿Cuál de los dos planes es más
conveniente elegir?
2
Maestría en Supply Chain Management- ESIC 21-3
Curso: Evaluación Financiera de proyectos
Pregunta 7
Ud. está considerando instalar una farmacia, y luego de realizar algunos cálculos, identifica que la
inversión necesaria sería de US$6,000, y que durante el primer mes de operación perdería US$500,
el segundo mes US$200, el tercer mes ganaría US$200, del cuarto al sexto mes ganaría US$450 y a
partir del séptimo mes podría obtener US$600 de beneficios en forma constante. En el tercer mes
sería necesario adquirir una caja registradora, lo cual significaría una inversión adicional de
US$1,500. Considerando que su costo de oportunidad es del 5% mensual. Suponga un valor de
liquidación en el mes 24 de US$10,000.
a) Realizaría la inversión?
b) ¿Cuál es el valor de liquidación mínimo para que la inversión pueda ser aceptada?
Pregunta 8
Calcular el VAN del siguiente flujo: (Considere un costo de oportunidad del 8% semestral)
S/.8,500
S/.3,200
S/.1,500 mensual S/.2,100
S/.1,900
mensual mes es mensual
0 2 es 8 9 10 12 13 17 18 19
es 24 meses
800 mensuales
S/.7,000
S/.8,000
S/.15,000
Considere que las flechas y recuadros hacia abajo de la recta son egresos y los que están hacia
arriba de la recta son ingresos de dinero.